El Tribunal Superior de Justicia Electoral informó que hasta el 9 de diciembre todas las organizaciones políticas tienen tiempo para presentar sus respectivas rendiciones de cuenta de campaña de las elecciones municipales pasadas. Las organizaciones políticas que participaron están obligadas a presentar los informes 60 días después de los comicios. Deben cargar los registros de ingresos y egresos de campaña a través del Sistema Nacional de Financiamiento Político (Sinafip), plataforma habilitada por el TSJE.
La presentación de las rendiciones de cuenta acompañadas de sus documentos respaldatorios se deberá realizar en forma física ante la mesa de entrada de la Dirección de Financiamiento Político. Será la primera vez que las organizaciones cumplirán con este requisito, teniendo en cuenta que es una de las nuevas modificaciones implementadas en el sistema electoral.
Lea más: Interior expone índices de inseguridad a intendentes
La Ley de Financiamiento Político establece que el TSJE es el órgano encargado de gestionar estas documentaciones, según resolución 01/2021. El plazo de vencimiento para la presentación de los mencionados informes pertenecientes a las organizaciones políticas es el próximo jueves 9 de diciembre del corriente año.
La semana pasada, diputados visitaron el TSJE justamente para corroborar si existe alguna parte de la ley que deba ser mejorada, a los efectos de la aplicación y de facilitar el trabajo del órgano de aplicación de la Ley de Financiamiento Político.
Lea más: Salyn Buzarquis presiona al Ministerio de Defensa para esclarecer accidente aéreo
Dejanos tu comentario
Once organizaciones políticas presentaron rendición de cuentas ante la Justicia Electoral
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 “Que regula el financiamiento político”.
Desde la Justicia Electoral informaron que un total de once organizaciones políticas percibieron recursos públicos en concepto de Aporte Estatal durante el ejercicio fiscal 2024. Estas organizaciones presentaron este lunes 31 de marzo del año en curso, los informes pormenorizados con sus documentos de respaldo, referente a la utilización de este recurso público que se le transfirió.
Le puede interesar: Unidad en San Lorenzo: tras encuesta, buscan consenso para un solo candidato
Señalan que esta rendición de cuenta se enmarca, principalmente en lo relacionado al cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 70 de la Ley 4743/12, que obliga destinar no menos del 30% de lo percibido en concepto de aporte estatal, a la capacitación de simpatizantes y afiliados, entre otros”, detalló el director de Financiamiento Político, Christian Ruiz Díaz.
A partir de ahora, la Dirección Técnica de Financiamiento Político, se abocará inmediatamente a la verificación y análisis de estos informes y documentos respaldatorios. “Una vez finalizado el análisis, conforme a nuestro Manual de Procesos y Procedimientos, elaboraremos un informe preliminar con las observaciones que encontremos de cada organización política, y se remitirá a cada una de ellas para el descargo correspondiente”, explicó Ruiz Díaz.
Sostuvo además, que una vez recibido los descargos de las organizaciones políticas, se procederá al análisis para determinar si las observaciones comunicadas se mantienen o se levantan, aplicando los descuentos que pudieran llegar a corresponder. Todo esto, se establecerá en el informe final que elevará al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), para su aprobación.
Siga informado con: Suspenden negociaciones sobre Anexo C y llaman a consultas a embajador brasileño
Dejanos tu comentario
Plantean debates públicos para modificar la ley de financiamiento político
El contralor general de la República (CGR), Camilo Benítez, afirmó que el Consejo Nacional Anticorrupción será la instancia donde se sustanciarán los cambios planteados a la Ley de Financiamiento Político, cuya finalidad es evitar la irrupción del dinero sucio proveniente del crimen organizado y lavado de activos en los procesos electorales.
“Esta es la idea que tengo, que de ahí salga una iniciativa legislativa que mejore el control, yo creo que amerita. El consejo se reunirá en julio. Existen ciertos aspectos que requieren ciertos ajustes y deben ser socializados de una forma extremadamente amplia”, comentó Benítez, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
No obstante, Benítez manifestó que como previa a dicha etapa se deberá impulsar una serie de debates con los partidos políticos, sociedad civil y medios de comunicación. “La discusión me parece de suma importancia y celebro que los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral tomen esto como una prioridad y ojalá podamos hacer un calendario para el debate, que se incluya a absolutamente todos los sectores intervinientes en la política nacional”, indicó.
Detalló que las actualizaciones deben girar principalmente en torno al aporte estatal y el control sobre el origen y gastos efectuados durante las campañas electorales. “Me encantaría poder escuchar a los expertos en la materia. Es un secreto a voces el enorme financiamiento a campañas políticas que provienen no solo de la informalidad, sino del crimen organizado, este es un flagelo que debemos combatirlo, no se puede permitir”, mencionó.
Asimismo, Benítez calificó como “absurdo” el alcance de la normativa vigente promulgada en febrero del 2020. “No solo es ineficiente, llega al absurdo. Algunos partidos políticos rindieron cuentas por G. 50 millones y reciben USD 1.500.000 mil por año”, expresó.
Dejanos tu comentario
TEI del Partido Liberal aún no fue notificado sobre suspensión de internas
El presidente del Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Gustavo Bernal, indicó que la instancia electoral aún no fue notificada acerca de la resolución del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) sobre la suspensión de las elecciones internas partidarias del 17 de agosto de este año.
El tribunal de primera instancia de la Justicia Electoral hizo lugar a varias medidas cautelares, a raíz de la suspensión de la adquisición de las máquinas electorales, por lo cual también se suspenden estas elecciones internas.
Te puede: Subsecretario de EE. UU. destaca lazos de amistad entre su país y Paraguay
“Nosotros estamos llevando con toda normalidad hasta la fecha, sin ningún problema. Nosotros todavía no fuimos notificados de estas medidas, una vez que tengamos eso, evidentemente nos vamos a estar reuniendo para poder deliberar de alguna u otra manera cuál sería las circunstancias a partir de ahí. No tenemos aún el contenido de esa resolución, en qué se basa”, dijo el titular del TEI en conversación con La Nación/Nación Media.
Bernal mencionó que una vez que se cuente con la resolución de la máxima autoridad electoral se analizará cuál será la decisión a tomar. “Una vez que tengamos evidentemente lo vamos a analizar el contenido de la resolución y después vamos a hacer un pronunciamiento, si seguimos o paralizamos ahí. Se paraliza, no es que se suspende”, señaló.
Aclaró que las elecciones no fueron canceladas ni prorrogadas, sino suspendidas temporalmente. Citó como ejemplo la ley que amplió el mandato de los intendentes por la pandemia en el 2019, por la cual el Tribunal Superior ya sacó el calendario y las elecciones se debieron realizar en el 2020, pero se prorrogó al 2021.
“De la misma forma, si existe una resolución o una medida cautelar, lo que se hace es suspender, no anula todo el proceso que se venía haciendo, como las inscripciones de los movimientos, la presentación de las afiliaciones, la habilitación de varios locales en diferentes puntos del país y el exterior, esos trámites ya se cerraron conforme al calendario”, sentenció.
Leé también: Autoridades de Cordillera en defensa de Hambre Cero: “Esto es patriotismo”
Dejanos tu comentario
Autoridades legislativas y del TSJE abordan puntos sobre Ley de Financiamiento Político
El ministro Jaime Bestard, presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), recibió en visita protocolar al titular del Congreso de la Nación, el senador Basilio Núñez y a su colega Natalicio Chase, líder de la bancada oficialista. Las autoridades abordaron algunos puntos de la Ley de Financiamiento Político, atendiendo a que están analizando algunas modificaciones y buscaron una opinión de la autoridad electoral.
Al respecto, Núñez comentó que, en la Cámara Alta, están trabajando en algunas propuestas de modificación a la Ley de Financiamiento Político; es por ello que buscan detalles técnicos con la autoridad de la Justicia Electoral.
Mencionó que existe un proyecto de Ley que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. “Queremos saber detalles técnicos y escuchar la opinión que nos puede facilitar el TSJE. Tenemos una media sanción de la Cámara de Diputados por la cual la Concertación no puede utilizar el padrón nacional, estamos recabando información, la próxima semana se trata en el Senado y vinimos a la institución donde uno tiene que recabar datos fiables y lo vamos a hacer por escrito la próxima semana”, puntualizó.
Actualización de normativas
Por otra parte, el ministro César Emilio Rossel, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), se reunió con el Contralor General de la República, Camilo Benítez, para abordar temas relacionados a la importancia de actualizar el marco normativo que regula el financiamiento político y las acciones a emprender para fortalecer los controles de la actividad financiera durante las campañas electorales.
En ese sentido, ambas autoridades coincidieron en la necesidad del trabajo conjunto y coordinado entre las instituciones vinculadas, así como la participación activa de los partidos políticos, las organizaciones de la sociedad civil, los medios de comunicación y la ciudadanía, en el debate y la propuesta de planes de mejora a la legislación vigente. Desde la institución electoral, destacaron que esta reunión contó con la participación del director de Financiamiento Político de la Justicia Electoral, Christian Ruiz Díaz.
Siga informado con: Gobierno hizo entrega de mobiliarios escolares en Ñeembucú