La ciudadanía ya puede acceder a las rendiciones de cuentas del tercer cuatrimestre del 2021 de sus municipios y gobernaciones con relación a los gastos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y royalties, informó hoy el director de Rendición de Cuentas de la Contraloría General de la República, Emilio Ferreira.
El funcionario indicó que ese control se hace posible a través de la página digital de la Contraloría (https://www.contraloria.gov.py) con mayor agilidad porque a partir de este año las presentaciones de gastos se hacen totalmente de manera online.
Indicó que siguen recibiendo las documentaciones pertinentes, cuyo plazo de presentación se cumplió el 15 de enero pasado. No obstante, aclaró que se debe tener en cuenta que existen nuevas administraciones en los municipios, hecho que retrasó algunas presentaciones.
Lea más: Fallece el expresidente de Malí, Ibrahim Bubacar Keita
“Desde cualquier compañía con señal de internet en su teléfono, un ciudadano puede entrar a revisar en qué se está gastando su dinero en el municipio o gobernación donde reside”; esa información “ya está disponible”, dijo el director de Rendición de Cuentas de la Contraloría en declaraciones a la radio Ñandutí.
Resaltó que con el acceso a esa información están “empoderando al ciudadano” con un sistema de control mutuo que “va a ayudar a que la utilización de esos recursos, finalmente, sean mejor ejecutados”.
No se prevén sanciones para los municipios y gobernaciones que no presentaron en plazo sus rendiciones de cuentas, aunque esto implicaría que los mismos no puedan acceder a nuevas transferencias financieras por parte del Ministerio de Hacienda, acotó.
Dejanos tu comentario
CGR lanzó plan contra la corrupción con fuerte apoyo del Ejecutivo y el Congreso Nacional
La Contraloría General de la República (CGR), encabezada por Camilo Benítez, presentó este viernes el plan estratégico para la implementación del Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción que tiene como finalidad principal impulsar la integridad pública y la transparencia gubernamental.
“La corrupción debe lucharse siempre con medidas represivas, es decir la Contraloría debe hacer su trabajo de auditoría, la Fiscalía debe imputar y perseguir penalmente a los corruptos mientras que el Poder Judicial debe enviar a la cárcel a las personas que cometen actos de corrupción, esta medida no se puede suplantar con ninguna otra y es importante que se potencie”, sostuvo Benítez.
Asimismo el titular del órgano extrapoder acotó: “Esto no es la única manera de luchar contra la corrupción, hay otras maneras preventivas que tiene que ver con la promoción de políticas de integridad y con criterios de transparencia que es requerido a las autoridades”.
Lea también: Comisión Antilavado requerirá informes sobre uso de aportes entregados a oenegés
El plan estratégico surge en el marco de la ley promulgada el pasado mes de diciembre que instituye a la Contraloría como el órgano de prevención de la corrupción teniendo presente su independencia constitucional, así como su alcance a nivel nacional.
“Este flagelo no tiene color, desconoce las barreras temporales, los límites territoriales y desafía todas las herramientas tecnológicas que podamos presentar para frenarla, se requiere el esfuerzo de todos los actores. Nosotros hoy ratificamos como Congreso Nacional nuestro compromiso de luchar contra la corrupción y la impunidad, nuestro compromiso con la transparencia”, mencionó el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
Por su parte, la titular de la Unidad de Gestión de la presidencia de la República, Marianna Saldívar respaldó las declaraciones del parlamentario sosteniendo que “la corrupción es un problema que ningún poder del Estado puede atacar solo, esto es algo que requiere no de una política de gobierno, sino de Estado”.
Te puede interesar: “Importante victoria”, dice oficina de EE. UU. tras compra de radares
Dejanos tu comentario
Contraloría presentará el plan estratégico contra la corrupción para su implementación
La Contraloría General de la República (CGR) realizará la presentación del plan estratégico para su implementación el próximo viernes 28 de febrero en el Banco Central del Paraguay (BCP), en el marco de las acciones conforme a lo establecido en el Régimen Nacional de Integridad, transparencia y prevención de la corrupción.
En la cumbre de Poderes realizada el pasado 17 de febrero, el presidente de la República Santiago Peña, anunció que se firmó un acta comprometiendo a las autoridades a implementar una Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción (ENCC) que busca fortalecer las instituciones y garantizar transparencia.
Clara Aquino, directora de Integridad y Transparencia de la Contraloría explicó que el objetivo es mostrar este plan estratégico, que consiste en un mapa de las acciones que va a desarrollar la Contraloría conforme a las nuevas funciones que le fueron atribuidas en la ley 7.389, vigente desde el 3 de diciembre del año pasado.
Podes leer: Chats revelan que Lalo Gomes operaba con aliado del efrainismo
“Esto no se trata solo de palabras vacías. Este plan contiene esas actividades y tiene indicadores para verificar ese cumplimiento de las acciones contenidas en el plan”, mencionó en entrevista para Paraguay TV este miércoles.
Explicó que esta ley le indica a la Contraloría que debe trabajar en conjunto con todos los sectores de la sociedad, y por ello contiene elementos que tienen que ver con denuncias ciudadanas. En este contexto, a partir de este viernes también se va a lanzar un portal nacional de denuncias ciudadanas, que contiene todo un segmento que busca promocionar la cultura de integridad, no solamente en el sector público, sino también en el sector privado.
“Este plan contiene un eje normativo que habla de todo lo que tiene que ver con cuáles son las reglas que se van a implementar este régimen nacional de integridad, transparencia y prevención de la corrupción. El segundo eje tiene que ver con el desarrollo de sistemas por la tecnología siempre colabora en todo lo que tiene que ver con luchar contra la corrupción”, refirió la directora.
Además del portal de denuncias ciudadanas, también se habilitará un portal de información gubernamental, y se trabajará en lo que tiene que ver con un aula virtual a disposición de funcionarios públicos y la ciudadanía y estrategia comunicacional para la ciudadanía
“Tenemos todo un sistema de comunicación estratégica, que pretendemos hablar, no solo en términos técnicos, lo que queremos es también abordar la comunicación desde el punto de vista del público en general, facilitar estos datos, hacer una información más amigable, usar gráficos, mapas y demás, para que la gente entienda cuál es la realidad de nuestro país y cómo podemos abordar eso y tomar decisiones a partir de esos conocimientos”, apuntó.
Instó además a toda la sociedad, en sus diferentes sectores a involucrarse en esta lucha. “La corrupción es un flagelo que nos afecta a todos y por lo mismo, todos tenemos un granito de arena que aportar en esta lucha, y se va a encontrar no solo en la propia ley sino en el plan un llamado de acción a todos los sectores de la sociedad”, sentenció.
Leé también: Gobierno remueve al vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: Contraloría prevé visitas sorpresas a instituciones educativas
A partir de este lunes 24 está previsto el inicio de clases en las escuelas de todo el país y con ello también el comienzo de la cobertura total del programa de alimentación escolar Hambre Cero. La Contraloría General de la República, como organismo de control, realizará visitas sorpresas a instituciones de todo el país para verificar la correcta implementación del plan escolar.
“Estamos previendo visitas sorpresas en varios departamentos, se evaluarán alrededor de 200 a 400 instituciones educativas en la semana que viene y es un trabajo que se va a hacer todo el año de forma aleatoria porque la ley de Hambre Cero le da a la Contraloría la potestad de hacer estos controles”, confirmó el contralor Camilo Benítez.
En contacto con La Nación/Nación Media, el titular de la entidad contralora manifestó que la institución se ha trazado como objetivo hacer inspecciones diarias y la clave de esto será el factor sorpresa de modo a poder constatar de manera veraz el nivel de exigencias que supone la distribución de la alimentación escolar.
Lea también: Rocío Abed será disertante en un conversatorio virtual por el Día de la Mujer Paraguaya
“Más que nada el control será a la provisión del servicio, lo que se puede ver desde el primer momento, para cuántos niños se hizo el llamado en cada institución y cuántos platos se sirven, posteriormente se hará una entrevista a la directora del colegio a quien le vamos a consultar qué opina acerca del servicio. No hacemos un control de calidad porque el auditor tampoco es un experto gastronómico, pero con el sentido común se va a poder determinar las condiciones, se van a quitar fotos y videos, todo eso luego se analiza”, precisó.
Es de mencionar que la Contraloría desarrolló una plataforma denominada Ñangareko, a través del cual toda la ciudadanía está habilitada a realizar denuncias y reportes sobre Hambre Cero. No obstante, Benítez señaló que este portal no ha logrado aún la interacción que se esperaba, por eso la institución realizará estos controles in situ.
“El problema es que el año pasado esta plataforma no tuvo mucho movimiento, entonces eso nos obliga a tener que irnos. La idea original era que los padres y profesores interactúen con la plataforma todos los días, pero no hay mucho movimiento y debemos hacer las visitas, no hay de otra”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Alliana admite chats con Lalo Gomes y rechaza haber cometido tráfico de influencias
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, salió al paso de las publicaciones periodísticas que sostienen que intercedió ante la Contraloría General de la República (CGR), a favor del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista, cuya declaración jurada de bienes fue sometida el pasado año a un análisis de veracidad tras declarar un patrimonio de casi G. 1 billón.
“Me encantaría que esto se investigue por los canales correspondientes, que esto no sea solo una cuestión mediática por parte de un medio de comunicación, atacando a sus adversarios políticos. Que se lleven adelante investigaciones serias a través de la Fiscalía y el Poder Judicial”, afirmó en una entrevista con el programa “Arriba Hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las publicaciones periodísticas surgieron tras la filtración de los chats que mantuvo con el exdirigente político del departamento de Amambay. El 12 de julio del 2024, Lalo Gomes había argumentando a Alliana que la decisión de la Contraloría obedece a un “ataque político” contra los integrantes del movimiento Honor Colorado y su líder.
“Mi obligación constitucional es estar en contacto con los parlamentarios, esto no es una opción que yo tengo. Las conversaciones fueron totalmente amenas, acá no hubo ningún intento de ayudar a nadie, ningún tráfico de influencias, no tengo absolutamente nada que ocultar”, indicó.
Lea también: Alcaraz asegura que nunca brindó informaciones a Lalo Gomes
Asimismo, el segundo del Ejecutivo acotó: “No tengo ninguna denuncia por hechos de corrupción. Fue una comunicación normal; no hay absolutamente nada fuera de lugar. No se encontrará nada que pueda comprometerme con relación a algún tráfico de influencias a favor de Gomes. Yo me manejo con transparencia”.
En los chats, también se puede observar que Gomes Batista alega que la decisión de la Contraloría se debe a un intento del subcontralor Augusto Paiva para congraciarse con los medios de comunicación en detrimento del Partido Colorado y del gobierno.
Ante esta situación, Alliana explicó que en los mensajes intercambiados con Gomes Batista también figura el reenvío de un audio perteneciente al subcontralor. “Fue una consulta que realicé; Paiva me respondió correctamente, indicándome los procedimientos que Gomes tenía que hacer (ante el examen de veracidad). Si no le gusta el procedimiento, el diputado tenía que poner un abogado y punto”, indicó.
Te puede interesar: Comisión Permanente convoca al Fiscal General a una reunión reservada