Elecciones 2023: bloque progresista anunciará sus candidatos el 24 de abril
Compartir en redes
En una reunión plenaria en la que participaron representantes de todas las organizaciones del proyecto “Ñemongeta” se resolvió que delegados y delegadas de todos los departamentos del país resolverán y anunciarán la candidatura presidencial que representará a este espacio político en las elecciones presidenciales de abril del 2023.
Los dos precandidatos que se encuentran a consideración de esta plataforma son la senadora Esperanza Martínez, del Partido Participación Ciudadana, y el senador Sixto Pereira, del Partido Popular Tekojoja, ambos integrantes del Frente Guasu. Dichas candidaturas se oficializarán de manera unificada el próximo 24 de abril.
Esta plataforma reúne a 12 organizaciones políticas del campo progresista y de izquierda que vienen realizando un proceso de discusión con relación al mecanismo de elección para su candidatura presidencial y a una hoja de ruta para el fortalecimiento del espacio político.
También se encuentra concretando una agenda de encuentros y espacios de diálogo con otros partidos políticos de la oposición con miras al fortalecimiento de un bloque político progresista y la concreción de un proyecto unitario para disputar en las próximas elecciones generales.
Con su lema “Por una patria nueva”, Ñemongeta viene también realizando encuentros en varios departamentos del país para debatir y dialogar con las bases políticas, así como con la ciudadanía en general, sobre la actual situación nacional, y diseñando un programa político, social y económico de transformación urgente.
Referentes de estas organizaciones que conforman este espacio sostienen que Paraguay necesita de una unidad. Ñemongeta es una plataforma que se encuentra conformada por los 9 partidos y movimientos que integran al Frente Guasu, más el Partido Paraguay Pyahurã, el Partido del Movimiento al Socialismo y el movimiento Kuña Pyrenda.
Oposición aguarda que la bancada oficialista ceda vacancia en el JEM
Compartir en redes
Desde el sector de la oposición de la Cámara de Diputados aguardan que la bancada de Honor Colorado ceda el espacio para la representación ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). El diputado liberal Jorge Ávalos Mariño indicó que se encuentran conversando entre los diferentes sectores para llegar a un consenso sobre las candidaturas.
“Todavía no está nada definido, nosotros estamos esperando ahora que desde el oficialismo puedan manifestar que están dispuestos a ceder ese espacio a la oposición, a partir de ahí, nosotros vamos a empezar a avanzar en las conversaciones. No podemos decir todavía quien es el candidato de la oposición”, refirió el legislador, este viernes, en conversación con La Nación/Nación Media.
El diputado Ávalos Mariño aclaró que no se trata de una condicionante de la oposición, sino tiene que ver con votos, ya que la bancada del oficialismo cuenta con una importante mayoría en la Cámara Baja con la presentación de un candidato. “Si ellos dicen que no van a ceder, no tiene sentido, porque ellos tienen los números, pero se quedó en seguir conversando. Si ellos consensúan y presentan un candidato al pleno ya la suerte está echada. Nosotros estamos en conversaciones justamente pata ver si ellos ceden esa representación”, refirió.
Las candidaturas deberán ser presentadas en el plazo de tres semanas, como se acordó en la mesa directiva de esta semana. Hasta el momento son varios los nombres que se hablan, desde la bancada de Honor Colorado son dos, José Rodríguez y Diego Candia, de los cuales se debe acordar una sola candidatura, el próximo lunes. Mientras que, desde el sector de la oposición, se mencionan a los diputados Rodrigo Blanco, Arnaldo Valdéz, Del Pilar Vázquez, de las bancadas liberales, y, del tercer espacio, a Rocío Vallejos.
Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería esperan que las lluvias de abril sean mayores. Por otro lado, en algunas zonas el déficit de agua fue significativo, pero que los chaparrones permitieron mantener los niveles de humedad. Foto: Gentileza
Esperan que abril traiga más lluvias para aliviar la situación en el campo
Compartir en redes
El volumen de precipitaciones este mes continúa por debajo del promedio, y las esperanzas del sector productivo están depositadas en abril, donde se espera un mayor volumen de lluvias. Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) explican que, en algunos lugares, el déficit de agua superó los 100 milímetros, aunque los chaparrones ayudaron a mantener los niveles de humedad.
El ingeniero Édgar Mayeregger, de la Unidad de Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, manifestó a la 920 AM que las precipitaciones, principalmente en zonas productivas se mantuvieron en marzo por debajo de los niveles normales, afectando principalmente a la zafra y la zafriña de la soja y el maíz. Sin embargo, señaló que cultivos de todo tiempo no fueron afectados en la misma medida por la sequía.
Acerca de las previsiones para abril, Mayeregger señaló que existen probabilidades de que abril traiga consigo mayores lluvias. Agregó que en algunas zonas el déficit de agua fue significativo, pero que los chaparrones permitieron mantener los niveles de humedad. “Hay lugares donde el déficit de agua supera los 100 milímetros, pero hubo chaparrones y hay humedad; esperamos que en abril haya más lluvias”, detalló.
La Dirección de Meteorología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) emitió un boletín especial sobre un sistema de tormentas eléctricas sobre el territorio nacional para este sábado 22 y domingo 23 de marzo. Para gran parte del Chaco, Concepción, noroeste de San Pedro y parte de Amambay, se esperan acumulados de entre 50 y 80 milímetros por día.
Para el bajo Chaco, y gran parte de la región Oriental, con excepción de casi todo el territorio de Itapúa y la zona sureste de Alto Paraná, se pronostican precipitaciones de entre 30 y 40 milímetros por día. La alerta meteorológica también advierte sobre tormentas con alta frecuencia y alta probabilidad de caída de granizos en forma puntual.
El oficial agredido Fabrizio Cardozo quedó con una herida a raíz de la mordida por el detenido; posteriormente, fue asistido en un centro médico local. Foto: Gentileza
Tras persecusión, un fugitivo muerde a agente policial en J. Augusto Saldívar
Compartir en redes
Tras una persecución policial, efectivos de la comisaría 33 Central de Posta Yvyraro en la ciudad de J. Augusto Saldívar lograron detener a un fugitivo que, mientras era reducido y en un intento por huir nuevamente, mordió el brazo de uno de los oficiales intervinientes.
El detenido fue identificado como Hugo Rosano (36), quien contaba con una medida de arresto domiciliario, la cual habría violado, por lo que al percatarse de la presencia policial en el barrio empezó a correr y esto llamó la atención a los oficiales que se encontraban haciendo trabajos de patrullaje y registro preventivo.
“Los intervinientes se encontraban en la zona realizando el trabajo de verificación de datos y patrullaje, cuando se percataron de que este hombre al verlos corrió, y tras ir detrás de él, empezó a comportarse de forma violenta con los vecinos e ingresó a varias casas ajenas, inclusive a los dormitorios, pero finalmente logramos dar con él. Fue en ese momento donde era reducido que atacó al oficial”, explicó el comisario Rodolfo Sánchez en conversación con canal Trece.
El uniformado precisó que el sujeto en todo momento actuó con suma violencia y que inclusive amenazó a unos vecinos y al personal policial con un arma blanca de fabricación casera que tenía en su poder. Ahora ya se encuentra a disposición del Ministerio Público y guarda reclusión en la comisaría 33 Central.
El oficial agredido Fabrizio Cardozo quedó con una herida a raíz de la mordida por el hombre; posteriormente, fue asistido en un centro médico local. Debido a la fuerza con la que lo mordió el detenido, el brazo sangró dejando un importante hematoma.
La senadora Hermelinda Alvarenga requirió a sus correligionarios el cese de ataques entre movimientos internos para asegurar la conquista de espacios de poder. Foto: Gentileza
Alvarenga plantea consensuar la presidencia del PLRA y las candidaturas a intendentes
Compartir en redes
La senadora Hermelinda Alvarenga abogó por el establecimiento del diálogo entre todos los movimientos internos que conforman el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), con miras a las elecciones municipales del 2026. Requirió además a sus correligionarios el cese de ataques para asegurar la conquista de espacio de poder.
“Tenemos que trabajar todos los que formamos parte del partido, necesitamos dialogar y reivindicar al PLRA. No podemos seguir con los ataques, las peleas domesticas, este no es el camino”, afirmó en una entrevista con los medios de comunicación.
Asimismo, la legisladora acotó: “El camino será consensuar las candidaturas municipales, incluso la presidencia del partido. El PLRA es el segundo poder más importante, entonces no podemos estar divididos”. Las afirmaciones de Alvarenga surgieron tras ser reincorporada nuevamente como militante de la nucleación opositora junto con sus colegas Dionisio Amarilla, Noelia Cabrera y Édgar López.
El grupo de senadores fue expulsado en marzo del 2024 del padrón liberal por un periodo de 20 años, mediante una convención extraordinaria liderada en su mayoría por los sectores internos que responden al presidente de los azules, Hugo Fleitas.
Sin embargo, la decisión de 360 convencionales fue apelada ante el Tribunal Electoral de la Capital, segunda sala integrada por los jueces electorales Myriam Cristaldo, Clotilde Martínez y Santiago González Bibolini. Dicha instancia ordenó el pasado viernes la reincorporación de los mismos. “Se hizo justicia”, se limitó a mencionar Alvarenga.