El senador de la bancada de Patria Querida Stephan Rasmussen habló sobre el proyecto de ley que plantea el Ejecutivo como alternativa de solución a la crisis de combustible, con un eventual subsidio a Petropar, para evitar el aumento del precio de los combustibles. Al respecto, indicó que ese subsidio de darse solo debe ser por un tiempo de 2 a 3 meses.
En comunicación con el diario La Nación, del grupo Nación Media, explicó que no hay forma de subsidiar de manera permanente el combustible. Sostuvo que eso sería de aplicación imposible. Indicó que el proyecto borrador que presentó el Ejecutivo plantea transferir fondos del fisco para que Petropar pueda evitar el aumento del precio del combustible, por un tiempo de 2 a 3 meses como mucho.
“Pero hay que tener en cuenta si es que la tendencia de aumento del costo del petróleo se mantiene, obviamente se tendrá que elevar el costo del combustible. Eso es algo que no se puede subsidiar de manera permanente, porque es un insumo importado. No hay país que aguante subsidiar el combustible de manera permanente, y no tiene de hecho sentido”, comentó.
Asimismo, señaló que lo que se está buscando es evitar que haya fluctuaciones muy de golpe, y ver si se puede bajar el precio del combustible, con el pasar de los días. Igualmente, indicó que uno de los problemas de esta situación es que en la reunión del viernes pasado no estuvieron los representantes de los emblemas privados, por lo que se desconocía su estructura de costos. Mencionó que por ello, que en la tarde de este lunes, se prevé una reunión en el Ministerio de Industria y Comercio, una mesa de trabajo.
No obstante, mencionó que el Ministerio de Hacienda es la encargada de “cortar la torta”, y en ese sentido enfatizó que se debe realizar recortes al Estado porque aún se sigue malgastando importantes sumas de dinero. “Yo creo que ya es tiempo de ir recortando los gastos superfluos”, concluyó.
Lea además: Denuncian uso de bienes de la Gobernación de Concepción en proselitismo “efrainista”
No permitir la extorsión de ningún sector
Por otra parte, el senador Rasmussen indicó que no hay que caer en la extorsión de nadie, ni de los emblemas privados ni de ciertos grupos que buscan crear caos y romper el Estado de derecho. En ese sentido, dijo que se debe evitar que esta situación de mesa de diálogo sea propicia para llevar adelante cortes de rutas, desabastecimiento, que rompa el Estado de derecho de terceras personas que buscan seguir circulando con libertad.
“No debemos tampoco caer en la extorsión de ciertos grupos, ni de los emblemas privados ni de grupos de manifestantes que buscan crear el caos y romper el Estado de derecho. Porque esta mañana vi durante la supuesta manifestación pacífica en la que rompieron parabrisas, golpearon autos, y eso es totalmente inaceptable en un Estado de derecho. Se debe garantizar la libre circulación de todos los ciudadanos, así como garantizar la manifestación pacífica de los que se quieran manifestar, mientras se sigue conversando y buscando una solución”, concluyó.
Siga informado: “Tomen ejemplo del Senado”: Apuril rechaza el pedido de aumento salarial en Hacienda