El administrador del aeropuerto Guaraní de Minga Guazú, Luis Afara, salió al paso de unas publicaciones periodísticas sobre la situación de un cargamento de cigarrillos de Tabacalera del Este SA (Tabesa) que partió del país en mayo pasado en un avión carguero desde esa terminal aérea. Explicó que el procedimiento se llevó a cabo con absoluta normalidad y afirmó que no hubo “ninguna irregularidad”.
Otro dato que se debe mencionar es que el avión en cuestión nunca estuvo retenido como se insinuó. Se trató de una operación comercial de importación y exportación. La aeronave fue alquilada y no existe vinculación con lo que sugiere erróneamente la publicación realizada por el diario Abc Color.
Lea más: Fleitas minimiza ausencia de precandidatos en firma de acuerdo de la concertación
“Todo lo actuado ese día está totalmente documentado, no hay ninguna irregularidad, se cumplieron con todos los protocolos, todas las instituciones estuvieron presentes, se hizo Migraciones, Aduanas, Senad, Policía Nacional, Fuerza Aérea, nada se dejó al azar, todas esas instituciones intervinieron”, afirmó Afara en el programa “Apunto”, emitido por canal GEN/Nación Media.
“Cuando existe una exportación intervienen todas estas instituciones, no hay nada extraordinario en eso, esta operación fue el 13 de mayo y no hubo ningún tipo de reclamo por parte del Gobierno, todo está absolutamente documentado con las especificaciones correspondientes”, remarcó el administrador del aeropuerto Guaraní.
Dejanos tu comentario
Aeropuerto Guaraní: siguen verificando USD 953 mil que estaban en poder de tres colombianos
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Agentes de Delitos Económicos y Financieros de la Policía de Alto Paraná y del Comando Tripartito, siguen verificando billete por billete, los 953 mil dólares hallados en poder de tres ciudadanos colombianos en el Aeropuerto Guaraní, de Minga Guazú.
El dinero estaba en una maleta y no fue declarado oficialmente, dado el monto que estaba siendo transportado, por lo que se dio la alarma y se procedió a una intervención encabezada por el jefe de Delitos Económicos, comisario principal Francisco Escobar.
Los colombianos aprehendidos en el aeropuerto son: Yeimy Lorena Barrera León, Abelardo Mejía González y Manuel Antonio Beltrán Cano. El comisario general Feliciano Martínez, director de Policía de Alto Paraná, también acompaña el operativo.
El fiscal Edgar Benítez fue convocado al lugar y está haciendo la investigación en el marco del operativo de control del dinero en la terminal aérea de Minga Guazú.
Los datos preliminares indican que los ciudadanos abordaron el vuelo en Asunción y, del aeropuerto Guaraní de Minga Guazú tenían previsto dirigirse a Ciudad del Este, hasta una casa de apuestas. Los colombianos habían llegado en una avioneta privada con matricula ZPBPH, de la empresa de taxi aéreo Helitáctica. En un solo día se presentaron dos situaciones en las que personas circulaban con dólares sin declaración.
El otro caso fue en la zona aduanera del Puente de la Amistad, que involucró a un senador argentino, Edgardo Kueider, quien intentó ingresar con 211.102 dólares y 646.000 pesos argentinos y 3.900.000 guaraníes, sin haber hecho ninguna declaración legal al respecto.
Puede interesarle: Detienen a un hombre acusado de violar a una estudiante brasileña
Dejanos tu comentario
Aeronave militar perdió control y salió de pista en Aeropuerto Guaraní
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una aeronave de la Fuerza Aérea Paraguaya tuvo un accidente ayer domingo en horas de la noche, fue al momento de aterrizar en el Aeropuerto Guaraní, de Minga Guazú, a raíz de un aparente problema mecánico. La avioneta estaba con tres tripulantes militares que resultaron con lesiones leves.
Es lo que reporto el personal policial de la cita terminal, que indicó sobre un aterrizaje forzoso, no obstante, la Fuerza Aérea aclaró que en realidad se trató de un despiste o salida de pista por pérdida de control al momento del aterrizaje.
Ocurrió a las 22:40 de ayer 17 de noviembre. La avioneta, con matrícula 1235 estaba con tres militares como tripulantes: la teniente primera Nilsa Atumar, el teniente segundo Roberto Insaurralde y el sargento ayudante Domingo González. Todos sufrieron lesiones leves, al producirse el impacto del aterrizaje y salida de pista.
La aeronave procedente de Concepción iba con destino al Aeropuerto de Minga Guazú. Preliminarmente, el reporte policial del Puesto Número 2 del Aeropuerto Guaraní, refirió un posible problema mecánico, por no desplegar el tren delantero, ya casi en el aterrizaje.
Puede interesarle: Policía rastrea a banda criminal que roba vehículos de alta gama en todo el país
Sin embargo, según explicación del director de Comunicación de la Fuerza Aérea Paraguaya, mayor Hernán Dioverti, no fue un aterrizaje forzoso lo que ocurrió. Dijo que, en realidad, fue una pérdida de control de la aeronave que produjo una salida de pista o despiste, como se conoce.
Mencionó que ya fue conformada una comisión investigadora para la averiguación de lo ocurrido, a cargo del Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (Cipafa). Refirió además que la avioneta quedó con daño leve y los tripulantes también con heridas leves.
Los lesionados fueron asistidos por el equipo de emergencia del Aeropuerto Guaraní y el accidente no generó mayores inconvenientes, según dijo a La Nación/Nación Media, el administrador del Aeropuerto Guaraní, David Gavilán. Confirmó que la aeronave salió unos 40 metros de la pista de aterrizaje.
Puede interesarle: Itapúa: jefe policial atropelló y mató a un hombre
Dejanos tu comentario
Comando Tripartito habilita oficina en el Aeropuerto Guaraní
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Con la presencia del viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, Oscar Rafael Pereira y el comandante de la Policía Nacional, comisario general Carlos Benítez González, se habilitó hoy la Oficina Externa No. 2 de la División de Convenios Internacionales con Instituciones Homólogas (Comando Tripartito), en el Aeropuerto Guaraní de Minga Guazú.
El acto se realizó a las 19:00 en la terminal aérea y asistieron representantes de seguridad y diplomáticos de Brasil y Argentina, además de autoridades locales y del departamento, funcionarios representantes de Migraciones, Aduana y de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), además de fiscales y jueces.
El comandante de la Policía Nacional recordó que le tocó estar en Alto Paraná y acompañar el inicio de las operaciones del Comando Tripartito en el año 1996, después de muchos diálogos con sus pares de Brasil y Argentina, pero pasados estos casi treinta años de funcionamiento, según acotó, es mucho lo que avanzó em materia operativa el trabajo del Comando Tripartito en la lucha contra el crimen organizado y los delitos trasfronterizos.
Manifestó igualmente que el avance del crimen y del terrorismo a nivel internacional requirió de los mejores esfuerzos en la cooperación internacional, en el intercambio de informaciones y en las operaciones conjuntas que fortalecieron con muchos buenos resultados el combate a las organizaciones criminales. “Hemos tenido tareas exitosas en el pasado, vemos que eso se ha ido replicando hasta el presente”, dijo el comisario general Carlos Benítez.
Puede interesarle: Operación Moisés Bertoni: Senad anuncia mayor presencia en la zona
El comandante de la Policía Nacional dijo que el trabajo coordinado desde un aeropuerto ayudará mucho a la tarea que le compete al comando en cuanto al servicio de inteligencia y manejo de informaciones, por lo que representan los aeropuertos en el tránsito internacional de personas, de cargas y de accesos y salidas de ciudadanos de diferentes nacionalidades.
“En el mundo moderno, los nuevos desafíos llevan incluso a situaciones que ocurren en la virtualidad, nuevos hechos punibles para los que estamos preparados y debemos seguir actualizándonos profesionalmente, con capacidades acordes para la prevención e investigación”, dijo a su turno el jefe del Comando Tripartito, subcomisario Favio Santa Cruz.
Mencionó que, “en ese contexto, la infraestructura es muy importante, como lo es la oficina externa que hoy inauguramos en el aeropuerto”. También dijo que, “para el Departamento de Investigaciones y para el Comando Tripartito, este espacio posibilitará fortalecer las estrategias preventivas que instale la anticipación así como las investigaciones con acciones operativas necesarias para restablecer el orden público quebrantado”. Informó que hubo una inversión de G. 50 millones para la creación de la nueva oficina.
Dejanos tu comentario
Empresarios del comercio de CDE quedaron conformes tras reunión con Santiago Peña
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La habilitación del Puente de la Integración, la eliminación de tasas que burocratizan la gestión para el comercio fronterizo, la repotenciación del Aeropuerto Guaraní de Minga Guazú y la seguridad fueron los temas centrales abordados por los empresarios en su reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, en su reciente visita a la capital paranaense.
Es lo que informó a La Nación/Nación Media el empresario Armando Nasser, quien ofició de anfitrión, ya que la reunión se realizó en el SAX Palace del centro comercial de Ciudad del Este, el lunes a la tarde. Asistieron empresarios del sector comercial en su mayoría y algunos industriales.
“Demasiado conformes nos quedamos, el presidente de la República se mostró muy predispuesto, nos escuchó y nos sorprendió el hecho de que conocía exactamente nuestras inquietudes y ordenó a su equipo trabajar en la viabilidad de nuestros planteamientos”, explicó Armando Nasser, de la Cámara de Comercio y Servicios.
Sobre el Puente de la Integración, saben que las obras complementarias culminarían recién en dos años y por ello plantearon que se habiliten aduanas temporales y prácticas, además de caminos vecinales alternativos para que los camiones ya operen por el citado paso fronterizo entre Presidente Franco, de Paraguay y Foz de Yguazú, de Brasil.
“La urgencia del desagote del Puente de la Amistad ya es de hace 20 años y creemos que es factible adelantar el uso el nuevo puente”, dijo Nasser. Consultado sobre la dependencia de Brasil también para eso, señaló que la Receita Federal está más que predispuesta a soluciones alternativas, hasta tanto terminen las obras y se trata de que ambos gobiernos hablen al respecto.
Mencionó que el auditorio quedó satisfecho porque el presidente Santiago Peña consideró la factibilidad del proyecto y anunció que su equipo técnico trabajará en ello. En cuanto al comercio propiamente, Said Taijen, titular del gremio, explicó sobre la situación y la necesidad de mejorar la competitividad. Para eso pidieron desburocratizar los trámites que constan de diversas tasas y que desaceleran el movimiento.
“El presidente nos sorprendió diciéndonos que ya existe un proyecto para eso y se está trabajando para facilitar el comercio internacional que, a su vez, nos ayudará mucho ya que dependemos de las importaciones de productos”, sostuvo Nasser. Aclaró que no se habló de bajar impuestos sino de eliminación de algunas tasas.
Relacionado al punto es otra de las propuestas: repotenciar el Aeropuerto Guaraní de Minga Guazú. Se habló que se trata de una infraestructura no aprovechada en su cabalidad, que merece un fortalecimiento para habilitación de rutas aéreas y de esa forma generar un mayor movimiento.
El problema de la seguridad también fue expuesto y forma parte de la agenda de trabajo permanente con el gobierno mediante mesas técnicas de trabajo, según Armando Nasser. El mismo dijo que el jefe de Estado escuchó primero todas las propuestas y luego expuso sus planteamientos. “Al finalizar sus respuestas a los planteamientos dijo al auditorio si algunos querían preguntarle algo y eso fue también muy aprovechado por los presentes”, agregó.
Puede interesarle: Saldo de tarjetas de crédito alcanzó récord en julio