"Acá hay gente que no se ubica en tiempo y espacio, en lugar de tener un poco de empatía con nosotros y su familia", reclamó el fiscal Julio Ortiz, ante las declaraciones de la senadora Desirée Masi. Foto: Archivo.
Crimen de Pecci: “Si no vas a ayudar, no molestes”, cuestionan a Desirée Masi
Compartir en redes
El fiscal Julio Ortiz, miembro de la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay, cuestionó y calificó de mentirosa a la senadora Desirée Masi, que al igual que la diputada Celeste Amarilla utilizó el asesinato del fiscal Marcelo Pecci como una cuestión política.
Masi había dicho en una sesión de la Cámara de Senadores que la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, miente y que el Ministerio Público cuenta con un presupuesto G. 500 millones y que ese monto no fue utilizado para equipamientos de seguridad. “Es mentira, esa señora (Desirée Masi) es justamente quien está bajando la caña en redes. No es cierto lo que dice”, cuestionó el fiscal en entrevista para la radio 1000 AM.
Asimismo, pidió a la senadora que si no va contribuir con esta situación por lo menos que no moleste con sus declaraciones y acusaciones falsas hacia la titular y la misma institución del Ministerio Público. “Como dice el Chapulín Colorado: ‘si no vas a ayudar, no molestes’, y ellos solo nos bajan la caña, parece que odian al Ministerio Público”, sostuvo el agente fiscal.
Igualmente, Ortiz lamentó que actores políticos estén utilizando el asesinato del fiscal Marcelo Pecci para fines políticos, como es el caso de la senadora Desirée Masi, la diputada Celeste Amarilla, entre otros del sector de la oposición. “A nivel internacional y nosotros estamos consternados, pero acá hay gente que no se ubica en tiempo y espacio, en lugar de tener un poco de empatía con nosotros y su familia. (…) Nos bajan la caña o aprovechan para sacar rédito político, es penoso”, sentenció.
Por otra parte, el agente fiscal también mencionó que el atentado sufrido por el extinto fiscal es por el trabajo que venía realizando en el marco de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, indicó además que como fiscales también están expuestos a esta situación y que a pesar del miedo seguirán trabajando en esta lucha.
“Evidentemente, por su trabajo contra la mafia organizada le pasó esto. Siempre tuvimos miedo, evidentemente este no es trabajo para cobardes, estamos trabajando siempre con la miseria humana. Pese al dolor, no queremos que la sangre de Marcelo sea en vano. No tenemos que retroceder, hay que redoblar esfuerzos para que piensen más para atentar contra un agente fiscal, que digan ‘no nos conviene hacer esto’”, puntualizó.
Ante crítica de opositores, senadora defiende creación del Ministerio de la Familia
Compartir en redes
La senadora Lizarella Valiente salió en defensa del proyecto de ley que crea el Ministerio de la Familia, mediante la fusión de tres entes estatales: el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) y la Secretaría Nacional de la Juventud.
“Una reestructuración en cuanto al funcionamiento del Estado, siempre será para optimizar la función de cada ministerio. No es la primera vez que se está planteando la fusión de instituciones, ya se hizo con la cartera de Hacienda, que pasó ahora a ser el Ministerio de Economía”, dijo en una entrevista con los medios de comunicación.
La parlamentaria afirmó que la iniciativa es impulsada justamente con el fin de potenciar las políticas públicas que son encaradas mediante las citadas instituciones, y que la racionalización del dinero público no implicará el retroceso de las mismas. “No debería existir ningún temor, todos los esfuerzos en materia presupuestaria serán direccionados a los programas que se lleven adelante para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”, comentó.
Las afirmaciones de Valiente surgen ante los cuestionamientos provenientes de legisladores de la oposición, como su colega del Frente Guasu (FG) Esperanza Martínez y la diputada de Avanza País Johanna Ortega, quienes alegan que la fusión de las citadas instituciones estatales impulsará la invisibilización de problemáticas sensibles.
Aseguró que el proyecto será ampliamente debatido en el Congreso Nacional mediante la realización de audiencias públicas. “Vamos a escuchar a todas las partes que se sienten afectadas, estamos en una democracia, escucharemos todas las voces para consensuar algo que beneficie a toda la familia”, refirió.
La senadora Hermelinda Alvarenga requirió a sus correligionarios el cese de ataques entre movimientos internos para asegurar la conquista de espacios de poder. Foto: Gentileza
Alvarenga plantea consensuar la presidencia del PLRA y las candidaturas a intendentes
Compartir en redes
La senadora Hermelinda Alvarenga abogó por el establecimiento del diálogo entre todos los movimientos internos que conforman el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), con miras a las elecciones municipales del 2026. Requirió además a sus correligionarios el cese de ataques para asegurar la conquista de espacio de poder.
“Tenemos que trabajar todos los que formamos parte del partido, necesitamos dialogar y reivindicar al PLRA. No podemos seguir con los ataques, las peleas domesticas, este no es el camino”, afirmó en una entrevista con los medios de comunicación.
Asimismo, la legisladora acotó: “El camino será consensuar las candidaturas municipales, incluso la presidencia del partido. El PLRA es el segundo poder más importante, entonces no podemos estar divididos”. Las afirmaciones de Alvarenga surgieron tras ser reincorporada nuevamente como militante de la nucleación opositora junto con sus colegas Dionisio Amarilla, Noelia Cabrera y Édgar López.
El grupo de senadores fue expulsado en marzo del 2024 del padrón liberal por un periodo de 20 años, mediante una convención extraordinaria liderada en su mayoría por los sectores internos que responden al presidente de los azules, Hugo Fleitas.
Sin embargo, la decisión de 360 convencionales fue apelada ante el Tribunal Electoral de la Capital, segunda sala integrada por los jueces electorales Myriam Cristaldo, Clotilde Martínez y Santiago González Bibolini. Dicha instancia ordenó el pasado viernes la reincorporación de los mismos. “Se hizo justicia”, se limitó a mencionar Alvarenga.
Lilian le pide apoyo al financista del abdismo: “Ayudame Lalo”
Compartir en redes
El financista del abdismo en Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes, tenía acceso directo para hablar con el presidente Mario Abdo Benítez y el vicepresidente Hugo Velázquez, así como a los ministros del anterior gabinete, como Juan Ernesto Villamayor y Arnaldo Giuzzio, varios años antes de ocupar el cargo de diputado. En la jerarquía de gobierno, el fallecido legislador también mantuvo conversaciones con Lilian Samaniego, influyente senadora abdista, que confiaba en su apoyo en la carrera por la vicepresidencia en la chapa de Fuerza Republicana: “Ayúdame Lalo”.
Las charlas develadas este viernes en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, demuestran igualmente una alta afinidad y confianza entre la actual senadora colorada disidente con el dirigente norteño (fallecido en agosto de 2024), quien presumía ser “jefe de campaña” del abdismo por su aporte de “más de 1 millón de USS en la campaña”, sin importar las alertas que manejaba el gobierno de Abdo sobre las operaciones sospechosas de Lalo con diversos vínculos del narcotráfico.
En enero de 2022, el movimiento Colorado Añetete de Abdo Benítez pasó a ser Fuerza Republicana, y el vicepresidente Hugo Velázquez lanzó su proyecto para la Presidencia de la República, primero para las internas de diciembre de ese año, con miras a las generales de abril de 2023; mientras se definía a su compañero de chapa como precandidato a vicepresidente. Samaniego era una de las opciones que entonces se barajaba, y Lalo hizo saber a la senadora que creía en su potencial para acompañar a Velázquez, en la misma carrera electoral en que el dirigente norteño apostó por lograr una banca en la Cámara de Diputados.
Sin embargo, en febrero de 2022, el abdismo optó por el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, para acompañar a Velázquez (quien luego sería reemplazado por Arnoldo Wiens). No obstante, en ese mismo mes, Lilian Samaniego le escribía a Lalo: “Por favor no te comprometas con nadie en senaduría por favor hasta hablar conmigo”, aparentemente ya trabajando en el proyecto para las listas legislativas del movimiento Fuerza Republicana.
“Ya le hablé al comandante”
El 25 de noviembre de 2020, Samaniego tuvo un incidente no especificado con la policía, que no habría permitido su ingreso a un sitio, buscó a Lalo para desahogarse, y su “amigo” expresó su apoyo en esa situación. La legisladora aprovechó para manifestar su enojo por el actuar policial. “Ya le hablé al comandante”, le respondió Gomes, y agregó: “Le estoy importunando al comandante. Le dije que senadora es senadora”. Entonces, Francisco Resquín Chamorro se desempeñaba como Comandante de la Policía Nacional.
Aunque Samaniego ostentaba un cargo en el Poder Legislativo y era referente del abdismo, fue Lalo, que no tenía un cargo público en 2020, pero era financista del abdismo, quien realizó ese reclamo ante la máxima autoridad policial, un hecho llamativo ya que en otras conversaciones con Hugo Velázquez y Juan Ernesto Villamayor también se permitía atribuciones para exigir cambios en la cúpula policial a su antojo.
En mayo de 2019, Lalo pidió a Villamayor, entonces ministro del Interior, la remoción de Rafael González de la Dirección de Investigación Criminal de Pedro Juan Caballero tras el allanamiento de la finca del narco brasileño Antonio Joaquim da Mota; pedido que se realizó el mes siguiente. Mientras que, en agosto de 2021, Lalo pidió a Velázquez que Baldomero Jorgge sea ascendido como Director General de Investigación Criminal, y su solicitud fue también obedecida en el mes siguiente.
A continuación, la transcripción de las conversaciones difundidas este jueves a través del programa “Arriba hoy” por el canal GEN y Universo 970 AM.
Lilian Samaniego: [Imagen de una patrullera de la Policía] (14:37)
Samaniego: Hola Lalo (14:37)
Lalo Gomes: Hola Dra (15:20)
Samaniego: A mí se me quiere y respeta amigo. Puedo caminar por la calle sin problemas (15:21)
Lalo: Así mismo es Dra. Yo también te quiero mucho por lo que sos y representas para nosotros. Bendiciones!! (15:21)
Samaniego: Solo me molestó que no me respete la policía (15:25)
Lalo: Ya le hablé al comandante (15:25)
Samaniego: Estoy volviendo en taxi porque no le ingresaron a mi camioneta ingresar (15:26)
Lalo: Le estoy importunando al comandante. Le dije que senadora es senadora (16:16)
Lilian Samaniego: Claro que sí!!!! Yo le dije que no le respetan a una autoridad y me miraron sin decir nada (16:19)
Lalo: Fuerza Dra (16:19)
Fecha: 21 de enero de 2022
Lalo Gomes: [Captura de pantalla de la publicación en la red social X de la periodista Francisca Pereira] “Lilian Samaniego tiene condiciones: Intelectuales, morales y liderazgo para ser dupla presidencial en las internas de la ANR. Lo dijo Hugo Velázquez, aspirante presidencial”. (17:23)
Lilian Samaniego: Ayudame Lalo (17:24)
Lalo: Claro que sí (17:24)
Fecha 13 de febrero de 2022
Lilian Samaniego: Hola Lalo (19:16)
Lalo Gomes: Hola mi amiga. Estoy en la estancia poca señal! Escribime (19:51)
Samaniego: Cuando vengas a Asunción necesito hablar contigo. Por favor no te comprometas con nadie en senaduría por favor hablar conmigo (19:55)
Lalo: Correcto (20:05)
Samaniego: Gracias (20:05)
Fecha 8 de mayo de 2022
Lilian Samaniego: Hola Lalo (18:09)
Lalo Gomes: Hola amiga (18:09)
Samaniego: Ahora salgo de Asunción (18:09)
Lalo: Con Hugo? (18:09)
Samaniego: Podrías enviar a buscarme? En una hora y media? (18:09)
En Cumbre de poderes podrían acordar avanzar en la carrera judicial
Compartir en redes
La cumbre de poderes, a iniciativa del presidente de la República, Santiago Peña, está prevista prevista para este lunes 17 de febrero a las 8:00 en el Palacio de López.
A la misma fueron invitados los presidentes de ambas Cámaras del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez y Raúl Latorre; el titular de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Diesel; el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández; y el contralor general de la República (CGR), Camilo Benítez.
La senadora Lilian Samaniego destacó la decisión del mandatario Santiago Peña en convocar a una cumbre de poderes para debatir sobre la problemática judicial. La iniciativa del economista surgió tras destaparse un supuesto esquema de corrupción y manipulación de la Justicia dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Abogópara que los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ),remitan para el próximo mes de marzo la iniciativa de la carrera judicial para su pronta aprobación. “Esto debe ser considerado para dar vuelta esta triste y lamentable página dentro de la justicia”, comentó.
Samaniego recordó que un proyecto de ley similar fue presentado en la Cámara de Diputados durante el periodo 2020-2021, pero su estudio fue truncado por la clase política. “En base a las informaciones que tengo, en la Corte Suprema de Justicia existe un proyecto sobre la carrera judicial que se está estudiando. Con esto se logrará transparentar los procesos, dar reconocimiento a la meritocracia y la profesionalización de la carrera de abogados y dar estabilidad institucional”, manifestó.
La legisladora acotó: “Todo eso es necesario ante el asombro que estamos viviendo. Esto será una solución a corto y mediano plazo. Todo lo que acontece está destruyendo nuestra democracia. La sociedad se ve afecta con el crimen organizado. La respuesta para esta crisis será justamente esa cumbre de poderes”, indicó.