La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) deberá recibir informes en caso de encontrarse sospechas en los reportes presentados por los partidos políticos que participaron de las elecciones municipales del 2021. El Tribunal Superior de Justicia Electoral presentó a la Contraloría General de la República la rendición de cuentas de las organizaciones.

El director de Financiamiento Político, Daniel Echagüe, explicó que “en caso de inconsistencia se remite a la oficina de fiscalización de Financiamiento Político, si hay indicios sospechosos se envía a la Seprelad”.

El viernes se remitió a la CGR las rendiciones de cuenta de los 61 partidos políticos, se entregaron 8 cajas de 32 biblioratos en total. Luego de que sean verificados deberán ser devueltas al TSJE para que las organizaciones puedan hacer sus descargos en el caso que se encuentren observaciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé más: “Declaraciones de Giuzzio sobre DDJJ de Cartes son delirantes y llamativas”, dice abogado Carlos Palacios

Los partidos no podrán cobrar subsidio en caso de que no hayan presentado sus informes electorales. “Las organizaciones que tienen derecho al cobro, ante la falta de presentación de rendición de cuentas no cobra subsidio”, aclaró en comunicación con la 650 AM.

El director del TSJE explicó que son un soporte a los tribunales electorales dentro del proceso, y que cuentan con una buena cantidad de funcionarios, son 30 funcionarios, 30 auditores, desde la oficina de financiamiento político son 15.

El 10 de noviembre finalizó el periodo de presentación para los candidatos y el 10 de diciembre para organizaciones que participaron en las elecciones municipales. A partir de ahora continúa el proceso de control y verificación.

Te puede interesar: Declaración del ministro Giuzzio es “una tremenda irresponsabilidad”, afirma abogado de Cartes

Déjanos tus comentarios en Voiz