El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky, lamentó que el contrabando esté manejando el 50% de la economía del país. Dijo que es necesario involucrar al contrabando con el delito de lavado de dinero para que los contrabandistas puedan ir presos.
Sborovsky considera sumamente necesario un mayor involucramiento de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) en los casos de contrabando, y a su vez, lamentó que existan grandes empresas que se dedican al contrabando. Sobre el punto, también cuestionó que exista poca o casi nula gente procesada por este flagelo.
“Nosotros no hemos visto resultados, sobre todo gente presa y procesada por contrabando. Demás está decir que casos para investigar hay en una economía donde el 47% es informal, hay mucho material, pero hoy día los procesos judiciales no avanzan en la medida en que tendrían que hacerlo”, refirió el titular de Capasu.
Lea más: Honor Colorado plasmará la victoria garantizando un proyecto país, afirman
Trabajo más intenso
Alberto Sborovsky explicó que han mantenido conversaciones y un cierto acercamiento con ciertas instituciones encargadas del combate al contrabando, pero a su criterio se necesita un trabajo más intenso para llegar al foco real de esta problemática.
“Llegamos a la conclusión que el contrabando de manera aislada no va a implicar en alguna condena, lo que se necesita hacer con el lavado de dinero es involucrar de forma mucho más activa a la Seprelad dentro de las investigaciones de las carpetas de las incautaciones que existen”, puntualizó.
El titular de la Cámara de Supermercados dijo que si bien existen incautaciones, y muchas de ellas importantes, aún no se está atendiendo al problema “más gordo” del contrabando. “Hay que ser realistas nosotros vemos carretas con productos frutihortícolas, aceite y si bien hay muchos productos que pasan, son pocos los que quedan y esos que quedan son un insumo para iniciar acciones e investigaciones”, manifestó.
“Nosotros creemos que al decomisar un camión, el vehículo debe ser decomisado y esos son los golpes que finalmente vamos a ir dando como país a esos que operan con volúmenes grandes de contrabando”, finalizó.
Dejanos tu comentario
Seprelad: en busca de blindar a Abdo, abogados ignoran pruebas
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores emitió en la fecha dictamen a favor con 5 votos, por el desafuero de senador vitalicio y expresidente Mario Abdo Benítez. En tanto que 3 legisladores votaron en contra y otros 3 se abstuvieron.
Al respecto, el titular de esta mesa asesora, Javier Zacarías Irún, explicó que han escuchado a ambas partes, y tras la deliberación encontraron que se reúnen todos los criterios para otorgar el desafuero solicitado por el propio afectado.
El día de ayer martes, la comisión asesora convocó al senador vitalicio Mario Abdo, o en su efecto a sus abogados defensores, para responder o explicar acerca de la acusación que pesa en su contra por filtraciones de la Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes) durante su mandato.
Carlos Trapani y Enrique Kronawetter asistieron a la Comisión del Senado para ensayar una defensa que no llegó. En lugar de atacar las pruebas de la Fiscalía, que están contenidas en más de 206 elementos probatorios, los abogados del exmandatario intentaron desviar el centro de la cuestión: la participación de Abdo y sus exfuncionarios en los hechos imputados. Intentaron sin éxito negar la participación de Abdo ante la fuerza de la evidencia.
Estos dos letrados admitieron entre otras cosas que la causa no avanza porque hay varios incidentes que la jueza Cynthia Lovera debe resolver aún, incidentes que se presentaron hace un año, cuando se había presentado el acto de imputación, que sostenidamente han intentado paralizar a través de diversas chicanas.
Al término de la reunión, el presidente de Asuntos Constitucionales, el senador Javier Zacarías Irún explicó que el artículo 17 de la Constitución Nacional es muy clara al hablar del debido proceso, y es lo que los legisladores deben tener en cuenta para tomar su decisión, de otorgar o no el desafuero a un senador de la nación.
“A nuestro criterio, absolutamente no se ha avasallado ni se ha atropellado el artículo 17 de la Constitución. Ahora el resto de lo que se cuestione debe ser analizado por los fiscales y jueces de la República del Paraguay. Nosotros no somos los jueces, que debemos decir si está bien o está mal, si es culpable o es inocente. Eso le compete a la Justicia resolver. Nosotros lo único que debemos analizar es si se cumple con el artículo 17 de la Constitución Nacional”, insistió.
Remarcó que, en este caso, existen los méritos suficientes para otorgar el desafuero; así como existieron en los casos en que los senadores activos fueron solicitados sus desafueros y fueron aprobados. “Creo que nosotros no podemos obstruir el estudio o investigación de la Justicia, cuando no se refiere a opiniones que pudiéramos haber dado como senador de la nación. Cuando se trata de delitos comunes, creo que tenemos la obligación de dar el desafuero para cualquier senador de la República”, acotó.
DESAFUERO CON “PIOLITA”
Zacarías Irún señaló que, al contar ya con los dictámenes en ambos sentidos por parte de los miembros de la comisión, el tema ya podría ser incluido y analizado en la sesión ordinaria de este miércoles de la Cámara de Senadores.
“Ahora, lo que sí me llama la atención es el pedido con piolita que realiza Mario Abdo, con relación a que se otorgue su desafuero. Digo esto porque si realmente uno quiere su desafuero y realmente buscas adherirte a los mandatos de la Justicia, no tenés temor a ser investigado. Ahora, si yo digo que quiero el desafuero por una cuestión política, por una cuestión de populismo, o quiero el desafuero con piolita, mientras tanto quedarme escudado en mis fueros mientras mis amigos son juzgados; entonces hay otra cosa. Por eso, a mí me llama la atención, porque ahora sus aliados rechazan el desafuero”, acotó.
DESAFUERO DE ABDO PODRÍA SER TRATADO HOY
En la sesión del Senado prevista para hoy, no se encuentra dentro del orden del día el tema del desafuero del expresidente Abdo. Sin embargo, existe de posibilidad de que sea tratado sobre tablas.
Las evidencias que el expresidente no puede refutar
La orden que se había dado era incluir en dicho informe el cuadro de salario de Óscar Boidanich y Santiago Peña.
En la cronología de hechos relatada en el acta de imputación se incluyen dos fechas más que corresponden a hechos de carácter público y notorio, innegable por parte de los acusados: el discurso político del expresidente Mario Abdo Benítez del 8 de mayo de 2022, cuando afirmó que Horacio Cartes a través de la firma Tabesa pagaba un sueldo de G. 16.000.000 a Óscar Boidanich, exministro de la Seprelad, a cambio de su silencio. Esta información de carácter confidencial fue expuesta por Mario Abdo Benítez con el objetivo de desacreditar al expresidente Horacio Cartes, ya que ambos se encontraban en ese momento disputando el cargo de presidente de la ANR.
Además, el 20 de mayo de 2022, a las 8:43, se “afinaban” los últimos detalles de lo que sería el informe de inteligencia remitido a la Fiscalía. El funcionario Guillermo Preda remite por correo al analista Derlis Ruiz los cuadros de salarios de Peña y Boidanich.
LA ORDEN DADA
La orden que se había dado era incluir en dicho informe el cuadro de salario de Óscar Boidanich y Santiago Peña. Esta información se extrajo del documento en formato Word elaborado por Daniel Farías y René Fernández el 26 de marzo de 2022. De acuerdo a la tesis de la Fiscalía, fue orden de Carlos Arregui incluir estos datos al informe de inteligencia con la presunta finalidad de que se inicien investigaciones de carácter penal en contra de dichas personas.
En la misma fecha, 20 de mayo de 2022, tan solo 17 minutos después de que el funcionario Guillermo Preda Galeano envíe los cuadros de salarios de Peña y Boidanich para ser incorporados al informe de inteligencia, el secretario privado de la Presidencia, Mauricio Espínola, publicaba los mismos datos en su cuenta de red social X.
Ante la consulta sobre ambas situaciones mencionadas, el abogado Trapani dijo que “no podría responder, no me consta si una declaración suya luego terminó en una publicación”. “La imputación alude a un discurso político. No podría responder (si los salarios ya eran una información pública antes de esa exposición hecha por Abdo)”, agregó.
Dejanos tu comentario
Semana Santa: anuncian descuentos en 55 productos
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Joaquín González, anunció que del 11 al 20 de abril se llevará a cabo la tradicional oferta de Semana Santa en una lista de 55 productos de la canasta básica. Desde el fin de semana previo a la festividad cristiana hasta el lunes de Pascua, dijo ayer durante una conferencia de prensa en el Congreso Nacional.
Estos descuentos se encontrarán en todos los supermercados que estén asociados a la Capasu a nivel país. Son 55 productos los tendrán ofertas de entre a 20 % y 40 %. Algunos de ellos son: atún, harina, aceite, choclo, leche condensada, yerba, arroz, condimentos, artículos de limpieza, entre otros. El presidente de la Capasu aclaró que todos los productos, excepto la cerveza, van a tener ofertas durante 10 días, mientras que esta bebida alcohólica tendrá beneficios en los últimos 5 días del plazo promocional. También mencionó que, por cuestiones de volatilidad de precios, las frutas y verduras no entrarán en la lista de productos de descuentos.
“Suben precios por cuestiones estacionales, depende de la oferta-demanda, todo el proceso de definición de precio tiene un porqué. Estamos viendo para formalizar al pequeño productor y que le compremos directo a ellos, a un precio competitivo”, fue lo que respondió González tras ser consultado por la variación de precios en algunos productos.
MESA DE TRABAJO
Por su parte, el presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que luego de estos 10 días de descuentos se va a conformar una mesa de trabajo con la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Banco Central del Paraguay (BCP) y la Capasu para que pueda continuar estos beneficios para la ciudadanía.
“Como senadores, seguimos interiorizándonos en esto. Hay un acuerdo en el que se está trabajando con referentes del Ejecutivo y son 55 productos los que tendrán un 20 % a 40 % de descuento. La próxima semana vamos a tener una reunión con la CPC, DNIT y BCP y que esto no quede solo en una canasta básica familiar, y dure más tiempo”, expresó el senador.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 1 de abril
Anexo C: negociaciones se paralizan hasta aclarar presunto hackeo de Brasil
El ministro de Industria y Comercio (MIC) y miembro del Consejo de Administración de Itaipú Binacional, Javier Giménez, adelantó que las negociaciones sobre el Anexo C entre Paraguay y Brasil se paralizan hasta tanto se aclare sobre el presunto espionaje informático de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin) al Gobierno paraguayo, que trascendió ayer en medios brasileños.
“Vamos a tomarnos un tiempo necesario para primero resolver y aclarar en detalle esta situación antes de volver a la mesa de negociación. En este momento, mañana eso puede cambiar, hoy no hay condiciones para hablar del Anexo C para que se aclaren estos puntos”, indicó el ministro, este martes, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Desmienten sobrefacturación en pupitres de Itaipú, cada mobiliario costó 53,14 dólares
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) desmintió la publicación periodística realizada por el medio de comunicación Abc Color, donde se argumenta que la entidad binacional Itaipú terminó pagando la suma de USD 97 por cada mobiliario escolar a la empresa paraguaya Kamamya S. A., mientras que la documentación verificada confirma el costo de USD 53,14 por unidad.
Mediante una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM, el titular de DNIT, Óscar Orué, detalló este martes que la hidroeléctrica pagó la suma total de USD 53,14 por cada pupitre, el cual se encuentra distribuido de la siguiente forma: el valor de cada set de pupitres (mesa y silla) es de USD 30 (equivalentes a G. 237.072), para el servicio de flete se destinó USD 10,32 (G. 81.552); el seguro, USD 0,30 (G. 2.370), y el tributo, USD 12,52 (G. 98.939).
Asisten a más de 1.500 familias afectadas por inundaciones en Alto Paraguay
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) envió los primeros 36.000 kilos de alimentos que serán distribuidos a unas 1.500 familias afectadas por inundaciones en el Chaco. Se trata de un primera etapa que se irá extendiendo a otras comunidades golpeadas.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, informó que más de 6.000 familias son afectadas por las inundaciones en la zona de Alto Paraguay, Chaco, pero en esta primera etapa asisten a unas 1.500, las más golpeadas por las precipitaciones.
Sacan de circulación más de 30.000 litros de gasoil de contrabando
La incautación de dos camiones cisterna evitó que más de 30.000 litros de gasoil que carecían de documentaciones legales ingresen al mercado. Dos operativos realizó ayer la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). El primero, en Coronel Bogado, Itapúa, donde los agentes retuvieron un camión de la empresa Tega Oil.
El conductor del móvil Mercedes Benz, matrícula ARO 762 presentó una nota de remisión que pertenecía a otro vehículo. Además, no entregó la factura. En el segundo procedimiento realizado en Limpio, Piquete Cue, fue incautado un camión Scania del mismo emblema. El chofer tampoco tenía los documentos requeridos para el transporte del producto.
Banco Mundial anuncia que destinarán USD 2.000 millones para potenciar la infraestructura del país
En su visita histórica a Paraguay, el titular del Banco Mundial, Ajay Banga, se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña, y sus ministros en Mburuvicha Róga. Destacó la fortaleza macroeconómica del país, anunciando que destinarán USD 2.000 millones para potenciar el sector de infraestructura del país (caminos, puentes y energía), así como apoyar al sector privado.
Aseguró que la prioridad de la entidad, así como la del Gobierno, es la de crear empleos dignos para los jóvenes, agricultores, pequeñas, medianas y microempresas. Se está promoviendo la posibilidad de que la corporación financiera internacional pueda recaudar fondos de tal manera de apoyar todos los proyectos de inversión de las empresas.
El que “ofrece su cabeza” no irá al Senado hoy, pero enviará a sus abogado
El expresidente Mario Abdo Benítez, quien solicitó la aprobación de su desafuero, tendrá la oportunidad de dar su descargo hoy, antes de que se fije fecha para estudiar el retiro de su inmunidad. Sin embargo, pese a “ofrecer su cabeza”, anunció que no irá.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta tendrá su reunión ordinaria este martes a las 13:00. En el primer punto del orden del día figura la audiencia con el senador vitalicio Mario Abdo Benítez, acompañado con sus representantes legales, en relación a la imputación que pesa en su contra.
Dejanos tu comentario
Canasta básica: anuncian descuentos en 55 productos para Semana Santa
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Joaquín González, anunció que del 11 al 20 de abril se llevará a cabo la tradicional oferta de Semana Santa en una lista de 55 productos de la canasta básica. Desde el fin de semana previo a la festividad cristiana hasta el lunes de Pascua, dijo este martes durante una conferencia de prensa en el Congreso Nacional.
Estos descuentos se encontrarán en todos los supermercados que estén asociados a la Capasu a nivel país. Son 55 productos los tendrán ofertas de entre a 20 % y 40 %. Algunos de ellos son: atún, harina, aceite, choclo, leche condensada, yerba, arroz, condimentos, artículos de limpieza, entre otros.
El presidente de la Capasu aclaró que todos los productos, excepto la cerveza, van a tener ofertas durante 10 días, mientras que esta bebida alcohólica tendrá beneficios en los últimos 5 días del plazo promocional. También mencionó que, por cuestiones de volatilidad de precios, las frutas y verduras no entrarán en la lista de productos de descuentos.
“Suben precios por cuestiones estacionales, depende de la oferta-demanda, todo el proceso de definición de precio tiene un por qué. Estamos viendo para formalizar al pequeño productor y que le compremos directo a ellos, a un precio competitivo”, fue lo que respondió González tras ser consultado por la variación de precios en algunos productos.
Leé también: “Rompiendo barreras”: el dólar ya cotiza a G. 8.000 en el mercado minorista
Mesa de trabajo
Por su parte, el presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que luego de estos 10 días de descuentos, se va a conformar una mesa de trabajo con la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Banco Central del Paraguay (BCP) y la Capasu para que pueda continuar estos beneficios para la ciudadanía.
“Como senadores, seguimos interiorizándonos en esto. Hay un acuerdo en el que se está trabajando con referentes del Ejecutivo y son 55 productos los que tendrán un 20 % a 40 % de descuento. La próxima semana vamos a tener una reunión con la CPC, DNIT y BCP y que esto no quede solo en una canasta básica familiar, y dure más tiempo”, expresó el senador.
Te puede interesar: “El futuro es brillante para Paraguay”, resalta el presidente de la UIT