El vicepresidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y gobernador del departamento de Cordillera, Hugo Fleitas, afirmó que la agrupación necesita de nuevos liderazgos y que su precandidatura a la Presidencia de la República es una alternativa para el electorado.
“Tenemos un apoyo y consenso importante de la dirigencia del partido liberal en acompañar el proyecto presidencial. Hoy tenemos un respaldo por parte de diferentes sectores del partido en los diferentes departamentos y tratando de poder consolidar en esta etapa, y porqué no pensar en encabezar a la oposición paraguaya para los grandes desafíos que tendremos en el 2023″, dijo en una comunicación con la radio 1.080 AM.
Agregó que su precandidatura al máximo cargo del Ejecutivo surge en base a una necesidad de los liberales. “Hace mucho manifiestan que el PLRA necesita de nuevos liderazgos, nuevas alternativas, creo que nuestra precandidatura se está constituyendo en eso”, comentó.
Lea también: Bachi pide a la ciudadanía conciencia ante el peligro de un rebrote del COVID
Fleitas señaló también que buscará convertirse en un “factor de unidad” dentro del partido ya que en los últimos periodos hasta hoy existen sectores internos muy contrapuestos, profundamente divididos y “quiero ser ese factor de unidad y eso lo demostramos en todo este tiempo”, aseveró.
Actualmente entre los aspirantes a la Presidencia de la República por el PLRA figura el eterno candidato Efraín Alegre, criticado por la nula transparencia en su administración en cuanto al uso de los recursos públicos y su actitud dictatorial; así como el exintendente de la ciudad de Asunción Martín Burt, también cuestionado en su momento por supuestos hechos de corrupción durante su administración.
Te puede interesar: Ministros irán al Senado para hablar del PGN 2022
Dejanos tu comentario
Alianza Abdo-Ostfield: Alliana revela que embajada ya advertía sobre su agenda de “alternancia”
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, reveló en una conversación con el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que desde la Embajada de los Estados Unidos ya se daban señales de la agenda de alternancia, por la cual operó Marc Ostfield en Paraguay durante la campaña electoral.
Alliana detalló que en campaña con Santiago Peña mantuvieron una reunión en la embajada en dos ocasiones y en una de ellas se dio un comentario que ya alertó sobre lo que se venía para el movimiento Honor Colorado.
“Una de las veces que fuimos a la embajada ya nos venían avisando, en una de las veces en la embajada nos dijeron no tengan miedo a la alternancia, es normal dentro de un país; el Partido Colorado hace mucho tiempo está en el poder, nosotros nos miramos con Santi y dijimos que venimos para ganar las elecciones, parecía una amenaza, o abriendo ya el paraguas contándonos lo que ellos querían que ocurra”, contó el segundo del Ejecutivo.
Con la filtración de documentos confidenciales enviados por el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, al Departamento de Estado norteamericano, Alliana sostiene que solo se confirma lo que por años se viene denunciando desde el movimiento Honor Colorado.
“Esto no hace más que confirmar todas las denuncias que nosotros veníamos haciendo y lo venimos haciendo desde hace muchos años. Una persecución inmisericorde hacia el presidente hoy del partido, el expresidente de la República, Horacio Cartes, y al movimiento político Honor Colorado”, indicó.
Utilización de las instituciones públicas
Alliana resaltó que esta alianza, no solo se dio con el sector de Mario Abdo Benítez, sino con otros sectores políticos de la oposición, como el Partido Democrático Progresista (PDP). “Esto confirma las denuncias que veníamos haciendo, la utilización de las instituciones públicas de Mario Abdo Benítez con sus aliados del PDP, con Giuzzio, Arregui, Fuster y otros, para utilizar la estructura del Estado, utilizar el Estado para falsificar documentos y pasar los documentos a la embajada”, sostuvo.
El vicepresidente señaló que el exembajador se alió con un sector que se jactaba de la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Añadió que existen muchas dudas sobre el financiamiento político del sector abdista.
“A mí me llama mucho la atención, porque persiguió a un sector del Partido Colorado, eso es evidente del embajador, pero se alió con personas que hablan supuestamente de la lucha contra terrorismo, contra el narcotráfico, pero imagínate los antecedentes del gobierno anterior, arrancando en plena campaña política con la mochila de Cucho (Cabaña)”, recordó.
Podés leer: Conmebol urge impulsar causas judiciales para recuperar dinero lavado en Atlas
Dejanos tu comentario
Prematura carrera presidencial: aseguran que acuerdo en capital será la antesala del 2028
“La experiencia de Asunción será un precedente para el 2028, si resulta victoriosa”, expresó el abogado y miembro del directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Derlis Larroza, con relación al preacuerdo firmado entre algunos partidos y movimientos políticos de la oposición, en busca de un candidato único a la Intendencia de Asunción.
“Debemos aprender de nuestros errores. Después de mucho tiempo, la oposición entendió que el vehículo para llegar a una victoria es la unidad de todos los sectores. Se observa una madurez política muy importante”, manifestó en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Sin haber superado la primera prueba de fuego antes de las generales, los opositores persisten en fijar su mirada en las presidenciales del 2028, con el fin de conquistar la preferencia popular e instalar la alternancia en el poder, tras la debacle electoral que padecieron en el 2023, con Efraín Alegre a la cabeza y la aplicación de una Concertación Nacional.
Apostarían por Saguier
Por otra parte, Larroza manifestó que la agrupación tradicional de manera unánime estaría apoyando la figura de Agustín Saguier, como precandidato a la intendencia capitalina. “Hay casi una unidad total en base a la candidatura de Agustín Saguier en Asunción por parte del partido. Vemos que está prendiendo bastante bien su candidatura en la dirigencia y eso vamos a presentarle a la ciudadanía”, comentó.
Los partidos que se sumaron a la firma del preacuerdo son: Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional, junto con los partidos en formación Yo Creo y el Partido de la Libertad.
Te puede interesar: Peña felicitó a Daniel Noboa por su reelección como presidente de Ecuador
Dejanos tu comentario
Peña felicitó a Daniel Noboa por su reelección como presidente de Ecuador
El presidente de la República, Santiago Peña, mediante un contacto telefónico felicitó a Daniel Noboa por su reelección como mandatario de Ecuador. El candidato y líder de Acción Democrática Nacional logró posicionarse con un total de 55,83 % de los votos en una segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
“Le felicité por su victoria y ratifiqué la voluntad de seguir trabajando juntos en beneficio de nuestros pueblos”, dijo Peña a través de sus redes sociales oficiales. Noboa logró obtener de vuelta el respaldo ciudadano frente a su contrincante la progresista Luisa González.
Leé también: Venta de asfalto: afirman que Ostfield ignoró hechos de corrupción de Mario Abdo
La candidata de la Revolución Ciudadana, la nucleación política que tiene como líder al expresidente Rafael Correa, solo logró el 44,17 % de aceptación. Las elecciones en Ecuador se realizó este último domingo con normalidad, pero bajo un fuerte despliegue de seguridad ante la escalada de violencia criminal.
Peña y Noboa habían mantenido un encuentro bilateral el pasado 24 de setiembre en Nueva York, Estados Unidos, en el marco de la 79 Asamblea General de las Naciones Unidas. Durante la ocasión conversaron sobre los desafíos regionales y la necesidad de seguir fortaleciendo las cooperaciones en áreas como el comercio, la seguridad y el desarrollo social.
Te puede interesar: Paraguayo Cubas rechaza el consenso y exige elecciones internas en la oposición
Dejanos tu comentario
Filtraciones de Ostfield: “La verdad siempre llega”, sostuvo el vicepresidente Pedro Alliana
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, se refirió al caso de filtración de documentos confidenciales enviado por el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, al Departamento de Estado norteamericano. Indicó que esta filtración confirma y permite tomar estado internacional todo lo que ya se venía denunciando desde hace tiempo en Paraguay.
Durante una entrevista para el programa “TV al Aire”, que se emite por Canal Trece, indicó que la verdad siempre sale a la luz y que la ciudadanía va confirmando lo que ya se venía denunciando hace tiempo: La persecución a Cartes para perjudicarlo. Remarcó que esto no solo afecta al país, ya que la información ya tomó estado a nivel internacional.
“La verdad siempre sale a la luz, hoy se confirma y toma estado internacional todo lo que nosotros veníamos denunciando, la persecución inmisericorde a Horacio Cartes y sus empresas; gente del gobierno anterior que, utilizando incluso las instituciones del Estado, con documentos falsos para comprometer y perjudicar a un líder político”, sostuvo el segundo del ejecutivo.
Alliana remarcó que con estas informaciones que se dieron a conocer estos días, los paraguayos por fin se están dando cuenta de lo que realmente ocurrió durante el Gobierno anterior encabezado por Mario Abdo Benítez en contubernio con el exmbajador Ostfield, al cual califico de entreguista.
“Esto realmente responde a un presidente que prácticamente entregó el gobierno a un embajador, y entregó el gobierno a gente de la oposición. Si bien fue un gobierno colorado, también el gobierno estuvo encabezado por gente de la oposición, que ocuparon cargos en los ministerios para ir a sacar supuestamente información para entregarle al embajador de EE. UU. y hacer todo lo que hicieron contra el actual presidente del Partido Colorado”, indicó.
Cabe recordar que, el documento confidencial filtrado por la organización Distributed Denial of Secrets, que es una especie de Wikileaks, y que fue divulgado a través de distintos medios de prensa, de la región antes de tomar conocimiento en Paraguay, fue enviado por el exembajador Marc Ostfield al Departamento de Estado en el 2024, antes de la renovación de las sanciones a Tabesa (agosto del 2024), y filtrado y publicado en la prensa en noviembre pasado.
Posterior a eso, Ostfield llamó a conferencia de prensa para dar el anuncio el año pasado. A raíz de esto, el gobierno paraguayo solicitó al gobierno de los Estados Unidos, entonces a cargo de Joe Biden, su salida del país. Pero no fue hasta que asumió el nuevo gobierno de Donald Trump.
De acuerdo con los expertos en derecho internacional, este informe confirma una intromisión y violación del Convenio de Viena, ya que marca un direccionamiento de los ataques a un sector del Partido Colorado y, en especial, al líder del movimiento Honor Colorado, según señaló el abogado Pedro Ovelar.
Finalmente, Alliana remarcó que habla de un “gobierno entreguista”, porque lo mismo ocurrió con el gobierno de Brasil y la negociación de la tarifa de Itaipú. “Cuando nos percatamos de los acuerdos que iban a firmar a escondidas del pueblo paraguayo, entendemos que el gobierno anterior entregó también la soberanía energética al gobierno de Brasil, y hoy ya no nos queda ninguna duda sobre esto, y por suerte se está aclarando todo”, remarcó.