El exsenador liberal Carlos Mateo Balmelli destacó que la concertación opositora ha dado un paso importante, pero no lo suficiente como para convencer al electorado de que es la opción para lograr la alternancia en el Paraguay. Dijo que si este bloque no aterriza a nivel popular difícilmente pueda lograr una victoria ante el Partido Colorado en las elecciones presidenciales del 30 de abril del 2023.
“Yo creo que el proceso de la concertación en primer lugar ha dado un paso necesario, pero no es suficiente. En la clase política hoy día nadie puede hablar en contra de la concertación, de la oposición. O sea, digamos que se instaló, se legitimó como un modelo de convergencia política”, afirmó en diálogo con la 1000 AM.
El dirigente del PLRA reiteró que más allá de la fórmula jurídica que se quiera utilizar para que converjan las fuerzas de la oposición, es imprescindible despertar el fervor popular. “Yo creo que si eso no se transforma, si el sentimiento no desborda lo jurídico y el acuerdo político, si no aterriza a nivel popular esa idea, creo que la gente no la va a asimilar y no va a tener el efecto electoral que todos esperamos”, puntualizó.
Aseguró que la oposición unida tiene muchas posibilidades de ganar las elecciones. “Yo creo que nadie puede negar eso. Uno dice hay un ambiente de hartazgo, de cansancio y unida la oposición puede ganar”, sostuvo.
Pero el político liberal dijo que una oposición dividida y con un sentimiento que no aterrice en las bases, en las perspectivas de la gente no tendrá éxito. “Acá hay que hacer un gran esfuerzo, hay que tener grandes gestos de generosidad, de amplitud. Sincerarse y transmitir ese sentimiento de decirle al pueblo paraguayo: en primer lugar, que es posible ganar (porque nadie quiere votarle a alguien que va a perder) y en segundo lugar, decir que si nosotros ganamos vamos a gobernar de manera diferente”, refirió.
Mateo Balmelli garantizó que si la oposición no logra transmitir a la ciudadanía estas dos sensaciones, sin duda alguna, el Partido Colorado tiene las chances de mantenerse en el gobierno, porque es el partido mayoritario del país.
Recordemos que el día de ayer lunes, un grupo de partidos y movimientos que integran la concertación nacional presentó ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) la lista unificada para los cargos legislativos, Senado y Diputados, para las próximas elecciones internas partidarias del 18 de diciembre de este año. El Partido Encuentro Nacional (PEN), Partido Hagamos y el movimiento Despertar decidieron unificar sus listas para estas elecciones.
Leé también: Euclides Acevedo oficialmente ya no está en la concertación, afirman
Dejanos tu comentario
La democracia requiere de “una oposición con actitud”, opina analista sobre movilización
- Por Lourdes Torres - lourdes.torres@nacionmedia.com.
El analista político y exsenador liberal, Carlos Mateo Balmelli, destacó la actitud mostrada por las agrupaciones políticas de la oposición, durante la convocatoria a la movilización denominada “Unidos por Paraguay”, el pasado miércoles 26 de marzo. Sostuvo que si el presidente de la República, Santiago Peña quiere, llevar un buen gobierno, necesariamente tiene que tener una oposición con actitud; a su criterio es lo que se demostró más allá de los números de los participantes que pudo tener la convocatoria.
En comunicación con La Nación/Nación Media, destacó que la convocatoria que llevó adelante el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), tuvo un buen efecto y demostró una buena actitud. “Más allá de los números de los convocados, que pudieron ser 5.000, 3.000 o incluso 300 personas, que se movilizó. Lo importante es la actitud que se demostró. Si Santiago Peña quiere tener un buen gobierno, tiene que tener una oposición con actitud. La democracia se nutre de la actitud de los partidos políticos”, enfatizó.
Nuevos liderazgos
El analista político destacó que el acto político permitió que el Partido Liberal demuestre unidad, además conocer los nuevos e interesantes liderazgos jóvenes que van surgiendo dentro del PLRA, como el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros; el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, por el lado femenino se le vio muy bien a la concejal de Asunción, que también es una destacada joven liberal, Fiorella Forestieri.
“Veo que está surgiendo una nueva dirigencia, y eso hay que fomentar. Yo creo que el partido, primeramente, la derrota electoral del 2023 fue muy fuerte. La última vez que el PLRA ganó unas elecciones presidenciales fue en 1928, con la elección de José P. Guggiari. Si los liberales ahora muestran actitud, coherencia, honestidad, transparencia, compromiso, sensibilidad social, quizás, después de 100 años, los liberales puedan llegar a liderar una coalición opositora plural, y poner a un presidente liberal en la Presidencia de la República”, comentó.
Mato Balmelli remarcó que los liberales deben volver a mirar a las figuras excepcionales, así como en esa época nutría al partido con prohombres como Eligio Ayala, Eusebio Ayala, José P. Guggiari; y no quedarse con que la dirigencia sea el reflejo de las luchas intestinales.
Lea más: Vínculo de Cartes con Israel expone el terrorismo de Estado en la era Abdo
“Por eso creo que esta movilización fue importante, porque vi al partido unido, le vi al presidente del partido (Hugo Fleitas) hablando en el acto, lo vi al doctor Miguel Abdón Saguier, que es un líder histórico que garantiza la continuidad dentro del partido”, acotó.
Por lo expuesto, el analista remarcó que la democracia necesariamente necesita de los partidos políticos de la oposición. Insistió que, como presidente de la República, pagaría por tener oposición incluso. “No existe la democracia sin oposición, no hay política de calidad en la democracia sin oposición. Entonces, el PLRA tiene que cumplir ese rol, de liderar no solo las movilizaciones sociales, de los campesinos”, insistió.
Por otra parte, Carlos Mateo Balmelli considera que se va a lograr la coalición de los partidos políticos de la oposición, sobre la base de una gran figura nacional que trascienda la frontera partidaria. “Necesariamente se necesita de esa figura nacional que trascienda la frontera partidaria. Lo que significa que la oposición tiene que saber que tiene que ganar con votos colorados descontentos. Pero para eso tiene que ser creíble”, remarcó.
Indicó que, por de pronto, no le preocupa tanto quién va a ser esa figura, porque siempre surge uno que se destaca, así ocurrió cuando cayó Stroessner, se preguntaron quién iba a surgir, y surgieron mucha gente. “Las figuran aparecen, de eso no hay que preocuparse, están adentro, o están afuera, pero aparecen”, remarcó.
Otras reivindicaciones
Señaló que otro aspecto que le llamó la atención de la movilización de este año es que en algunos casos no fueron las mismas reivindicaciones sociales de siempre. Ya que, en algún momento de los discursos, un joven señaló el alto índice de suicidios que existe en Paraguay.
“Esto me sorprendió mucho, sobre la cifra destacada de la franja de jóvenes entre 15 a 19 años, que se registra un aumento de suicidios, porque son gente que perdieron las esperanzas. Por eso, creo que fue importante, este tipo de reivindicaciones. Creo que la democracia se nutre de la movilización, de la protesta social. La democracia que no protesta es una democracia muerta”, destacó.
Senadores expulsados
En otro momento de la charla, se refirió al caso de los legisladores liberales que habían sido expulsados del PLRA y que el Tribunal Electoral de la Capital, anuló la resolución y ordenó su reincorporación del partido. En ese sentido indicó que ese es un problema institucional e indicó que el revanchismo nunca fue el camino.
“En primer lugar, las extorsiones siempre terminaron todos por el mismo camino. Lastimosamente las extorsiones nunca fueron un antídoto contra las actitudes que pudieran ser cuestionables de nuestra dirigencia parlamentaria liberal. Esto nunca solucionó el problema del partido. Aclaro que con esto no estoy avalando la conducta de nadie, lo que digo que las extorsiones nunca solucionaron los problemas interno-partidarios”, indicó.
“Se necesita trazar un rumbo”
Remarcó que el PLRA debe ser un partido de oposición, recio, pero con la razón y la verdad siempre, ya que si hay cosas que le favorecen a Paraguay se tiene que apoyar; y si hay cosas que no le favorecen se tiene que rechazar. “Lo que no podemos es dar una imagen de ser una oposición rentada, comprada, alquilada”, acotó.
Finalmente, Mateo Balmelli señaló que los partidos de la oposición necesitan marcar un liderazgo para establecer el rumbo a seguir. “Se necesita trazar un rumbo en este país; y el liberalismo esta semana, por más que la convocatoria haya sido de 5.000, 3.000 o incluso 300 personas demostró actitud. Para poder trazar un horizonte hay que demostrar actitud. Los partidos de la oposición tienen que tener actitud”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Marcha de la oposición: “Levantar solo la consigna anticartista es un error”, dice Richer
El exsenador del Frente Guasu, Hugo Richer, lamentó que la marcha impulsada por la oposición para el próximo miércoles 26 de marzo bajo el eslogan “Unidos por el Paraguay” carezca de una agenda social y se límite a impulsar ataques contra el gobierno de Santiago Peña y el movimiento Honor Colorado, encabezado por Horacio Cartes.
“Cuál es la agenda, ese eslogan que no dice absolutamente nada. El problema es que la única agenda es contra el cartismo, pero cuando llamamos a una movilización solamente con esta consigna no se inmuta gran parte de la ciudadanía. Creen que realmente tenemos que renunciar a nuestra agenda social y levantar solo la consigna anticartista, esto es un error. Se nota claramente en el Congreso y en el discurso de la oposición que la página social desapareció”, lamentó Richer, a través de 800 AM.
El también titular del Partido Convergencia Popular Socialista cuestionó que la convocatoria gire solo entorno a los intereses de los medios de comunicación contrarios al actual gobierno. “Espero que sea un éxito, pero el éxito de una convocatoria no te da tampoco la posibilidad de una proyección como alternativa política. Es importante tener agenda propia independiente a los poderes fácticos, el reagrupamiento no puede estar sujeto si salimos en uno de los medios”, sentenció.
“Cuando se habla de la oposición se sigue cometiendo el mismo error de la política del montón. Cuando se pregunta por la agenda política, no hay. La política del montón no nos lleva a ser una alternativa ante el Partido Colorado y no nos lleva a derrotar al cartismo, acá no se trata solo de hacer oposición, lo difícil es construir alternativas y el montón no construye alternativas”, acotó Richer.
Lea también: Vínculo narco: Giuzzio recusa a jueces para impedir avance de su juicio oral
Exclusión de la izquierda
Por otra parte, Richer expuso que existe una decisión política por parte de los partidos y movimientos convocantes en dejar de lado al Frente Guasu y otros sectores de izquierda con la finalidad de evitar el debate sobre una agenda nacional.
“Hay una decisión de no convocar a otros sectores, no se le convocó a lo que queda del Frente Guasu, a otros sectores de izquierda o organizaciones populares porque se plantearía el debate político de tal manera a buscar puntos en que estamos de acuerdo. El montón no nos muestra un acuerdo político”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Chats revelan que Lalo Gomes operaba con aliado del efrainismo
Chats develados este miércoles por Nación Media exponen cómo el financista del abdismo en Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes, operaba conjuntamente con el exlegislador Robert Acevedo, aliado del efrainismo, en proyectos de leyes relacionados a expropiación de tierras. Las charlas, entre setiembre y noviembre de 2019, revelan una alta afinidad y confianza entre el entonces ganadero y el dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), similar al trato que el empresario norteño sostenía con autoridades y referentes del gobierno de Mario Abdo Benítez.
Gomes, quien presumía ser “jefe de campaña” del movimiento Fuerza Republicana por su presunto aporte de más de USD 1 millón, como él mismo admitió en otros chats revelados; no solo mantenía sometido al gobierno de Mario Abdo Benítez, sino que manejaba los hilos de su poderío en diferentes sectores de la sociedad como el judicial, empresarial, gremial y político requiriendo y concediendo favores.
El poderoso ganadero, fallecido en agosto del 2024 tras un allanamiento en su vivienda en el marco del operativo “Pavo Real II”; en su carácter de miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) requirió en el 2019 a Acevedo, quien se desempeñaba como diputado, trancar un proyecto de expropiación de 1.500 hectáreas a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), localizado en el distrito de Tacuatí, departamento de San Pedro.
Estancia Alegría
La propuesta en ese entonces fue impulsada por diputados abdistas y cartistas con respaldo del también liberal Pastor Vera Bejarano. El inmueble que se pretendía expropiar se encuentra asentada la estancia Alegría, que pertenece a la Agroganadera Willersinn, propiedad del alemán Benedick Eberhard y a cargo del alemán Herber Willersinn.
Finalmente, la iniciativa fue rechazada en ambas cámaras del Congreso y terminó siendo remitida al archivo. A la vez se observa en los mensajes intercambiados, como los compueblanos tramaban acelerar desalojos mediante contactos con agentes fiscales afines y autoridades del sistema de seguridad del gobierno de Abdo Benítez.
En una conversación del 8 de septiembre de 2019, Lalo remitió una publicación periodística referente a que la Asociación Rural del Paraguay (ARP) denunciaba que los políticos fomentaban las invasiones. A lo que Robert le contestó que debía endurecerse la postura. “Acá tenemos que corregir a ese Nestor Echeverría y Ricardo Villalba. Judicialmente”, le responde Lalo. Ante esta afirmación el dirigente del Partido Liberal le contestó que “Son dementes los dos” y en otro mensaje argumentó que “del Partido Colorado hay que echarle si se puede, eso le va a desmoralizar a Echeverría”.
Un dato relevante, el excandidato a concejal de Pedro Juan Caballero, el abogado Néstor Echevería fue víctima de un intento de asesinato en febrero del 2020 y finalmente fue asesinado por dos sicarios frente a una bodega en septiembre de 2021. De acuerdo con los antecedentes del caso, el mismo era férreo opositor al entonces intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlos Acevedo, hermano de Robert Acevedo.
Agilizar desalojos
En otro chat, del 15 de octubre de 2019, Gomes y Acevedo operaban para agilizar un desalojo que debía ejecutar la fiscal Katia Uemura (salpicada en un supuesto esquema de corrupción dentro del JEM) de unos terrenos ocupados (que estaban siendo reclamados como suyos por el municipio de PJC a cargo de José Carlos Acevedo). En el intercambio de mensajes, Lalo reporta a Acevedo que la agente fiscal le argumentó que se tuvo que suspender el procedimiento porque “Garilín”, Gael González (del Indert), había informado que existía superposición de títulos.
No obstante, Gomes se comprometió a llamar al entonces viceministro de Seguridad, Hugo Sosa Pasmor, del gobierno de Mario Abdo, cuando Juan Ernesto Villamayor era el ministro del Interior, de modo a agilizar el procedimiento de desalojo.
Lea también: Gobierno remueve al vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta
Favores a amigos del poder
Otra de las conversaciones que exponen la afinidad entre políticos ya extintos, data del 18 de octubre de 2019, donde Lalo Gomes requiere que la esposa de Acevedo, la entonces concejal Carolina Yunis de Acevedo, ayude al exsenador Paulino Mendoza Espínola a lotear sus tierras, porque otro concejal de Pedro Juan Caballero, Ivo Lezcano, estaba poniendo trabas por una demanda que le había hecho Mendoza en el pasado, de acuerdo con el chat divulgado.
En fecha 27 de octubre de 2019, Lalo Gomes le dice a Robert que al día siguiente iba a desarrollarse una manifestación campesina. “Escuché eso. Lastimosamente hay liberales aprovechadores como este Salyn Buzarquis y otros”, le contestó el efrainista.
Vínculos de Lalo Gomes
Eulalio Gomes apoyó la campaña electoral de Mario Abdo Benítez desde 2017 y se convirtió en candidato a diputado del movimiento Fuerza Republicana en el 2022. Al menos desde 2017, la Policía Federal de Brasil advirtió a las autoridades paraguayas sobre el ponderable crecimiento económico de Gomes por presuntos vínculos con el crimen organizado, con narcos brasileños como Antonio Joaquim da Mota, Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca, y Jarvis Chimenes Pavão. Entre 2018 a 2021, Seprelad emitió siete reportes de operaciones sospechosas de Gomes, y en 2021 entregó un informe de inteligencia a la Fiscalía.
A continuación, parte de la transcripción difundidas en la fecha a través del programa “Arriba hoy” por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Las conversaciones mantenidas entre el abdista y el efrainista superan unas 200 páginas.
Fecha: 8 de setiembre del 2019
Lalo Gomes: [Publicación periodística perteneciente al diario ABC bajo el título ARP denuncia que políticos fomentan invasiones y gobierno pide nombres] (11:20)
Robert Acevedo: Sí. He visto hay que endurecer postura (12:36)
LG: Acá tenemos que corregir a ese Néstor Echeverría y Ricardo Villalba * judicialmente (12:39)
* Abogados conocidos por constantes denuncias contra el clan Acevedo.
RA: Sii son dementes los dos (12:42)
LG: Ayer en Concepción nosotros hicimos una reunión de la Rural para que Villasanti le de un mensaje claro al gobierno (12:45)
RA: Del Partido Colorado hay que echarle si se puede. Eso le va a desmoralizar a Echeverría (12:45)
LG: Ese es un oportunista yo ni su contacto no tengo (12:46)
RA: Estuve acompañando el discurso (12:46)
LG: Yo soy miembro del comité ejecutivo de la Rural (12:47)
RA: Ese Ricardo está bajo órdenes de Pedro González * (12:47)
* Pedro González Ramírez fue diputado del PLRA (2008-2013) y exgobernador de Amambay (2013-2018).
LG: Yo a ese ni le conozco (12:49)
Fecha: 15 de octubre del 2019
Lalo Gomes: Hola Robert hablé con la fiscala Katia. Me dijo que se suspendió porque Garilín envió un documento que hay superposición de títulos y ella consultó a la fiscal general y el adjunto y suspendieron el desalojo al resolver ese tema. No obstante, yo le voy a llamar al Dr Sosa Pasmor que es el viceministro del Interior para agilizar el desalojo. (16:54)
Robert Acevedo: La superposición es de otro terreno. No es de ese. Es otro terreno que la municipalidad ya dio a la gente (17:14)
RA: Gracias Lalo (17:14)
LG: Vamos a ayudar en lo que sea (17:21)
Fecha 16 de octubre del 2019
Rober Acevedo: Hoy se expropió la estancia de Willersinn, ni se habló con él. Su dueño está en Suiza. En Diputados se aprobó la expropiación. Ahora pasa a Senadores. Hay que hacer lobby en senadores para no aprobar (22:21)
Lalo Gomes: Voy a comunicar a la ARP en la comisión de defensa de la propiedad. Gracias por la información (22:28)
LG: [Mensaje reenviado por Lalo Gomes] Hola Lalo, ya estoy en ese tema, el Pte dice que va a rechazar senadores, sabe que los diputados de San Pedro de Añetete votaron a favor, vergüenza absoluta (23:05)
LG: Ese me respondió Villasanti (23:05)
RA: Si. Todos los de San Pedro (23:06)
LG: Le dije que vos me avisaste (23:06)
RA: Hay unos cuantos diputados que solo presentan expropiaciones. Gracias Lalo (23:06)
LG: Hay diputados al estilo Marcial Lezcano que solo quieren eso (23:07)
RA: Hacen político con eso para ser electos. Al más puro estilo de Venezuela estamos expropiando (23:23)
LG: Asimismo (23:29)
Fecha: 18 de octubre del 2019
Lalo Gomes: Buen día (10:33)
Robert Acevedo: Buenos días. Anunció Bachi que pedirán retirar el proyecto (10:37)
LG: Muchas felicidades por el día del Partido Liberal (10:37)
RA: Muchas gracias Lalo (10:38)
LG: Ese se tiene que retirar. Es una propiedad modelo (10:38)
RA: Solo Romero Roa fue el colorado que votó en contra. Creo que Marito no sabía (10:38)
LG: [Mensaje reenviado por Lalo Gomes] Información: ayer noche a las 20:00 nos reunimos con Eberhard Dominic, sus padres dueños de Alegría y su administrador en mi casa particular, me acompañaron el ministro Villamayor y Gustavo Volpe, mucho se habló y se le dio la seguridad que no será expropiada, ellos hoy se reúnen con el embajador de Alemania, fue un apoyo muy fuerte y ellos agradecieron mucho, diciendo que la ARP realmente trabaja y se preocupa por ellos y por todos, que no conocen otro gremio así, que tan rápido se movilizó para ayudar y estar presente. Saludos (14:40)
LG: Ese me envió el presidente Villasanti (14:40)
RA: Genial (14:41)
Fecha: 18 de noviembre del 2019
Lalo Gomes: Quería pedirte un favor si le podes hablar a tu señora para ayudarle a don Paulino Mendoza a aprobar su loteamiento porque ese Ivo Lezcano está boicoteando porque don Paulino le demandó por una deuda de campaña (19:32)
Robert Acevedo: Le diré (19:33)
LG: Por favor (19:33)
RA: Si (19:34)
LG: Gracias (19:37)
LG: Yo ya le dije a don Paulino que a ese Marcial (Lezcano) y Ivo Lezcano nunca le voy apoyar. Dice que son candidatos otra vez (19:38)
RA: Seguro (19:57)
Fecha: 19 de octubre del 2019
Lalo Gomes: [Publicación periodística perteneciente al diario Ultima Hora bajo el título Tras bochorno, diputados retrocede en expropiar estancia de San Pedro] (10:16)
Robert Acevedo: Si. Oimene HC no sabía. Habrá ordenado después (10:54)
LG: Podría ser. Vamos a combatir este tipo de hechos (11:08)
Fecha: 27 de octubre del 2019
Lalo Gomes: Yo estoy en Asunción. Mañana dicen que hay mucha manifestación (16:44)
Robert Acevedo: Escuché eso. Lastimosamente hay liberales aprovechadores como este Salyn Buzarquis y otros (16:47)
LG: Asimismo es (16:54)
Fecha: 1 de noviembre del 2019
Lalo Gomes: Hola Robert (12:29)
Robert Acevedo: Hola (12:29)
LG: Estoy en la estancia. Disculpe por responderte recién (12:30)
RA: Está bien. Tranqui, vuelve a Diputados el proyecto (12:30)
LG: Será que podemos hacer lobby en Diputados, para rechazar? (12:30)
Te puede interesar: Peña asistirá al juramento de Yamandú Orsi como presidente del Uruguay
Dejanos tu comentario
Exsenador demócrata Bob Menéndez, condenado a 11 años de prisión por corrupción en EE. UU.
- Fuente: Agencia AFP
El exsenador demócrata de origen cubano Bob Menéndez, uno de los políticos que gozó de más poder en Washington, fue condenado este miércoles a 11 años de cárcel por corrupción, fraude y trabajar como agente para el gobierno de Egipto, informaron medios estadounidenses.
El excongresista de 71 años, en cuya vivienda se encontraron fajos de dólares y lingotes de oro, había sido declarado culpable por un jurado en julio de 16 cargos por soborno, fraude, extorsión, obstrucción a la justicia y recibir pagos para favorecer al gobierno egipcio y ayudar a un fondo de Catar. “En algún punto del camino... perdiste el rumbo”, dijo el juez Sidney Stein al anunciar la sentencia. “Trabajar por el bien público se convirtió en trabajar por tu bien”.
La fiscalía había pedido al menos 15 años de prisión para el exsenador por el estado de Nueva Jersey, quien renunció a la todopoderosa presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores cuando estalló el caso en octubre de 2023. La defensa, por su parte, había solicitado solo 27 meses con “al menos dos años de servicio riguroso a la comunidad”.
“Voy a pedirles clemencia, no por mí, sino por Anthony”, dijo Menéndez llorando al conocer la decisión, refiriéndose a su hijo autista, informó The New York Times.
Lea más: Israel anuncia que Hamás liberará esta semana a 11 rehenes retenidos en Gaza
La policía halló en 2022 durante un allanamiento del domicilio familiar de Menéndez y su esposa, Nadine Arslanian, más de 480.000 dólares en efectivo escondidos entre ropa y zapatos y en una caja fuerte, así como 13 lingotes de oro valorados en 150.000 dólares y un auto descapotable Mercedes Benz.
Según la fiscalía, este hijo de cubanos que llegaron a Estados Unidos en la década de 1950, antes de la revolución cubana, utilizó su poder e influencia entre 2018 y 2022 para ayudar, junto a su pareja, a los empresarios Wael Hana, Fred Daibes y José Uribe, a conseguir favores a cambio de sobornos.
Hana y Daibes, egipcios-estadounidenses y coacusados en este mismo caso, fueron también condenados por soborno. El primero recibió 8 años de cárcel y 1,3 millones de dólares de multa y Daibes, 7 años de prisión y una sanción de 1,75 millones. Está previsto que la esposa de Menéndez también se siente en el banquillo a partir del 18 de marzo, ya que por problemas de salud no lo pudo hacer con el resto de los acusados.
Excluido de las filas demócratas, el político había anunciado que se presentaría a las elecciones de noviembre como independiente. Senador desde 2006 y antes miembro de la Cámara de Representantes durante 14 años, Menéndez fue un feroz opositor a la normalización de las relaciones con Cuba, un acérrimo enemigo de Venezuela y China y un firme defensor de Israel.
Te puede interesar: Donald Trump revoca estatuto de protección para venezolanos