Sebastián Villarejo considera que la concertación es una competencia y se debe debatir, presentar proyectos políticos e ir a una gran elección. Foto: Archivo.
Sebastián Villarejo: “No vamos a coquetear por conveniencia”
Compartir en redes
El precandidato a la Presidencia de la República por el Partido Patria Querida, Sebastián Villarejo, habló sobre su ausencia en la reunión de precandidatos de la concertación, dijo que siguen firmes pero aseguró que desde su partido “no van a coquetear por conveniencia”.
“Hace 24 horas el Frente Guasu no estaba, y ahora ellos son quienes organizan un encuentro, eso no me parece correcto, el partido Patria Querida cree en la unidad, vamos a continuar de frente, unidos, pero decididos a competir de manera justa y ganar las elecciones en diciembre”, aseguró Villarejo.
Señaló además que desde el inicio está el compromiso firme y que la concertación debe hacer la convocatoria y no precisamente el Frente Guasú, liderado por el senador Fernando Lugo. El aspirante a la silla de los López instó a todos los oponentes que buscan liderar una chapa única de la oposición a debatir ideas, proyectos de gobierno y sea la gente quien decida.
Villarejo considera que la concertación es una competencia y se debe debatir, presentar proyectos políticos e ir a una gran elección. “Nuestra palabra está empeñada, estuvimos firmando el domingo, donde muchos no estuvieron, ahora el Partido Patria Querida es un partido institucional y las convocatorias deben ser institucionales”, finalizó.
Aseguran que la oposición no construye alternativa de poder
Compartir en redes
El analista político y expresidente del Partido Patria Querida (PPQ), Mario Paz Castaing, manifestó que la marcha opositora desplegada en la capital debe ser el puntapié inicial para la construcción de un proyecto nacional que permita a los partidos y movimientos del sector político lograr el respaldo ciudadano, para la instalación de la alternancia en el Paraguay.
“La oposición no está articulada de la manera en que debiera ser para ofrecer una alternativa de poder. Se apunta a expectativas, pero realmente si hoy nos ponemos a mirar detenidamente todavía la alternativa de poder no está construida”, comentó a la 1140 AM.
La desastrosa elección que tuvo la oposición en las pasadas elecciones generales del año 2023, a través de la herramienta de la Concertación Nacional con el liberal Efraín Alegre como candidato a presidente de la República, terminó desatando profundas divisiones. Varios ya fueron los intentos de la oposición para reorganizar a sus cuadros en busca de la anhelada alternancia. La última acción fue la marcha con tinte electoralista, bajo el eslogan “Unidos por el Paraguay”, que fue convocada el pasado 26 de marzo contra el gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, y el movimiento Honor Colorado.
“Realmente lo que debemos conseguir en términos de alternativa de poder es una oposición más articulada, con un proyecto claro y concreto, conectado con la gente y sobre todo con un candidato que vibre y levante las expectativas, y si no surge, se tiene que transformar a algunos de los liderazgos actuales”, dijo.
El presidente del Partido Patria Querida (PPQ), el exsenador Stephan Rasmussen, destacó el proceso de articulación política que se está gestando entre los distintos sectores de la disidencia política del país.
“Se están llevando reuniones con dirigentes políticos a nivel nacional, tanto autoridades electas como presidentes de partidos políticos de oposición, para buscar un entendimiento a nivel nacional con el fin de lograr listas de intendencias únicas a nivel país y llegar con la menor cantidad de listas a juntas para evitar la dispersión de votos”.
Manifestó que la participación de Patria Querida en la pasada jornada de marcha en Asunción representa una muestra concreta del compromiso del partido con la unidad opositora, el fortalecimiento institucional y la construcción de un Paraguay más justo.
Sobre la situación política actual, la diputada Rocío Vallejo señaló que existe un descontento con el rumbo actual del gobierno del presidente Santiago Peña. Refirió que la ciudadanía exige mayor compromiso institucional, atención a los problemas ciudadanos y acciones concretas contra la corrupción y la impunidad.
La decisión fue tomada por los 20 miembros titulares de la conducción nacional, durante un encuentro en la ciudad de Santa Rita, departamento de Itapúa. Foto: Gentileza
Patria Querida se abre en busca de alianzas electorales rumbo a las municipales
Compartir en redes
El Partido Patria Querida (PPQ), liderado por Stephan Rasmussen, impulsará alianzas con otras agrupaciones y movimientos de oposición con miras a las elecciones municipales del 2026. La decisión fue tomada por los 20 miembros titulares de la conducción nacional, durante un encuentro en la ciudad de Santa Rita, departamento de Itapúa.
En su sesión ordinaria fijaron que Rasmussen será el encargado principal de impulsar los acuerdos formales que permitan avanzar en la construcción de consensos. La reunión contó con la presencia de autoridades electas y afiliados del séptimo departamento.
Entre los dirigentes políticos presentes figuraron el intendente de la localidad de Encarnación y vicepresidente primero del partido, Luis Yd; el senador suplente Arsenio “Ñito” Ocampos, el presidente del equipo joven del partido, Sebastián Garay y la concejal capitalina Jazmín Galeano, quien recientemente se incorporó a la nucleación.
El presidente del Partido Patria Querida (PPQ), Stephan Rasmussen. Foto: Gentileza
Los integrantes de la conducción nacional también resolvieron conformar equipos municipales y la designación de delegados distritales, con el objetivo de acompañar las negociaciones que serán encaradas por el exsenador con el objetivo de consolidar una alternativa de poder ante la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El pasado mes de enero, Rasmussen había dicho al diario La Nación/Nación Media que el principal desafío del Partido Patria Querida, con miras a las municipales, será evitar el respaldo político y la presencia de candidatos tránsfugas dentro de su sector.
“Debemos tener cuidado ante los políticos que no encuentran espacios en otras carpas y solo usan a partidos del tercer espacio como una plataforma electoral. Patria Querida no es simplemente una plataforma electoral, es una opción de hacer política de manera diferente. Desde PPQ debemos tener un filtro adecuado en cuanto a la selección de candidaturas”, había sostenido.
Los encuentros políticos se registraron en las zonas de Filadelfia, Boquerón, Bahía Negra y la comunidad indígena de Puerto Diana, hogar del pueblo Yshir Chamacoco.FOTO: GENTILEZA
PPQ busca articular una oposición sólida en el Chaco
Compartir en redes
“Desde Patria Querida creemos que el cambio empieza en el territorio”, indicó el presidente de la nucleación opositora, Stephan Rasmussen, tras encabezar encuentros políticos en la zona del Chaco paraguayo rumbo a las elecciones municipales del 2026. El exsenador estuvo acompañado por la concejal de Asunción Paulina Serrano y Christa Rivas, secretaria general de la agrupación.
“El cambio se logra escuchando a la gente, sumando liderazgos y rompiendo viejos esquemas. El Chaco necesita propuestas reales y compromiso, no más promesas vacías”, dijo Rasmussen al sostener que el PPQ al debatir con los líderes locales de la zona los desafíos comunes de la región y la necesidad de articular una oposición sólida y comprometida con el desarrollo del Chaco.
En Filadelfia Rasmussen y su comitiva se reunieron con el intendente Claudelino Rodas, así como con concejales municipales de la localidad. Posteriormente se trasladaron hasta la municipalidad de Boquerón, donde mantuvieron un encuentro con el intendente César González y el concejal José Duarte.
Mientras que en Bahía Negra acompañaron a la concejal Lea Ferreira, quien impulsa desde su cargo proyectos a favor de las artesanas locales, reafirmando el compromiso del Partido Patria Querida con el empoderamiento femenino, especialmente en contextos rurales e indígenas, detallaron.