El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, aseguró que será candidato para un cargo electivo en las próximas elecciones generales previstas para el 2023, pero que aún no definió si pugnará por ocupar una banca en el Poder Legislativo o lanzarse a la carrera por el Ejecutivo.
“Seré candidato, pero todavía no sé para qué, pero así será. Yo voy a pertenecer al sector democrático, republicano, el sector que busca una sociedad diferente. Soy devoto del sistema de partidos políticos, lo que no soy devoto es con un modelo económico que fomenta la inequidad y la injusticia social”, comentó.
En ese sentido, mencionó que se lanzará a competir con el respaldo de un modelo que apoye a la clase productora, el progreso y la cultura. “Ahí yo estaré y me veo por supuesto como un candidato”, aseguró.
Lea también: Raúl Latorre afirma que apoyan la compra de vacunas pero rechazan la discrecionalidad
Meses atrás, el canciller había mencionado que potenciales referentes políticos, no solo del Partido Colorado, le habían consultado sobre su predisposición para formar parte de alguna dupla presidencial en el 2023.
Por otra parte, también habían surgido las versiones de que se lanzaría como dupla del segundo del Poder Ejecutivo y aspirante a la Presidencia, Hugo Velázquez, por el oficialismo colorado, teniendo en cuenta que el Toro buscaba impulsar dentro de la nucleación la posibilidad de establecerse alianzas con otros movimientos y partidos políticos, planteamiento que hasta la fecha no logró prosperar teniendo en cuenta el gran rechazo.
Te puede interesar: Crean comisión para atender denuncias de incumplimiento de leyes ambientales
Dejanos tu comentario
Brasil emitirá aclaración sobre supuesto hackeo al Gobierno paraguayo
El canciller Rubén Ramírez Lezcano informó que ya conversó con su par de Brasil, así como con las autoridades de seguridad e inteligencia del vecino pa[is, con reclación a la información periodística de un supuesto hackeo de Brasil al sistema de Gobierno paraguayo. Este hackeo habría sido realizada durante las negociaciones de la tarifa de Itaipú Binacional entre Paraguay y Brasil, durante el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.
“Me informaron que habrá una aclaración respectiva de parte de Brasil. Estamos trabajando en esto de manera ordenada y con todos los elementos que nos permitan resguardar la información de nuestro país”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, en conversación con medios de comunicación.
Aclaró que este tipo de situaciones se canalizan y tratan a través de las instituciones y no por publicaciones mediáticas. “Jamás la diplomacia paraguaya se administra bajo publicaciones de medios, por lo tanto, nuestros canales de comunicación con Brasil son de carácter institucional, de carácter oficial para tomar las determinaciones”, afirmó.
Mientras tanto, indicó que desde el Gobierno paraguayo no se puede confirmar que se haya dado ese hackeo. “No existe ninguna alerta de Brasil, nosotros no podemos confirmar. Hay que administrar con mucha responsabilidad la información, de manera a que todos nuestros organismos de seguridad y tecnología siempre estén alertas a cualquier situación en materia de ciberseguridad”, apuntó.
Señaló que Paraguay viene trabajando en todo el sistema de ciberseguridad a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), de los órganos de inteligencia, para prevenir y actuar en casos de ciberataques, como ocurrió con China Continental.
“Nuestro país ha sido objeto de ataques cibernéticos, el año pasado hubo una denuncia importante del hackeo que sufrió a través de organismos de China Continental y esto lo venimos trabajando con países aliados, entre los cuales, por ejemplo, el Comando Sur ha apoyado las investigaciones”, sentenció.
Te puede interesar: Plantean debates públicos para modificar la ley de financiamiento político
Dejanos tu comentario
Paraguay explora el sureste asiático para atraer inversiones, destaca el ministro Ramírez
El ingreso a grandes mercados internacionales, una importante producción de alimentos, el grado de inversión, una moneda estable, y otros puntos de referencia hacen que Paraguay sea un país con un gran potencial inversionista. Siguiendo con la serie de entrevistas con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, en esta entrega abordamos sobre la política comercial y de productiva del Gobierno nacional.
El canciller hizo referencia a las relaciones comerciales de Paraguay con la región y otros países del mundo, si bien Brasil sigue siendo el principal destino de nuestra exportación y el principal origen de nuestras inversiones, Paraguay también abre paso a otros puntos del mundo. Ramírez citó entre los principales atractivos, la política económica de alta estabilidad, el grado de inversión, la estabilidad macroeconómica que se nota en la moneda, el guaraní, que cumplió 82 años sin sacarle un cero, y nuestra política fiscal de impuestos bajos.
A esto se suman, “los recursos naturales que nos permiten ser el principal generador de energía renovable, per cápita en el mundo, los recursos hídricos que nos permite generar energía y trasportar producción a través de la hidrovía Paraguay – Paraná, que nos permite regar nuestra producción agrícola y nos hace que seamos uno de los pocos países que no solamente pueda alimentar a su población, sino que al mundo”.
Un país con alrededor de 6 millones y medios de habitantes, que llega a alimentar a más de 100 millones de personas. “Esto hace de Paraguay uno de los países que tiene mayor condición de recibir inversión extranjera, las inversiones que estamos recibiendo, principalmente procedentes de los países del Mercosur y China, y eso es un síntoma muy importante, respecto de que es gente que conoce nuestro país, de gente que ha probado, que ha comprobado que Paraguay puede darle la competitividad adicional”, apuntó.
Lea más: “La prioridad es la inserción de Paraguay en el mundo”, destaca el canciller
Apertura al mercado asiático
Así también, indicó que Paraguay apunta a otros mercados, como Asia, Israel y Taiwán, donde ya se está realizando un trabajo de estudio de mercado, a través del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). “Con los países de Asia estamos trabajando con lo que se denomina la cercanía de los mercados, con Estados Unidos igualmente y con Israel, con Taiwán, con Japón y ahora vamos a estar también en el sureste asiático visitando; ya hubo misiones importantes del Ministerio de Industria y Comercio a estos países del sureste asiático”, mencionó.
Mientras tanto, el Mercado Común del Sur (Mercosur), “sigue siendo un destino importante de nuestras exportaciones, sigue siendo un proveedor importante, y por lo tanto los mecanismos de integración tienen que ser fortalecidos de manera permanente, aun cuando hay desafíos sustantivos en la construcción comunitaria del Mercosur”.
En este escenario comercial, también se encuentra el Acuerdo Comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, y los beneficios para Paraguay como miembro de este bloque, y la región será muy importante, en cuanto a producción, en cuanto se concrete de manera definitiva.
“Europa es un país demandante, de alimentos. Hay una magnitud importante, aún cuando el sector agrícola es un sector muy sensible para la política comunitaria europea, y el acceso a los mercados son siempre complejos. Nuestra tarea ha sido, primero, demostrar que tenemos calidad en la producción, nuestras certificaciones sanitarias son importantes”, mencionó.
Agregó que el acuerdo, en este momento, está pendiente de los Parlamentos de los países europeos, que son 27 Estados miembros, y de los Parlamentos de los países del Mercosur. “Una vez concluida esa etapa, podrá entrar en plena vigencia”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Hay condiciones para que el TEI realice las elecciones
El miembro del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Derlis Larroza, sostuvo que el PLRA es una nucleación política independiente, por tanto, así como lo hizo en su momento la Asociación Nacional Republicana (ANR), incluso en el pasado los liberales, y otras nucleaciones políticas, está en su derecho a llevar de manera independiente sus elecciones internas para la renovación de sus autoridades.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el dirigente indicó que no ve impedimento que el Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Partido Liberal, siga adelante con las elecciones internas convocadas para el 17 de agosto próximo, pese a que no contará con apoyo de las máquinas de votación por parte de la Justicia Electoral.
“Como dirigente del partido, yo respeto lo que resolvió la máxima instancia de autoridad del partido, que es la Convención. A partir de ahí, evidentemente se pide apoyo a la Justicia Electoral, por ser el órgano que rige en toda la materia electoral, y si hoy, la Justicia Electoral no cuenta con las máquinas por cuestiones que ellos argumentaron bastante bien, para no proveer las máquinas. Pero creo que si el partido quiere renacer tiene que buscar la renovación de sus autoridades con una presidencia y nuevas autoridades legitimadas por los votos de los afiliados. Esto le hará muy bien al partido”, expresó.
Dejanos tu comentario
PLRA busca candidatura única de la oposición para Asunción
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, refirió que la figura de Agustín Saguier para la intendencia de Asunción, para las elecciones Municipales del 2026, podría lograr un consenso y llegar a ser una candidatura de la oposición en capital. Indicó que dentro del PLRA ya cuenta con un importante apoyo dentro del partido liberal, y que se podría conversar con las demás agrupaciones políticas que impulsen otras candidaturas.
“En Asunción creo que está avanzando muy bien el proyecto de Agustín Saguier para la intendencia. Estimo y creo que la gran mayoría de los dirigentes de mi partido están de acuerdo con su proyecto, con su candidatura. Creo que es la primera vez que se está haciendo un proceso, probablemente en la mejor forma, en el sentido de que su candidatura dentro del partido es incuestionable”, refirió en entrevista a la 1020 AM.
Podes leer: Frente Guasu debatirá en plenaria su reactivación
Por lo tanto, indicó que desde el PLRA se podría abrir el diálogo con la oposición para presentar una candidatura única, con la figura de Saguier. “Empezar a dialogar, a hablar y conversar con los otros partidos si existen otras candidaturas, se escuchan por ahí otras figuras de la oposición que querrían encabezar el proyecto municipal para Asunción, así es que no nos queda otra cosa que conversar con ellos y creo que vamos a conseguir una candidatura única”, apuntó.
Indicó además que se deben buscar mecanismos en el marco de establecer una candidatura, ya que existen otras propuestas electorales, como Soledad Núñez, para establecer el posicionamiento de cada candidato.
“Vamos a conversar con ella y vamos a ver el mecanismo, y si otro candidato, a través del cual se pueda conseguir que una sola figura sea la que represente a la oposición en capital, existen diferentes mecanismos, yo sostengo que las encuestas auditadas y fiscalizadas por los interesados es una fórmula muy válida, se ha aplicado en algunos distritos de forma exitosa y por qué no podría ser en capital”, sentenció.
Leé también: Seprelad: rechazan chicanas y advierten sobre inconducta procesal de abogados