El presidente de la Cámara de Senadores, Óscar “Cachito” Salomón, convocó para las 17:30 de este miércoles una sesión extraordinaria para tratar el proyecto que crea el fondo de estabilización del precio de los combustibles, propuesto por el Poder Ejecutivo.
La reunión fue convocada pocas horas después de que el propio senador Salomón confirmara que no realizaría un llamado a sesión antes de que se tengan los votos para definir la situación, debido a la disparidad de posturas entre las diferentes bancadas.
Los senadores tratarán de esta manera en plenaria el proyecto de ley “Que crea el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles derivados del petróleo en la República del Paraguay y se establecen medidas transitorias de contingencia para la importación del Diésel/Gasoil Tipo III/Tipo C y la Nafta Virgen”.
La propuesta original del Poder Ejecutivo plantea la creación de un fondo que se costeará mediante un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), equivalente a un total de 100 millones de dólares, y apunta a subvencionar el precio de los carburantes de Petropar y de 15 emblemas privados.
No obstante, varios legisladores y representantes de los sectores afectados se oponían a la posibilidad de un nuevo endeudamiento y planteaban buscar otros mecanismos para hacer frente a esta situación, ante la cual, los camioneros ya realizaron anuncios de nuevas movilizaciones y varios de ellos se dirigen rumbo a Asunción para exigir una resolución sobre el asunto.
Lea también: Senador advierte que la petrolera estatal es incapaz de satisfacer al mercado
Dejanos tu comentario
Emergencia en el Chaco: sesión de Diputados quedó sin quorum
La Cámara de Diputados quedó sin quorum en su sesión extraordinaria realizada este jueves en el momento del tratamiento del proyecto de ley que busca declarar en situación de emergencia los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay tras las intensas precipitaciones que han golpeado la región Occidental.
La iniciativa ya cuenta con la media sanción de la Cámara de Senadores y requería del aval de la Cámara Baja para ser sancionada y remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto. La sesión de este jueves fue convocada teniendo en cuenta la Semana Santa y no se realizará la sesión ordinaria del martes próximo.
La iniciativa que se encontraba en el punto tres del orden del día tuvo el acompañamiento de una mayoría de los diputados y contaba con el dictamen de aprobación de las comisiones asesoras de Diputados. Sin embargo, al momento de la votación no se contó con la cantidad suficiente de legisladores para seguir con la sesión, por lo que el presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, levantó la sesión.
Por otra parte, se trató el proyecto de ley “que declara interés social y expropia a favor del Estado paraguayo – Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), varias fincas del distrito de Ypané, departamento Central, que sirven de asiento al asentamiento 1° de Marzo”, lo que fue rechazado y vuelve al Senado.
En tanto, que quedó sancionado y se remite al Poder Ejecutivo el proyecto de ley “que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Capiatá a transferir a título oneroso a favor del Club 29 de setiembre” de esta ciudad.
Dejanos tu comentario
Diputados abordan emergencia chaqueña y seguridad penitenciaria
La Cámara de Diputados desarrollará este jueves una sesión extraordinaria, con 10 puntos en el orden del día, adelantando la sesión del próximo martes, atendiendo las actividades de la Semana Santa. La convocatoria fue firmada por el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, para las 9:00 de hoy.
Entre los puntos a ser tratados se encuentra el proyecto de ley que busca declarar en situación de emergencia a los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, tras las intensas precipitaciones que han devastado con inundaciones en la región Occidental; esta propuesta ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores.
Podes leer: Filtración revela alianza Ostfield-Abdo para perseguir a Cartes
El proyecto, establece la coordinación de acciones diligentes, en el marco de la Ley n.° 2615/2005, con el objetivo de aplacar los efectos de la crisis generada por las grandes lluvias e inundaciones que afecta a miles de familias en la zona chaqueña. Con este documento, se autoriza a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y otros organismos pertinentes del Poder Ejecutivo, adoptar medidas para cooperar con las comunidades afectadas.
Igualmente, se establece una asistencia técnica y crediticia oportuna y otras medidas urgentes de carácter sanitario y de asistencia social, para las familias que se encuentran afectas. Esto refuerza el trabajo que ya viene realizando las instituciones del Estado en esa región del país.
Seguridad penitenciaria
Por otra parte, también será analizado el proyecto de ley “que modifica y amplia el artículo 294 de la Ley 1160/97, Código Penal Paraguayo”, que hace a la liberación de presos. El documento señala en su exposición de motivos el “endurecimiento significativo de las penas para quienes faciliten o colaboren en la fuga de internos penitenciarios, especialmente, cuando se trate de funcionarios públicos o personal penitenciario, y cuando las fugas sean colectivas”.
La iniciativa, mantiene la pena base de hasta tres años o multa para quien libere, induzca o apoye la fuga de un interno, y por otra parte, aumenta la pena para funcionarios públicos o personal penitenciario obligados a evitar evasiones, elevándola de “hasta 7 años” (como contempla la ley actual) a un rango de “4 a 10 años” de privación de libertad. También se incluye como un nuevo agravante, para los casos de fugas masivas, apuntando a una pena de entre 5 y 15 años cuando se libere a más de un interno.
Permiso de conducir para menores
Otro de los proyectos a consideración es la iniciativa presentada por el diputado Derlis Rodríguez, de expedir licencias de conducir para menores de 16 años, para las categorías “particular”, “motociclista” y “extranjero”. Se trata del proyecto de ley “que modifica los artículos 22, 25 y 27 de Ley n.° 5016/14, Nacional de Tránsito y Seguridad Vial”.
En la exposición de motivos, se señala que la propuesta pretende “regularizar un hecho notorio y admitido por la sociedad”, bajo el argumento que, “muchos adolescentes ya conducen vehículos de facto, especialmente, motocicletas, con el consentimiento implícito de padres, docentes y autoridades”.
Te puede interesar: Senado aprueba crear comisión conjunta para indagar el espionaje de Brasil
Dejanos tu comentario
ANR convoca a sesión extra para tratar campaña de afiliación masiva
La Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), que preside el exmandatario Horacio Cartes, convoca a una sesión extraordinaria para el lunes 14 de abril, a las 17:00, para abordar el lanzamiento de una campaña de afiliación masiva del Partido Colorado. El encuentro está previsto mediante la modalidad presencial y virtual.
Otros puntos a ser abordados se centran en la aprobación de nuevas afiliaciones, la presentación de informes por parte de los apoderados generales sobre temas electorales, así como el estudio del reglamento de la residencia universitaria de la agrupación tradicional. Entre los temas electorales a ser debatidos por los integrantes de la Junta figura la modificación de la Ley del Financiamiento Político, promulgada en febrero del 2020, y que tiene como fin evitar la irrupción del dinero sucio en las campañas políticas.
Lea también: Peña expone manipulación mediática: “Detrás hay un interés económico clarísimo”
Con el objetivo de seguir sumando adherentes a sus filas, la nucleación viene trabajando en la implementación de una Plataforma de Afiliación Digital. El proceso será aplicado respetando todas las consideraciones técnicas que permitan la correcta identificación de los interesados. Según fuentes partidarias, se estima que el mecanismo sea lanzado a finales del presente mes de abril.
Durante el estudio de la propuesta se había indicado que el planteamiento es viable y no sustituye a las afiliaciones tradicionales previstas en el estatuto partidario. Todos los paraguayos o paraguayas, mayores de 18 años de edad, con pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, pueden afiliarse a la ANR.
Te puede interesar: Senado conformará comisión que investigará la mafia de pagarés
El artículo 66 del estatuto partidario de la ANR refiere que igualmente podrán afiliarse los extranjeros con por lo menos cinco años de radicación en el territorio nacional. Mientras que el artículo 67 sostiene que para afiliarse al Partido Colorado se requiere: hallarse en pleno goce de sus derechos civiles y políticos y no estar afectado por las inhabilidades establecidas en la legislación electoral vigente.
No estar afiliado a otro partido político; certificación por dos miembros de la comisión seccional, de que reside o trabaja en la jurisdicción de la misma y profesa los ideales democráticos y la ideología igualitaria, libertaria y republicana del Partido; denotar honorabilidad y buena conducta, y no estar condenado por delitos comunes que merezcan pena corporal mayor de dos años o por los previstos en el Código Electoral.
Dejanos tu comentario
Presentan proyecto para el pago diario único en puestos de peaje
Los senadores Ever Villalba (PLRA), Arnaldo Samaniego (ANR) y José Oviedo (Yo Creo), son los proyectistas de la iniciativa que apunta a un pago diario único diario en todos los puestos de peaje del país. De acuerdo a lo explicado a La Nación/Nación Media, este mismo mecanismo es exitoso en otros países de la región y tiene como objetivo beneficiar a la ciudadanía y los trabajadores que se ven obligados a realizar múltiples pagos diarios del peaje.
“Por ejemplo en Argentina hay peajes que se pagan peajes una sola vez al día y los transportistas pueden cruzar varias veces por el mismo puesto sin que eso incurra en más gastos. Se basó en eso la idea del proyecto a fin de buscar soluciones de los compatriotas que tienen esa necesidad”, explicó el senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Ever Villalba.
El legislador manifestó que esta iniciativa nació a partir del malestar de los ciudadanos que viven en los alrededores de los puestos de peajes, quienes no solo se expresaron su disconformidad con el aumento de los precios del peaje, sino también con el hecho de tener que abonar el monto varias veces en un mismo día.
Lea también: Desafuero a Abdo quedó fuera del orden del día del Senado para este miércoles
“Nos reunimos también con transportistas que trabajan en la zona y recogiendo experiencias de otros países, propusimos esta idea, para buscar soluciones a las inquietudes de las personas que tienen hoy esta necesidad. Esto beneficiaría a todos los compatriotas porque estaría vigente en todos los puestos del país”, detalló.
El fin de este proyecto es que una vez que una persona abone por el peaje, el comprobante tenga una validez de 24 horas independientemente de la cantidad de veces que cruce el puesto. La propuesta legislativa tendrá mesa de entrada este miércoles 9 de abril y se girará a las comisiones de Hacienda y Obras Públicas.
El parlamentario liberal aseguró que esta iniciativa no va en detrimento de los recursos que se destinan al mantenimiento de las rutas. “Solo el 30% de lo que se recauda se destina al mantenimiento de las rutas, el resto se va para gastos administrativas. Pero hay que tener en cuenta que muchas veces para no pagar peaje, la gente evita viajar o busca caminos alternativos y el peaje es una cuestión que afecta principalmente a las personas que se dedica al transporte”, expuso.
Le puede interesar: Urge crear CBI para dilucidar espionaje cibernético de Brasil a Paraguay