La intención de candidatar al presidente Mario Abdo Benítez sería un motivo más para debilitar su gobierno, según el diputado Basilio Núñez. Además recordó que es inconstitucional que un representante del Poder Ejecutivo asuma la titularidad de un partido político.
“Yo creo que el presidente Mario Abdo no va a cometer la torpeza que ya se cometió en su momento (ser candidato para la Junta de Gobierno), va a debilitar su gobierno. Además es inconstitucional”, expresó el legislador de Honor Colorad en contacto con la 780 AM.
Lea más: Dirigencia de Caaguazú pide por Cartes para la ANR
Desde su movimiento apuestan por la figura de Horacio Cartes, desde las bases dirigenciales el pedido también toma fuerza. En ese sentido el diputado dijo que quieren un colorado como Cartes pero y que haya tenido gestiones públicas representativas.
“Nosotros le hicimos la propuesta antes de las elecciones y la respuesta del expresidente Horacio Cartes, aunque no le desagradó, fue: vamos a esperar que terminen las municipales”, informó.
El anuncio que se tiene es de un posible tridente con Horacio Cartes como candidato a Pdte. de la ANR, Santiago Peña como candidato a presidente por el movimiento HC y Alliana como candidato a vicepresidente, reiteró.
La apuesta es por un colorismo basado en la gestión y no en los años de afiliación que pueda llegar a tener algún líder político del partido. “El coloradismo que quiere la gente es gestión, gobernanza, no que tenga años y años de coloradismo. Ya no vende eso”, sentenció.
Desde Colorado Añetete insisten al mandatario a que pueda ser candidato partidario con miras a las elecciones de la Junta de Gobierno, sin embargo, el propio senador Juan Carlos Galaverna descarta por completo esta alternativa, recordando como hecho histórico el caso de Nicanor Duarte Frutos en su momento, que le costó la llanura al partido.
Te puede interesar: “La dupla Peña-Alliana irá consolidándose”, asegura apoderado de la ANR
Dejanos tu comentario
Ministerio de la Familia: promoverán audiencias públicas para escuchar a las partes
El titular de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, se refirió al proyecto de ley que crea el Ministerio de la Familia, llevando a cabo la fusión de los ministerios de la Mujer, de Niñez y Adolescencia, así como la Secretaría Nacional de la Juventud. Confirmó que desde la presidencia de la Cámara Alta van a propiciar y promover que se lleven adelante audiencias públicas para que la propuesta sea analizada y consensuada.
El senador aclaró que no es proyectista firmante de la iniciativa legislativa que fue presentada por varios de sus colegas de la bancada oficialista. Indicó que presume que la intención de la propuesta es disminuir o achicar el Estado. Al respecto, señaló que esta misma fusión llevó adelante el gobierno de la Argentina, que es un país con una población mayor que Paraguay.
Le puede interesar: Grupo Zuccolillo se rehúsa a pagar deuda de USD 70 millones a itti
“Presumo que la intención es fusionar los tres a un solo ministerio. Vamos a estar hablando con los colegas que presentaron la propuesta, tal vez recuerden que el año pasado había mencionado que sería ideal fusionar esos ministerios, pero ahora yo no soy proyectista. No obstante, desde la presidencia del Congreso vamos a propiciar que se lleven adelante las audiencias públicas, para que sea analizada la propuesta”, indicó.
Voluntad del Gobierno
El legislador señaló de vuelta el caso de Argentina, donde de acuerdo a los reportes han logrado disminuir los casos de feminicidio y no existe actualmente un ministerio de la Mujer. Señaló que entonces depende de la voluntad del Gobierno de llevar adelante las políticas públicas que favorezcan a los diferentes sectores.
“Ahora, por ejemplo, en este gobierno la atención de niñez se está priorizando con el programa Hambre Cero, además se anunció una inversión de 100 millones de dólares para la primera infancia y así tenemos varios proyectos en favor”, acotó.
Remarcó que por de pronto es una iniciativa parlamentaria y en su momento las diferentes comisiones que estarán analizando llevarán a cabo las consultas necesarias a las respectivas instituciones que están involucradas para tener su parecer.
“No se va a hacer nada a las apresuradas, y seguramente si no corresponde, probablemente no tenga curso. No se trata de una cuestión de retroceder, yo no soy proyectista. Vamos a convocar a las partes afectadas para escuchar su parecer. Celebro la iniciativa de los colegas que firmaron el proyecto, que será puesto en consulta con el Ejecutivo para conocer su opinión”, remarcó.
Le puede interesar: Chase presidirá comisión legislativa para acompañar negociaciones de Itaipú
Dejanos tu comentario
Anuncian conformación de CBI sobre espionaje en el periodo de Bolsonaro
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, anunció que presentarán un proyecto para la conformación de una Comisión Bicameral de Investigación (CBI) para dar seguimiento a la denuncia de espionaje por parte de Brasil al Gobierno de Paraguay y sus autoridades, en el periodo de la presidencia de Jair Bolsonaro.
“Estamos trabajando para hacer los últimos ajustes legislativos, creo que en una hora vamos a tenerlo redactado. Esperemos que los colegas de las diferentes bancadas confirmen”, dijo el titular legislativo en conversación con los medios de comunicación en la Cámara Alta.
Podes leer: Para Leite, “hay una falsedad” en pedido del propio Abdo para ser desaforado
Indicó que, así como otras comisiones, será una bicameral amparada en la Constitución Nacional para la investigación y el alcance de los hechos. “La comisión va tener un tiempo para investigar todos los hechos que sucedieron y que están sucediendo y qué instituciones fueron responsables también en nuestro país”, apuntó.
La propuesta ya sería incluida en el orden del día de la próxima semana, teniendo en cuenta la importancia del tema de acuerdo a las expresiones del presidente legislativo este jueves.
Denuncia trascendió en medios de Brasil
La denuncia de hackeo trascendió en los medios de comunicación brasileños y señalaba que un funcionario de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin) dio detalles de la supuesta operación de espionaje a Paraguay.
Esta información fue confirmada en un comunicado del propio Gobierno de Brasil, encabezado por el presidente Inacio Lula Da Silva, quien aclaró que el espionaje informático se realizó en el periodo de gestión de Jair Bolsonaro, entre marzo del 2022 a junio del 2023.
Leé también: Suspensión de la revisión del Anexo C: “Es la reacción correcta”, opina experto
Dejanos tu comentario
La cercanía entre Abdo - Bolsonaro solo trajo perjuicios al Paraguay en Itaipú
Las acciones de inteligencia por parte del Brasil hacia Paraguay se dieron entre junio del 2022 y marzo del 2023, es decir, periodo en el que Jair Bolsonaro y Mario Abdo lideraban sus respectivos países. Ambos exmandatarios se “tiraban flores” mutuamente e incluso el expresidente paraguayo alegaba cierta cercanía con Bolsonaro, no obstante, el gobierno brasileño encabezó un espionaje del que todavía se desconoce sus alcances.
“Felicito al presidente Mario Abdo por su serena y firme defensa de los intereses del Paraguay. El acuerdo de contratación de energía, previsto en el tratado de Itaipú, fortalece a nuestros países y nos permite seguir trabajando juntos en beneficio de nuestros pueblos”, fueron las palabras de Bolsonaro a través de X.
Mientras tanto, Abdo no se quedó atrás en sus expresiones hacia el entonces mandatario brasileño: “Yo quiero que le envíen mi abrazo al presidente Jair Bolsonaro, un gran amigo y me emociona cuando me llama ‘Marito’ porque él, en la cumbre del Mercosur, no me llama ‘señor presidente de la República’, me llama ‘mi amigo Marito’. Envíenle mi abrazo de gratitud don Jair Bolsonaro”.
Las manifestaciones de Abdo se dieron en un evento público. Esta aparente amistad estrecha se sostuvo en otras interacciones en redes, declaraciones a la prensa y fotografías en eventos internacionales donde a ambos se los veía compartiendo con mucho júbilo, sin embargo, mientras en el expresidente paraguayo estaba “convencido” de este buen vínculo, el gobierno de Bolsonaro, hasta el fin de su mandato, se inmiscuyó en asuntos nacionales.
Lea también: Farsa de Abdo: sus aliados frenan desafuero que él pidió
La propia Cancillería del Brasil confirmó que las actuaciones de inteligencia hacia Paraguay, las que se extendieron por al menos nueve meses y hasta la fecha se desconoce cómo ejecutaron este espionaje, es decir, si fue a través de escuchas telefónicas, si se interceptaron correos, tampoco se sabe con exactitud qué instituciones y autoridades fueron víctimas de este hecho y a qué informaciones accedieron.
Lo concreto, es que es que el gobierno de Abdo no dejó ningún registro ni emitió algún tipo de alerta sobre la vulneración de los sistemas a causa de un espionaje por parte del Brasil y recién la actual administración de Santiago Peña detectó este hecho. Resulta inaceptable que un gobierno nacional haya permitido que Paraguay haya sido vulnerado sin tomar ninguna medida para defender la soberanía.
Las buenas relaciones de ambos mandatarios fue más beneficioso para Brasil que para Paraguay debido a que en 2023, bajo el gobierno de Mario Abdo se redujo la tarifa de Itaipú, afectando directamente a los intereses nacionales.
Ya bajo el liderazgo de Santiago Peña, Paraguay logró el aumento de la tarifa por tres años consecutivos, asegurando recursos históricos para nuestro país. Asimismo, al conocerse el espionaje, Peña tomó acciones para salvaguardar los intereses nacionales, suspendiendo momentáneamente la negociación con el vecino país en torno al Anexo C de Itaipú Binacional.
Asimismo, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) realizará una revisión documental en la institución, de modo a constatar si es cierto que no hubo alertas o señales del espionaje, tal como lo sostiene el extitular del Mitic de Abdo, Fernando Saguier. Además de esto, mediante Cancillería se ha pedido información al Brasil sobre este hecho ya que esto es considerado como una violación a principios internacionales y que genera un impasse momentáneo con un país con quien se comparte intereses, más allá de la hidroeléctrica.
Dejanos tu comentario
“Están al horno”, afirmó Leite sobre acusados abdistas en el caso Seprelad
El senador Gustavo Leite sostuvo que la farsa del abdismo fue desmontada con una firme acusación contra siete exministros y funcionarios del gobierno de Mario Abdo Benítez, que habrían incurrido en filtraciones a través de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). El legislador puntualizó su premisa “venganza nunca, justicia siempre”, al referir este caso en que también están imputados el exmandatario y su exsecretario, refugiados en fueros parlamentarios.
“Yo, sin ser juez, leí la acusación y, en lenguaje pagano, están al horno. La pregunta del millón es ellos (ministros de Abdo) actuaron de manera espontánea o alguien les dio la orden, eso es lo que falta saber, porque de que se incurrieron en violaciones macabras a la ley, manipulaciones a los pedidos de la Fiscalía de Panamá, filtraciones de Seprelad, hasta hubo una reprimenda del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) al respecto, eso hubo. Esos son datos objetivos y los jueces medirán y darán la pena y demás”, sostuvo el legislador.
El parlamentario colorado, manifestó ante Unicanal, que el rol del Ministerio Público y el Poder Judicial es clave en este caso, puesto que no se puede hablar de la construcción de un país mejor si la justicia no funciona. “Yo tengo una premisa, venganza nunca, justicia siempre”, indicó y ratificó que es innegable que el aparato estatal fue utilizado en la era Abdo para la persecución a sus adversarios políticos.
Lea también: Por mayoría, Comisión del Senado recomienda desafuero de Mario Abdo Benítez
“En la construcción de un mejor Paraguay para todos, la justicia no puede no funcionar y la misma justicia que absolvió a Mario Ferreiro y que acaba de hacer lo mismo con Rafael Filizzola, sin que él haya pisado un juzgado, es la que va a juzgar a los secuaces de Marito” enfatizó Leite quien recordó que tanto Abdo como sus exministros, tendrán la oportunidad de defenderse ante la acusación de comisión de delitos como asociación criminal, revelación de secretos e inducción a cometer hecho punible.
El senador manifestó que mientras los paraguayos no vean a “bandidos tras las rejas”, será difícil materializar su destino de grandeza. “Creo que el Poder Judicial y la Fiscalía están en deuda con la gente”, cuestionó. El Ministerio Público acumula un gran volumen de causas que son resueltas por varios motivos, entre ellas por presiones políticas, por lo que es tiempo de dar un cambio de rumbo, señaló. “Creo que es momento de instarles a que tengan valentía”.
Cabe mencionar que la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores resolvió, por mayoría, recomendar el desafuero al expresidente Mario Abdo Benítez. En este sentido, Javier Zacarías Irún, presidente de la mencionada comisión afirmó que existen los méritos suficientes para otorgar el desafuero y que como legisladores, no corresponde obstruir el proceso a la justicia.
Le puede interesar: “El gran debate tiene que ser de eliminar la pobreza”, señala diputado