Comuna fernandina aclara que la factura falsa es de la empresa no del municipio
Compartir en redes
El intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, salió a refutar a las denuncias hecha por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) sobre un presunto esquema de evasión que involucra a 17 municipios, entre ellos la comuna de fernandina. Riveros rechazó la acusación y calificó de irresponsable a la entidad dependiente del Ministerio de Hacienda.
“La SET primero dice de manera irresponsable que son obras fantasmas y hace una suposición de que son facturas falsas. La factura falsa es de la empresa en su contabilidad, no es con el municipio”, aseveró el intendente, hoy jueves en comunicación con el canal GEN y Universo 970 AM.
Indicó que la municipalidad de Fernando de la Mora realizó todo cumpliendo con los requisitos de Contrataciones Públicas, comunicaron a la Contraloría General de República y también a la Auditoría del Poder Ejecutivo, por lo que las rendiciones de cuentas fueron ampliamente estudiadas.
“La empresa está vigente, no sé por A o B motivos no les salió IPS (Instituto de Previsión Social) o Senatur (Secretaría nacional de Turismo). Antes de que yo sea intendente esta empresa facturaba millones para IPS y también para Senatur. Estas dos instituciones públicas no figuran”, expresó Riveros para dar cuenta del presunto silencio selectivo de la SET respecto a la empresa San Miguel.
Señaló, además, que la SET intenta hacer creer a la gente que el municipio fernandino es responsable de las de las adquisiciones de esta empresa. “Por ejemplo, esta empresa construyó un aula por decir, el colegio Bernandino Caballero; están las aulas, están las obras, pero ellos (SET) quiere que sepamos de dónde compraron los 10.000 ladrillos”, indicó.
Riveros sostuvo que la labor del municipio fue contratar a la empresa, certificar la obra, corroborar que está la obra y una vez corroborada la obra, se realiza el pago a la empresa. Ahí termina la responsabilidad de la municipalidad, recalcó. Asimismo, señaló que la empresa cuenta con certificado de origen avalado por el Ministerio de Industria y Comercio.
El intendente de la ciudad de Fernando de la Mora, Alcides Riveros ratificó su intención de competir por la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Foto: Gentileza
Riveros apunta ser el articulador de la unidad opositora para las presidenciales del 2028
Compartir en redes
El intendente de la ciudad de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, ratificó su intención de competir por la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en las elecciones internas previstas para el próximo 17 de agosto. El dirigente político afirmó que de asumir el máximo cargo dentro de la agrupación tradicional buscará ser el principal articulador de la unidad opositora.
“Yo soy uno de los principales coordinadores del movimiento Nuevo Liberalismo y estamos trabajando por la candidatura para el directorio del PLRA. Voy a tratar de armonizar a la oposición de modo a que un opositor pueda llegar a la presidencia en el 2028″, sostuvo a la 1020 AM.
Asimismo, Riveros manifestó que para avanzar en su planteamiento es necesario previamente lograr la reorganización del PLRA, teniendo en cuenta que es la nucleación con la mayor estructura y caudal electoral dentro de los organizaciones políticas de la oposición.
“Quiero reorganizar al Partido Liberal, debemos salir de las crisis de la falta de resultados. Se tiene una crisis de identidad y de ideología. No se tiene una visión de futuro”, manifestó el también titular de la Coordinadora de Intendentes Liberales del Paraguay.
La desastrosa elección que tuvo la oposición en las pasadas elecciones generales del año 2023, a través de la herramienta de la Concertación Nacional con el liberal Efraín Alegre como candidato a presidente de la República, terminó desatando profunda divisiones.
Varios ya fueron los intentos del sector político para reorganizar a sus cuadros en busca de la anhelada unidad rumbo a los comicios municipales previstos para el año 2026, sin embargo el proceso aún se torna complicado ante la falta de un líder y una agenda país que le permita ser una alternativa frente a la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Nuevamente, para el próximo 26 de marzo harán un intento de reorganización a través de la marcha denominada “Unidos por el Paraguay” cabalgando únicamente bajo la consigna de atacar al gobierno del mandatario Santiago Peña y al movimiento Honor Colorado.
Intendente plantea creación de un Registro Único de Patentes
Compartir en redes
El intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, habló respecto a la nueva normativa que unifica los criterios en cuanto al costo de las habilitaciones vehiculares. El jefe comunal manifestó que es necesario encontrar un equilibrio en cuanto a los precios, y así evitar la fuga de contribuyentes.
“Esta ley eleva el monto también en Fernando de la Mora, pero esto va a funcionar cuando haya un Registro Único de Patentes y Rodados, sino no va a funcionar, recién cuando haya un registro, se podrá prohibir a una persona que saque la habilitación en otro distrito”, expresó el jefe comunal.
En contacto con el programa “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, Riveros mencionó que en la comuna tienen registradas aproximadamente 38.000 patentes, pero que en realidad estiman que debería haber alrededor de 60.000. El intendente reconoció que hay una necesidad en la unificación de criterios en cuanto a la tasa, dada la sustancial diferencia entre ciertas comunas.
“Lo que hay que buscar es un punto intermedio y un equilibrio. Entiendo a todos los intendentes, pero por qué un contribuyente mío debe ir a otro distrito a pagar sus impuestos y luego me exige que tenga resultados, pero no está aportando en el distrito”, cuestionó el intendente del Partido Liberal.
Asimismo, afirmó que en su comuna se dará cumplimiento a la ley n.° 7.447/2025, la cual establece los nuevos costos y en este sentido, detalló que el próximo miércoles 22 de enero se estudiará en la Junta Municipal el cambio de ordenanza tributaria de modo a aplicar la nueva normativa.
“La ley se aplica, no se discute hasta que salga lo contrario. Enviamos a la Junta para que se cambie la ordenanza tributaria de modo a que se adecue esto porque la ley se va a volver a estudiar recién cuando termine el receso parlamentario y se presente un nuevo proyecto para modificar la ley, hoy en día es todo en vano”, explicó.
La economía creció un 4 % en 2024 y el aumento en la recaudación fue superior un 20 % respecto al 2023, dijo Braulio Ferreira, gerente ejecutivo de la DNIT.FOTO: JORGE JARA
DNIT recauda G. 3.200 millones al mes y supera 23 % al piso de anterior institución
Compartir en redes
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) tiene actualmente un piso de recaudación impositiva mensual de entre G. 3.200 y G. 3.600 millones, según comentó Braulio Ferreira, gerente ejecutivo de la institución, en “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Resaltó que este número es 23 % superior al piso que tenía la anterior Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) con G. 2.600 millones mensuales.
“Hoy ya estamos compitiendo con ese piso, es decir, con nuestros propios números”, indicó Ferreira, refiriendo que desde la fusión de la SET con Aduanas existe un aumento progresivo de participación dentro de los impuestos directos, que son aquellos que gravan la renta personal y empresarial, lo cual refleja un sistema tributario más justo.
Acerca del crecimiento de contribuyentes nuevos, recordó que, con la exadministración, este grupo crecía en el orden de los 50.000 inscriptos por año, y que hoy, con la intención de incorporar a la mayor cantidad de población económicamente activa al Registro Único del Contribuyente (RUC), la DNIT registró a 84.000 nuevos aportantes al fisco en el año 2024.
Por otro lado, el funcionario también habló sobre las labores que viene realizando la dirección para fortalecer controles y fiscalizaciones a fin de luchar contra el contrabando y que eso concluya con un aumento en la recaudación. Señaló que, en gran parte, esto tiene que ver con el récord de recaudación en 2024, al margen de la coyuntura económica positiva que vive nuestro país. “Si la economía creció un 4 % en 2024 y el aumento en la recaudación fue superior un 20 % respecto al 2023, es evidente que se hicieron bien los deberes a los efectos de poder tener esos números, sin dejar de mencionar que esto se da sin aumento de impuestos. Es decir, se hicieron bien los trabajos de cruzamiento de información y fiscalización”, sostuvo el gerente a Nación Media. Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, Ingresos Tributarios registró un ingreso de G. 4.049.460.000.000 (4 billones) por impuestos internos (21,3 % más que en 2023), G. 2.614.405.000.000 (2 billones) por impuestos aduaneros (19,7 % más que en 2023), lo que totaliza una recaudación por G. 6.663.866.000.000 (6 billones).
AUMENTO DE LA PRESIÓN
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, manifestó el domingo pasado que el exitoso cierre del año fiscal tiene relación, en parte, por el buen desempeño económico que vivió el país en 2024, pero sobre todo, por el aumento en los controles y todas las verificaciones que se realizaron en la institución desde su creación. “Desde todo punto de vista el aumento de la recaudación es no solo por el mejoramiento de la economía sino principalmente por los controles y verificaciones que establecimos desde la creación de la DNIT. Por primera vez aumentamos la presión tributaria sin aumentar impuestos y sin crear nuevos impuestos. Esto hay que celebrar como país porque significa mayor equidad y justicia tributaria”, resaltó Orué en su cuenta X. Realizó un recuento de los principales datos macroeconómicos que impulsaron a un nuevo récord de recaudación el año pasado, 20,6 % más que en 2023. En primer lugar, el crecimiento económico de 4 %, una inflación anual controlada de 3,7 %, (aumento del 20,6 % de los tributos) y un aumento de recaudación por eficiencia de 12,9 %.
Conajzar pasa a depender de la Dirección Nacional
Tras promulgación de la Ley n.º 7438 de Santiago Peña, DNIT controlará juegos de azar.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley n.º 7438, que modifica varios artículos de la Ley n.º 1016/97 que establece el régimen jurídico para la explotación de los juegos de suerte o de azar. Con esta ley, la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) pasa a depender directamente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Desde el Gobierno afirman que la DNIT cuenta con la operatividad, la logística, personal técnico e infraestructura a nivel nacional para cumplir a cabalidad lo que establece la ley, es decir, que se trata solo de una actualización organizacional, sino de una apuesta clara por la modernización, la transparencia y la eficiencia. “A partir de este momento mejora sustancialmente el combate frontal a la explotación clandestina de juegos de azar. Ahora la Conajzar y la DNIT tienen la potestad de incautar toda explotación clandestina de juegos de azar, materiales, enseres, implementos, documentos, tecnología que esté siendo utilizado para explotación y se va a poder disponer el bloqueo de todas las señales clandestinas de juegos de azar”, expresó Carlos Liseras, director de la Conajzar.
Además, este paso fortalece el rol regulador de la comisión con mayores competencias. Indican que el organismo ahora puede ejecutar sus resoluciones con más firmeza y perseguir las actividades clandestinas. En detalles, la ley introduce cambios significativos en el mercado. Por un lado, se elimina el monopolio en el sector, abriendo las puertas a nuevos actores y fomentando una competencia más justa y, por el otro, amplía el abanico de juegos reconocidos y habilitados para explotación, lo que beneficia tanto a los oferentes como a los usuarios. Con estas modificaciones no solo moderniza la estructura regulatoria, sino que la adapta a las demandas del mercado actual. Un órgano regulador más profesional, más estable y más solvente, con un marco jurídico a la altura de los nuevos tiempos.
Municipalidad de Fernando de la Mora logró cobrar a IPS G. 7.200 millones por tributos
Compartir en redes
La Municipalidad de Fernando de la Mora logró cobrar al Instituto de Previsión Social (IPS) de unos G. 7.243 millones que la previsional adeudaba al municipio. Este pago se logró por medio de una sentencia judicial, detalló el intendente, Alcides Riveros.
“Es de la construcción del local de IPS Ingavi que no pagaron, de la aprobación de plano. Accionamos a través de la justicia porque se pasó datos que no eran ciertos de la construcción, y era mucho más la construcción”, explicó en entrevista a la 1020 AM.
Indicó que la Municipalidad llevó desde el 2016 accionó para lograr este pago y ocho años después lograron con una acción judicial. “Estábamos por el monto nomas ya peleando, se pudo hablar y conseguir que se pague eso. Solamente por impuesto de la construcción del Hospital de Ingavi. Ese recibimos en el mes de setiembre por ahí”, mencionó.
Este es una de las deudas del IPS con la Municipalidad de FDM, ya que existe otra deuda de unos G. 2.400 millones por impuesto inmobiliario. “Eso también está judicializado y estamos tratando de que puedan pagar también. Estamos con el tema judicial, si no nos pagan vamos a seguir notros con nuestra demanda como habíamos seguido el tema del impuesto a la construcción. Empezamos en el 2016 y ahora recién hemos cobrado, en el 2024, ocho años después”, indicó.
Pago a la caja de jubilados municipales
Por otra parte, detalló que también el Municipio tiene una deuda con la previsional, con respecto a la caja de jubilados municipales. “Nosotros estamos con una deuda, lo más atrasado es de la época anterior a la mía, debemos casi 2.500 millones de guaraníes, y estamos también para pagar en enero 1 mil millones que es de mi administración”, mencionó.
Agregó que la deuda de la administración anterior, llegó a G. 12.000 millones, de los cuales ya fueron pagados por su administración G. 10.000 millones. “Esos 2.500 millones, tenemos un convenio de pagar 750 millones cada 6 meses y en enero es la segunda cuota de 750 que es de la administración de (Edgar) Quintana que debía 12.000 millones y nosotros ya hemos pagado casi 10.000 millones de esa deuda”, sentenció.