El exgobernador de Misiones, Arturo Martínez, denunció persecuciones del oficialismo en el departamento durante un acto político partidario que se desarrolló en la noche del viernes. En el marco de una campaña proselitista activa en el departamento, se alertó sobre las presiones que sufren los funcionarios públicos a favor del equipo de Fuerza Republicana.
Con la presencia del diputado Derlis Maidana, precandidato a senador para el 2023, se aprovechó para denunciar estas costumbres políticas que afectan a los funcionarios públicos que no quieren acompañar el proyecto electoral del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez. “Hay mucha persecución, pero ustedes tienen que saber que el poder se ejerce, no se delega”, expresó el exgobernador en su discurso.
Lea más: Mario Abdo celebra 211 años de Independencia del Paraguay
“Hay muchos amigos que son funcionarios públicos y quieren venir, piden disculpas por no ir porque se los puede echar, es una mala práctica en la política partidaria, muchos han hecho esa persecución y el resultado es ampliamente negativo”, manifestó Martínez.
Recordó que en una oportunidad, cuando era diputado, lograron presionar y echaron al director de Yacyretá, compadre del presidente de la República, dando a entender que conforman un equipo político importante en la región. Entonces, se refirió al diputado Maidana como la máxima autoridad del departamento y representante del movimiento Honor Colorado, quien tiene la responsabilidad de defender a quienes se sienten perseguidos.
Finalmente, pidió que se convoque al equipo político en cualquier circunstancia en caso que se den a conocer denuncias de despidos o persecución, “porque no corresponde y vamos a acompañar”, sentenció. Actualmente, desde el oficialismo vienen presionando ante una fuga inevitable que se da por estar inconformes con la chapa del vicepresidente.
Te puede interesar: Llegaron los restos del fiscal Marcelo Pecci
Dejanos tu comentario
“El gran debate tiene que ser de eliminar la pobreza”, señala diputado
“Los datos son contundentes”, indicó el diputado Hugo Meza, al defender las cifras del último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) que reflejan una importante reducción de la pobreza y pobreza extrema bajo el gobierno de Santiago Peña. Asimismo el dirigente político lamentó que los partidos y movimientos de la oposición con representación en el Legislativo persistan en la campaña de desprestigio contra las políticas públicas encaradas por el economista.
“Estamos ante una verdadera campaña sistemática de desprestigiar y desacreditar los datos oficiales del Gobierno. Esto no ayuda mucho a robustecer nuestra propia democracia y a fortalecer nuestras instituciones legítimamente constituidas”, sostuvo el legislador, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
De acuerdo con el informe emitido por el INE, la tasa de pobreza total se ubicó en el 20,1 % de la población, el nivel más bajo registrado desde la implementación de la metodología de cálculo en el país desde el año 1997. El pasado 28 de marzo, Peña anunció que cerca de 270.000 compatriotas salieron de la pobreza y más de 91.000 personas superaron la pobreza extrema desde el inicio de su gestión.
Lea también: Anexo C: negociaciones se paralizan hasta aclarar presunto hackeo de Brasil
Estos datos reflejan una reducción significativa en los niveles de pobreza total y pobreza extrema en comparación con el año 2023. “El gran debate tiene que ser de eliminar la pobreza. Yo pregunto a mis colegas de la oposición cuáles son las alternativas que ellos proponen para salir de los más de 1.000.000 que siguen estando en la línea de pobreza”, refirió.
Meza lamentó que la oposición carezca de una agenda nacional y solo se limite a legislar mediante las tapas de diarios y pedidos de destituciones de ministros y secretarios del gabinete de Peña. Ante esta situación, el legislador propuso al sector impulsar un “pacto político económico” con la finalidad de contribuir con el gobierno de Peña en la generación de fuentes de empleo.
“Acá se trata del modelo económico. La reducción de la pobreza de todos los gobiernos vienen por el lado de los subsidios, no viene por el lado de los empleos y calidad, este sigue siendo nuestro grave problema para reducir la desigualdad”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Diputado destaca que el gobierno de Peña está enfocado en una “revolución silenciosa”
El diputado colorado Rodrigo Gamarra celebró el anuncio del gobierno de Santiago Peña, sobre la construcción de 100 nuevos Centros de Atención Integral a la Primera Infancia “Semillas del Futuro”. El legislador sostuvo que el Gobierno está enfocado en una “revolución silenciosa” dirigida principalmente en el futuro del país que son los niños y niñas, y no en proyectos pensados en la próxima campaña electoral simplemente.
A través de sus redes sociales, el legislador indicó que esta es la verdadera forma en que se construye la patria, con hechos, no con discursos vacíos. “Con inversiones reales, no con pancartas, golpeando policías ni ensuciando la ciudad. Por primera vez, Paraguay contará con 100 Centros de Atención Integral a la Primera Infancia Semillas del Futuro; que se suman 36 bebetecas y bibliobuses que llegarán hasta los rincones más olvidados del país”, expresó.
Le puede interesar: Unidad en San Lorenzo: tras encuesta, buscan consenso para un solo candidato
En comunicación con La Nación/Nación Media, ratificó que estas políticas de Estado impulsadas por el gobierno actual, no es mero asistencialismo; sino que es Justicia social desde el inicio de la vida, ya que les está brindado a los niños y niñas del país, la oportunidad de crecer con dignidad, cuidados y amor. “Esto es pensar en el futuro, no en la próxima elección”, remarcó.
Al respecto, señaló que, para cualquier Gobierno, incluso para el presidente Peña sería más fácil adoptar medidas populistas, de corto plazo, que sea tangible hoy, ahora, y que tal vez mañana ya no sirva.
“Pero emprender un trabajo apostando por la primera infancia o brindar alimentación a los niños y niñas en las escuelas, de que se preocupe por las condiciones para mejor aprendizaje con los mobiliarios adecuados, ya bien alimentados y con ganas de ir a las escuelas son muestras claras de una verdadera intención de un cambio radical en la raíz, en la médula del Paraguay, que son los niños y el futuro de la nación”, indicó.
Destacó además, que tal vez en el futuro estos niños y niñas capaz ni se acuerden de quién fue el presidente que propició que ellos pudieran tener un futuro mejor; de lo que tiene la actual generación. “Esta es una revolución silenciosa, es algo innovador, sincero, y que es imposible de cuestionar, por el contrario, hay que felicitar y alentar desde todo punto de vista”, acotó.
Pensando en el mejor porvenir
El legislador señaló que Paraguay pasó por varios tipos de Gobiernos, dirigidos por militares, civiles, ingenieros, incluso por un sacerdote, pero el actual es el primero en la era democrática y tal vez, en la historia del país, que enfoca sus políticas de Gobierno 100 % en el cuidado y crecimiento de los niños y niñas pensando en el futuro de la nación y en un mejor porvenir.
“Por años nos quejamos, tanto la oposición o incluso dentro de nuestro partido, que el problema era la precaria educación o el problema es cultural. Hoy que se está iniciando de manera más profunda y que haya nuevamente gente que levante la voz para cuestionar, quiere decir que simplemente lo hace por ser un contrera natural y un miope político, nada más por no aceptar que se está en el camino correcto”, indicó.
Por el contrario, remarcó que se debe seguir alentando y mostrando lo que está haciendo el presidente Peña, este enfoque que le da mostrando tal cual que lo está haciendo, de manera desinteresada y sincera. “No se está apuntando a un grupo prebendario, ni a un público que va a participar en la siguiente elección, ni que podrá votar por alguna opción que él represente. Por eso es importante porque este legado va a ser insuperable”, mencionó.
El legislador resaltó que esta revolución mental ya había comenzado durante el gobierno del expresidente Horacio Cartes, debido a que detrás de esas políticas públicas ya estaba entonces Santiago Peña como ministro de Hacienda, y uno de los cerebros pensantes de aquel gobierno, que comenzó a instalar las bases, para que el actual Gobierno pueda llevar adelante los programas que hoy se están implementando.
Siga informado con: Suspenden negociaciones sobre Anexo C y llaman a consultas a embajador brasileño
Dejanos tu comentario
Regulación de concertaciones busca evitar “una perversión del voto”, afirma senador
“Lo que queremos evitar con esto es una perversión del derecho al voto”, sostuvo el senador Derlis Maidana al defender el proyecto de ley que plantea la regulación de las concertaciones políticas, que son entendidas como alianzas o acuerdos temporales entre partidos y movimientos con el fin principal de postular candidatos en elecciones nacionales, departamentales y municipales.
“Lo que se busca con esta propuesta es que cada partido político tengan su propio padrón electoral, que cada agrupación tenga la autonomía de decidir quiénes son sus candidatos en las elecciones internas, conforme a lo que establece el Código Electoral Paraguayo”, dijo Maidana, este martes, al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Lea también: Desmienten sobrefacturación en pupitres de Itaipú, cada mobiliario costó 53,14 dólares
La iniciativa, impulsada por el diputado José Rodríguez, cuenta con un fuerte rechazo por parte de los partidos y movimientos de oposición, que lo califican como proyecto “anticoncertación”. “Esto es totalmente lo contrario, con esta propuesta daremos un marco legal efectivo para que se establezcan las condiciones, requisitos, periodos de tiempo para la inscripción, entre otros tipos de disposiciones. Lo que nosotros queremos siempre es fomentar la participación ciudadana, pero naturalmente ellos hablan de cercenamientos y otras falacias”, comentó Maidana.
El documento que ya cuenta con media sanción se encuentra pendiente de tratamiento en la Cámara de Senadores. El proyecto estipula tres niveles de concertaciones: nacional, departamental y municipal. “Los partidos de oposición se opone a este proyecto, quieren confundir y saben que sin el electorado colorado no tienen las mínimas chances de ganar una elección. Esta normativa lo que pretende es dejar reglas claras sobre la figura de la concertación”, comentó el legislador.
Dejanos tu comentario
“Datos del INE marcan un quiebre histórico en la lucha contra la pobreza”, afirma diputado
El diputado Rodrigo Gamarra, se refirió al último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el cual se señala una importante reducción de la pobreza y la pobreza extrema en Paraguay. De acuerdo a este informe cerca de 270.000 compatriotas salieron de la pobreza y más de 91.000 personas superaron la pobreza extrema desde el inicio del Gobierno del presidente Santiago Peña.
“La reciente disminución de la pobreza en Paraguay es un logro histórico y marca el inicio de un nuevo rumbo para el país. En tan solo un año y medio de gestión, el presidente Santiago Peña ha demostrado que es posible transformar la realidad social con planificación, firmeza y políticas públicas bien orientadas”, resaltó el legislador en comunicación con La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: TEI del Partido Liberal aún no fue notificado sobre suspensión de internas
Resaltó que esto es solo el principio del objetivo y el compromiso del actual Gobierno para con la población paraguaya. “Este es apenas el comienzo, pero marca un quiebre histórico en la lucha contra la pobreza. Porque no se trata solo de reducir cifras, se trata de devolverle dignidad y oportunidades a miles de familias paraguayas, que por años estuvieron relegadas”, afirmó.
Agregó que estos no son datos aislados, sino el resultado del trabajo de un Gobierno. “Según el informe del INE, más de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 superaron la pobreza extrema. Estos no son números aislados: son el resultado de una hoja de ruta clara trazada por el Gobierno desde el primer día”, apuntó.
Gamarra mencionó que esta disminución de la pobreza en el país se debe a los programas del Gobierno, como Hambre cero en las escuelas, “que garantiza alimentación escolar a más de un millón de niños”, la ampliación de la Pensión para Adultos Mayores, y una mejora significativa en la eficiencia del gasto y la recaudación, que “están generando un impacto directo en la calidad de vida de la gente”.
A esto se suma, “el hecho de que Paraguay haya alcanzado el grado de inversión por primera vez en su historia, demuestra que las decisiones tomadas están alineadas con una visión de desarrollo sostenible y serio”.
Leé también: Subsecretario de EE. UU. destaca lazos de amistad entre su país y Paraguay
Datos claves:
- “La reciente disminución de la pobreza en Paraguay es un logro histórico y marca el inicio de un nuevo rumbo para el país”.
- “No se trata solo de reducir cifras, se trata de devolverle dignidad y oportunidades a miles de familias paraguayas”.
- “Alcanzar el grado de inversión por primera vez en su historia, demuestra que las decisiones tomadas están alineadas con una visión de desarrollo”