Los datos de la última semana desesperaron a las carpas oficialistas: la ventaja de Santiago Peña, pese a la guerra sucia desatada en estas semanas con medios aliados, lejos de achicarse, sigue ensanchándose. La sideral cifra de 58 a 17 canta una última medición conocida el lunes de la semana pasada.
Ante ello, el Gobierno se ha lanzado a pautar entrevistas en medios con gran urgencia. Nuestras fuentes indican que no se trataría de una simple pauta periodística, sino de una fabulosa inversión de una empresa estatal en tal medio.
Leé también: Honor Colorado suma apoyo del presidente de la seccional de Nueva York
La propia “asesora fantasma” del Gobierno se encargó de difundir hoy con mucho entusiasmo la presencia de Velázquez en un programa denominado “Vive la tarde”, lo cual combina con su anterior presentación en el programa “Vive la vida”, del mismo canal de Antonio J. Vierci, el “zar de las fronteras”, que apuesta todas sus fichas en contra de la postulación de Santiago Peña.
No se sabe aún cuál será el próximo programa de Telefuturo que visitará Velázquez esta semana, pero no hay dudas que será anunciado por la propia asesora.
Tráfico de influencias
Al mismo tiempo, ninguno de estos medios se ha interesado en saber cómo es posible que una persona ocupe el rango equiparable a ministro del Poder Ejecutivo, sin decreto y sin saberse en qué sitio trabaja en el Estado y que le paga. Algunos alegan sus contactos con vínculos radicados en Ciudad del Este como altamente riesgoso de configurar tráfico de influencias en las más altas cumbres del Gobierno. Hasta hoy, la Contraloría y Función Pública solo han mirado hacia el costado.
Dejanos tu comentario
Alianza Abdo-Ostfield: “La operación política fue golpear a Cartes y deshacerse de Velázquez”
“El tenor de los informes que dirigía el exembajador Marc Ostfield al Departamento de Estado de los Estados Unidos eran no solo lapidarios, sino absolutamente sesgados”, dijo el sociólogo y comunicador Camilo Soares. Esto al referirse a la alianza montada por el expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el diplomático para atacar políticamente al titular del Partido Colorado, Horacio Cartes.
“Ostfield jugaba un papel casi de operador político de una facción interna paraguaya, entonces uno podría presuponer que sí tenía un papel relevante en Asunción. La operación política de Mario Abdo para mí fue golpear a Horacio Cartes y deshacerse de Hugo Velázquez”, manifestó en una entrevista con el programa “Cara o Cruz” emitido por Unicanal.
El también dirigente izquierdista acotó: “Mario Abdo tenía otros candidatos (para la Presidencia) antes que Velázquez. Su primer candidato fue Luis Pettengill (actual senador), cuando él decidió no ser candidato porque no se animó o porque no quería, el segundo era Arnoldo Wiens, pero Velázquez tenía fuerza política propia para imponerse y Abdo no podía frenarle”.
En agosto del 2022, Velázquez, quien ejercía el cargo de vicepresidente de la República durante el gobierno de Abdo Benítez, fue designado como “significativamente corrupto” por los Estados Unidos. El dirigente político fue acusado de haber participado en actos de corrupción, incluido el ofrecimiento de soborno de más de un millón de dólares americanos a un funcionario público y la injerencia en procesos públicos.
Leé también: Peña felicitó a Daniel Noboa por su reelección como presidente de Ecuador
De acuerdo a la acusación, Velázquez participó de actos de corrupción con el fin de obstruir una investigación que amenazaba sus intereses financieros. Esta situación obligó a Velázquez a renunciar a su precandidatura a mandatario por el movimiento Fuerza Republicana, liderado por Abdo Benítez.
“Esto le vino a Mario Abdo como anillo al dedo, porque él pensaba que se le eliminó a Cartes y que ya no podría competirle y a la vez se le saca a Hugo Velázquez del camino, entonces termina diciendo que tiene el camino expedito para poner a su sucesor, esta fue la operación política”, dijo Soares.
“Así funcionaba el operativo Cóndor”
Las afirmaciones de Soares surgen tras la filtración de un documento interno enviado por Ostfield al Departamento de Estado del gobierno estadounidense en noviembre de 2024. En el informe se confirma cómo el diplomático atropelló la soberanía del Paraguay, realizando acusaciones sin pruebas para justificar sanciones contra los adversarios políticos de Abdo Benítez.
Además Ostfield ejerció una inexplicable defensa hacia Abdo Benítez, a quien calificaba como un “aliado” ante cuestionamientos por los beneficios que sus empresas lograron con el negocio del asfalto en plena crisis sanitaria generada por la pandemia del covid-19.
“Así funcionaba el operativo Cóndor. Si hoy nosotros callamos algo porque es nuestro enemigo político, el día de mañana nos tocará a nosotros, esto es lo grave en esta situación”, sentenció Soares.
Te puede interesar: Oposición reducirá listas para la junta capitalina, dice diputada
Dejanos tu comentario
Agazapados en la gatera
- Por Aníbal Saucedo Rodas
Mario Abdo Benítez quiso darle una zurra a Hugo Velázquez con el mismo rebenque con que su entonces vicepresidente de la República le cruzó el rostro el 23 de junio de 2021. Y con el fin de embretarlo, autorizó a quien fuera su segundo precandidato para ejercer el Poder Ejecutivo en el periodo 2023-2028 a lanzar oficialmente su postulación para el mismo cargo. El exministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, oficializó su postulación el 18 de diciembre de 2024, a tres años de distancia de las internas del Partido Colorado, que deberán fijarse para el último mes del calendario, pero de 2027. Así quiso replicar la estrategia del hecho consumado por la vía del anticipo de mano. Impecablemente trajeado, con corbata roja, por supuesto, y la bandera paraguaya detrás, empezó a inundar las redes con mensajes de celebración de todas las fechas recordatorias habidas y por haber. Mediante este bombardeo mediático pretendía dejar fuera de la liza al entusiasta aficionado a las carreras de caballos, para que no llegue siquiera a la gatera. Acorralado por su propia táctica, la de instalar una candidatura sin retroceso, a Velázquez ya no le quedaría más remedio que alinearse o lanzarse fuera del carril del movimiento Fuerza Republicana. En el pasado, repito, pensaron que dividir en dos al oficialismo –ahora oposición– sería como un mutuo harakiri. De modo que Marito tuvo que aceptar –a regañadientes, siempre lo sostuve– a un candidato que nunca fue el suyo. A primera vista, sin embargo, esta vez la presión no está funcionando. Aunque en política hasta lo más impensado puede ser posible. Las más absurdas contradicciones llegan a convertirse en realidad.
Después de un encuentro con dirigentes de la ciudad de Ñemby, los medios de comunicación publican el 15 de marzo que Hugo Velázquez buscará su revancha en los comicios internos de la Asociación Nacional Republicana. Por de pronto, aclaró que lo hará desde su movimiento original. Al mismo tiempo, la incordia ya se incubó en Wiens y sus seguidores de primera hora. ¿Por qué “revancha”? Ya lo explicamos en artículos anteriores: Logró imponer su candidatura sobre lo ya andado, hasta aquel 12 de agosto de 2022, en que llegó la declaración –y sanción– del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Escribíamos, entonces: “Ahí la actitud del que fuera mandatario reafirma que Velázquez nunca fue de su agrado. Todavía resonaban los ecos de la conferencia de prensa del embajador estadounidense en nuestro país, cuando, desde Mayor Otaño, Abdo Benítez vomita todo su desquite: ‘Es inaceptable la continuidad de la (pre)candidatura’ de quien inmediatamente ya había renunciado a sus ambiciones electorales. Pero, también, debía dejar la Vicepresidencia. Y ahí, a recomendación de Lilian Samaniego –confesión de la propia senadora–, decidió no hacerlo. Entonces, un irritado presidente le increpa: ‘No hay que ser ambiguo’. Y le aconseja que renuncie. Finalmente, Velázquez concluye su mandato en el tiempo indicado por la Constitución Nacional”. O, quizás, más que revancha deberíamos hablar de sangre amontonada en los ojos. Así pues, se cumple lo previsible: Velázquez, apodado El Toro, vuelve al ruedo.
Por el lado de Honor Colorado no se avizoran dudas en cuanto al precandidato a la Presidencia de la República. Ya el 23 de agosto de 2024, el mandatario Santiago Peña anunció durante un acto oficial en la ciudad de Pilar, que “un ñeembuqueño estará sentado en el Palacio de López en 2028″, en una indiscutible alusión a su actual vicepresidente, Pedro Alliana. La oposición, interna y externa, se rasgó las vestiduras y se sacudió las sandalias en señal de protesta por priorizar, este gobierno, una prematura campaña electoral. En diciembre pasado, Wiens hizo lo mismo y, luego, como ya apuntamos, Velázquez este marzo, también. Y, sin embargo, en ambas ocasiones nadie dijo ni mu. Al contrario, la hipocresía exhibió su mejor sonrisa.
Las intenciones, tanto de Arnoldo Wiens como de Hugo Velázquez, dejaron evidencias muy visibles. Fáciles de rastrear. Aunque el primero comunicó su retorno al periodismo, el 5 de abril de 2024, en la Universidad Nacional de Pilar (Facultad de Ciencias, Tecnología y Arte), presentó su libro “Tras 245 años emerge la Perla del Sur”, en una clara manifestación electoralista. Dos meses antes, el 28 de febrero, Velázquez participó del cumpleaños “político” del diputado Carlos Arrechea (electo por el departamento de Misiones) con varios líderes regionales. La idea estuvo siempre latente, solo era cuestión de tiempo. A mí, en particular, no me sorprendieron en absoluto ambas apariciones. Ni la de Alliana. Hasta resulta lógico que así sea.
En política nada es prematuro. Hace rato que vengo sosteniendo lo mismo, considerando que se trata de una actividad permanente y pública. Tampoco es novedad que dentro del Partido Nacional Republicano ya se mezclen los naipes con tres eventuales precandidatos, en tanto que en una desorganizada oposición ni siquiera se ponen de acuerdo para posibles alianzas electorales. No sería desacertado suponer que, tal vez, están aguardando la presencia milagrosa de un comodín salvador, como fue Fernando Lugo en 2007. Nuestra vida política transcurre como en las telenovelas: después de cien capítulos, se repiten las mismas escenas. Buen provecho.
Dejanos tu comentario
Núñez refuta “lógica” de Abc: familia Zuccolillo prestaba un avión al gobierno de Abdo
El senador Basilio Núñez, presidente del Congreso, refutó este lunes una consulta tendenciosa del medio periodístico del grupo Zuccolillo, recordando que la familia con dicho apellido también acostumbraba a prestar un avión al vicepresidente Hugo Velázquez durante el gobierno de Mario Abdo Benítez. Aplicando la “lógica” de Abc, el legislador retrucó que igualmente se podría suponer que las licitaciones se direccionaron a favor de su sector empresarial en el periodo 2018-2023.
En medio de una campaña de desprestigio contra el gobierno de Santiago Peña, el diario Abc arremete contra el proyecto que renovará el 90 % del mobiliario del sistema escolar a nivel nacional, insinuando una supuesta vinculación del préstamo de aviones que realizan frecuentemente los políticos, con una licitación abierta en que fue adjudicada la oferta más baja y beneficiosa, presentada por una destacada maquiladora, instalada en el país desde el 2016 y que genera 3.000 empleos.
Lea más: Alliana refuta la campaña de desprestigio de Abc: “Vamos a medirnos con la misma vara”
Núñez mostró una publicación del diario La Nación del 14 de agosto de 2021, que lleva por título “El vicepresidente reconoció utilización de avión de la familia Zuccolillo”, para responder ante los medios del Congreso a la pregunta capciosa relacionada con el tema de tapa de Abc, que pretende instalar un rebuscado cuestionamiento acerca del préstamo de avión que realizó el actual vicepresidente Pedro Alliana, durante la campaña electoral previa al 30 de abril de 2023.
“Velázquez reconoció uso de avión de los Zucolillo. Velázquez era vicepresidente, con esta pregunta yo me puedo hacer: por qué ganó la licitación de IPS (Instituto de Previsión Social) de los fondos de jubilación; por qué gana el MEC (Ministerio de Educación y Ciencias). Entonces con eso te respondo”, dijo el titular del Senado, exhibiendo el artículo periodístico del 2021 y empleando la misma paradoja de Abc, de que la entidad bancaria y la empresa gráfica de los Zuccolillo pudieron haber accedido a contratos con el Estado solo por prestar su aeronave al entonces vicepresidente.
Lea también: Metrobús sigue siendo propuesta viable para mejorar el transporte
Proceso licitatorio
Esta mañana, en “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Alliana citó apellidos de grandes empresarios como Harrison, Scavone y Saba, entre otros, que son un puñado de propietarios de aviones privados, que en parte son también proveedores del Estado, y otros que no, que suelen otorgar las aeronaves, debido a sus condiciones adecuadas de seguridad, a distintos referentes políticos, que deben encargarse del combustible y salario del piloto para cada viaje.
Específicamente sobre el empresario chino Long Jiang, principal accionista de la empresa Kamamya SA, de quien admitió el uso de su avión y que coincidió que dicha compañía haya sido adjudicada por presentar la mejor oferta para proveer más de 330.000 pupitres; Alliana argumentó que, si se direccionaba, como especula Abc, se le hubiera dado directamente, y no mediante un proceso licitatorio iniciado hace más de un año en diálogo sobre las especificaciones con otras empresas nacionales. Además, refirió que el sector maderero local admitió que, con su capacidad actual, proveer esa cantidad de muebles le tomaría al menos tres años y con un costo mayor.
Dejanos tu comentario
Alliana refuta la campaña de desprestigio de Abc: “Vamos a medirnos con la misma vara”
“Si vamos a medirnos con la misma vara, entonces la familia Zuccolillo, a través del préstamo de su avión a Hugo Velázquez, ganó licitaciones en el gobierno anterior”, dijo el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, ante la publicación tendenciosa realizada por el medio de comunicación Abc Color que apunta a instalar sospechas de tráfico de influencias entorno a la licitación de la entidad binacional Itaipú para la adquisición de 330.000 muebles escolares.
“Hay que ser sinceros, el medio Abc tiene una campaña de desprestigio contra el gobierno, cualquier cosa están publicando, bueno están en su juego. Este medio dice que podría haber una supuesta manipulación en la licitación. El propio gremio de madereros del Paraguay indicó que no tenían la posibilidad de proveer esa cantidad de pupitres, que les llevaría 3 años; es más, sería a un precio mucho más elevado ¿Entonces nosotros tendríamos que dejarles tres años sin pupitres a nuestros chicos?”, mencionó.
El medio de prensa que funge como un aliado mediático de la oposición y disidentes colorados expuso en sus páginas que el segundo del Poder Ejecutivo durante las campañas políticas, una vez electo y tras asumir el cargo, registró numerosos viajes en los 3 aviones del empresario chino Long Jian, quien es el principal accionista de la empresa Kamamya S.A., adjudicada por la hidroeléctrica para la provisión de los mobiliarios.
“El exvicepresidente Hugo Velázquez, quien reconoció que usó el avión de la familia Zuccolillo en plena campaña política. Llamativamente en el gobierno de Mario Abdo Benítez, su empresa Mercurio ganó más de G. 100.000 millones al año en licitaciones. Entonces yo puedo pensar lo mismo, que la familia Zuccolillo prestó a Velázquez su avión para que después puedan ganar las licitaciones, le pregunto a Abc”, sostuvo en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Leé también: Oposición busca tumbar proyectos sociales en busca de chances electorales, dice Baruja
Lejos de desconocer la situación, Alliana afirmó que también recibe asistencia para su movilidad aérea por parte de otros reconocidos empresarios que poseen contrataciones con el Estado. “No tengo absolutamente nada que ocultar. El hecho que prestemos los aviones no significa que nosotros juguemos a favor de tal o cual empresa. La empresa del señor Long Jian está instalada en el Paraguay desde el 2016 y 3.000 paraguayos trabajan para las distintas empresas de este señor. Su firma ganó la licitación con todas las de la ley”, remarcó.