El diputado Basilio Núñez se expresó sobre la situación actual de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones SA (Copaco) debido la disminución de clientes registrada en los últimos años, lo que arriesga la estabilidad de la empresa estatal. Ante ello, con el diputado Néstor Ferrer presentó un pedido de informe sobre la administración de estos últimos años.
“Copaco está mal administrada, hay posibilidad de quiebra”, indicó durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, que se desarrolló este miércoles. Esperan que pueda darse la repuesta a esta situación que podría perjudicar el funcionamiento y la estabilidad financiera de la firma del Estado.
El diputado aseguró que con esta mala administración de Copaco se tienen dudas de que pueda sostenerse con el tiempo o se pueda estar privatizando ante la falta de innovación que existe. “En el 2018 tenía 320 mil clientes y en el 2022 esto bajó a 180 mil abonados, esto es resultado de la mala administración”, comentó.
También mencionó que tiene pésima asistencia técnica, retraso en el pago de IPS, así como retraso en pago de salarios a los funcionarios estatales. Además, comentó cómo actualmente se encuentran gestionando bajo la precariedad los deberes o funciones que deben operarse dentro de la empresa.
La posición de la bancada de Honor Colorado es defender la Copaco. “Como siempre defendimos a la ANR, vamos a defender esta empresa que es del Estado”, añadió. Esta situación es la que obliga a involucrarse políticamente en su funcionamiento.
Dejanos tu comentario
“Vamos a ser implacables”, sostienen gobernadores respecto al control en Hambre Cero
El presidente del Consejo de Gobernadores, César Luis Sosa, afirmó que ya han tomado los recaudos necesarios respecto a las observaciones realizadas por la Contraloría General de la República, la cual plasmó sus observaciones sobre la aplicación de Hambre Cero en las distintas observaciones. El jefe departamental aseguró que no se tolerarán las irregularidades.
“Se han tomado las medidas necesarias, se han hecho los descargos correspondientes y ya se ha notificado a las diferentes empresas para que tomen los recaudos necesarios, vamos a ser implacables con esto, no vamos a permitir que haya irregularidades y cada gobernador está cuidando eso en su departamento ”, expresó.
En contacto con La Nación/Nación Media, Sosa manifestó que analizaron el documento remitido por el órgano contralor y pese a que este contó con ciertas observaciones, estas no representaron un problema grave dentro del programa, sino más bien ciertos ajustes a tener en cuenta y que está dentro del margen de error previsto en un programa tan grande como este, cuya aplicación es reciente.
Lea también: Peña, Cartes y Alliana destacan el rol de la prensa en favor de la democracia
“Algunas observaciones son básicas en el sentido de señalar utensilios, bachas e infraestructura, que son cuestiones que suelen pasar cuando uno empieza el trabajo, siempre un gran proyecto tiene hasta un 10% de margen de error, y esto no llegó ni a un 5%, ya todo se ha subsanado en cuanto a algunas gobernaciones que tuvieron más observaciones”, informó.
El jefe departamental refirió además que están próximos a lanzar una campaña “Todos somos contralores”, de modo a alentar a la ciudadanía en general y todos los actores estatales a denunciar casos de irregularidades dentro del programa, de modo a que cada vez sea menos falible y se pueda llegar satisfactoriamente a todos los niños y adolescentes del país, con alimentos de calidad.
“Esto ya es un patrimonio del Paraguay, esto ya no es un proyecto del presidente Santiago Peña, sino que esto se ha convertido en un patrimonio del país en el sentido que debemos salir a cuidar todos y estamos en eso. Todos los casos que se detectaron fueron atendidos y fueron notificadas las diferentes empresas y ya se han presentado los descargos en la Contraloría”, recalcó.
Dejanos tu comentario
Titular del Congreso agasajó a periodistas y valoró el trabajo de la prensa
El presidente del Congreso Nacional Basilio Núñez celebró el Día del Periodista Paraguayo con los trabajadores de prensa acreditados ante el Congreso. Este espacio fue aprovechado para un diálogo y reconocimiento de la valiosa tarea que realizan día a día, informando con responsabilidad, compromiso y vocación.
El titular del Senado estuvo acompañado de su colega de bancada oficialista, Juan Carlos Galaverna (h), y la directora de comunicaciones de la Cámara Alta, Norma Rodríguez. El senador Núñez expresó su agradecimiento a todos los comunicadores por su incansable labor en defensa de la libertad de prensa y el derecho a la información.
Le puede interesar: Gobierno entrega viviendas sociales en Itá y J. Augusto Saldívar
Recordó al periodista Santiago Leguizamón, quien también es oriundo de Villa Hayes, su ciudad, que fue asesinado en Pedro Juan Caballero un 26 de abril de 1991. La fecha fue instaurada en conmemoración a la publicación del primer diario “El Paraguayo Independiente” que se lanzó en la misma fecha, pero en 1845.
“Celebramos el trabajo que hacen acá, desde la presidencia siempre estamos a disposición de todos. También anunció en esta previa del día del Periodista paraguayo que estamos trabajando en la próxima sala que será reacondicionada totalmente será la sala de prensa, tanto la sala de conferencias Pablo Medina, como la sala de estar de ustedes. Se hará una licitación para poner en buenas condiciones” precisó.
Destacó además el trabajo de los periodistas que siembre están en busca de la información, ya sea “con preguntas cómodas o incómodas”, pero que la ciudadanía tiene el derecho a saber.
Regulación de la Prensa
Asimismo, el presidente del Senado remarcó, a título personal y en nombre de la bancada oficialista, que no acompañarán ningún proyecto de ley que pretenda regular la labor de los trabajadores de prensa.
“Creo que es muy positivo el trabajo que llevan adelante los periodistas, en el sentido de acercar la opinión de los actores políticos, de las autoridades, de los ministros, del ciudadano común; acercar para el análisis a través de los diferentes medios, plataformas, redes sociales. Es muy destacable y tenemos que ir fortaleciendo ese trabajo y la tarea de todos ustedes”. remarcó.
Finalmente, remarcó que desde la presidencia siempre tendrán la buena noticia que estará dispuesto a responder las preguntas. “Diría que la mala va a ser de acuerdo a lo que yo crea que es la verdad, esa es mi forma de comunicar también a la gente”, concluyó.
Siga informado con: Nuevo Liberalismo apela fallo del TSJE que impide avance de internas
Dejanos tu comentario
Cuentas y Control del Senado analizará informe de la CGR sobre Hambre Cero
El senador Dionisio Amarilla, quien preside la comisión de Cuentas y Control de la Cámara Alta, confirmó que a partir del próximo martes comenzarán a evaluar el informe de la Contraloría General de la República respecto a la ejecución del Programa Hambre Cero.
El parlamentario brindó detalles de lo conversado en la mesa asesora, e indicó que los miembros de la mesa de trabajo decidieron convocar al contralor Camilo Benítez en la próxima reunión del martes 29 de abril a las 7:30. Esto para que brinde su versión sobre los primeros informes de evaluación que llevaron adelante sobre el plan de alimentación escolar.
Mencionó que a partir de esa presentación del informe de evaluación se irán convocando a los diferentes gobernadores, así como al ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas.
No se descarta sobrepasar el umbral y convocar a los proveedores, a las distintas empresas que han suscrito contratos, tanto con las gobernaciones, como con el ministerio de Desarrollo Social.
“Queremos escuchar la versión de cada uno de ellos, porque es un programa que nos interesa a todos. Estamos hablando de una suma varias veces millonaria que invierte el Estado paraguayo y eso debe garantizar la provisión en tiempo, en forma, en cantidad y en calidad de esos alimentos para los alumnos en todas las escuelas del país”, expresó.
Al respecto, explicó que existen varias denuncias periodísticas sobre casos puntuales; que igualmente son contemplados en el informe final de la Contraloría General de la República. “Sobre esta base es obligación de la Comisión de Cuentas y Control entender en este asunto e interiorizarse sobre cada caso.
Días atrás, la Contraloría General entregó el informe al Congreso Nacional sobre varias irregularidades detectadas en el programa Hambre Cero, implementado por el Gobierno de Santiago Peña. No obstante, han constatado igualmente que todos los alumnos matriculados y cuyos padres han dado el consentimiento están recibiendo el alimento diario.
Siga informado con: Un minuto de silencio en la Cámara de Diputados en memoria del papa Francisco
Dejanos tu comentario
Referentes de Honor Colorado rechazan pedido de juicio a Rolón, pero lo debatirán en bancada
A tempranas horas de este martes, el presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, rechazó la intención de someter a un juicio político al fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón Fernández. Latorre aclaró que esta es una postura personal y que el pedido será debatido en la bancada de Honor Colorado.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, también expresó su rechazo al requerimiento. Agregó que el enjuiciamiento contará con el apoyo de los legisladores opositores y de la disidencia colorada, que valiéndose del caso Lalo Gomes buscan un titular del Ministerio Público que responda a sus interés.
“No estoy a favor de los juicios políticos. En el periodo anterior sufrimos eso cuando estaba como diputado, pasamos cuatro, cinco juicios políticos contra la exfiscal general, Sandra Quiñonez. Acá la idea es poner a un fiscal a medida. Yo no creo que esto se apruebe en Diputados”, dijo.
Hizo lo propio el diputado Rodrigo Gamarra, asegurando que la solicitud será profundamente debatida dentro de la bancada.
Gamarra precisó que altos referentes de Honor Colorado ya sentaron su postura en rechazo al planteamiento impulsado por la familia del fallecido dirigente político de Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes Batista.
“Hay algunos que ya hicieron público su posicionamiento, pidiendo la destitución del fiscal y otros que piensan distinto. Cuando llegue el pedido de juicio al seno de la bancada se tomará con la seriedad debida que corresponde, será analizado profundamente dentro de la bancada y del movimiento Honor Colorado. Nosotros no somos una isla, tenemos una conducción y esto será analizado detenidamente con todos los actores”, sostuvo Gamarra a la 1020 AM.
Leé también: Presidente de Diputados rechaza juicio político contra fiscal general del Estado