Las autoridades colombianas indagan la posibilidad de que una persona cercana al fiscal Marcelo Pecci haya tenido participación en el atentado perpetrado por sicarios que llegaron hasta la isla de Barú a bordo de una moto acuática y ejecutaron el macabro plan. Entre las 120 indagatorias llevadas adelante por la Fiscalía figuran cuatro mujeres paraguayas que viajaron en el mismo avión y habrían tenido un comportamiento extraño durante el vuelo.
“No puedo revelar esa información, pero lo que sí puedo decir es que toda la información está siendo valorada. Estamos verificando precisamente todo, tanto en Paraguay como en Colombia”, expresó el director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, en una entrevista concedida a Caracol TV.
El medio colombiano refiere que las llamadas telefónicas y la información recaudada por los investigadores empezaron a dar pistas. Por un lado menciona a una organización internacional que estaría detrás del crimen, y por el otro, la posible participación de una persona cercana al fiscal, llevaron a nuevos detalles para dar con el paradero de los asesinos.
“No solamente han sido entrevistadas ellas sino también ciudadanos de otros países, tanto aquí en la ciudad como en la isla de Barú; información que es valorada por nuestra policía y la Policía de Paraguay”, agregó el general Vargas, quien lidera las pesquisas dentro del equipo multidisciplinario que se conformó y que también está integrado por investigadores paraguayos.
Testigo principal
La embajadora paraguaya en Colombia, Sofía López Garelli, comentó que por razones de seguridad, la viuda del fiscal Pecci, la periodista Claudia Aguilera, tuvo que adelantar su retorno al Paraguay, mientras el féretro arribará en las primeras horas de mañana sábado.
La diplomática dijo que antes de abandonar territorio colombiano, Claudia también fue sometida a varios interrogatorios por parte de los investigadores, considerando que fue ella quien observó estupefacta cómo el asesino cegó la vida de su joven esposo.
“Nosotros destacamos la fortaleza de esa chica. Su fortaleza es espiritual y física también, porque a ella en estado de embarazo, le hicieron muchísimas preguntas”, resaltó en contacto telefónico con la 800 AM.
Leé también: Riera propone crear ley de la delación premiada
Dejanos tu comentario
Viuda de Pecci a autoridades colombianas: “En la justicia local no encontramos respuestas”
“En la justicia local no encontramos respuestas, avances ni voluntad de seguir con el proceso investigativo, así como nos han cerrado todas las puertas”, dijo la periodista Claudia Aguilera en cartas remitidas a altas autoridades de Colombia solicitando una reunión virtual con la finalidad de seguir reclamando justicia por la muerte de su esposo, el fiscal antimafia Marcelo Pecci.
Las misivas fueron enviadas a la titular de la Fiscalía colombiana, Luz Adriana Camargo; a la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, y al director de la Policía Nacional, William Salamanca. El planteamiento surgió tras informarse el 3 de enero de la muerte de Francisco Luis Correa Galeano, considerado como el cerebro en el plan para matar al agente fiscal paraguayo.
En uno de los escritos difundidos por medios colombianos, Aguilera cuestiona que no se haya prestado atención a las alertas que había sobre el posible riesgo de que atentarán contra la vida de Correa Galeano, quien terminó perdiendo la vida tras una riña con otro recluso en la cárcel La Picota, localizada en la cuidad de Bogotá.
“La noticia de su deceso nos ha afectado considerablemente, ya que se había advertido que ello podía suceder, considerando todo el aporte que el mismo realizó durante el proceso, y que contribuyó a la condena de los demás partícipes, resultando evidente que las medidas tomadas no fueron suficientes para proteger su vida, y a la fecha logran obstaculizar la investigación en curso, en relación con determinar quién o quiénes dieron la orden de ejecutar a mi esposo y padre de mi hijo”, sostiene.
Asimismo la comunicadora acotó: “Somos conscientes de que este tipo de crímenes requieren financiación y una logística importante, para asesinar a un agente fiscal paraguayo, en tierras colombianas, con todo lo ya demostrado en el proceso, pero ello no debe implicar ningún tipo de concesión ni claudicación ante la búsqueda de impunidad procurada por quienes despliegan todo su poderío, para evitar ser identificados y pagar por sus deleznables acciones”.
Leé también: Peña inauguró tomógrafo y habilitó mejoras edilicias en el Hospital Rigoberto Caballero
Por otra parte, Aguilera ratifica su confianza en las investigaciones realizadas por las autoridades colombianas, pero cuestiona la falta de gestión por parte del Ministerio Público paraguayo para dar con el autor intelectual de la muerte de su esposo, registrada en la isla Barú, Colombia, en mayo del 2022.
“Ante la falta de avances en la investigación, así como este último grave episodio del asesinato de quien era considerado testigo clave, solicitamos una reunión virtual con la señora fiscal general del Estado, ya que se ha comprometido a seguir avanzando en el proceso, y que hemos tomado su palabra, en cuanto a la voluntad de seguir buscando a los autores intelectuales”, mencionó.
La comunicadora señala además que “la solicitud de reunión virtual radica en la imposibilidad de trasladarnos hasta Colombia, dado el riesgo al cual nos vemos expuestos todos, tanto los abogados como miembros de la familia, teniendo en cuenta la información que habíamos recibido desde la penitenciaría local”.
Dejanos tu comentario
Crimen de Pecci: Correa fue ultimado en cárcel colombiana
Francisco Luis Correa Galeano, conocido como el cerebro del plan para matar al agente fiscal paraguayo Marcelo Pecci en 2022, fue asesinado tras una supuesta riña mantenida con otro recluso en la cárcel La Picota, en la cuidad de Bogotá. De acuerdo a las informaciones preliminares, el crimen aconteció en la celda 25 y fue concretado con un arma blanca.
Según los directivos del centro penitenciario, el homicidio se registró sobre la medianoche del jueves. Correa Galeano guardaba reclusión en la penitenciaría de máxima seguridad tras recibir en mayo del año pasado una pena de 78 meses, es decir, 6 años y 6 meses por los delitos de portación ilegal de armas en concurso con amenaza a funcionarios, que debía oficializarse en una audiencia judicial el próximo 19 de enero.
El criminal fue encontrado sin signos vitales por los encargados de la seguridad, médicos y enfermeros de turno. Su cuerpo estaba tendido en el piso de la celda con lago hemático (un charco de sangre) alrededor de su cuerpo y varias heridas. El presunto agresor fue identificado como Samuel Zuleta Márquez, miembro de la estructura paramilitar conocida como Los Paisas, a la que alguna vez habría pertenecido también Correa Galeano, por lo cual se sospecha como hipótesis una venganza de este grupo criminal.
HIPÓTESIS
Para el abogado Pedro Ovelar, representante del expresidente Horacio Cartes, el asesinato de Correa Galeano es una “quema de archivo”, ya que el mismo fue obligado a involucrar a su cliente, sin ninguna prueba en la causa.
“Esto es una quema de archivos y el mayor dañado es Horacio Cartes, ya que existió una manipulación de Correa Galeano para que mienta involucrando al expresidente en el hecho. La muerte de Correa viene a cerrar el camino para descubrir quiénes fueron los que le hicieron mentir”, añadió Ovelar sobre lo ocurrido ayer en la cárcel de La Picota en Bogotá. Agregó que el expresidente Horacio Cartes no tenía que estar ni siquiera mencionado en el caso Pecci.
Ovelar señaló que durante el proceso que busca esclarecer la muerte del fiscal paraguayo, Correa Galeano aportó datos importantes sobre los autores materiales, pero nunca tuvo contacto con los autores intelectuales.
“Es una situación que victimiza más a Marcelo y su familia. No debemos olvidar que el esfuerzo debe centrarse en llegar a los responsables del crimen de Marcelo y no en rencillas políticas y tergiversaciones”, expresó Ovelar a la emisora 970 AM.
“Es más fuerte mi felicidad”
Maricel Albertini, madre del fiscal Marcelo Pecci, aseguró que tiene sentimientos encontrados, pero que su felicidad es mayor debido a que el criminal Francisco Correa murió de la manera en que su hijo también fue ultimado. “Es más fuerte mi felicidad que la pena que tengo. Tengo sentimientos encontrados. Por un lado estoy feliz porque murió de la misma forma que él le mató a mi hijo. Y, por otro lado, como cristiana, no puedo desear la suerte que corrió esta persona, pero mi felicidad es más fuerte que la pena que tengo”, sostuvo Maricel Albertini.
“Esto no fue una riña”
El abogado colombiano Francisco Bernate, representante de la familia Pecci, afirmó que no tenían conocimiento de que el criminal Francisco Correa Galeano se encontraba en la cárcel de La Picota, en Bogotá. “Esto no fue una riña o una pelea por cualquier cosa. Nosotros pensamos que él estaba protegido, nunca pensamos que estaba en la deriva en esa penitenciaría común y corriente”, aseveró. “Estamos muy preocupados por esta situación muy lamentable que se ha presentado donde efectivamente el testigo estrella de este caso fue asesinado. Nosotros ni siquiera sabíamos que Correa Galeano estaba en una penitenciaría”, señaló.
SEPA MÁS
Sospechas e hipótesis del crimen
Las circunstancias en que se dio la muerte de Francisco Correa Galeano, el cerebro del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, son más que llamativas. El hombre había sido llevado a La Picota luego de la condena recibida por portación ilegal de armas en mayo de 2023; antes guardaba reclusión en un búnker de la Fiscalía Colombiana en Bogotá, donde tenía todas las garantías de seguridad.
Un dato llamativo que rodea a la muerte tiene que ver con la celda donde fue hallado, que no pertenecería a Correa. La investigación ya tiene a un presunto implicado que está siendo investigado: Samuel Zuleta Márquez. La Fiscalía no descarta que se haya producido una riña entre internos en la celda 25 del séptimo piso del patio 32, ubicado en la estructura 3 de la cárcel de máxima seguridad.
Una hipótesis que surge como móvil del hecho es que Correa Galeano y Zuleta Márquez mantenían una disputa a muerte que se venía dando desde hace varios meses y que finalmente se desembocó en la violenta reacción que acabó con el primero. Tampoco se descarta que el hecho tenga relación con la información que había venido revelando Correa Galeano por el crimen del fiscal Marcelo Pecci. Zuleta Márquez pertenece a una facción vinculada a Los Paisas, una organización criminal con amplia red en el centro de Colombia.
Dejanos tu comentario
Dengue: Salud confirma 110 casos positivos y más de 900 casos sospechosos a nivel país
La Dirección de Vigilancia de Salud confirmó este lunes el reporte de más de 900 sospechas de dengue y que va en aumento en las últimas semanas, a nivel país. Las autoridades sanitarias instan a las personas a realizar mingas en sus barrios y casas para eliminar cualquier recipiente que pueda contener agua y que puedan convertirse en criaderos del mosquito aedes aegypti.
Según el reporte dado desde la dirección, actualmente se tiene confirmado 110 casos positivos de dengue y que las sospechas están siendo estudiadas por la cartera sanitaria. Estos datos confirman que 15 de las regiones sanitarias están atendiendo a pacientes con dengue.
“En las últimas tres semanas tenemos un promedio de 900 notificaciones sospechosas de dengue. En relación a los casos confirmados hablamos de 110 casos confirmados en ese periodos”, detalló la doctora Andrea Ojeda, directora de Vigilancia, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad”, de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Te puede interesar: Detienen a una mujer tras intentar meter cocaína a la cárcel
Explicó que Paraguay aún no está en una etapa de epidemia, pero sí con dispersión de la enfermedad en varios puntos del país. “Estamos con brotes en dos departamentos estos son Alto Paraguay y en Concepción, en estas dos regiones sanitarias hace dos a tres semanas con el serotipo DEN-2″, apuntó.
Instó a las personas a limpiar sus patios y eliminar cualquier recipiente que pueda contener agua y servir como criadero del mosquito transmisor de dengue. “Son bajos aún los casos. Hay cuatro serotipos de dengue, pero el DEN-2 causa más complicaciones que el DEN-1, ambos circulan en el país, la epidemia pasada fue alertada por este serotipo”, refirió.
Afirmó que en el caso de que ingrese otro tipo de dengue podría acarrear complicaciones para toda la población, porque es un tipo que aún no se registró a nivel país y que sí existen en países vecinos. “Si viajan y luego de retornar al Paraguay presentan síntomas de dengue deben acudir a un centro asistencial. No automedicarse y comentar a los médicos sobre el viaje”, puntualizó.
Leé también: La recepción del 2025 podrá celebrarse con las mesas afuera
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 7 de octubre
“El PLRA no emite señal de vida, está medio muerto”, sostiene Carlos Mateo Balmelli
“Hoy el Partido Liberal Radical Auténtico no emite ninguna señal de vida, se encuentra inerte, medio muerto”, indicó el analista político Carlos Mateo Balmelli tras asistir este último domingo a una convención impulsada por la disidencia de la nucleación opositora, donde se aprobó desdoblar las elecciones internas de los comicios municipales del 2026.
“El partido está ausente del debate nacional. Es cierto que la derrota electoral fue muy potente, se perdió mal las pasadas elecciones generales, una candidatura salida de elementos aleatorios como fue el de Paraguayo Cubas casi nos saca del segundo lugar y no solo fue al Partido Liberal, sino a una Concertación Nacional”, indicó a la 1020 AM.
Asimismo, comentó que la agrupación tradicional tendrá que realizar un “gran esfuerzo” rumbo a los futuros comicios para recuperar la confianza del electorado paraguayo y constituirse en una alternativa política de gobierno.
Declaraciones de Pérez Hoyos y Turrini “enderezan el camino”, según abogado Ovelar
El abogado Pedro Ovelar, representante legal de Horacio Cartes, refirió que el Ministerio Público debe seguir su línea investigativa tras las declaraciones de Andrés Pérez Hoyos (condenado por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci), quien desvinculó al expresidente Horacio Cartes del caso, y del empresario Cristian Turrini, quien apuntó hacia Jaime Franco, supuesto mandante del atentado.
En entrevista con la radio Universo, el abogado Pedro Ovelar reafirmó la inocencia de su cliente, al destacar que las nuevas declaraciones confirman la falsedad de las acusaciones contra el expresidente. Andrés Pérez Hoyos, uno de los condenados por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, desvinculó al exmandatario del caso.
El entrevistado también hizo referencia a las declaraciones del empresario Cristian Turrini, quien mencionó a personas vinculadas al crimen organizado, como Jaime Franco y Miguel Infrán, alias “Tío Rico”. Estos nombres fueron relacionados en varias ocasiones con los afectados por las investigaciones lideradas por el fiscal Marcelo Pecci, particularmente en el caso A Ultranza Py.
“Celeste Amarilla lucra con la política para incrementar su patrimonio”, dice senador
El senador Dionisio Amarilla sostuvo que no le resulta extraño que su colega Celeste Amarilla carezca de una visión estadista, teniendo en cuenta que solo utiliza a la política como un negocio para incrementar su patrimonio. De esta manera el parlamentario lamentó el discurso de odio que esgrimió la dirigente liberal durante un encuentro con convencionales.
“Lo de Celeste fue un bochorno, pero de ella mucho no se puede esperar ya que es una persona que no tiene la preparación para tener una visión de estadista. Ella lucra, merca, convierte a la política en una posibilidad de hacer negocios para incrementar su patrimonio, no le interesa otra cosa que no sea esa”, indicó en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Asimismo, lamentó que la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), desarrollada este domingo no haya sido aprovechada por Celeste Amarilla y sus correligionarios para lanzar un mensaje de esperanza y unidad en las bases de la agrupación tradicional para ser una opción de cambio rumbo a las próximas elecciones municipales y presidenciales.
Peña expone potencial integrador de Paraguay en asamblea del Ceal
El presidente de la República, Santiago Peña, participa de la XXXV Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (Ceal), desarrollada en el Hotel Sheraton de Asunción. El mandatario ratificó el compromiso de su gobierno para que Paraguay se posicione como un centro de integración.
Los 28 albirrojos elegidos por Alfaro para los partidos ante Ecuador y Venezuela
El entrenador de la Selección de Paraguay, el argentino Gustavo Alfaro, completó la lista de convocados de la Albirroja con un jugador del plano local; el lateral zurdo de Nacional, Daniel Rivas, quien ya había sido llamado en el combo anterior ante la lesión de Santiago Arzamendia.
De esta manera, el estratega cerró su lista con 28 jugadores de cara a los partidos ante Ecuador, en Quito, y Venezuela, en Asunción, por las fechas 9 y 10 respectivamente de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial Norteamérica 2026.
Respecto al anterior combo, en el que Paraguay empató con Uruguay y derrotó a Brasil, Gustavo Alfaro sumó a 5 nuevos jugadores: los defensores Saúl Salcedo y Agustín Sández, el mediocampista Matías Galarza y los delanteros Ángel Romero y Alfio Oviedo.