La República de Austria reafirma el compromiso diplomático de avanzar en acuerdos con miras a enfrentar los efectos económicos que trajo la pandemia del COVID-19. El embajador de Austria, Andreas Melán, presentó sus cartas credenciales para fortalecer las relaciones bilaterales.
El ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Marcelo Scappini, fue quien recibió hoy las copias de las cartas credenciales del embajador de la República de Austria, concurrente ante el Gobierno de la República del Paraguay. La ceremonia se realizó en el Palacio Benigno López, sede de la Cancillería nacional.
Lea más: En el Senado dictaminan destinar 43 millones de dólares para el censo 2022
Primeramente resaltaron las excelentes relaciones diplomáticas entre ambas naciones y coincidieron sobre la visión integracionista del Paraguay y Austria. Los desafíos diplomáticos serán acordados entre ambas partes.
El encuentro tuvo como punto destacable la importancia del trabajo en conjunto de los gobiernos en el enfrentamiento a la pandemia del COVID-19, para la recuperación económica posterior. Desde la disminución de los casos y el avance del plan de vacunación, se espera que el gobierno avance con los planes que permitan sobrellevar las consecuencias que afectaron a la población nacional.
Durante su extensa trayectoria, que se inició en 1994, el embajador Melán cumplió funciones tanto en el servicio local como en el exterior, prestando servicios en Etiopía, Perú, Argentina, y en las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores de su país. Su último cargo, antes de su designación ante Argentina y Paraguay, fue el de director regional de África Subsahariana y Unión Africana.
Dejanos tu comentario
Cartes fue el más aplaudido en conferencia antisemitismo en Israel, destaca embajador
El embajador de Paraguay en Israel, Alejandro Rubin, quien acompaña a la delegación de autoridades paraguayas encabezadas por el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), el exmandatario Horacio Cartes, en la Conferencia Internacional sobre Antisemitismo desarrollada en Jerusalén, destacó la ovación a la intervención del exjefe de Estado en este espacio.
“La conferencia de ayer (jueves) fue una conferencia internacional muy grande, vinieron personas de las comunidades de todos los países. Vinieron personas muy importantes dentro del nombre del mundo judío y también parlamentarios de muchos lugares europeos”, refirió Rubin, este viernes, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El representante diplomático indicó que Cartes fue el más aplaudido de todos los exponentes. “El discurso, objetivamente hablando, más ovacionado fue del presidente Cartes, en cada párrafo tenía un aplauso y al final se levantaron todos, yo no vi eso en los otros discursos. El discurso fue muy fuerte, llegó muy hondo y tuvo una réplica aquí, inclusive en los medios”, aseveró.
Cambios en la percepción sobre Paraguay
El embajador comentó que se dio un importante cambio en la percepción del pueblo israelí con relación a Paraguay con la postura de apoyo tomada por el Gobierno y las principales autoridades y referentes políticos paraguayos, después del ataque masivo del Hamás contra ciudades israelíes el 7 de octubre del 2023.
“El nombre de Paraguay a Israel está muy ligado, así que los discursos que vienen de autoridades paraguayas tienen, no solamente palabras sino hechos, entonces eso también tiene autoridad moral cuando autoridades paraguayas hablan de esta relación”, expresó Rubin.
Agua para el Chaco y becas
Por otra parte, se refirió al discurso del expresidente de la República, Horacio Cartes, con relación a la proyección de cooperación de Israel con Paraguay con agua para el Chaco y la ampliación de becas para jóvenes paraguayos. “Es un trabajo que lo venimos haciendo, en particular, fue una manifestación del presidente Cartes que obviamente también tiene su visión, pero estamos trabajando en acuerdos, principalmente de agua, educación, como siempre, como hace años”, indicó.
Recordó que con la vista del presidente Santiago Peña a Israel “se firmaron dos acuerdos, uno de ellos con el Ministerio de Infraestructura y Energía, un acuerdo global donde bajo ese ministerio está el agua, entonces, ahora estamos trabajando ya, estamos teniendo reuniones muy específicas sobre eso y la visión del presidente Cartes también suma al trabajo que estamos haciendo”.
Dejanos tu comentario
Productores piden mediación de Cancillería para negociar con la UE
El sector productivo del país mantuvo una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano. El titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, explicó que analizaron con el canciller la posibilidad de que técnicos del sector productivo, acompañados por el embajador paraguayo en Bruselas, puedan concretar reuniones con el Comité Europeo y buscar así potenciales importadores, basado en el cumplimiento de las exigencias del mercado europeo.
Cristaldo sostuvo que desde el año pasado vienen trabajando en la creación de una plataforma privada voluntaria para la adaptación de los productos a los requerimientos del mercado europeo. La plataforma que están desarrollando servirá para que las empresas locales puedan tener un respaldo para demostrar que están cumpliendo con las exigencias establecidas en el Reglamento 1115/2023 de la Unión Europea. Esto puede servir como una carta de ingreso a Europa y así expandir el mercado para la producción nacional.
“Con la Cancillería se trabajó bien. Una vez que se definan las fechas y vaya el equipo a Bruselas, conoceremos el estado de las situaciones. En Paraguay trabajamos durante casi 11 meses y es momento de ir a conversar con los europeos para ver si están interesados, ver qué canales están habilitados para los que cumplan las exigencias”, refirió Cristaldo.
Leé también: Empresas y negocios deben tener cobertura ante escalada del dólar, recomiendan
Recordó que el envío de soja y sus derivados a Europa representa apenas el 4 % de las exportaciones paraguayas. Sin embargo, existe una relación indirecta vía Argentina, que compra más del 70 % de la producción nacional, con la que se completa una exportación de alrededor del 25 % al Viejo Continente.
“Para no perder esa línea de mercado la gente va a tener que trabajar para implementar el sistema y cumplir con las exigencias; la gente que no está en esa línea no tiene ningún problema (...) El que quiera vender a Europa, tendrá que formar su cadena de proveedores que cumpla con las exigencias que piden los europeos”, señaló en entrevista con la radio 920 AM.
También participaron de la reunión el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), José Berea, el presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), Alfredo Fast y la gerente general de Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Sandra Noguera.
Dejanos tu comentario
El restaurante más bonito del mundo está en Austria
- Graz. Europa Press.
El restaurante austriaco VINA, diseñado por la firma de arquitectura INNOCAD, fue galardonado en Londres en los “International Property Awards 2025″ como el más bonito “Leisure Interior” del mundo. Actualmente, está completamente reservado por meses.
Así, el restaurante vietnamita de moda VINA en la ciudad austriaca de Graz se ha consolidado como uno de los hotspots culinarios más trendy del mundo: tras el reconocimiento de Thi Ba Nguyen, de 84 años, como la chef estrella más anciana del mundo (Gault&Millau), el restaurante de Robert Nguyen también ha sido galardonado en los prestigiosos “International Property Awards” en Londres (patrocinados por LAUFEN) por el interior más hermoso del mundo en la categoría “Leisure”.
El VINA fue diseñado por la firma de arquitectura INNOCAD de Graz. Una experiencia que no solo es estéticamente atractiva, sino que también invita a un emotivo viaje cultural a Vietnam. Actualmente, el VINA está completamente reservado durante varios meses.
Lea más: Consumo diario de verduras podría reducir el riesgo de muerte hasta un 40 %
Se presentaron proyectos de 45 países en los “International Property Awards 2025″. El jurado también elogió, entre otras cosas, la paleta de colores en negro, verde oscuro y sutiles acentos dorados, que irradia opulencia y calidez, mientras que patrones circulares cuidadosamente colocados atraviesan el interior como un elemento de diseño unificador.
Esta es ya la segunda distinción internacional en diseño para el exitoso restaurante de Graz: ya en diciembre pasado, el VINA fue honrado en Manhattan en los “Interior Design’s 19th Annual Best of Year Awards” y recibió el prestigioso sello “Honoree” en la categoría “Fine Dining”. Estos premios reconocidos son uno de los galardones más respetados en el mundo del diseño internacional.
Lea también: The Offline Club populariza fiestas sin teléfonos ni redes sociales
Dejanos tu comentario
Lesión de confianza y asociación criminal: juez fija audiencia preliminar para Miguel Prieto
El juez penal de Garantías de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó para el 4 y 7 de abril la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El magistrado deberá resolver si manda o no al dirigente opositor al banquillo de los acusados.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19, con supuestos fines sociales.
Leé también: Imputan a empresario por millonario desvío
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
En la causa también se encuentran imputados Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.
Te puede interesar: Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil