Ante los constantes asaltos callejeros, motochorros y otros hechos delictivos que hacen parte de la ola de inseguridad que vive la ciudadanía desde hace bastante tiempo, la Comandancia de la Policía Nacional se vio obligada a reforzar nuevamente la seguridad, sobre todo en Asunción y Área Metropolitana.
De hecho, desde hace unos días se comenzó a ver de vuelta por la ciudad capitalina y otros municipios del Área Metropolitana la circulación de efectivos del Grupo de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas (más conocido como el Grupo Lince). Al respecto, la Policía Nacional puso en marcha desde la fecha el operativo “Centro Seguro”, con el cual dicen que buscan reforzar la seguridad en la que estaban trabajando.
Le puede interesar: Legisladores hablan de reformas para fortalecer control en las filas policiales
El director de Policía de Asunción, el comisario Daniel Careaga, indicó que este operativo de refuerzo de seguridad se aplicará en todo Asunción, Central y Cordillera. “La Policía Nacional, comprometida con su misión natural el cual es servir y proteger, está fortaleciendo de esta manera, con la presencia permanente del Grupo Lince en las calles, 24/7. Es decir, una presencia diaria y constante en las calles de Asunción a fin de brindar la protección que se merece, sabiendo que Asunción es la vidriera del país, el lugar donde convergen todos los turistas y personas que trabajan en la capital”, comentó en comunicación con el programa A Punto, transmitido por el canal GEN y radio Universo 970 AM.
En ese sentido, reconoció que se vieron obligados a hacer una reingeniería de todo el personal policial y establecer la estrategia propia para el buen cumplimiento de la misión preventiva. Señaló que tanto la dirección de Antinarcóticos, Seguridad Turística, incluso la agrupación aérea de la Policía, el Grupo Lince, saldrán por completo a las calles a brindar seguridad a la ciudadanía.
“Al Grupo Lince se le está sumando la Policía urbana, el Departamento de Investigación de Delitos, Antinarcóticos y otras dependencias como la agrupación aérea que realizarán los sobrevuelos de prevención en los casos sensibles cuando se traslade a personas procesadas, de acuerdo a la peligrosidad. A fin de que se les pueda brindar las garantías, al igual de los casos sensibles de persecuciones, la Policía Nacional está capacitada para el buen ejercicio de su labor”, aseguró el comisario.
De esta manera, el Grupo Lince nuevamente vuelve a ser la opción para la acción preventiva de hechos delictivos en las calles y brindar la seguridad al ciudadano, que fue el objetivo principal de este grupo especial de la Policía motorizada que fue creado durante el gobierno de Horacio Cartes, y que al inicio del actual Gobierno permitió que la institución casi desaparezca, desmotivando a sus efectivos y no brindándoles las garantías para salir a las calles al combatir con los delincuentes.
A su turno, el comisario principal Gustavo Ruíz Díaz, jefe del Grupo Lince, destacó que con la última camada de egresados se pudo cubrir la totalidad de las motocicletas que disponían, porque tenían vehículos sobrantes. Asimismo, remarcó que están conformes de poder volver a salir en mayor número a las calles, porque de acuerdo a las estadísticas que manejan, el Grupo Lince tiene una buena cantidad de aprehendidos y detenidos en el 2021.
“En todos los lugares donde Lince está asentado va a realizar siempre sus tareas que le corresponde con el control de las personas y, por su puesto, con el apoyo de otras dependencias de la Policía Nacional que se sumarán a la tarea para fortalecer a la Policía todos juntos” concluyó.
Le puede interesar: The Economist ubica a Paraguay en el estatus de “regímenes híbridos”