El diputado Carlos Rejala, del Partido Hagamos, no descartó su intención de ser el candidato presidencial de la oposición para el 2023, aunque reconoció que deben seguir negociando con todos los sectores para arribar a un acuerdo.
Al respecto, el diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Édgar Ortiz, consideró que las intenciones de su colega son buenas, pero que Rejala no cuenta aún con la infraestructura política necesaria.
“Es un buen muchacho y sus intenciones son buenas, pero el problema es que le veo muy solo, necesita acompañamiento sí o sí del Partido Liberal y no sé si le vamos a convencer a un liberal a ser segundo, está difícil”, dijo Ortiz en declaraciones a la radio Ñandutí. Rejala “es un buen muchacho, pero le falta estructura y equipo”, agregó.
En cuanto a la posibilidad de que se concrete una concertación opositora con miras a las presidenciales, el también diputado del PLRA, Édgar Acosta, expresó a esa emisora radial que “hay que crear todo un orden jurídico, no es así nomás de fácil la concertación, pero esa es la mejor figura”.
Te puede interesar: Gobernador de Boquerón pide declarar emergencia debido a la sequía
Dejanos tu comentario
Carlos Rejala promete honrar la confianza
El Movimiento Sumar, liderado por Carlos Rejala, ganó las elecciones durante la asamblea ordinaria del sábado último para la conformación del nuevo Tribunal Electoral Independiente (TEI) de Cerro Porteño y ubicó a dos miembros en el organismo.
El oficialismo también logró posicionar a dos de sus integrantes y con uno se quedó el Movimiento Cerrista de Ariel Martínez. Se contabilizaron 1.671 votos para Sumar, 1.219 para oficialismo y 1.058 para el Movimiento Cerrista.
“Estoy muy agradecido y emocionado por el voto y esa voz de aliento del pueblo cerrista. Vamos a caminar todos juntos, la unión se vio en las urnas. Voy a honrar esa confianza”, dijo Carlos Rejala, líder de Sumar, quien se postulará para ocupar la presidencia del Ciclón.
Rejala agregó que a partir de ahora comienza una ardua carrera de trabajo, ya que la idea es llamar a la unión, independientemente a las diferencias.
Víctor Agüero, actual vicepresidente de Cerro Porteño, reconoció que el oficialismo no está conforme con los resultados, pero admitió que solo hubo 22 días de trabajo, aún así se logró la inclusión de dos miembros en el Tribunal Electoral Independiente (TEI), organismo clave de cara a la próxima asamblea ordinaria para renovación de la mesa directriz.
“Enfrentamos a dos movimientos que se aliaron y hace tiempo trabajaron. Entendimos como grupo el mensaje del hincha. Esperamos todos, que los demás participantes tengan la madurez suficiente para que esto no afecte al equipo y a partir del martes estemos todos unidos para los partidos de la Copa Liberadores y los partidos del campeonato local”, declaró Agüero.
Dejanos tu comentario
Concertación es la única vía para la oposición en el 2028, señala dirigente
El exdiputado liberal Celso Kennedy habló del futuro de la oposición, sobre todo de sus posibilidades para las elecciones generales de 2028 y en este sentido manifestó que la unión del bloque para hacer frente al Partido Colorado continúa siendo la única alternativa para llegar al poder y, en este contexto, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) tiene una gran responsabilidad.
“La concertación sigue siendo el único camino que puede ayudar a que la oposición pueda consolidarse y tener estructura y fortaleza electoral como para ganar elecciones en 2028. Se tienen que construir en este momento estructuras fuertes que permitan garantizar la posibilidad de que todos los que quieran candidatarse, equipos y movimientos políticos, tengan la garantía y la transparencia como para poder competir dentro de ella y finalmente confiar en el resultado para que pueda unificar la oposición”, expuso.
En conversación con La Nación/Nación Media, el exlegislador manifestó que no ve con buenos ojos que se planteen diversos candidatos dentro de la oposición para competir directamente contra el Partido Colorado y animó a que haya un renunciamiento de egoísmos para elegir a los mejores postulantes que realmente puedan dar pelea a los colorados.
“Lo que estoy observando en este momento es que no se construye esa fortaleza electoral, entonces cada movimiento o partido político está teniendo su candidato u operando para ser candidato, todos entusiasmados en ser el único candidato de la oposición, pero si no hay una estructura que pueda finalmente elegir entre los existentes, van a terminar yendo por su propia fuerza y vamos a tener varios candidatos sin poder unificar como sucedió la vez pasada y eso no ayudaría a tener éxito electoral en el 2028″, sostuvo.
Dejanos tu comentario
La concertación sigue siendo el único camino para la oposición en el 2028, dice Kennedy
El exdiputado liberal, Celso Kennedy, habló del futuro de la oposición, sobre todo de sus posibilidades para las elecciones generales del 2028 y en este sentido manifestó que la unión del bloque para hacer frente al Partido Colorado continúa siendo la única alternativa para llegar al poder y en este contexto, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) tiene una gran responsabilidad.
“La concertación sigue siendo el único camino que puede ayudar a que la oposición pueda consolidarse y tener estructura y fortaleza electoral como para ganar elecciones en el 2028. Se tienen que construir en este momento estructuras fuertes que permitan garantizar la posibilidad de que todos los que quieran candidatarse, equipos y movimientos políticos, tengan la garantía y la transparencia como para poder competir dentro de ella y finalmente confiar en el resultado para que pueda unificar la oposición”, expuso.
En conversación con La Nación/Nación Media, el exlegislador manifestó que no ve con buenos ojos que se planteen diversos candidatos dentro de la oposición para competir directamente contra el Partido Colorado y animó a que haya un renunciamiento de egoísmos para elegir a los mejores postulantes que realmente puedan dar pelea a los colorados.
Lea también: Opositores alegan sentirse confiados en conquistar la intendencia de Asunción
“Lo que estoy observando en este momento es que no se construye esa fortaleza electoral, entonces cada movimiento o partido político está teniendo su candidato u operando para ser candidato, todos entusiasmados en ser el único candidato de la oposición, pero si no hay una estructura que pueda finalmente elegir entre los existentes, van a terminar yendo por su propia fuerza y vamos a tener varios candidatos sin poder unificar como sucedió la vez pasada y eso no ayudaría a tener éxito electoral en el 2028″, sostuvo.
El papel del PLRA para lograr la unificación de la oposición es clave y los liberales tienen una gran responsabilidad en la recuperación institucional del partido de modo a ser el articulador de la concertación, señaló Kennedy, quien añadió que el Partido Liberal es el que cuenta con mayor soporte y capacidad intelectual para organizar al bloque opositor.
“El Partido Liberal va a seguir siendo el partido con mejor estructura para eso, pero el egoísmo y la ambición de muchos liberales que están dentro del partido, es lo que también hace que no se pueda construir y hace que cada grupo tenga su candidato y se quiera decidir poner a ese candidato por las vías equivocadas y por la democrática”, cuestionó.
Dejanos tu comentario
Exdiputado pide que Efraín Alegre vaya preso tras dejar “acribillado” al PLRA
“Si tenemos que demandar a alguien para que esté preso por haber malversado los fondos del Partido Liberal Radical Auténtico, que vaya”, indicó el exdiputado y dirigente político de Itapúa, Édgar Ortiz, tras lamentar el remate por disposición judicial de 6 inmuebles de la nucleación debido a las deudas bancarias ocasionadas en la conducción de Efraín Alegre para solventar su campaña política durante las elecciones presidenciales del 2018.
“Toda causa tiene una consecuencia, esto se venía venir porque si uno no paga sus cuentas a la larga te demandarán. Cuando Blas Llano fue presidente del PLRA le entregó a Alegre USD 13 millones en efectivo, un partido con plata en caja, sano, sin deudas, pero ahora está acribillado. Efraín es un gran irresponsable y desprolijo”, sostuvo.
Ortiz refirió que una gran parte de los recursos del Partido Liberal fueron destinados por Alegre a medios de comunicación aliados con el fin de obtener un “autobombo” durante la entonces puja electoral. “Yo quiero que se le pregunte a todos los presidentes de comités, por ejemplo, de Itapúa, si recibieron una moneda de la administración de Efraín. El PLRA tiene que hacer de manera urgente un concurso de acreedores, las demandas y los remates ocurren porque no hay una previsibildad de pago”, comentó a la emisora Itapúa en Noticias.
Lea también: Migraciones efectivizó expulsión de ciudadano chino
Asimismo, instó al presidente actual, Hugo Fleitas a exponer los resultados de la auditoría realizada a la agrupación opositora con relación a la administración de Alegre. “Esta es la gran deuda que él está teniendo. Esta auditoría tiene que tener consecuencias, si uno malverso los recursos de todos los liberales que vaya preso. Demasiado fresco es tomar la plata del PLRA para fundir al principal partido de oposición y frustrar el sueño de una alternancia”, dijo.
“No somos garantía para nadie”
Por otra parte, vaticinó la continuidad del Partido Colorado en la Presidencia de la República, destacando el perfil del actual vicepresidente de la República, Pedro Alliana, como uno de los potables candidatos al sillón de López. Agregó que esta situación se dará ante la carencia de un proyecto político en la oposición.
“La oposición no podemos unirnos y ofrecer una alternativa a la sociedad porque solamente hablamos de candidaturas y no de un proyecto político”, puntualizó. Agregó que la principal dificultad para impulsar la discusión de una propuesta de gobierno es la crisis financiera del Partido Liberal. “Estamos sobreendeudados, por eso es muy difícil unirnos, no somos garantía para nadie”, aseveró.