TSJE divulga cómputo que confirma intendentes de Itacuá y Nueva Asunción
Compartir en redes
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) divulgó este lunes los cómputos definitivos que proclaman a los ganadores de las elecciones municipales celebradas ayer domingo en Itacuá, en el departamento de Concepción, y en Nueva Asunción, en Presidente Hayes. También dio a conocer la lista de los concejales de esos dos nuevos distritos.
En Nueva Asunción fue proclamado como el primer intendente Juan Miguel “Juancho” Vera Maciel, del movimiento Honor Colorado, con un total de 1.443 votos y con base en un porcentaje de participación del 79,33%, según detalla el Acuerdo y Sentencia N° 1/2022, emitido por el Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de la capital, Segunda Sala, integrado por los magistrados Guillermo Espínola, Santiago González Bibolini y Myriam Cristaldo.
También la Junta Municipal de esa localidad chaqueña quedó conformada en su mayoría por concejales de la Asociación Nacional Republicana (ANR), siendo los mismos Miguel Gustavo Ramón Samaniego, Héctor Manuel Bareiro Romero, Osvaldo Centurión Cuellar, Jorge David Simbron Alberti, Carlos Ramón Núñez Rosa, Liliana Vanessa Verón Samaniego y Lorenzo Dejesús Gaona Benítez; mientras que Juan Gaona Paredes fue electo como concejal del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). De esa manera, la ANR obtuvo para la Junta Municipal 1.696 votos, el PLRA 191, el Partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace) 164 y el Partido de la Juventud 146 votos.
Entretanto, en la localidad de Itacuá fue proclamado como el primer intendente electo Alfonso “Nducho” Rolando Bell Martínez, del PLRA, con 848 votos, de un total del 74,80% de participación del electorado, según detalla el AI N° 2/2022 firmado por los miembros del Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Concepción y Alto Paraguay, integrado por los magistrados Félix Carlos Coronel Cristaldo, María Dálida Leiva Cuevas y Eduardo José Riella Bolaños.
El Partido Colorado obtuvo en la Junta Municipal de ese distrito de Concepción 5 escaños, mientras que el Partido Liberal 4 curules, quedando integrada de la siguiente manera: Enrique David Ascona Morel, Ángel Nisvaldo Ávalos Recalde, Juan Carlos Páez Balbuena, Virginio Ramón Cáceres Silvero y Gloria Beatriz González Ávalos, por la ANR. Y Jean Bertold Bell Benítez, Santiago Faustino Filártiga Alarcón, Juan Ramón Ayala y Luis Alberto Gamarra Ayala, por el PLRA.
El senador Orlando Penner propuso a sus colegas aprobar la declaración de Emergencia de los tres departamentos del Chaco, debido a que muchas comunidades están quedando aisladas por las constantes lluvias. Foto: Gentileza
Senado aprueba declarar en emergencia el Chaco paraguayo por inundaciones
Compartir en redes
A propuesta del senador Orlando Penner, la Cámara de Senadores analizó y aprobó por unanimidad un proyecto de Ley que declara en situación de emergencia los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay. La iniciativa fue presentada ante la grave situación que están pasando muchas comunidades chaqueñas por las constantes lluvias, que los deja prácticamente aislados.
La propuesta del senador Penner fue analizada sobre tablas, y para el efecto, el plenario se constituyó en comisión para dictaminar y plantear algunas modificaciones al proyecto. Tras un breve debate y la consideración de algunas propuestas para su modificación, el pleno aprobó por unanimidad y el documento, con media sanción, ahora pasa a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.
El senador Penner explicó ante sus colegas que la zona del Chaco, en toda su extensión, constantemente está dando de qué hablar, ya sea por problemas de extrema sequía, y en otros casos, como se vive actualmente, el problema de las inundaciones a causa de las constantes lluvias que se registran en esta época del año.
“En medio de estas cuestiones climáticos existen muchos problemas de salud que atender con urgencia, también hay problemas en educación, porque los niños y niñas están perdiendo días de clases. Pero, sobre todo, la alimentación y la salud no puede faltar a las comunidades nativas y chaqueñas”, comentó.
Agregó que una declaración de emergencia ayuda a evitar largos procesos burocráticos al Ejecutivo, para que la ayuda pueda llegar a las comunidades chaqueñas que están desesperados por contar con soluciones concretas. La declaración permite al Ejecutivo disponer que los helicópteros de las Fuerzas Aéreas para que lleguen a la zona donde hay mujeres embarazadas, que no tienen salida a un hospital ni centro sanitario.
Designación presupuestaria
A su turno, el senador Natalicio Chase destacó que una declaración de emergencia es la herramienta que facilita al Estado paraguayo hacerse presente en el lugar que le necesite. Pero la forma de llegar más rápida a las comunidades más alegajas es asignarles los recursos necesarios a las gobernaciones del Chaco para que puedan llegar con mayor efectividad a las zonas más necesitadas.
Por ello propuso la inclusión a la propuesta de ley, la asignación presupuestaria por un valor de 5.000 millones de guaraníes a cada una de las tres gobernaciones del Chaco. También sugirió que, cumplido el plazo de tres meses, deberá rendir cuentas ante la institución pertinente sobre el uso de estos fondos.
El titular del Congreso, Basilio Núñez, comentó que está en permanente comunicación con los gobernadores, quiénes les mantiene al tanto de la situación que están atravesando; por lo que expresó su apoyo total a la propuesta.
El senador Sergio Rojas mocionó instar al Ejecutivo a la instalación de un aeropuerto en Bahía Negra, ya que de todas las ciudades chaqueña esta zona es la peor de todas, ya que actualmente existen dificultades para llegar ya sea por tierra, agua o incluso aire, al no contar con un aeropuerto. Pero, explicaron que este tipo de propuesta debe ser presentado a través de otro proyecto de Ley.
Unidad en San Lorenzo: tras encuesta, buscan consenso para un solo candidato
Compartir en redes
El actual presidente de la Seccional n.° 2 de San Lorenzo, Édgar López, lideró y con amplia ventaja dos encuestas realizadas en torno al mejor posicionado como precandidato a la intendencia de la ciudad. El dirigente llama a la unidad y a proponer a un candidato único de modo a evitar una “pelea estéril” entre correligionarios.
“El presidente Horacio Cartes nos recomienda y pide que busquemos la concordia y mi compromiso con él es ese. Formo parte de un gran equipo que aglutina más del 60% del equipo político interno de San Lorenzo y queremos conversar con los otros sectores para ver si logramos la anhelada concordia”, expresó López en contacto con La Nación/Nación Media.
Las mediciones fueron llevadas adelante por Encuestadora Grau & Asociados y por Firts de Francisco Capli, las que arrojaron que el 65% de las personas consultadas mostraron su preferencia por Édgar López por encima de Alcibíades Quiñónez y Alberto Lezcano. Teniendo en cuenta el amplio margen de ventaja y la recomendación del titular del Partido Colorado, ven viable proponer a un candidato único, explicó el dirigente.
La unidad es el mejor camino, indicó Édgar López. Foto: Gentileza
“Tengo bastante experiencia en esto, soy presidente de seccional reelecto, en su momento he logrado unir a la mayor parte de la dirigencia de los movimientos internos del partido, soy una persona que busca la unidad y creo que esta es la manera más democrática y más transparente. Prácticamente hicimos 3 encuestas y en todas salí con el mayor porcentaje”, expuso.
López manifestó que a partir de los resultados obtenidos, diseñarán una hoja de ruta, la cual contempla una invitación al actual intendente de la ciudad, Felipe Salomón y a su equipo político, de modo a llevar adelante una conversación, acordar lineamientos y establecer un mecanismo de trabajo que favorezca al partido con miras a las internas.
“Si logramos la concordia va a ser demasiado importante para San Lorenzo porque va a ser un ejemplo para los distritos”, sostuvo. Los resultados de la mencionada encuesta fueron dadas a conocer en una conferencia de prensa en la tarde del lunes 31 de marzo, con presencia de referentes del partido como Nelson Peralta exconcejal y actual director de Opaci, el miembro de la Junta de Gobierno, José Mauricio “Chechito” López, el exdiputado Néstor Ferrer y otros integrantes de movimientos internos que ya adelantaron su acompañamiento a la propuesta de Honor Colorado.
El analista político y exsenador liberal, Carlos Mateo Balmelli, destacó la actitud mostrada por las agrupaciones políticas de la oposición, durante la convocatoria a la movilización denominada “Unidos por Paraguay”, el pasado miércoles 26 de marzo. Sostuvo que si el presidente de la República, Santiago Peña quiere, llevar un buen gobierno, necesariamente tiene que tener una oposición con actitud; a su criterio es lo que se demostró más allá de los números de los participantes que pudo tener la convocatoria.
En comunicación con La Nación/Nación Media, destacó que la convocatoria que llevó adelante el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), tuvo un buen efecto y demostró una buena actitud. “Más allá de los números de los convocados, que pudieron ser 5.000, 3.000 o incluso 300 personas, que se movilizó. Lo importante es la actitud que se demostró. Si Santiago Peña quiere tener un buen gobierno, tiene que tener una oposición con actitud. La democracia se nutre de la actitud de los partidos políticos”, enfatizó.
Nuevos liderazgos
El analista político destacó que el acto político permitió que el Partido Liberal demuestre unidad, además conocer los nuevos e interesantes liderazgos jóvenes que van surgiendo dentro del PLRA, como el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros; el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, por el lado femenino se le vio muy bien a la concejal de Asunción, que también es una destacada joven liberal, Fiorella Forestieri.
“Veo que está surgiendo una nueva dirigencia, y eso hay que fomentar. Yo creo que el partido, primeramente, la derrota electoral del 2023 fue muy fuerte. La última vez que el PLRA ganó unas elecciones presidenciales fue en 1928, con la elección de José P. Guggiari. Si los liberales ahora muestran actitud, coherencia, honestidad, transparencia, compromiso, sensibilidad social, quizás, después de 100 años, los liberales puedan llegar a liderar una coalición opositora plural, y poner a un presidente liberal en la Presidencia de la República”, comentó.
Mato Balmelli remarcó que los liberales deben volver a mirar a las figuras excepcionales, así como en esa época nutría al partido con prohombres como Eligio Ayala, Eusebio Ayala, José P. Guggiari; y no quedarse con que la dirigencia sea el reflejo de las luchas intestinales.
Carlos Mateo Balmelli, exsenador liberal, remarcó que están surgiendo una nueva dirigencia dentro del partido, y eso hay que fomentar. Foto: Archivo
“Por eso creo que esta movilización fue importante, porque vi al partido unido, le vi al presidente del partido (Hugo Fleitas) hablando en el acto, lo vi al doctor Miguel Abdón Saguier, que es un líder histórico que garantiza la continuidad dentro del partido”, acotó.
Por lo expuesto, el analista remarcó que la democracia necesariamente necesita de los partidos políticos de la oposición. Insistió que, como presidente de la República, pagaría por tener oposición incluso. “No existe la democracia sin oposición, no hay política de calidad en la democracia sin oposición. Entonces, el PLRA tiene que cumplir ese rol, de liderar no solo las movilizaciones sociales, de los campesinos”, insistió.
Por otra parte, Carlos Mateo Balmelli considera que se va a lograr la coalición de los partidos políticos de la oposición, sobre la base de una gran figura nacional que trascienda la frontera partidaria. “Necesariamente se necesita de esa figura nacional que trascienda la frontera partidaria. Lo que significa que la oposición tiene que saber que tiene que ganar con votos colorados descontentos. Pero para eso tiene que ser creíble”, remarcó.
Indicó que, por de pronto, no le preocupa tanto quién va a ser esa figura, porque siempre surge uno que se destaca, así ocurrió cuando cayó Stroessner, se preguntaron quién iba a surgir, y surgieron mucha gente. “Las figuran aparecen, de eso no hay que preocuparse, están adentro, o están afuera, pero aparecen”, remarcó.
Foto: Mariana Díaz
Otras reivindicaciones
Señaló que otro aspecto que le llamó la atención de la movilización de este año es que en algunos casos no fueron las mismas reivindicaciones sociales de siempre. Ya que, en algún momento de los discursos, un joven señaló el alto índice de suicidios que existe en Paraguay.
“Esto me sorprendió mucho, sobre la cifra destacada de la franja de jóvenes entre 15 a 19 años, que se registra un aumento de suicidios, porque son gente que perdieron las esperanzas. Por eso, creo que fue importante, este tipo de reivindicaciones. Creo que la democracia se nutre de la movilización, de la protesta social. La democracia que no protesta es una democracia muerta”, destacó.
Senadores expulsados
En otro momento de la charla, se refirió al caso de los legisladores liberales que habían sido expulsados del PLRA y que el Tribunal Electoral de la Capital, anuló la resolución y ordenó su reincorporación del partido. En ese sentido indicó que ese es un problema institucional e indicó que el revanchismo nunca fue el camino.
“En primer lugar, las extorsiones siempre terminaron todos por el mismo camino. Lastimosamente las extorsiones nunca fueron un antídoto contra las actitudes que pudieran ser cuestionables de nuestra dirigencia parlamentaria liberal. Esto nunca solucionó el problema del partido. Aclaro que con esto no estoy avalando la conducta de nadie, lo que digo que las extorsiones nunca solucionaron los problemas interno-partidarios”, indicó.
Remarcó que el PLRA debe ser un partido de oposición, recio, pero con la razón y la verdad siempre, ya que si hay cosas que le favorecen a Paraguay se tiene que apoyar; y si hay cosas que no le favorecen se tiene que rechazar. “Lo que no podemos es dar una imagen de ser una oposición rentada, comprada, alquilada”, acotó.
Finalmente, Mateo Balmelli señaló que los partidos de la oposición necesitan marcar un liderazgo para establecer el rumbo a seguir. “Se necesita trazar un rumbo en este país; y el liberalismo esta semana, por más que la convocatoria haya sido de 5.000, 3.000 o incluso 300 personas demostró actitud. Para poder trazar un horizonte hay que demostrar actitud. Los partidos de la oposición tienen que tener actitud”, concluyó.
Anuncian inicio de Diplomado de Ciencias Políticas en la ANR
Compartir en redes
El director de la Academia Republicana, el Dr. Hugo Vera tras una reunión con el presidente de la Asociación Nacional Republicana, Horacio Cartes, anunció que desde el próximo 7 de abril se dará inicio el Curso de Diplomado en Ciencias Políticas.
“Una buena noticia es que estamos esperando el tan esperado Diplomado en Ciencias Políticas. El año pasado tuvimos a 7.000 inscriptos y fue un récord total. Este año, como siempre vamos a tener una alta calidad de contenido, pero siempre tratando de mejorar”, explicó Vera.
Las inscripciones ya están habilitadas y los interesados poder recurrir a la Academia Republicana, para el efecto. “Vamos a estar publicando en todas nuestras redes sociales. También vamos a estar habilitando los números donde puedan anotarse, vamos a distribuir un formulario de inscripción para que lo puedan hacer en forma virtual y desde cualquier punto del país”, indicó.
Anunció además que se volverá a realizar un simulacro de una sesión del Senado, tal como se registró en el primer año de la implementación de este curso, así como también las premiaciones para los mejores alumnos. “Es un desafío muy lindo e interesante, para motivar a los alumnos a participar, a estudiar y destacarse”, mencionó Vera.