Encuentro Lugo-Acevedo desata especulaciones sobre construcción de una chapa presidencial al margen del PLRA
Compartir en redes
Unas fotos viralizadas en redes sociales sobre un encuentro entre el expresidente y senador, Fernando Lugo, y el canciller nacional y precandidato presidencial, Euclides Acevedo, desató todo tipo de comentarios y especulaciones de los internautas. De la reunión realizada en el marco de una cena también participó el ex fiscal general del Estado y ex ministro del Interior, de la era del exobispo, el colorado Rubén Candia Amarilla.
Las revelaciones se producen justo en momentos en que el sector de la oposición trata de definir candidaturas y unir fuerzas, puesto que hay postulaciones de todos los colores con miras a las elecciones generales del 2023.
En la agrupación liderada por Lugo, el Frente Guasu, hay dos precandidaturas y son las de sus colegas Esperanza Martínez (Participación Ciudadana) y Sixto Pereira (Tekojoja).
En tanto, el canciller Acevedo oficializó su interés de pugnar por la Presidencia de la República y ya confirmó que renunciará a su cargo el 30 de abril. Con una postura más abierta que sus coyunturales oponentes, el político de extracción febrerista dijo a los medios que buscará construir su proyecto político dando participación a todos los sectores, incluyendo a los partidos tradicionales (ANR y PLRA).
El ex fiscal general del Estado y exministro del Interior, el colorado Rubén Candia Amarilla, también participó del encuentro privado entre Fernando Lugo y Euclides Acevedo. Foto: Gentileza.
Es así que ya se lo vio haciendo el guiño político a los liberales, reuniéndose con el precandidato y actual gobernador de Cordillera, Hugo Fleitas. De ahí que se había especulado que ambos podrían construir juntos la dupla presidencial, lo que dejaría fuera de carrera al actual presidente del Directorio y eterno candidato presidencial, Efraín Alegre.
Tras este encuentro, surgen versiones de que el acercamiento entre ambos referentes políticos se daría en torno a una posible dupla Euclides Acevedo-Esperanza Martínez.
Lugo, la incógnita
En cuanto a las intenciones del bloque liderado por el exobispo de San Pedro, tampoco hay definiciones. Lo único claro es que este sector se retiró de la mesa de presidentes que busca apostar a la concertación como mecanismo para elegir al precandidato del ala progresista. Alegaron que precisaban seguir la construcción de un eje programático a nivel país. Esta fue la muestra de la ambigüedad que caracteriza al luguismo, que siendo gobierno en el período 2008-junio de 2012 no supo conducir las riendas del país, por lo que su mandato fue interrumpido y cedido al entonces vicepresidente de extracción liberal.
Lilian le pide apoyo al financista del abdismo: “Ayudame Lalo”
Compartir en redes
El financista del abdismo en Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes, tenía acceso directo para hablar con el presidente Mario Abdo Benítez y el vicepresidente Hugo Velázquez, así como a los ministros del anterior gabinete, como Juan Ernesto Villamayor y Arnaldo Giuzzio, varios años antes de ocupar el cargo de diputado. En la jerarquía de gobierno, el fallecido legislador también mantuvo conversaciones con Lilian Samaniego, influyente senadora abdista, que confiaba en su apoyo en la carrera por la vicepresidencia en la chapa de Fuerza Republicana: “Ayúdame Lalo”.
Las charlas develadas este viernes en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, demuestran igualmente una alta afinidad y confianza entre la actual senadora colorada disidente con el dirigente norteño (fallecido en agosto de 2024), quien presumía ser “jefe de campaña” del abdismo por su aporte de “más de 1 millón de USS en la campaña”, sin importar las alertas que manejaba el gobierno de Abdo sobre las operaciones sospechosas de Lalo con diversos vínculos del narcotráfico.
En enero de 2022, el movimiento Colorado Añetete de Abdo Benítez pasó a ser Fuerza Republicana, y el vicepresidente Hugo Velázquez lanzó su proyecto para la Presidencia de la República, primero para las internas de diciembre de ese año, con miras a las generales de abril de 2023; mientras se definía a su compañero de chapa como precandidato a vicepresidente. Samaniego era una de las opciones que entonces se barajaba, y Lalo hizo saber a la senadora que creía en su potencial para acompañar a Velázquez, en la misma carrera electoral en que el dirigente norteño apostó por lograr una banca en la Cámara de Diputados.
Sin embargo, en febrero de 2022, el abdismo optó por el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, para acompañar a Velázquez (quien luego sería reemplazado por Arnoldo Wiens). No obstante, en ese mismo mes, Lilian Samaniego le escribía a Lalo: “Por favor no te comprometas con nadie en senaduría por favor hasta hablar conmigo”, aparentemente ya trabajando en el proyecto para las listas legislativas del movimiento Fuerza Republicana.
“Ya le hablé al comandante”
El 25 de noviembre de 2020, Samaniego tuvo un incidente no especificado con la policía, que no habría permitido su ingreso a un sitio, buscó a Lalo para desahogarse, y su “amigo” expresó su apoyo en esa situación. La legisladora aprovechó para manifestar su enojo por el actuar policial. “Ya le hablé al comandante”, le respondió Gomes, y agregó: “Le estoy importunando al comandante. Le dije que senadora es senadora”. Entonces, Francisco Resquín Chamorro se desempeñaba como Comandante de la Policía Nacional.
Aunque Samaniego ostentaba un cargo en el Poder Legislativo y era referente del abdismo, fue Lalo, que no tenía un cargo público en 2020, pero era financista del abdismo, quien realizó ese reclamo ante la máxima autoridad policial, un hecho llamativo ya que en otras conversaciones con Hugo Velázquez y Juan Ernesto Villamayor también se permitía atribuciones para exigir cambios en la cúpula policial a su antojo.
En mayo de 2019, Lalo pidió a Villamayor, entonces ministro del Interior, la remoción de Rafael González de la Dirección de Investigación Criminal de Pedro Juan Caballero tras el allanamiento de la finca del narco brasileño Antonio Joaquim da Mota; pedido que se realizó el mes siguiente. Mientras que, en agosto de 2021, Lalo pidió a Velázquez que Baldomero Jorgge sea ascendido como Director General de Investigación Criminal, y su solicitud fue también obedecida en el mes siguiente.
A continuación, la transcripción de las conversaciones difundidas este jueves a través del programa “Arriba hoy” por el canal GEN y Universo 970 AM.
Lilian Samaniego: [Imagen de una patrullera de la Policía] (14:37)
Samaniego: Hola Lalo (14:37)
Lalo Gomes: Hola Dra (15:20)
Samaniego: A mí se me quiere y respeta amigo. Puedo caminar por la calle sin problemas (15:21)
Lalo: Así mismo es Dra. Yo también te quiero mucho por lo que sos y representas para nosotros. Bendiciones!! (15:21)
Samaniego: Solo me molestó que no me respete la policía (15:25)
Lalo: Ya le hablé al comandante (15:25)
Samaniego: Estoy volviendo en taxi porque no le ingresaron a mi camioneta ingresar (15:26)
Lalo: Le estoy importunando al comandante. Le dije que senadora es senadora (16:16)
Lilian Samaniego: Claro que sí!!!! Yo le dije que no le respetan a una autoridad y me miraron sin decir nada (16:19)
Lalo: Fuerza Dra (16:19)
Fecha: 21 de enero de 2022
Lalo Gomes: [Captura de pantalla de la publicación en la red social X de la periodista Francisca Pereira] “Lilian Samaniego tiene condiciones: Intelectuales, morales y liderazgo para ser dupla presidencial en las internas de la ANR. Lo dijo Hugo Velázquez, aspirante presidencial”. (17:23)
Lilian Samaniego: Ayudame Lalo (17:24)
Lalo: Claro que sí (17:24)
Fecha 13 de febrero de 2022
Lilian Samaniego: Hola Lalo (19:16)
Lalo Gomes: Hola mi amiga. Estoy en la estancia poca señal! Escribime (19:51)
Samaniego: Cuando vengas a Asunción necesito hablar contigo. Por favor no te comprometas con nadie en senaduría por favor hablar conmigo (19:55)
Lalo: Correcto (20:05)
Samaniego: Gracias (20:05)
Fecha 8 de mayo de 2022
Lilian Samaniego: Hola Lalo (18:09)
Lalo Gomes: Hola amiga (18:09)
Samaniego: Ahora salgo de Asunción (18:09)
Lalo: Con Hugo? (18:09)
Samaniego: Podrías enviar a buscarme? En una hora y media? (18:09)
PLRA no debe estar fuera de una chapa presidencial
Compartir en redes
El exsenador liberal Fernando Silva Facetti dijo que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) no puede estar ausente en una chapa presidencial de la oposición con miras a las elecciones generales de 2028.
Indicó que es el único órgano partidario que tiene una estructura o maquinaria electoral a nivel nacional.
“No existen dentro de la oposición líderes que sean fuertes. Siempre debe haber un liberal en la chapa. El PLRA es una máquina electoral imprescindible para cualquier elección a pesar de las críticas que muy bien se dan de que hoy está vacío de un contexto filosófico y de un plan”, manifestó Silva Facetti. Resaltó que es muy difícil competir o ganar en unas elecciones a nivel nacional sin la estructura de los partidos tradicionales.
Luego señaló que para encabezar una chapa presidencial se debe buscar un dirigente con mañas y capacidad de atracción del electorado. Dijo que sin esas cualidades difícilmente se pueda lograr una victoria teniendo en cuenta que en la política se navega entre tiburones y pirañas que fácilmente devoran a los ilusos, indicó a la 1020AM.
Al ser consultado si visualiza a algún referente político con esas aptitudes, Silva Facetti citó al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Dijo que el dirigente esteño ya demostró que tiene suficiente muñeca y cintura política.
Sobre el presidente del Partido Cruzada Nacional, Payo Cubas, manifestó que le falta paciencia. Mientras que al exliberal Eduardo Nakayama lo conceptúa como una persona muy integra y a quien le faltaría la suficiente maña, resaltó.
El senador del PLRA, Enrique Salyn Buzarquis, sostiene que es prematuro aventurarse a discutir dentro de la oposición sobre posibles chapas presidenciales. Foto: Gentileza
El candidato presidencial opositor debe tener “buena imagen y aceptación”, afirma senador
Compartir en redes
El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Enrique Salyn Buzarquis, salió al paso de las afirmaciones del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, quien plantea que la agrupación opositora sea furgón de cola en las Generales del 2028. El parlamentario sostiene que es prematuro aventurarse a discutir sobre posibles chapas presidenciales.
“Todas las opiniones son muy respetables, pero yo creo que indistintamente a qué partido pertenezca uno, lo importante acá es que el posible candidato de la oposición tenga una buena imagen y aceptación. Aún falta mucho para poder definir candidaturas presidenciales, aún pasarán muchas cosas”, sostuvo en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Prieto, quien cuenta con un total de 37 denuncias y 2 imputaciones en su contra por diversos actos de corrupción en su gestión como jefe comunal, había sostenido a la 1020 AM que la chapa presidencial de la oposición para los comicios del 2028 debe ser liderado por un independiente, tras considerarse como el candidato indicado.
Señaló que el PLRA, tras sus 3 fracasos electorales con el entonces Efraín Alegre a la cabeza, debe limitarse a aspirar al cargo de la vicepresidencia. Agregó además que le gustaría que su compañero de fórmula sea el gobernador de Central y líder del Nuevo Liberalismo, Ricardo Estigarribia.
“Debemos buscar una salida acordada”
Por otra parte, Buzarquis se refirió al nuevo conflicto interno que sacude al PLRA, referente a la solicitud de la disidencia de impulsar el desdoblamiento de las elecciones internas partidarias de las municipales, planteamiento que es rechazado por el oficialismo encabezado por el titular de los azules, Hugo Fleitas.
“Tiene que haber un gran diálogo y acuerdo entre todos los sectores para buscar una salida acordada y no entrar en una pelea interna interminable que sería lamentable teniendo en cuenta la situación que estamos pasando. Lo más inteligente será ponernos de acuerdo y trabajar juntos”, puntualizó.
Datos claves
- El senador Enrique Salyn Buzarquis afirmó que el candidato presidencial opositor debe tener “buena imagen y aceptación”.
-El parlamentario del PLRA sostiene que es prematuro aventurarse a discutir sobre posibles chapas presidenciales.
-El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, plantea que la agrupación opositora sea furgón de cola en las Generales del 2028.
El dirigente de la izquierda, Hugo Richer, sostuvo que en la oposición no se pueden discutir candidaturas sin antes concretarse el reagrupamiento de sus fuerzas políticas y contar con un proyecto nacional. Foto: Gentileza
Condicionamientos de Miguel Prieto para el 2028 “es un camino equivocado”, dice Richer
Compartir en redes
El presidente del Partido Convergencia Socialista y exsenador, Hugo Richer, opinó sobre las afirmaciones del intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto, quien manifestó que el Partido Liberal Radical Auténtico, (PLRA), ya no debe encabezaruna chapa presidencial del bloque opositor para las Elecciones Generales del 2028.
“Esto es un camino equivocado, no se puede empezar a discutir candidaturas, se cometerán los mismos errores que se realizaron antes. Lo que se necesita es un proyecto y liderazgos para reagrupar las fuerzas que realmente pretenden un cambio en el Paraguay”, sostuvo en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Asimismo, el dirigente del sector izquierdista acotó: “Para lograr ese cambio primero tenemos que hacer oposición al gobierno como en todo proceso. No hay proyecto, no existen iniciativas de reagrupamiento, no hay liderazgos que planteen ambas cosas. Discutir candidaturas sin estos puntos es cometer los mismos errores de siempre”.
Prieto, quien preside el movimiento Yo Creo, incluso en una entrevista con la 1020 AM indicó que un independiente debe liderar la chapa presidencial de la oposición, razón por la cual reiteró su deseo de pujar por el máximo cargo del Poder Ejecutivo.
“Me parece que es legítimo que alguien tenga interés de tener la candidatura de la presidencia para el 2028,pero yo le invitaría a sentarse a discutir unos problemas nacionales importantes y urgentes, construir propuestas, reagrupar las fuerzas de la oposición, discutir un proyecto y al final vendrán las candidaturas”, manifestó Richer.
Datos Claves
- El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, manifestó que el PLRA ya no debe encabezaruna chapa presidencial del bloque opositor para las Elecciones Generales del 2028.
-El presidente del Partido Convergencia Socialista, Hugo Richer, consideró como un camino equivocado discutir candidaturas sin un proyecto nacional.
-El dirigente izquierdista Hugo Richer sostuvo que se vuelve urgente construir propuestas y reagrupar a la oposición.