El diputado y presidente del Partido Patria Querida Sebastián Villarejo estuvo de gira por el departamento de Caaguazú. Allí se reunió con miembros de la Asociación Territorial Pueblos Originarios (ATPO) y la comunidad indígena Kambay de dicho departamento. Villarejo dijo que es importante la inversión del Ministerio de Obras Públicas en asfaltos, pero no hay que dejar de lado los caminos vecinales.
El diputado del PPQ también visitó el hospital Tesãirã Rekavo de la comunidad indígena, en el marco de su campaña para las elecciones presidenciales. Prometió que de ganar, en su gobierno priorizará la construcción de caminos de todo tiempo en todo el Paraguay y se refirió a los empedrados, enripiados y otros.
“Si hay una ruta, pero la gente ni en moto puede salir de su comunidad para trabajar, para llevar su productos, para que sus hijos vayan a la escuela, la ruta no sirve de nada, entonces hay que construir caminos vecinales de todo tiempo para que haya conectividad”, afirmó.
Agregó que es urgente dar importancia a las necesidades de la gente, no solo con los caminos, sino también con el transporte público. “La gente también, además de necesitar caminos de todo tiempo, requiere de forma urgente transportes públicos eficientes en todo el Paraguay y esas serán mis prioridades”, puntualizó Villarejo, quien se postulará al cargo de presidente en las elecciones de la concertación.
Le puede interesar: Rumbo al 2023: Ñemongeta debe definir dupla para acompañar a Esperanza Martínez
Dejanos tu comentario
Denuncian supuesto desvío de G. 400 millones en municipalidad de Caaguazú
Una grave denuncia se registró en la Municipalidad de Caaguazú, bajo la administración del intendente liberal José “Papu” Ríos, que, de acuerdo a medios locales, se trataría de un esquema de estafa que llevó al supuesto desvío de fondos de G. 400 millones de las arcas municipales. La denuncia apunta a funcionarios de la comuna, presuntos allegados al intendente Ríos, sobre el cobro en caja de inmuebles y posterior anulación de la operación para no dejar registro del cobro.
“Los concejales de la Asociación Nacional Republicana (ANR) de la Municipalidad de Caaguazú nos dirigimos a la ciudadanía en relación a la reciente denuncia pública que ha tenido eco en la prensa local, en la cual se señala el supuesto desvío de fondos provenientes de pagos por la compra de inmuebles municipales”, expresa un comunicado emitido por un grupo de concejales municipales, que solicita una profunda investigación del caso.
Para garantizar la transparencia de la administración pública, los representantes comunales instan a la ciudadanía local que haya realizado pagos por la adquisición de solares municipales a “acercarse a sus contadores para verificar la validez de las facturas expedidas por la Municipalidad y la correcta acreditación de sus pagos en el sistema Marangatu”.
Leé también: Senado aprueba declarar en emergencia el Chaco paraguayo por inundaciones
También solicitan la colaboración de los ciudadanos en el proceso para aclarar cualquier irregularidad, y “asegurar que los recursos municipales sean gestionando de manera honesta y eficiente”. Además, expresan el compromiso para garantizar los intereses de la comunidad y la adopción de medidas para garantizar la integridad en la gestión de los bienes públicos.
“Solicitamos a las autoridades competentes una investigación exhaustiva e imparcial para esclarecer los hechos denunciados y establecer las responsabilidades correspondientes. No toleramos actos de corrupción, ni prácticas que atenten contra el patrimonio municipal y el bienestar de nuestra comunidad. Reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la justicia y el desarrollo de Caaguazú”, finaliza el comunicado de la bancada de la ANR de la Junta Municipal caaguaceña.
Te puede interesar: La cercanía entre Abdo - Bolsonaro solo trajo perjuicios al Paraguay en Itaipú
Dejanos tu comentario
Grupo de rock realiza gira en Ucrania bajo bombardeos rusos
- Vinnytsya, Ukraine. AFP.
En plena guerra, Nadia Kukla dirige la gira de un grupo de rock. Se encarga de los desplazamientos, los boletos, las comidas... pero “el principal desafío”, cuenta la joven ucraniana, son las alarmas aéreas que saltan cada día por los bombardeos rusos. Los Susidy Sterpliat (“Los vecinos tolerarán”), un dúo pop-punk, tienen doce actuaciones previstas en Ucrania en esta primavera boreal.
“Si una alerta aérea dura más de una hora, cancelamos y lo reprogramamos”, explica con voz ronca Nadia Kukla, una ucraniana de 30 años. Los cortes de electricidad son otro problema. Este día, el grupo se prepara para tocar en Vinnytsia, en el centro de Ucrania, en un pub situado no muy lejos de donde el 14 de julio de 2022 hubo un terrible bombardeo ruso contra una sala de conciertos perteneciente al ejército. El ataque dejó 27 muertos, incluyendo tres niños, y 202 heridos. Han pasado casi tres años, pero el edificio sigue ahí, destrozado.
Lea más: Falleció el actor Val Kilmer a los 65 años
“Renacimiento”
Frente a esta violencia, en un país lleno de heridas, la resistencia cultural asesta un golpe a ojos y oídos. El espectáculo continúa. En el camerino, poco antes del concierto, el baterista Oleksander Pavlov, de 28 años, y el guitarra Artur Zubarev, de 27, están de muy buen humor. Ambos se juntaron en 2017 en Mikolaiv, en el sur, y desde entonces producen una música “alegre” con letras que “no tienen sentido necesariamente” pero que “dan fuerza” a quien las escucha, según Oleksander.
Desde 2022, según varios actores del sector, la cultura en la Ucrania no ocupada vive un “renacimiento”. El público ha dejado de lado las producciones rusas y rusófonas y tiene verdadera sed por obras nacionales, y las ganancias de los músicos ucranianos en las plataformas de streaming han ido en aumento.
Los Susidy Sterpliat, que al principio cantaban en ruso, se pasaron al ucraniano y, según dice, ahora tienen más seguidores. Aunque rechazan cualquier comparación con los militares que arriesgan su vida en el frente, ambos consideran que su trabajo también se opone a la agresión rusa. “Hay un combate para apoderarse de nuestras tierras, pero también de nuestras cabezas”, subraya Artur. Esta noche, el guitarrista desea “abrazar” a la sala. En el escenario, llevará una camiseta negra transparente, mientras que Oleksander actuará sin camisa y con la cara llena de purpurina.
Lea también: Lanzan el tráiler del wéstern de Alec Baldwin marcado por muerte en el rodaje
Punk anti-Kremlin
Al concierto han venido unas 260 personas, muchas de ellas adolescentes. Como teloneros actúan los Krash Test, un trío punk de Sumy, una región del noreste muy devastada por las bombas rusas. Uno de sus temas trata sobre “una neonazi”, una “ucraniana típica” que “bebe sangre de bebés rusos”; una burla al Kremlin, que asegura que en Ucrania está luchando contra los herederos de Hitler.
Varias veces, la multitud exclama: “Nakhouï soussidiv!” (“¡Que se jodan los vecinos!”), un lema contra Rusia que, al tiempo, hace alusión al dúo cabeza de cartel. Y entonces llegan los Susidy Sterpliat, que ofrecen más de hora y cuarto de furia, gritos y saltos de alegría. En un momento dado, unas bragas, sin que se sepa de quién son, caen en el escenario.
El dúo toca una oda a la borrachera, una balada nostálgica sobre el verano de 2021, meses antes de que empezara la invasión rusa; un tema sobre “la dependencia” que corea toda la sala... Antes de terminar, se celebra una subasta cuyos beneficios irán destinados a los médicos de la brigada Azov, una unidad formada en 2014 por ultranacionalistas que se han granjeado fama de héroes desde que comenzó la invasión.
Calzoncillos en venta
La primera oferta: entradas gratuitas y el derecho a tomar unas copas con los Susidy Sterpliat, por los que dos personas acaban pagando 15.000 grivnas (362 dólares) y 11.000 grivnas (265 dólares) respectivamente, unas sumas importantes en Ucrania. Al final, el baterista Oleksander se quita sus calzoncillos de golpe, delante de todos (aunque lleva otros puestos) y también los subasta.
La prenda se vende por 3.000 grivnas (unos 72 dólares) y se la lleva Anastassia, de 17 años, que asegura haber sentido “las mejores emociones posibles” durante el concierto. A Nazar, de 19 años, la música le ayuda a olvidar “la locura del ambiente”. “La situación es muy estresante, muchos familiares combaten. Esto permite alejarse de eso y volver a la época de antes de la guerra”, cuenta. En unas horas, el grupo volverá a echarse a la carretera. Próxima parada: Odesa.
Dejanos tu comentario
Shakira agrega cuatro conciertos a gira récord en México
- México. AFP.
La locura por Shakira se avivó en México con el anuncio de cuatro nuevos conciertos después de anotar un récord de siete presentaciones en la capital del país, que congregaron a millares de admiradores y generaron jugosos retornos económicos. “En respuesta a la abrumadora demanda de los fans, la segunda vuelta incluirá: Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara y Puebla”, anunció la promotora de espectáculos Ocesa, antes del cierre el próximo domingo de los recitales en la capital.
El primer concierto del nuevo tramo de la gira tendrá lugar el 29 de agosto en el estadio GNP, con un aforo de 65.000 espectadores, de Ciudad de México, mientras los otros tres están previstos para septiembre. La cantautora colombiana es la primera artista en ofrecer siete recitales consecutivos en el estadio GNP, considerado el primer escenario de espectáculos del mundo por venta de boletos, según la revista especializada PollStar.
Lea más: Ana Ivanova, la actriz que siempre siguió aprendiendo
Las ventas de las siete fechas sumaron 455.000 boletos, indicó Ocesa en un comunicado. Previamente, realizó otros cuatro conciertos en Monterrey y Guadalajara. La promotora, propiedad desde 2021 del grupo estadounidense Live Nation, asegura que el retorno económico de los recitales para la capital mexicana asciende a 160 millones de dólares, una estimación basada en datos de la cámara de comercio de la ciudad.
La ocupación hotelera creció 5 % por encima del promedio durante la presencia de la colombiana, añadió Ocesa en el boletín. Admiradores de todo México y Centroamérica viajaron a la metrópoli para asistir a la gira mundial de Shakira, titulada “Las mujeres ya no lloran”. Varios fans entrevistados por la AFP dijeron que pagaron alrededor de 1.000 dólares entre los gastos de viaje y los boletos del concierto.
Lea también: Lanzan el tráiler del wéstern de Alec Baldwin marcado por muerte en el rodaje
Dejanos tu comentario
Gira de Shakira en México generará un impacto económico de USD 160 millones
- México, México. AFP.
Es un matrimonio de amor que produce rendimientos: los siete conciertos de la estrella colombiana Shakira en Ciudad de México generarán decenas de miles de dólares para la economía de la capital mexicana, una de las escenas musicales más importantes del mundo. Sting (7-8 de marzo), el festival Vive Latino (14-15 de marzo, que presenciaron 160.000 personas según los organizadores) y Shakira, que podría reunir a más de 400.000 fans hasta el 30 de marzo: como casi todos los meses, la ciudad de nueve millones de habitantes vibra al ritmo de una oferta musical intensa.
María, de 32 años, vino desde Honduras para rendir culto a Shakira el viernes pasado por la noche en la segunda fecha de la gira “Las mujeres ya no lloran” en el Estadio GNP de Ciudad de México (65.000 plazas). Esta experta en marketing digital gastó cerca de 1.000 dólares entre el vuelo, el hotel y el concierto. “Los vuelos directos a Ciudad de México estaban llenos, tuve que hacer varias escalas”, cuenta a la AFP.
Devanhi, que llegó desde Chihuahua (norte de México), desembolsó más de 1.000 dólares en cinco días en Ciudad de México, incluyendo 400 para el concierto y 200 para el avión. “Cada vez que podemos, lo hacemos”, dice con su grupo de amigas treintañeras. Las giras de las estrellas mundiales no pasan por Chihuahua, estado fronterizo con Estados Unidos.
Lea más: ¡Montecarlo FM te lleva a ver a Oasis en concierto!
Residente de Tijuana, la famosa ciudad fronteriza con Estados Unidos (noroeste), Ángel también pasa el fin de semana en la capital para ver a la estrella colombiana. Incluso con alojamiento gratuito, este arquitecto prevé un presupuesto de unos 800 dólares.
“Lo hago seguido. Funciona porque tengo familia aquí en Ciudad de México, cuesta menos”, dice, a pesar de las tres horas de vuelo de Tijuana a la capital. Llegados por carretera desde Veracruz (aproximadamente 400 km) o Puebla (130 km), algunos fans adquirieron un paquete que incluye la entrada al espectáculo y el transporte en autobús hasta Ciudad de México, con regreso en la noche.
Lo dice la Cámara de Comercio
La Cámara de Comercio local se frota las manos: los pasos de baile de la Loba en el escenario del GNP tendrán “un impacto económico de 3.200 millones de pesos (160 millones de dólares)” del 19 al 30 de marzo. Casi la mitad de esta suma corresponde a la taquilla, con 455.000 personas esperadas para los siete conciertos, según la Cámara de Comercio (Canaco).
La luna de miel de Shakira con Ciudad de México beneficia también a los hoteles y otros alojamientos (43,9 millones de dólares), los restaurantes (27 millones) y el comercio (13,5), según la Canaco, que se ha acostumbrado a evaluar el impacto económico de la industria del entretenimiento en la urbe.
La cámara estimó que los cuatro conciertos de Taylor Swift en 2023 tuvieron un impacto económico de 50 millones de dólares. En la encrucijada entre el pop-rock anglosajón y las estrellas latinas, el público de Ciudad de México tiene la ventaja de ser receptivo a todas las tendencias. En enero, el paso del argentino Fito Páez (un concierto gratuito y dos de pago) dejó más de 11 millones de dólares en la economía local.
Lea también: Kaese: “Siento que mi voz le queda bien a muchos estilos”
“Domina la taquilla”
Con el estadio GNP y el Auditorio Nacional, Ciudad de México figura entre los escenarios más importantes del mundo, según la revista Pollstar. El estadio GNP Seguros “domina la taquilla”, afirmaba en diciembre la publicación dedicada a la industria de los conciertos. En 2024, el GNP generó una facturación de 144,9 millones de dólares por 1,58 millones de boletos vendidos, según las cifras de la revista. Este liderazgo “es aún más impresionante dado que el lugar estuvo cerrado para importantes trabajos de febrero a agosto”.
Situado junto a las pistas del circuito de Fórmula 1, el estadio GNP es la sede de conciertos y festivales (Vive Latino en marzo y Corona Capital en noviembre) organizados por el promotor mexicano de espectáculos Ocesa. El líder mundial del entretenimiento Live Nation adquirió el 51% de Ocesa por 444 millones de dólares, según las cifras anunciadas en septiembre de 2021.
Además de los numerosos festivales, Ciudad de México financia impresionantes conciertos gratuitos en el Zócalo, la gran plaza pública en el centro de la capital. En junio de 2023, la banda argentina Los Fabulosos Cadillacs rompió un récord con 300.000 espectadores. El impacto económico fue de 980 millones de pesos (48,4 millones de dólares actuales), según la entonces alcaldesa, ahora presidenta, Claudia Sheinbaum.