La Asociación Rural del Paraguay (ARP) lanzó un comunicado de repudio al último caso de secuestro del colono Peter Reimer, de 24 años, quien fue llevado contra su voluntad de la estancia Guyra Campana, ubicada entre las ciudades de Santa Rosa del Aguaray y Tacuatí, en el departamento de San Pedro.
Pedro Galli, presidente de la ARP, expresó: “Nos solidarizamos con la familia de Pedro Reimer. Y rogamos que vuelvan los cuatro: Édelio, Félix, Óscar y Pedro”. Así también pidió justicia para los que ya no están, justicia para los que son privados de su libertad, justicia para Paraguay.
Leé también: Familiares de secuestrado iniciarán mañana la distribución de víveres
“EPP sanguinario, atroz y criminal”
Comunicado mediante la ARP expresa que un nuevo caso se suma a la industria de la inseguridad en el país. Así también reitera que todas las personas que fueron secuestradas son personas inocentes y trabajadoras, gente que vive con sus familias y la comunidad. “No se confundan, el EPP es un enemigo sanguinario, atroz y criminal”, expresan.
Por otra parte, de manera retórica se cuestiona cuál fue el aporte de los grupos armados y qué beneficio han traído estos terroristas, más que dolor y tristeza. En esa línea, consideran que solo han sembrado zozobra, exponiendo la libertad de todos y la seguridad económica del campo.
“¿Se hace cargo el Estado o será la ciudadanía la que ponga freno?”, expresan de manera a dar a entender la situación límite en que se encuentran los ciudadano víctimas del flagelo del secuestro. Finalmente, reiteran su solidaridad con la familia Reimer y ruegan que vuelvan los 4 ciudadanos secuestrados.
Te puede interesar: Designación de Riera como embajador ante la OEA pasaría para el 2022
Dejanos tu comentario
Más de 500 ejemplares de alta calidad genética estarán en la Expo Braford
Del 22 al 26 de abril se llevará a cabo la decimonovena Exposición Nacional Braford y la octava Exposición Nacional del Ternero. Desde el gremio expresaron su satisfacción por la cantidad de animales inscriptos para las distintas categorías y destacaron que la muestra evidenciará todo el potencial, la evolución y la adaptación de la raza.
El evento espera reunir a más de 500 ejemplares de alta calidad genética en sus diferentes categorías: tipo braford, animales para corral, animales de campo y ejemplares de bozal. La exposición se desarrollará en el Campo de Exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y es organizada por la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB).
Los productores de esta raza están con una gran expectativa de cerrar buenos negocios por la coyuntura favorable para la actividad ganadera. Además, esperan un movimiento de ventas en remates que supere los G. 2.500 millones, de acuerdo a las proyecciones de la organización.
Leé también: Sobre producción ganadera y cooperación conversó el embajador de Japón en la ARP
Bajo el lema “El mundo es de color rojo y blanco”, invitaron al público a asistir al evento para conocer el universo de la raza y además la pasión, la tradición y el futuro que existe detrás.
La Asociación Paraguaya de Criadores de Braford celebró el mes pasado 35 años de vida institucional, más de tres décadas de labor para dejar en alto la raza y a la ganadería paraguaya, con genética de excelencia y una producción sostenible.
El presidente del gremio, Mustafá Yambay, conversó con FOCO/Nación Media y compartió su alegría y su visión sobre la ganadería paraguaya. “La asociación sigue creciendo diariamente, buscando consolidar a la ganadería paraguaya a través del principal atributo de la raza, que es la de producir carne de calidad a partir de los campos paraguayos”, expresó.
Cabe mencionar que Paraguay es el décimo mayor exportador de carne vacuna a nivel mundial. En términos de negocios, braford es una de las razas que mayor aporta a la calidad y rendimiento en su conversión de pastura a proteína animal.
Te puede interesar: Presentan proyecto para modificar control financiero en campañas electorales
Dejanos tu comentario
Instituto Paraguayo de la Carne: no es un capricho, sino una necesidad, dice ARP
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, manifestó su posición respecto a la creación del Instituto Paraguayo de la Carne, afirmando que es más que un “capricho”, sino una necesidad para mejorar la transparencia, institucionalidad y competitividad del país en el rubro.
“El Instituto Paraguayo de la Carne es una necesidad, no un capricho. El productor es quien hace respetar la soberanía nacional”, expresó Daniel Prieto, durante la edición 25 de la Expo Canindeyú. Su mensaje apuntaba a recordar que el sector agropecuario es el motor de Paraguay y es clave en su futuro.
Daniel Prieto aseguró que el futuro del campo se construye con políticas que garanticen el trabajo del pequeño productor, ya que una ganadería fuerte es sinónimo de un país fuerte, tal como reza el lema de la ARP. “El porvenir de la patria está en el campo”, indicó el presidente.
Leé también: Ferias de la agricultura familiar por Semana Santa arrancan hoy
En ese marco, también cuestionó la situación crítica de los precios ganaderos en 2024, a pesar de los récords de exportación, haciendo énfasis en que el sector productivo arrastra una deuda superior a los 1.700 millones de dólares. “Eso es fe. El sector se endeudó para crecer y apostar al país”, subrayó. A su vez, agregó que el 80 % de los dólares que ingresan al país provienen del agro.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, también participó del evento y destacó la presencia de pequeños productores y reafirmó su compromiso con el sector, buscando el objetivo de que se desarrollen hasta lograr el status agroexportador. “Estamos trabajando para conquistar más mercados y yo creo que vamos a lograrlo”, dijo el titular de la cartera agropecuaria.
La Expo Regional de Canindeyú se destacó principalmente por la gran cantidad de animales este 2025. “Este año tenemos récord en cantidad de animales expuestos, superando ampliamente a los años anteriores, inmediatamente en 20 % la cantidad del año pasado”, dijo Eligio González, coordinador general de la Expo Canindeyú.
Dejanos tu comentario
Senacsa sobre últimas medidas: “No es agregar burocracia, es agregar excelencia”
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, defendió la implementación del Programa de Control de Enfermedades Reproductivas, que fue postergada hasta setiembre, alegando que no busca entorpecer la actividad ganadera, sino “agregar excelencia” a la genética paraguaya.
“No es agregar burocracia, es agregar excelencia, agregar nuevas formas de hacer las cosas que están amparados desde el punto de vista legal y también desde el punto de vista de nuestra experiencia”, dijo a La Nación/Nación Media tras el comunicado que emitieron dos asociaciones de razas.
Según explicó, el programa, enfocado inicialmente en animales de élite, apunta a reducir pérdidas por infertilidad y mejorar los índices de preñez. “Creemos que nuestro sector todavía tiene que mejorar en el porcentaje de preñez, de marcación, los números de productividad, especialmente en lo que es la producción de terneros, todavía estamos por debajo del promedio de la región”, explicó.
Los programas que se vienen implementando garantizan que la producción sea de máxima calidad. “Estamos con mercados sumamente exigentes, estamos con miles de auditorías, pedidos de mercados que muchas veces se cruzan. Tanto se avanzó en los últimos años, pero también nosotros tenemos que dejar de hacer ciertas cosas para poder atacar lo importante”, explicó a LN/NM.
La resolución n.° 250 es una disposición normativa ya conocida por todos los participantes en exposiciones nacionales e internacionales, y es actualizada anualmente porque contempla procedimientos para dar cumplimiento a disposiciones sanitarias de todos los programas aprobados por el organismo.
Martin Camperchioli recordó que el programa es una innovación en la citada normativa, ya que fue aprobado en el 2023, a fin de dar respuesta a una de las principales preocupaciones de la ARP, que es la reducción del hato ganadero nacional.
El comunicado de dos asociaciones de razas de ganado sorprendió a las autoridades, teniendo en cuenta que no es lo que se viene trabajando con la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Aparte, recordó que el Senacsa se ganó su prestigio a lo largo de estos años, tanto en el sector privado como a nivel internacional. “Podemos tener diferencias, pero en esta alianza público privada los problemas siempre se solucionaron entre cuatro paredes, hablando, conversando, reuniéndonos, pero no con estas actitudes”, manifestó.
Datos claves
- El programa de control de enfermedades reproductivas fue postergado hasta setiembre.
- El programa busca reducir pérdidas por infertilidad y mejorar los índices de preñez.
- Senacsa sostiene que no busca entorpecer la actividad ganadera, sino agregar excelencia.
Dejanos tu comentario
Expo Canindeyú: la ARP destaca eficiencia y calidad en la región durante inauguración
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, remarcó que el departamento de Canindeyú es uno de los que trabaja con mayor eficiencia y calidad, además los pequeños y medianos productores ocupan el 85 % del total de ganaderos. Sus declaraciones se dieron en el marco del acto de inauguración de la Expo Canindeyú, que se lleva a cabo del 8 al 13 de abril.
El evento contó con la participación de autoridades de la ARP, Daniel Prieto Davey, presidente, Miguel Ángel Doldán, prosecretario general y César Rodríguez, presidente de la Regional Amambay. “Es un orgullo estar en este departamento donde vemos la integración de la agricultura con la ganadería, la agricultura que parecía que iba a desplazar a la ganadería, sin embargo con la tecnología y con la acumulación de experiencia se logró hacer ese trabajo conjunto”, dijo Prieto.
Destacó que el sector ganadero viene de años difíciles, pero pese a ello hoy se sigue posicionando como uno de los rubros más destacados en cuanto a la exportación. Insistió en que un Instituto de la Carne es el camino para lograr que toda la cadena productiva logre transparencia y promoción.
Leé también: Paraguay busca consolidar su posición como socio estratégico del sudeste asiático
“Recordemos que 7 de cada 10 dólares que ingresan al país viene del sector agropecuario, en las ultimas publicaciones vi 7,9 %, eso se refleja en este equilibrio macroeconómico del país. Necesitamos trabajar con los pequeños y medianos productores. En Canindeyú el 85 % representa el pequeño productor”, refirió el titular de la ARP.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, también participó del acto. Destacó la presencia de pequeños productores y reafirmó su compromiso con el sector, buscando el objetivo de que se desarrollen hasta lograr el status agroexportador. “Estamos trabajando para conquistar más mercados y yo creo que vamos a lograrlo”, dijo el titular de la cartera agropecuaria.
En esta edición número 25, la Expo Regional de Canindeyú se destaca principalmente por la gran cantidad de animales. “Este año tenemos récord en cantidad de animales expuestos, superando ampliamente a los años anteriores, inmediatamente en 20 % la cantidad del año pasado”, dijo Eligio González, coordinador general de la Expo Canindeyú.
El evento se realiza en la sede de exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay, ubicada en la ciudad de la Paloma del Espíritu Santo. El evento se extenderá hasta el 13 de abril.
Te puede interesar: Paraguay mostrará su oferta turística en feria internacional de Brasil