El jefe departamental, Ronald Acevedo, volvió a demostrar su desconfianza hacia la labor de los uniformados, a quienes, en varias oportunidades, denunció de estar confabulados con peligrosos eslabones de la mafia de frontera. Foto: Gentileza.
Gobernador de Amambay no cree que operativo policial tenga resultado positivo
Compartir en redes
Pedro Juan Caballero. Emerson Dutra, corresponsal.
El gobernador de Amambay, Ronald Acevedo, no cree que el megaoperativo que lleva adelante la Policía Nacional en la terraza del país tenga resultado positivo. En este sentido, el titular del ejecutivo departamental volvió a demostrar su desconfianza hacia la labor de los uniformados a quienes, en varias oportunidades, denunció de estar confabulados con peligrosos eslabones de la mafia de frontera.
“No creo que tenga resultado positivo”, dijo tajante el político del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) a medios de prensa de la zona.
Datos extraoficiales revelan que, hasta el momento, tres personas fueron detenidas en el marco del operativo que se lleva adelante en la zona de frontera en procura de los presuntos autores morales y materiales de la muerte de la joven Haylee Carolina Acevedo y del intendente José Carlos Acevedo, hija y hermano del gobernador de Amambay, respectivamente.
Una de las personas detenidas es la esposa de Marcio Sánchez Giménez, más conocido como Aguacate, principal objetivo de los uniformados. El hombre es acusado de haber participado en ambos asesinatos, por lo que su captura es “prioridad” para las fuerzas de seguridad.
Actualmente, gran hermetismo gira en torno a los procedimientos y nadie quiere hablar al respecto. Datos revelan que unos 100 policías y 15 agentes fiscales se encuentran participando de los operativos.
Detuvieron a 13 cuidacoches durante el partido Olimpia vs. Ameliano
Compartir en redes
La Policía informó que 13 cuidacoches -uno de ellos con orden de captura- fueron detenidos en el marco del operativo desplegado para dar seguridad a los aficionados de los clubes Olimpia y Sportivo Ameliano, que disputaron ayer domingo un partido en el estadio Defensores del Chaco. Además, 32 hinchas fueron demorados por dar positivo a la prueba de alcoholemia.
“Dentro del marco operativo Pyaguapy, prácticamente al ingreso a la ciudad de Asunción y varios puntos estratégicos, se realizaron los controles e inspecciones. Y los controles más fuertes y estrictos lo realizamos siempre aquí en los anillos de seguridad del estadio Defensores del Chaco”, señaló el comisario Walter Lobo a la 1020 AM.
Otro punto de inspección minuciosa fue la boca de acceso al campo de juego donde la Policía Nacional con el apoyo de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción procedieron a la realización de la prueba de alcotest.
No se hallaron drogas
“En esta oportunidad dio como resultado 32 personas simpatizantes del Club Olimpia que dieron positivo al alcotest, los cuales fueron aprehendidos y trasladados a la Comisaría 2ª de Asunción”, confirmó Lobo. Mencionó que en el caso de los cuidacoches uno de ellos tenía una orden de apresamiento pendiente por rebeldía en una causa fiscal. El sujeto fue puesto ya a disposición del Ministerio Público.
El policía destacó que no se registraron incidentes antes, durante y después del encuentro deportivo. En cuanto a los barrabravas que son trasladados en colectivos en esta ocasión no se encontraron estupefacientes y la causa principal de demora fue el consumo de alcohol.
“Todos fueron demorados por dar positivo a la prueba de alcotest que se realizó ya al acceso al estadio. Fueron demorados y puestos a disposición del Ministerio Público, documentados, y una vez que terminó el evento deportivo nuevamente fueron puestos en libertad”, confirmó.
En el marco del plan de Acción Sumar, la Policía Nacional realizó la incautación de 1.445 kilogramos de supuesta marihuana prensada, distribuida en 84 paquetes, además de una camioneta de la marca Toyota que fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
El procedimiento fue realizado en la Colonia Pakova, distrito de Ka’aguy Porã, departamento de Canindeyú, por personal del Departamento Especializado Contra el Narcotráfico y Delitos Conexos de Curuguaty, en conjunto con Agentes Especiales de la Senad y bajo dirección del Agente Fiscal de la Unidad Especializada en la Lucha Contra el Narcotráfico de Curuguaty.
Ahora se está investigando de quién podría ser el cargamento incautado para lograr la detención del propietario de la carga y a su vez ponerlo a disposición de la Fiscalía.
En caso de que se logre la detención del dueño de la carga, la Fiscalía podrá presentar la imputación correspondiente, previa audiencia indagatoria, en la que el detenido podrá tener la posibilidad de declarar ante el fiscal interviniente.
Luego deberá ser convocado para la audiencia de imposición de medidas cautelares, donde se definirá si se decreta la prisión preventiva del aprehendido.
Al cumplirse una semana del fatídico derrumbe de un edificio en construcción en la ciudad de Encarnación, la Fiscalía aún no presenta avances en la investigación penal.
El agente fiscal Francisco Martínez, principal responsable de la investigación por el derrumbe ocurrido la semana pasada en Encarnación, confirmó que aún continúan con la recolección de evidencias de esta causa. “El equipo de fiscales todavía está trabajando intensamente, a los efectos de poder obtener la mayor cantidad de información”, afirmó en entrevista con Nación Media.
El Ministerio Público se encuentra a la espera de obtener un resultado técnico para así poder adoptar una determinación, lo cual a su vez tendría como consecuencia alguna eventual imputación, de ser necesario. “Estamos obteniendo todas las documentales de las partes involucradas. Una vez tengamos todas las informaciones, se va a llevar adelante un peritaje bien exhaustivo, con todas las reglas procesales”, sostuvo.
Todas las personas involucradas en lo concerniente a la construcción de este edificio son convocadas a declarar, indicó Martínez. Esto va desde los mismos albañiles que trabajaron en la obra hasta los responsables de la firma, así como también autoridades municipales.
Colegio Herrera: clases se desarrollan bajo estricta vigilancia tras amenaza de atentado
Compartir en redes
Una amenaza anónima a través de una cuenta de Instagram activó el protocolo de seguridad en el Colegio Nacional Luis Alberto de Herrera de Asunción y este viernes las clases fueron desarrolladas bajo estricta vigilancia de la Policía Nacional. También acudieron a la institución funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Fiscalía para dar su apoyo a la directora Marlene Cardozo, a quien apuntaba la advertencia.
El mensaje que llegó ayer a los directivos es que habría un atentado este viernes, por lo que se instaba a los alumnos no acudir al establecimiento educativo. Esta alerta hizo que se reforzara la presencia policial y los estudiantes fueron sometidos a una verificación antes de ingresar al colegio.
La directora anunció que se intensificarán las actividades sobre el uso adecuado de la tecnología y las redes sociales tras el incidente que alteró la normalidad en la institución.
Jóvenes están muy liberados
“Estamos planificando estrategias para que podamos también trabajar con los estudiantes y por sobre todas las cosas tomar consciencia al buen uso de las redes sociales. El buen uso de las herramientas tecnológicas”, señaló la profesora Cardozo a Unicanal.
Así también, instó a los padres a controlar más a sus hijos y no delegar la responsabilidad exclusivamente a los maestros. “Y también un llamado muy especial. Esto nos deja un mensaje muy fuerte para todos los padres y adultos. Los jóvenes están muy liberados, libres, sin control y es bueno que los padres tomen consciencia y controlen lo que sus hijos hacen en redes sociales”, indicó.