El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, nuevamente cuestionó a las instituciones públicas que adeudan al municipio por recolección de residuos, que ya fueron suspendidas por la falta de pago del servicio. Mora criticó además, que en estos casos la ciudadanía terminó subsidiando a las instituciones del Estado.

“Hace años que se trabajó sin pago y eso repercute en el servicio, en el equipamiento de servicio, en toda la ciudadanía. Se da el despropósito que el ciudadano que está al día, el contribuyente subsidia al Estado”, señaló Mora en entrevista a la 1080 AM este viernes.

Asimismo, mencionó que la institución municipal solo quiere cobrar lo adeudado por esas entidades, que la municipalidad cumplió y ahora las instituciones deben cumplir con su pago. “Queremos cobrar lo que nos corresponde, estamos hablando de un servicio ya prestado. (…) La Municipalidad cumplió, ahora queda que las instituciones cumplan con el pago”, mencionó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés leer: Calé pide a Abdo lanzar su candidatura a la ANR para que “su soberbia reciba una lección”

Agregó que no existe una presión para que los pagos se den de manera inmediata, sino que el pedido es que se acerquen a la municipalidad y realicen un plan de pago al plazo que sea conveniente. “Acá no hay una presión a la institución para decirnos que ahora mismo no tengo, no, que hagan su plan financiero, que reprogramen y que presenten su plan de pago para el municipio en el tiempo que tenga flujo para poder garantizar el pago de las inversiones que quieren realizar con estos recursos”, sentenció.

Esta semana desde la Municipalidad de Asunción, encabezada por el intendente Óscar Rodríguez, anunciaron que desde el 5 de mayo, se procedió a la suspensión del servicio de recolección de basura a las entidades que adeudan a la comuna por el servicio, tras haber finalizado en la fecha el plazo de espera equivalente a 30 días para saldar la cuenta.

El intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, había presentado que actualmente la deuda de los organismos estatales llega a G. 199.372.324.280, de los cuales G. 122.225.618.580 son en concepto de tasas especiales.

En la lista de morosos integran 11 instituciones públicas: el Ministerio del Interior por G. 8.408.365.000, Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) por G. 11.248.772.000, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social por G. 16.657.266.900, Ministerio de Defensa Nacional por G. 68.435.062.090, Instituto de Previsión Social (IPS) por G. 24.349.866.600; Universidad Nacional de Asunción (UNA) por G. 4.337.642.900, Essap por G. 3.060.865.300, Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) por G. 2.090.072.700, Ferrocarriles del Paraguay SA-Capasa por G. 2.024.986.900 y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) por G. 1.570.902.900.

Leé también: Diputados venezolanos revelan su intención real, volver al Parlasur

Déjanos tus comentarios en Voiz