El diputado Derlis Maidana acusó al secretario de la Presidencia, Mauricio Espínola, de cometer un delito penal al dar a conocer información confidencial del sistema financiero, que fue utilizada para la manipulación y la amenaza política en su cuenta de Twitter. Los datos que fueron publicados hacen referencia a supuestas transferencias de dinero que recibe el precandidato presidencial Santiago Peña.
“El secretario del Presidente cometió un grave delito penal y administrativo al revelar datos confidenciales que no son de su competencia. Estamos ante un Gobierno que persigue, amenaza y manipula la información con datos que deben ser confidenciales para los organismos de seguridad”, escribió el legislador en Twitter.
Lea más: Concejal departamental denuncia clima de odio y persecución en Guairá
“Este gravísimo acto de terrorismo financiero lo denunciaremos inclusive en instancias internacionales si es necesario”, añadió Maidana. Con esta situación que se dio, mencionó que al igual que este secretario del Gobierno, la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad) deberá asumir las consecuencias de esta actuación política, sin olvidar el contexto electoral donde el propio vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, es el precandidato del oficialismo para las presidenciales del 2023.
Con respecto a las cifras dadas a conocer en transferencias bancarias que recibe el precandidato presidencial de Honor Colorado, Santiago Peña, aseguró que no hay nada de ilegal en los ingresos y egresos, pero “condenamos enérgicamente este delito cometido a la luz del día por el secretario del Presidente y la Seprelad”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Titular de Senad niega compra de equipos para espionaje político
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, calificó como una falacia la denuncia hecha por el diputado abdista Mauricio Espínola, quien sin argumentos ni fundamentos sólidos acusó a la institución de pretender la adquisición de equipos de escucha telefónica para espionaje político, mediante la entidad binacional Itaipú.
“Ni siquiera se le puede atribuir como a una denuncia porque se basa en supuestos y en futurología que solamente en su mente existe. Habla sin ningún tipo de sustento, pero su equipo político habla en estos términos porque estaban acostumbrados a realizar persecuciones políticas”, sostuvo Rachid, en alusión al caso Seprelad, en que el legislador está imputado por la filtración de datos confidenciales junto al exmandatario Mario Abdo Benítez, y otros siete exfuncionarios ya acusados por la Fiscalía.
Rachid dijo que su gestión apunta a dotar de mayor tecnología a la Senad ante las carencias que padeció la institución en materia de infraestructura bajo el gobierno de Mario Abdo Benítez, situación que contribuyó para la consolidación del Paraguay como una de las principales rutas para el tráfico de drogas con destino a Europa.
“Es inconcebible que una institución como la Senad no tenga soporte tecnológico. Mauricio Espínola habla como un antipatriota, quién no va a querer que una institución del Estado paraguayo cuente con mayores equipos y tecnología, mejores computadoras. Me parece totalmente fuera de lugar que ataquen la independencia, autonomía de una institución que está dando resultado, sus afirmaciones son totalmente fuera de contexto”, refirió el ministro, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Lea también: “El gran debate tiene que ser de eliminar la pobreza”, señala diputado
“Se equivocó de punta a punta”
El parlamentario, para sostener su acusación, incluso argumentó que el impasse desatado a finales del año 2024 entre la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (Drug Enforcement Administration, DEA) y la Senad, tenía como principal finalidad la compra de los supuestos equipos de espionaje.
“Si esto fuese una ecuación matemática, el diputado estaría aplazado. Se equivocó de punta a punta, no tiene absolutamente nada que ver. La institución trabaja con diversos países, la cooperación con la DEA es una; la cooperación con la Policía Federal del Brasil es otra; y con la Policía de Investigaciones de Chile es otra. Todas las investigaciones que estos grupos llevan acabo con las cooperaciones son independientes”, comentó.
“Para que Espínola trate de entender, la Dirección de Inteligencia de la Senad no tiene la tecnología de estos grupos. Necesitamos de esas tecnologías para algo nuestro, para algo del Estado, acá no estamos restando, estamos sumando”, acotó Rachid.
Te puede interesar: “Están al horno”, afirmó Leite sobre acusados abdistas en el caso Seprelad
Dejanos tu comentario
Regulación de concertaciones busca evitar “una perversión del voto”, afirma senador
“Lo que queremos evitar con esto es una perversión del derecho al voto”, sostuvo el senador Derlis Maidana al defender el proyecto de ley que plantea la regulación de las concertaciones políticas, que son entendidas como alianzas o acuerdos temporales entre partidos y movimientos con el fin principal de postular candidatos en elecciones nacionales, departamentales y municipales.
“Lo que se busca con esta propuesta es que cada partido político tengan su propio padrón electoral, que cada agrupación tenga la autonomía de decidir quiénes son sus candidatos en las elecciones internas, conforme a lo que establece el Código Electoral Paraguayo”, dijo Maidana, este martes, al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Lea también: Desmienten sobrefacturación en pupitres de Itaipú, cada mobiliario costó 53,14 dólares
La iniciativa, impulsada por el diputado José Rodríguez, cuenta con un fuerte rechazo por parte de los partidos y movimientos de oposición, que lo califican como proyecto “anticoncertación”. “Esto es totalmente lo contrario, con esta propuesta daremos un marco legal efectivo para que se establezcan las condiciones, requisitos, periodos de tiempo para la inscripción, entre otros tipos de disposiciones. Lo que nosotros queremos siempre es fomentar la participación ciudadana, pero naturalmente ellos hablan de cercenamientos y otras falacias”, comentó Maidana.
El documento que ya cuenta con media sanción se encuentra pendiente de tratamiento en la Cámara de Senadores. El proyecto estipula tres niveles de concertaciones: nacional, departamental y municipal. “Los partidos de oposición se opone a este proyecto, quieren confundir y saben que sin el electorado colorado no tienen las mínimas chances de ganar una elección. Esta normativa lo que pretende es dejar reglas claras sobre la figura de la concertación”, comentó el legislador.
Dejanos tu comentario
El presidente Peña anuncia que bajó la pobreza
El presidente de la República, Santiago Peña, se hizo eco de las últimas cifras emitidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre los principales resultados de pobreza monetaria correspondientes al año 2024. El mandatario señaló que cerca de 270.000 compatriotas salieron de la pobreza y más de 91.000 personas superaron la pobreza extrema desde el inicio de su Gobierno.
“Queridos compatriotas, hoy me dirijo a ustedes con una noticia que nos llena de esperanza y nos confirma que estamos avanzando en la dirección correcta. La pobreza en el Paraguay está bajando”, expresó el presidente, este viernes, en su mensaje a toda la ciudadanía difundido a través de un audiovisual en las redes sociales.
De acuerdo con el informe emitido por el INE, la tasa de pobreza total se ubicó en el 20,1 % de la población, el nivel más bajo registrado desde la implementación de la metodología de cálculo en el país desde 1997. Estos datos reflejan una reducción significativa en los niveles de pobreza total y pobreza extrema en comparación con el año 2023.
Te puede interesar: Cartes visitó la embajada que su gobierno trasladó a Jerusalén
“Son cifras que nos motivan, pero, por sobre todo, nos comprometen a seguir trabajando con más fuerza. Detrás de cada número, hay personas, historias, sueños, son familias que tienen más oportunidades, niños que crecen con mejor alimentación y educación, jóvenes que encuentran un empleo y adultos mayores que viven con más dignidad”, indicó el presidente Peña.
El informe publicado por el INE refiere que “aproximadamente 118 mil personas han salido de la pobreza, mientras que 30 mil lograron superar la pobreza extrema, desde agosto de 2023, momento en el que asumió el actual presidente Santiago Peña, cerca de 270 mil paraguayos han logrado salir de la pobreza y más de 91 mil dejaron de estar en situación de pobreza extrema”.
“Este avance no es casualidad, al iniciar el Gobierno ampliamos nuestro Gabinete social para dar más fuerza a las acciones y focalizamos esfuerzos en 22 distritos priorizados para enfocarnos en resultados inmediatos para aquellos compatriotas que tenían las necesidades más urgentes”, resaltó el mandatario.
Programas sociales
Agregó que, como resultado de este trabajo se diseñaron políticas públicas para cambiar vidas, como Hambre cero en las escuelas, que garantiza la alimentación de un millón de estudiantes en todo el país, lo que desde el 2024 permitió que 68.000 paraguayos salieran de la pobreza y 36.000 superaran la pobreza extrema, gracias al ahorro que generan en los hogares.
También citó otros programas como Tekoporã Mbarete y la universalización de la Pensión de Adultos Mayores, así como del trabajo para la generación de las condiciones necesarias para la creación de más empleos dignos. “El trabajo sin dudas, el mejor programa social. Estamos logrado que Paraguay sea un país con más oportunidades para todos”, apuntó.
Finalmente, sostuvo que “aún queda mucho por hacer, pero hoy sabemos que un futuro mejor está a nuestro alcance, sigamos trabajando juntos con convicción y esperanza por un Paraguay donde cada familia pueda salir adelante”.
Podes leer: Proveedoras desnudan montaje de Miguel Prieto sobre pupitres
Dejanos tu comentario
Peña lamenta fallecimiento del fotógrafo de la Presidencia
El presidente de la República, Santiago Peña, expresó su pena por el fallecimiento del fotógrafo de la Presidencia de la República, Víctor Chávez, por la mañana de este viernes, en un accidente de tránsito. De acuerdo al informe policial, la tragedia se produjo alrededor de las 6:00, cuando el profesional de 41 años se desplazaba con dos acompañantes sobre la Ruta Transchaco y calle Padre Fidel Maíz del barrio María Auxiliadora de Mariano Roque Alonso.
El reportero gráfico habría esquivado a una motocicleta que le salió al paso, lo que ocasionó que perdiera el control y colisionara contra un árbol al costado de la ruta. Chávez terminó falleciendo en el impacto y sus acompañantes, su pareja y una menor, sufrieron lesiones.
Podes leer: Exigen acatar cautelar que suspende comicios en el PLRA “para ser opción de gobierno”
Desde la Dirección de Comunicación de la Presidencia de la República informaron sobre la triste noticia que causó conmoción en el equipo de trabajo. Así mismo, se informó que el presidente de la República, Santiago Peña, “lamenta profundamente la pérdida también, y pidió toda la asistencia requerida para la familia”.
Por su parte, el mandatario también se pronunció sobre este hecho a través de sus redes sociales, lamentando el fallecimiento del profesional, y extendiendo sus condolencias a familia, amigos y compañeros. “Una tristeza enorme siento al saber del fallecimiento de un compañero, el querido Víctor Chávez, más conocido como ViCha, a quien sin dudas recordaré siempre por su don de gente y gran profesionalismo. Cristiana resignación para sus familiares y amigos. Te vamos a extrañar tanto querido ViCha”, expresó el presidente Peña en la red social X.