El canciller nacional Euclides Acevedo emitió un mensaje de fin de año en que abogó por un “Año Nuevo paraguayo” y por insistir en la construcción de la segunda República. El ministro se volvió en una de las insignias más fuertes y respetadas del gobierno de Mario Abdo Benítez, desde el inicio de la pandemia, marcando orden y disciplina en el protocolo sanitario.
Primeramente, Acevedo hizo referencia a una patria soñada que solo será posible con la dignidad del trabajo y la hermandad de los pueblos, según expresó en su discurso final. Espera que Paraguay tenga su propio año nuevo forjando nuevas oportunidades para el desarrollo.
En ese sentido recordó el año nuevo de los chinos, judíos y otros, por lo que sostuvo que “necesitamos un año nuevo paraguayo, uno año nuevo donde el odio no se convierta en profecía y donde el fracaso no sea una alternativa electoral”, refutó el canciller, quien tiene como máxima responsabilidad para el 2022-2023 las renegociaciones del Tratado de Itaipú con el Brasil.
Lea más: Palacio de López: obras están aseguradas, pero desconocen costo de la reparación
“Necesitamos nuestra patria soñada, fulgurante de fe y democracia, de prosperidad y trabajo”, fueron sus deseos más cercanos. Además, no olvidó mencionar a los máximos representantes del país que marcaron a su paso la República.
“Necesitamos la patria de Antequera, de Francia, de los López, de Eligio Ayala y el Coronel Franco, solamente vamos a obtener esa segunda República con la dignidad del trabajo y hermandad de nuestros pueblos, por eso decimos que queremos un año nuevo paraguayo”, sentenció el representante diplomático del país.
Finalmente invitó a moverse, caminar, sacudirse para la construcción de la segunda República del Paraguay, que tiene en su próxima agenda marcada el año electoral con unas elecciones internas con miras a las próximas presidenciales del 2023.
Te puede interesar: Palacio de López: “No hay riesgo de colapso”
Dejanos tu comentario
Brasil emitirá aclaración sobre supuesto hackeo al Gobierno paraguayo
El canciller Rubén Ramírez Lezcano informó que ya conversó con su par de Brasil, así como con las autoridades de seguridad e inteligencia del vecino pa[is, con reclación a la información periodística de un supuesto hackeo de Brasil al sistema de Gobierno paraguayo. Este hackeo habría sido realizada durante las negociaciones de la tarifa de Itaipú Binacional entre Paraguay y Brasil, durante el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.
“Me informaron que habrá una aclaración respectiva de parte de Brasil. Estamos trabajando en esto de manera ordenada y con todos los elementos que nos permitan resguardar la información de nuestro país”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, en conversación con medios de comunicación.
Aclaró que este tipo de situaciones se canalizan y tratan a través de las instituciones y no por publicaciones mediáticas. “Jamás la diplomacia paraguaya se administra bajo publicaciones de medios, por lo tanto, nuestros canales de comunicación con Brasil son de carácter institucional, de carácter oficial para tomar las determinaciones”, afirmó.
Mientras tanto, indicó que desde el Gobierno paraguayo no se puede confirmar que se haya dado ese hackeo. “No existe ninguna alerta de Brasil, nosotros no podemos confirmar. Hay que administrar con mucha responsabilidad la información, de manera a que todos nuestros organismos de seguridad y tecnología siempre estén alertas a cualquier situación en materia de ciberseguridad”, apuntó.
Señaló que Paraguay viene trabajando en todo el sistema de ciberseguridad a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), de los órganos de inteligencia, para prevenir y actuar en casos de ciberataques, como ocurrió con China Continental.
“Nuestro país ha sido objeto de ataques cibernéticos, el año pasado hubo una denuncia importante del hackeo que sufrió a través de organismos de China Continental y esto lo venimos trabajando con países aliados, entre los cuales, por ejemplo, el Comando Sur ha apoyado las investigaciones”, sentenció.
Te puede interesar: Plantean debates públicos para modificar la ley de financiamiento político
Dejanos tu comentario
Paraguay explora el sureste asiático para atraer inversiones, destaca el ministro Ramírez
El ingreso a grandes mercados internacionales, una importante producción de alimentos, el grado de inversión, una moneda estable, y otros puntos de referencia hacen que Paraguay sea un país con un gran potencial inversionista. Siguiendo con la serie de entrevistas con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, en esta entrega abordamos sobre la política comercial y de productiva del Gobierno nacional.
El canciller hizo referencia a las relaciones comerciales de Paraguay con la región y otros países del mundo, si bien Brasil sigue siendo el principal destino de nuestra exportación y el principal origen de nuestras inversiones, Paraguay también abre paso a otros puntos del mundo. Ramírez citó entre los principales atractivos, la política económica de alta estabilidad, el grado de inversión, la estabilidad macroeconómica que se nota en la moneda, el guaraní, que cumplió 82 años sin sacarle un cero, y nuestra política fiscal de impuestos bajos.
A esto se suman, “los recursos naturales que nos permiten ser el principal generador de energía renovable, per cápita en el mundo, los recursos hídricos que nos permite generar energía y trasportar producción a través de la hidrovía Paraguay – Paraná, que nos permite regar nuestra producción agrícola y nos hace que seamos uno de los pocos países que no solamente pueda alimentar a su población, sino que al mundo”.
Un país con alrededor de 6 millones y medios de habitantes, que llega a alimentar a más de 100 millones de personas. “Esto hace de Paraguay uno de los países que tiene mayor condición de recibir inversión extranjera, las inversiones que estamos recibiendo, principalmente procedentes de los países del Mercosur y China, y eso es un síntoma muy importante, respecto de que es gente que conoce nuestro país, de gente que ha probado, que ha comprobado que Paraguay puede darle la competitividad adicional”, apuntó.
Lea más: “La prioridad es la inserción de Paraguay en el mundo”, destaca el canciller
Apertura al mercado asiático
Así también, indicó que Paraguay apunta a otros mercados, como Asia, Israel y Taiwán, donde ya se está realizando un trabajo de estudio de mercado, a través del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). “Con los países de Asia estamos trabajando con lo que se denomina la cercanía de los mercados, con Estados Unidos igualmente y con Israel, con Taiwán, con Japón y ahora vamos a estar también en el sureste asiático visitando; ya hubo misiones importantes del Ministerio de Industria y Comercio a estos países del sureste asiático”, mencionó.
Mientras tanto, el Mercado Común del Sur (Mercosur), “sigue siendo un destino importante de nuestras exportaciones, sigue siendo un proveedor importante, y por lo tanto los mecanismos de integración tienen que ser fortalecidos de manera permanente, aun cuando hay desafíos sustantivos en la construcción comunitaria del Mercosur”.
En este escenario comercial, también se encuentra el Acuerdo Comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, y los beneficios para Paraguay como miembro de este bloque, y la región será muy importante, en cuanto a producción, en cuanto se concrete de manera definitiva.
“Europa es un país demandante, de alimentos. Hay una magnitud importante, aún cuando el sector agrícola es un sector muy sensible para la política comunitaria europea, y el acceso a los mercados son siempre complejos. Nuestra tarea ha sido, primero, demostrar que tenemos calidad en la producción, nuestras certificaciones sanitarias son importantes”, mencionó.
Agregó que el acuerdo, en este momento, está pendiente de los Parlamentos de los países europeos, que son 27 Estados miembros, y de los Parlamentos de los países del Mercosur. “Una vez concluida esa etapa, podrá entrar en plena vigencia”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Paraguay felicitó elección de Ramdin y ratificó su compromiso con la OEA
El Gobierno paraguayo fue el primero en congratular la elección del canciller de Surinam, Albert Ramdin, como nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, durante la sesión extraordinaria de este lunes en la sede en Washington (Estados Unidos), en que se impuso por aclamación al ser el único candidato. Paraguay ratificó que seguirá trabajando para la construcción y el fortalecimiento de la institución.
El vicecanciller paraguayo Víctor Verdún tomó la palabra tras concretarse la elección: “Ratificamos que seguiremos trabajando en la construcción de un hemisferio y de una organización más humana, justa y cercana a la gente. Deseamos éxitos y felicitamos al nuevo secretario general electo que deberá conducir a la OEA en este momento difícil de la organización”.
Previamente, la delegación paraguaya aprovechó el espacio para sostener la postura que venía manifestando con la candidatura del canciller Rubén Ramírez Lezcano, que luego fue retirada por el Poder Ejecutivo. “Prevaleció una posición diferente sobre el futuro de la organización que la respetamos, aún así el Paraguay reitera su firme compromiso de seguir trabajando en la construcción y el fortalecimiento de los principios y valores fundamentales, de los pilares de esta organización”, dijo.
Lea también: Alvarenga plantea consensuar la presidencia del PLRA y las candidaturas a intendentes
Verdún recordó que otros de los pilares de la candidatura paraguaya se centró en lograr mayor relevancia institucional, una administración moderna y eficiente, particularmente una gestión “alejada de posiciones ideológicas polarizantes”, planteamiento que aguarda sea tomado en cuenta por el nuevo secretario de la OEA.
El vicecanciller recalcó que Paraguay, dentro del organismo internacional, seguirá velando por el respeto a la democracia, a los derechos humanos, la seguridad, el Estado de derecho y la promoción de la integración hemisférica. “Estos principios que han guiado históricamente nuestro desempeño en los foros multilaterales seguirán siendo las bases de nuestro accionar en el sistema interamericano”, comentó ante el pleno de Estados Americanos.
Te puede interesar: Gobierno anuncia que fortalecerán el servicio de terapias intensivas en el país
Dejanos tu comentario
Cardenal paraguayo saluda y honra el rol de la mujer en la sociedad
En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, el Cardenal Adalberto Martínez envió un mensaje a las mujeres paraguayas y del mundo entero, en el que remarca el rol crucial de las mismas dentro de la sociedad y valoró el esfuerzo y lucha de cada una ante las diferentes adversidades con las que lidian día a día.
“Pedimos a la Virgen María, modelo de mujer, ampare a la mujer paraguaya y a todas las mujeres del mundo. Recordamos a aquellas que cotidianamente conducen sus hogares y educan a sus hijos, madres, hermanas, abuelas y tías, sin más apoyo y exiguos sustentos ganados en sacrificados trabajos, no siempre justamente remunerados ni legalmente valorados”, reza parte del mensaje del Cardenal.
Así también pidió recordar a aquellas mujeres que son madres y fueron abandonadas por sus propios compañeros, esposos, familias, víctimas de violencias, de maltratos, abusos, engaños, discriminaciones, feminicidios y trata de personas. Dejando a relucir las múltiples realidades que mujeres alrededor del mundo deben de enfrentar.
Podés Leer: Reportan 7.513 víctimas de violencia familiar de enero a febrero de este año
Solicitó además que los reclamos de Justicia de las mujeres sean atendidos con severidad y sin dilaciones por parte de las autoridades competentes, buscando así que las mismas obtengan seguridad y apoyo. El cardenal Martínez, en esta oportunidad, también pidió por las mujeres migrantes que viven dolorosos desarraigos y destierros que las obligan a alejarse de su entorno familiar.
“Recordamos y honramos a las mujeres paraguayas que día a día construyen la patria. En medio de grandes precariedades se yerguen como estandartes de luchas y honrosas constructoras del bien social con su invaluable aporte profesional y laboral. Que ellas, fortalecidas en la fe, esperanza y caridad, sean custodios unas de otras y valoradas en su dignidad de personas y sigan dando buenos frutos en todos los ámbitos de nuestra sociedad”, destacó en su carta el eclesiástico.
El mismo finalizó esta carta conmemorativa bendiciendo a todas las mujeres paraguayas y del mundo y pidiendo a la Madre María en su advocación de la virgen de la Asunción, guíe los pasos de cada una de ellas y las proteja con su manto y sabiduría.
Lea También: “Lo mejor de mí”: habilitarán “Casa Centro” para empoderar a las mujeres