Desde el bloque de la oposición estiman que la danza de nombres que ofrecen al electorado paraguayo con miras a las elecciones presidenciales del 2023 seguirá hasta el mes de abril, sin embargo, sus principales representantes que conforman la mesa de presidentes aún no logran consensuar los puntos de acuerdo en base a un plan de gobierno.
Al respecto, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), nucleación que cuenta con la mayor cantidad de dirigentes frente a los demás sectores, tiene en sus filas, para el máximo cargo en el Poder Ejecutivo, al cuestionado titular Efraín Alegre, quién en las últimas semanas sufrió la fuga de varios de sus adherentes.
A la nomina de los liberales, se suman el vicepresidente del partido y gobernador del departamento de Cordillera, Hugo Fleitas y el exintendente de la capital Martín Burt. Ambos prometen a los azules renovar la nucleación en busca de la anhelada unidad. No obstante, el consenso entre sus movimientos internos aún forma parte de una tarea pendiente lejos de resolverse, sumado a una gran crisis financiera que llevó al PLRA a la banca rota.
Te puede interesar: Desde Honor Colorado se anuncia la llegada masiva de intendentes
Disyuntiva en la izquierda
Por otro lado, una de las principales disputas también se dará en las carpas de la izquierda radical que impulsa las precandidaturas de los senadores Sixto Pereira, conocido principalmente por instar a las invasiones de las propiedades privadas, y su colega Esperanza Martínez, quien mantienen un constante discurso en elevar los impuestos para determinados sectores productivos.
Al respecto, Pereira mantiene una campaña adelantada frente a la exministra de Salud Pública, durante el gobierno de Fernando Lugo, quién finalmente decidió el pasado viernes concretar sus aspiraciones políticas y lanzarse para el máximo cargo electivo.
A la extensa lista se suman los diputados Kattya González, del Partido Encuentro Nacional; Sebastián Villarejo, del Partido Patria Querida (PPQ) y Carlos Rejala, del Partido Hagamos. En cuanto al tridente González, se encuentra activando fuertemente buscando el respaldo, no solo entre los dirigentes encuentristas, sino de otros movimientos y partidos políticos realizando constantes giras a nivel nacional.
Lea también: Tarifa de Itaipú: preocupa silencio del Gobierno a menos de un mes para definir costo
Sorteo del sueldo
Su principal carta de presentación durante sus campañas políticas se basa sobre las futuras negociaciones que serán encaradas por Brasil y Paraguay, con relación a la entidad binacional de Itaipú, atacando duramente al gobierno colorado de Mario Abdo Benítez.
Por otra parte, Villarejo y Rejala, mantienen un perfil más sumiso y continúan solo activando a través de las redes sociales, este último incluso se vio en la obligación de sortear su salario como parlamentario equivalente a G. 40.000.000 millones con el fin de captar la atención de los votantes, imitando de esa manera al polémico y controvertido diputado argentino Javier Milei.
Finalmente otro de los aspirantes a la presidencia es el conflictivo exsenador de Cruzada Nacional y dirigente esteño, Paraguayo “Payo” Cubas, quién semanas atrás realizó en la ciudad de Asunción, una volanteada. El mismo fue expulsado de la Cámara Alta tras ser acusado por uso indebido de influencia en noviembre del 2019.
Debate en torno a la concertación
La figura que será implementada por la oposición para definir la chapa presidencial será la concertación, debido a que la alianza exige que se defina cual será el sector que encabezará la dupla, es decir para el cargo de Presidente, estableciendo de esa manera un acuerdo político previo.
Mientras que en la concertación se integrará todos los padrones de los partidos y movimientos que integran la coalición y establece la libertad de que se puedan presentar una o más precandidaturas, es más permite conformar la chapa, sin la necesidad de que ambos aspirantes pertenezcan al mismo signo político.
Una vez definido todos los precandidatos enfrentarán previo a las elecciones un proceso de votación el cual se realizará en el mes de diciembre para definir cual será la dupla que más apoyo popular logró, en la aliazan este paso previo está totalmente descartado.