El nuevo embajador de los Estados Unidos, Marc Ostfield, se presentó al Paraguay a través de un video publicado en sus redes sociales, aprovechando también para presentar los avances en la construcción de la nueva sede diplomática, cuyo proyecto aún sigue en construcción, anunciando que esperan poder realizar la mudanza al nuevo edificio a finales de este año.
El diplomático llegó al país y presentó sus cartas credenciales al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el pasado 9 de marzo. El embajador Ostfield señaló que la nueva sede de la Embajada de los EEUU “es un signo significativo del gran compromiso de los Estados Unidos en el futuro de nuestra relación con Paraguay y una fusión del arte y la cultura de nuestros dos países”.
Asimismo, expresó su gran satisfacción personal con que el proyecto de construcción de la nueva sede diplomática haya tenido como uno de sus principales objetivos el respeto al medioambiente y proteger la naturaleza. En ese sentido, indicó que su trabajo a lo largo de su experiencia como diplomático ha consistido en hacer del mundo un lugar más saludable, seguro, justo y equitativo.
Le puede interesar: Fepasa pide al Congreso agilizar el estudio del proyecto de tren de cercanías
“Como nuevo embajador voy a trabajar de la mano con Paraguay para combatir la corrupción, buscar hacer del país un lugar más seguro y promover la prosperidad económica mutua e inclusiva. Como cualquier nación que ha mantenido fuertes lazos durante más de 150 años, también espero que hablemos con franqueza sobre las áreas donde vemos espacios para mejorar”, expresó el embajador Ostfield.
Asimismo, aprovechó la oportunidad para mencionar que a pocas semanas de llegar al Paraguay, junto con su esposo Michael, han recibido la más cálida bienvenida por parte del pueblo paraguayo. “Este es un país hermoso, con una cultura e historia verdaderamente fascinantes. Trabajemos juntos para profundizar la conexión entre Paraguay y Estados Unidos, espero con ansias experimentar esta travesía juntos”, concluye.
Dejanos tu comentario
Puente de la Bioceánica supera el 67 % de avance de construcción
Durante la novena reunión de la Comisión Mixta Paraguayo-Brasileña, Paraguay presentó un informe detallado sobre los avances en la construcción del puente de la Bioceánica. La megaobra presenta un avance del 67,05 % a enero de 2025. El encuentro se celebró en Brasilia con la participación virtual de la representación nacional.
Esta importante obra conectará la ciudad de Carmelo Peralta de Paraguay con Porto Murtinho de Brasil. Según destacaron desde la institución, será clave para la conectividad regional, constituyéndose en el eslabón principal del Corredor Bioceánico Vial, que unirá los océanos Atlántico y Pacífico a través del Chaco paraguayo. Además, facilitará la integración comercial y el desarrollo económico de los países de la región. El proyecto está financiado por la Itaipú Binacional (margen derecha).
Actualmente, los trabajos se centran en la elevación de los pilonos principales P13 del lado paraguayo y P14 del lado brasileño, así como en la ejecución de segmentos prefabricados mediante el método de voladizos sucesivos. Además, ya se realizó la prueba de carga de los futuros carros de avance que darán forma al tablero de esta nueva conexión internacional. La infraestructura presenta un avance del 67,05 % a enero de 2025, según el informe de los técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En lo que respecta a la rampa de acceso vial y viaducto del lado paraguayo, informaron que se culminaron las tareas de terraplén por refulado y pedraplén. Asimismo, se completó la infraestructura que incluye fundaciones, pilotes y cabezales; la mesoestructura con las pilas, dinteles, incluyendo el estribo E1; y por último la superestructura, es decir, las vigas principales, vigas riostras y losa de tablero.
PLAN DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
El Consorcio PYBRA, encargado de la construcción, estima que la obra culminará en el primer semestre de 2026. De acuerdo al plan de ejecución de los trabajos, se prevé que durante el primer semestre de 2025 se lleven a cabo trabajos de protección de talud contra oleaje en la rampa paraguaya de acceso y se implementen los componentes estructurales viales.
Durante el segundo semestre de 2025, los trabajos se concentrarán en terminar las torres de atirantamiento y continuar con la superestructura del tramo atirantado. Se prevé que en el primer semestre de 2026 se finalice la superestructura, se una el tablero en el vano central y se conecten los viaductos de acceso en ambos países. También se instalarán pavimentos, señalización, sistemas de seguridad, iluminación y monitorización, culminando con pruebas de carga estática y dinámica.
Dejanos tu comentario
Con salida de Ostfield, Paraguay debe tener nueva agenda con EE. UU., afirma Leite
El senador Gustavo Leite afirmó que la salida de Marc Ostfield de la embajada de los Estados Unidos en Paraguay es una clara señal política. El legislador refirió que el representante diplomático hizo mucho daño al Paraguay con sus declaraciones sobre referentes políticos del país.
“Yo creo que sí (es un mensaje político), es muy auspicioso porque este señor le hizo mucho daño a la relación de Estados Unidos con Paraguay y viceversa, este señor siendo embajador de los Estados Unidos y teniendo un sistema de inteligencia que debe tener como embajador de los Estados Unidos, tenía que haber sabido que las mentiras que se traía Marito eran mentiras”, expresó en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Reiteró que el embajador en su momento, se dejó llevar por cuestiones políticas internas del país, sobre acusaciones falsas hacia el presidente del Partido Colorado, por parte del expresidente de la República Mario Abdo Benítez.
“Él igual las transmitió y fue artífice de una sanción absolutamente falsas en contra de Horacio Cartes, que van a ser demostradas y están siendo demostradas en el ámbito de la justicia en este momento, un capitulo negro, hay que dar vuelta a la página, tener una nueva agenda con los Estados Unidos”, cuestionó.
Mientras tanto, ratificó que su salida es un fuerte mensaje del nuevo presidente de los EE. UU. Donald Trump al inicio de su gestión. “Yo celebro que se va este señor, no sé los detalles, de que es un mensaje político es un mensaje político, sin ninguna duda. Es muy auspicioso que Estados Unidos, en el primer día del mandato de Donald Trump nos mande esa señal”, refirió.
Buscar una apertura del mercado americano
Por otra parte, sostuvo que es el momento de dar vuelta a la página y que Paraguay debe buscar una apertura de mercado, principalmente en este momento que el presidente Trump anuncia aplicar aranceles más altos, por ejemplo, a Europa. Agregó que esto debe ser aprovechado por el Paraguay para ingresar a ese mercado.
“Paraguay necesita entrar al mercado de Estados Unidos en carácter de aliado. Estados Unidos ha hecho en el pasado concesiones a sus aliados para ingresar a su mercado, también ha castigado, y ahora veo que el señor Trump parece que quiere castigar a Europa también con aranceles, nosotros tenemos la posibilidad de plantear acceso al mercado para productos paraguayos con algunas ventajas para sustituir lo que Estados Unidos compra y eso generaría muchos puestos de trabajo acá”, sentenció.
Te puede interesar: Senador liberal plantea modificar la ley de Patente Unificado Vehicular
Dejanos tu comentario
EE. UU. remueve a Marc Ostfield como embajador en Asunción
El Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país informó que la Embajada de los Estados Unidos en Asunción anunció la designación del ministro consejero Amir P. Masliyah como encargado de negocios interino de la misión diplomática. El mismo ya se encuentra en funciones en el país.
El ministro Masliyah se desempeñaba como el segundo al mando en la embajada norteamericana.
A poco más de 24 horas de haber asumido Donald Trump como presidente de EE. UU., el Gobierno de ese país habría informado al embajador norteamericano Marc Ostfield sobre el término de su misión en Paraguay. Ostfield había llegado al país en marzo de 2022, cuando presentó sus cartas credenciales durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
REACCIONES
Al respecto, el excanciller paraguayo Eladio Loizaga, en comunicación con el programa “Tarde de perros”, que se emite por Universo 970 AM/Nación Media, recordó que aún se aguarda la confirmación del Congreso norteamericano para el nombramiento del nuevo embajador, ya que, en julio del año pasado el expresidente Joe Biden designó a Gabriel Escobar como embajador para el Paraguay.
Igualmente, indicó que también ya recibió la información de que el actual gobierno de Donald Trump tomó la decisión de dar por terminada la misión de Ostfield en Paraguay, lo que significa que deberá retirarse del país en cualquier momento, y no es necesario esperar a que el Congreso norteamericano confirme a su sucesor.
El excanciller explicó que no debe de sorprender si el gobierno de Trump, o por decisión del secretario de Estado Marco Rubio, quien asumió en funciones ayer, decida dejar sin efecto la nominación de Escobar y plantear a otro diplomático de carrera como representante ante el Gobierno de nuestro país.
“La decisión que toma en este momento el gobierno de Trump es una demostración, yo pienso, de un acercamiento con el Gobierno de Paraguay. Por su puesto que llama la atención la rapidez con la que se tomó la decisión. Es una decisión política, no hay nada que discutir, sobre una cuestión administrativa. No sé si esta misma situación se está dando con alguna otra representación diplomática ante otros países del mundo, pero son decisiones que se han tomado en menos de 48 horas de haber asumido el mando. Es un mensaje político que está enviando el Gobierno”, remarcó.
SEGUNDO AL MANDO EN LA EMBAJADA
Respecto a quién quedaría a cargo de la Embajada de los EE. UU. en Asunción, con la salida de Ostfield el embajador Loizaga explicó que el sistema que maneja el Gobierno norteamericano es que tienen un segundo al mando de la sede diplomática, que se llama DCM (Deputy Chief of Mission), quien queda en reemplazo del embajador hasta que llegue el sucesor. En Asunción este cargo lo ocupa el ministro consejero Amir P. Masliyah, quien queda como encargado de negocios interino ahora.
Finalmente, Loizaga señaló que se está dando un cambio de 360 grados en las posiciones del gobierno de Trump en lo que respecta a la política exterior, así como la necesidad que han expresado de reorientar la forma de cómo se llevarían las relaciones entre los países aliados.
“Esto que sucede con Paraguay es un mensaje político de relevancia. Por sobre todo atendiendo a la petición que en su momento había hecho el Gobierno paraguayo para un adelanto de término de misión de Marc Ostfield”, concluyó.
“La decisión que toma en este momento el gobierno de Trump es una demostración, yo pienso, de un acercamiento con el Gobierno de Paraguay”.
ELADIO LOIZAGA - EXCANCILLER
Dejanos tu comentario
Embajada de los EE. UU. comunicó designación de encargado de negocios interino
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la Embajada de los Estados Unidos en Asunción ha comunicado la designación del ministro consejero Amir P. Masliyah como encargado de negocios interino de la Misión Diplomática, el mismo ya se encuentra en funciones en el país.
El ministro Masliyah se desempeñaba como el segundo al mando en la embajada norteamericana.
A poco más de 24 horas de haber asumido Donald Trump como presidente de EE. UU., el gobierno de ese país habría informado al embajador norteamericano, Marc Ostfield, sobre el término de su misión en Paraguay. Ostfield había llegado al país en marzo del 2022, cuando presentó sus cartas credenciales durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
Al respecto, el excanciller paraguayo Eladio Loizaga, en comunicación con el programa Tarde de Perros, que se emite por Universo 970Am/Nación Media, recordó que aún se aguarda la confirmación del Congreso norteamericano para el nombramiento del nuevo embajador, ya que, en julio del año pasado el expresidente Joe Biden designó a Gabriel Escobar como embajador para el Paraguay.
Igualmente, indicó que también ya recibió la información de que el actual gobierno de Donald Trump tomó la decisión de dar por terminada la misión de Ostfield en Paraguay, lo que significa que deberá retirarse del país en cualquier momento, y no es necesario esperar a que el Congreso norteamericano confirme a su sucesor.
El excanciller explicó que no debe de sorprender si el gobierno de Trump, o por decisión del secretario de Estado Marco Rubio, quien asumió en funciones en la fecha, decida dejar sin efecto la nominación de Escobar y plantear a otro diplomático de carrera como representante ante el gobierno de nuestro país.
“La decisión que toma en este momento el gobierno de Trump es una demostración, yo pienso, de un acercamiento con el gobierno de Paraguay. Por su puesto, que llama la atención la rapidez con la que se tomó la decisión. Es una decisión política, no hay nada que discutir, sobre una cuestión administrativa. No sé si esta misma situación se está dando con alguna otra representación diplomática ante otros países del mundo, pero son decisiones que se han tomado en menos de 48 horas de haber asumido el mando. Es un mensaje político que está enviando el gobierno”, remarcó.
Segundo al mando en la embajada
Respecto a quién quedaría a cargo de la Embajada de los EE. UU. en Asunción, con la salida de Ostfield el embajador Loizaga explicó que el sistema que maneja el gobierno norteamericano es que tienen un segundo al mando de la sede diplomática, que se llama DCM (Deputy Chief of Mission), quien queda en reemplazo del embajador hasta que llegue el sucesor. En Asunción este cargo lo ocupa el ministro consejero Amir P. Masliyah, quien queda como encargado de negocios interino ahora.
Finalmente, Loizaga señaló se está dando un cambio de 360 grados en las posiciones del gobierno de Trump en lo que respecta a la política exterior, así como la necesidad que han expresado de reorientar la forma de cómo se llevarían las relaciones entre los países aliados.
“Esto que sucede con Paraguay, es un mensaje político de relevancia. Por sobre todo atendiendo a la petición que en su momento había hecho el gobierno paraguayo para un adelanto de término de misión de Marc Ostfield”, concluyó.