La deuda de la gobernación de Central con la empresa de la diputada Celeste Amarilla que proveía la merienda escolar en el departamento fue saldada por el nuevo gobernador Gustavo Machuca. Se habla de que sería un acuerdo con el efrainismo ante la designación de la Junta Departamental.
La gobernación tenía una deuda del 2018 durante la gestión de Blas Lanzoni, de G. 528 millones con la empresa Arcangel S.A, vinculada a la diputada liberal, que se logró saldar finalmente. Según Machuca, esto no responde a un pacto político, aseguró que se verificó a los deudores a través de una planilla de proveedores, lo dijo en entrevista con la 650 Am.
La Junta Departamental lo confirmó este jueves para terminar el período iniciado por Hugo Javier González, atendiendo su condición judicial y su arresto domiciliario.
Esta proveedora registra acciones por unos G. 900 millones a nombre de la diputada Amarilla y forma parte de la “tragada” en la Gobernación de Central, que le costó la imputación por lesión de confianza al exgobernador Carlos Amarilla. La Contraloría había informado a la Fiscalía en el 2017 que Arcángel SA, había incumplido el contrato de provisión de merienda escolar en el 2012.
Nota relacionada: Designación de nuevo gobernador de Central está fuera de la ley, según concejal
La diputada había informado que vendió sus acciones a la representante de la firma, María Isabel Gavilán, su amiga y socia, remitió la factura de fecha 18 de enero del 2018 y una constancia de contribuyente para aclarar que ya no es socia.
Ratifican a gobernador interino
La Junta Departamental de Central procedió a designar a Gustavo Machuca, de Fuerza Republicana como nuevo gobernador, en reemplazo de Hugo Javier González, quien cumple arresto domiciliario, imputado por lesión de confianza. La designación del nuevo jefe departamental se dio con 14 votos.
Te puede interesar: Junta departamental ratificó a Machuca como gobernador de Central
Dejanos tu comentario
Atlas sale al paso y niega uso indebido de software de itti
El banco Atlas, propiedad del grupo de los Zuccolillo, está en un proceso de mediación con itti Saeca, quien alega que la entidad ha incurrido en hechos más graves que un incumplimiento del contrato y que la misma está utilizando de una manera distinta a lo pactado el software que provee dicha compañía. La entidad bancaria emitió un comunicado respecto a este tema.
“Banco Atlas niega categóricamente cualquier uso indebido de un sistema informático o la existencia de alguna deuda monetaria a la empresa itti”, expresa en una parte del comunicado, al que posteriormente agrega que el “Banco Atlas ha cumplido a cabalidad el contrato antes citado, no habiendo recibido reclamo alguno a lo largo de 21 años y posee derechos adquiridos que hoy están siendo ilegítimamente cuestionados”.
De acuerdo al escrito difundido por la banca este viernes 4 de abril, no existe una deuda hacia la empresa que les provee el software para sus operaciones ni tampoco un uso indebido del sistema informático. No obstante, el abogado de la firma, Miguel Almada, explicó que el banco de los Zuccolillo está dando un uso diferente a lo pactado contractualmente y advirtió sobre las posibles consecuencias para Atlas, que se traduciría en un resarcimiento multimillonario.
Lea también: Respuesta del Gobierno al espionaje brasileño es firme y acertada para Latorre
“El 5 de febrero del año 2004, la entonces Financiera Atlas adquiere por tiempo indefinido un sistema informático de la firma IT Consultores SC, por medio de un contrato que permite al Banco Atlas su uso y modificaciones de acuerdo con sus necesidades mediante la entrega de los programas fuentes”, se expone en el escrito.
Asimismo, recordaron que el caso está en una instancia de mediación y que han sido beneficiados con medidas cautelares para continuar utilizando el sistema, pese a lo que sostiene la empresa de tecnología. Por su parte, Almada afirmó ante Nación Media que para ellos carece de fundamentos el fallo judicial, no obstante, van a respetar la decisión de la justicia.
“El Banco Central del Paraguay ha sido informado de todas las acciones realizadas y acuerdos formalizados hasta el momento en instancia de mediación. Informamos a nuestros clientes que esta situación no afectará la funcionalidad de ninguno de los servicios del banco y reafirmamos nuestro compromiso con la legalidad, la transparencia y las mejores prácticas empresariales”, concluye el comunicado.
Dejanos tu comentario
Grupo Zuccolillo se rehúsa a pagar millonaria deuda a itti
El nuevo ataque del grupo empresarial Zuccolillo a través de sus medios de comunicación hacia licitaciones de empresas supuestamente vinculadas al presidente de la República, Santiago Peña, tendría como trasfondo los intereses del holding comandado por Natalia Zuccolillo.
El diario Abc color realizó publicaciones sobre licitaciones de la empresa itti Saeca, señalándola como una “mimada” del Gobierno, teniendo como referencia una denuncia realizada por el diputado abdista, Mauricio Espínola.
Estas publicaciones tendrían como origen una disputa judicial que involucra al banco Atlas, propiedad de la familia Zuccolillo. Esta entidad se estaría resistiendo a cumplir con un contrato por el uso de software (core bancario) perteneciente al grupo itti Saeca. Así lo expuso el periodista Jorge Torres en el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podes leer: Chase presidirá comisión legislativa para acompañar negociaciones de Itaipú
“El abogado César Coll del grupo Zuccolillo planteó una medida cautelar para poder seguir usando el software. Se estima que el banco de los Zuccolillo debe abonar a itti una millonaria deuda. La campaña por parte del grupo de medios de los Zuccolillo contra itti responde a este interés: apretar a la empresa (en todas sus formas) para evitar pagar esa suma de dinero. Saldrán más cosas al respecto”, expuso el periodista.
De los 16 bancos que se encuentran en Paraguay, 10 operan con la empresa itti, entre ellos el banco Atlas, que tiene el core bancario. Se trata de un software con las informaciones bancarias que utilizan las entidades para todas sus operaciones. Sin embargo, el banco perteneciente al grupo empresarial Zuccolillo se niega a cumplir con el pago de este servicio informático.
Incumplimiento y reclamo
El banco Atlas se fusionó con el banco Familiar, por lo que se requería de una unificación del core bancario, que también debe ser aprobado por el Banco Central del Paraguay (BCP) para concluir con el proceso. Desde el 2024 en adelante, Atlas fue realizando cambios del software de itti, que de acuerdo al contrato tienen un costo, que no abonó.
La empresa itti viene reclamando el pago de estas actualizaciones, requeridas también para terminar el proceso de fusión entre las entidades. Sin embargo, Atlas recurrió judicialmente para evitar pagar la millonaria deuda requerida por itti y al mismo tiempo arrancó con publicaciones para desprestigiarla.
Leé también: Anuncian conformación de CBI sobre espionaje en el periodo de Bolsonaro
Dejanos tu comentario
Becarios piden pago a Gobernación de Central
Becarios de la Gobernación de Central llevan un mes sin poder participar de las clases en diferentes universidades privadas debido a la falta de desembolso de los pagos pendientes. Exigen soluciones y amenazan con movilizaciones.
Como no se dio el desembolso del dinero los estudiantes no pudieron iniciar sus estudios debido en las universidades privadas. Desde la gobernación argumentaron que el desembolso de los pagos no pudo realizarse debido a una deuda millonaria que se acumula desde hace 2 años.
Según el concejal departamental, Jesús Guaspi, tras la amenaza de los alumnos, la gobernación informó que estos universitarios, supuestamente, ya están habilitados para matricularse.
“Hoy no sé como tan rápido después de que se haga la denuncia a través de los medios, redes sociales, hoy pudieron saldar algo que a según ellos, es una deuda enorme”, expresó al canal GEN/Nación Media. Guaspi adelantó que solicitará informes a la gobernación sobre los documentos que guardan relación con la administración de las becas y, a partir de allí, iniciar una investigación sobre lo que realmente ocurrió.
Sin embargo, la amenaza de movilizaciones de parte de los estudiantes sigue latente, para reclamar que la gobernación se ponga al día con las diferente universidades.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 11 de marzo
Filtración de Seprelad en la era Abdo: se define acusación o sobreseimiento
Hoy martes es la fecha tope para presentar el requerimiento conclusivo en la causa abierta contra Mario Abdo Benítez y su gavilla por filtrar datos financieros confidenciales manejados por Seprelad. El fiscal Guillermo Sanabria, cuya hermana pertenece al bufete de abogados del expresidente Abdo renunció ayer, pero quedan dos fiscales que definirán el caso.
Este martes 11 de marzo se cumple el plazo para que el Ministerio Público concluya la investigación de la causa caratulada Carlos Arregui y otros sobre revelación de secretos de servicios y otros. La Fiscalía puede puede tomar dos caminos: acusar y pedir la elevación al juicio oral y público, excluyendo a Abdo Benítez y a Mauricio Espínola, que tienen fueros, o pedir el sobreseimiento definitivo.
Ampliarán mejoras del aeropuerto de Encarnación por creciente interés en el Rally
El proyecto inicial de mejora del aeropuerto de Encarnación será ampliado debido a que esperan una mayor concurrencia para el Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés) - Rally del Paraguay, que se disputará del 28 al 31 de agosto en varias localidades de Itapúa. Desde la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) vaticinan una importante cantidad de aeronaves ejecutivas y privadas para el evento.
El director de aeropuertos de la Dinac, Rubén Aguilar, informó a Paraguay TV que el proyecto de mejora y modernización del aeropuerto de Encarnación será ampliado ante la cantidad de arribos de aeronaves ejecutivas y privadas que se espera para el evento mundial. Las estimaciones refieren que unos 250.000 visitantes acudirían para la competencia.
El papa “pasó una noche tranquila”, informó el Vaticano
El papa Francisco, que según sus médicos experimentó recientemente una mejoría, “pasó una noche tranquila”, anunció este martes de mañana el Vaticano, en el 26.º día de su hospitalización en Roma por una doble neumonía.
En el parte del lunes por la noche, los médicos decidieron que su pronóstico deja de ser reservado, si bien deberá permanecer algunos días más en el hospital Gemelli, donde ingresó el pasado 14 de febrero por una bronquitis que derivó en neumonía. “Las mejoras registradas en los días anteriores se han consolidado aún más, como confirman los análisis de sangre, la objetividad clínica y la buena respuesta a la terapia farmacológica”, indicó el boletín médico del lunes.
Richard Sánchez ya está en Argentina para fichar por un campeón continental
El mediocampista paraguayo de 28 años Richard Sánchez ya se encuentra en Argentina para terminar de finiquitar su llegada a Racing de Avellaneda, club donde seguirá su carrera deportiva tras su extensa estadía en el América de México.
“Richard Sánchez, nuevo refuerzo de Racing, ya llegó a la Argentina y se encuentra en el Hotel Libertadores donde suele concentrar el plantel académico. Entre hoy a la tarde (por el lunes) y mañana (por este martes) realizará la revisión médica en el Centro Médico Deragopyan”, indicó el periodista argentino Leandro Adonio Belli.
Luis Yd acumula una deuda de más de G. 61.000 millones en el municipio de Encarnación
Concejales municipales manifestaron la preocupación por las altas deudas e irregularidades en la administración del intendente Luis Yd, en la Municipalidad de Encarnación. En el periodo del 2024, el municipio acumuló una deuda de G. 61.138 millones, esta y otras irregularidades fueron constatadas luego de que la Junta Municipal aprobara, la semana pasada, la apertura de la rendición de cuentas del año pasado.
Dentro de los documentos presentados, se constata esta millonaria deuda, además de otras irregularidades en la administración, reportó la periodista Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media. De acuerdo a estos documentos, se encuentra 44 órdenes de pagos no rendidos; prácticas de préstamos inter cuentas, que está prohibido, que se realizaron por más de G. 4.800 millones; giros de cheques que se fijaron como salientes de los fondos de la municipalidad por más de G. 1.000 millones, pero se mantienen en la tesorería de la municipalidad, entre otras irregularidades.
Hambre Cero: Ministerio de Trabajo garantizará condiciones laborales dignas
El Ministerio de Trabajo verificará las condiciones laborales de las empresas del programa Hambre Cero, con el apoyo del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), para asegurar empleos formales y de calidad en beneficio de los trabajadores.
El Ministerio de Trabajo anunció que realizará un operativo para verificar las condiciones laborales de las empresas proveedoras involucradas en la implementación del programa Hambre Cero. La inspección será acompañada por el Conae, que está integrado por diversas instituciones del Estado, gobernaciones e intendencias.