El titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, condenó los actos vandálicos contra los agentes policiales y otros ciudadanos que resultaron víctimas de los ataques registrados en las inmediaciones del Congreso Nacional por parte de indígenas y campesinos, tras la sanción del proyecto que eleva las penas carcelarias contra los invasores de propiedades privadas.
“Nos solidarizamos con los agentes de la policía que resultaron heridos. No están más que haciendo cumplir su mandato constitucional de velar por el orden público. Lamentamos los actos vandálicos, los ataques a personas inocentes y a sus bienes, amparados cobardemente en el anonimato”, dijo.
Registro de heridos
En total son siete los agentes de la Policía Nacional que resultaron heridos durante los disturbios protagonizados por campesinos e indígenas en las adyacencias del Congreso Nacional durante el estudio del proyecto de ley que tipifica como crimen las invasiones de la propiedad privada.
El comisario principal César Vargas, jefe de la Comisaría 5ta de Asunción, presentó cortes en la cabeza y fue derivado al policlínico Rigoberto Caballero. Según sus colegas, la brutal agresión se registró con un palo que en la punta tiene un clavo. En tanto, el suboficial principal Justo Baruja tiene cortes en el brazo y golpes en el rostro.
En la nómina de heridos también figuran el suboficial inspector Cristian Carvallo y el suboficial 1° Blas Pérez, así como los suboficiales ayudantes Herminio Ojeda, Roberto Martínez y Luis Espínola. Todos ellos tuvieron heridas de armas punzantes, según el reporte inicial brindado por la Policía Nacional a los medios de prensa.
Te puede interesar: Manifestantes divididos: emplazan a Abdo y otros van a sus comunidades
Dejanos tu comentario
Ganaderos y Senacsa establecen mesa de trabajo para evaluar normativas en ferias
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) establecieron una mesa de trabajo conjunta desde el pasado lunes para evaluar las normativas vigentes sobre exigencias del servicio veterinario, respecto a la presentación de animales en exposiciones y ferias, a modo de encontrar soluciones que favorezcan tanto al productor como al país.
“En dicha mesa, ya se están evaluando las normativas vigentes, incluida la Resolución N.º 250/2025, con el objetivo de consensuar propuestas técnicas, prácticas y sostenibles, que respondan a las necesidades reales del campo sin descuidar los altos estándares sanitarios que nos han posicionado como país exportador confiable”, expresaron en un comunicado.
El gremio ganadero reafirmó su compromiso con el diálogo, la unidad gremial y la búsqueda de soluciones colectivas. “Creemos firmemente que es trabajando juntos, escuchándonos y respetando la experiencia de todos los actores del sistema productivo, como construiremos políticas públicas más efectivas y alineadas con la realidad del campo paraguayo”, mencionaron.
Gremios se pronunciaron
Esto, ante la carta abierta emitida por varios gremios incorporados a la ARP, en la cual señalaron que la resolución N.° 250 agregaría burocracia, costos y trabas al trabajo en el campo. La misma contendría “disposiciones extensas, confusas y alejadas de la realidad productiva”, afectando la participación de los productores en exposiciones y ferias ganaderas en las cuales se demuestra el esfuerzo, genética, inversión y pasión por el desarrollo del país.
“Exigimos respeto. Exigimos que se escuche y se tenga en cuenta a quienes verdaderamente conocen el terreno. Las decisiones deben ser tomadas con responsabilidad y criterio técnico, sí, pero también con empatía y diálogo”, expresaron desde la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford, señalando no estar en contra del control sanitario, sino de la burocracia.
La disposición pide dar cumplimiento a diversas normativas en todas las especies: bovina, porcina, bubalina, ovina, caprina, aviar, equina, cunícola, acuícola, y apícola. Como por ejemplo, la obligatoriedad del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP) en bovinos y bubalinos.
Los terneros y terneras carimbo 5 nacidos entre el 1 de julio de 2024 y 30 de junio de 2025 deberán contar con la identificación individual obligatoria a través del uso del dispositivo de identificación oficial. También, los animales deberán contar con los certificados de vacunación y certificados de análisis de resultado negativo de varias enfermedades, entre otros puntos.
Dejanos tu comentario
Inicia Expo Regional Canindeyú con récord de animales y estricto control sanitario
Este martes inició la 25ª edición de la Expo Regional Canindeyú en la sede de exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), ubicada en la ciudad de la Paloma del Espíritu Santo. El evento se extenderá hasta el próximo domingo 13 de abril.
En el marco de la exposición, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), hizo un trabajo de verificación de los animales para garantizar el cumplimiento de las disposiciones sanitarias vigentes. En total fueron controlados 397 animales, de los cuales 237 están destinados a exposición y 160 a feria. Desde el Senacsa destacaron que la cantidad de animales presentes en esta edición es un récord histórico para este tradicional evento regional.
“Este año tenemos récord en cantidad de animales expuestos, superando ampliamente a los años anteriores, inmediatamente en 20 % la cantidad del año pasado”, dijo Eligio González, coordinador general de la Expo Canindeyú.
Te puede interesar: En 7 días, el dólar retrocedió 30 puntos y se ubica en G. 7.990
Desde el Senacsa felicitaron además a los productores y organizadores por el récord histórico, acotando que esta feria muestra lo mejor de la producción pecuaria y la industria del norte del país. Se espera que reúna a una importante cantidad de visitantes de distintos puntos del país y del extranjero.
Cabe recordar que la Expo fue declarada de interés nacional por parte de la Cámara de Diputados, a instancias de la diputada Cristina Villalba, quien presentó el proyecto de declaración sobre tablas.
Agenda de hoy
Durante el evento, están previstas ruedas de negocios, presentaciones artísticas y espacios culturales. Este miércoles, en la agenda figuran las siguientes actividades: a las 19:00 se prevé charlas técnicas, donde se abordará el tema de agricultura de precisión, de la mano de Adilson Simch. A las 19:30, comenzará el esperado Festival de Talentos Regionales, un espacio dedicado a destacar las habilidades artísticas y culturales de la región.
Más tarde, a las 22:00, comenzará el Show Musical protagonizado por el grupo “Onda Joven”, que promete animar la noche con sus éxitos. Finalmente, a la 01:00, se llevará a cabo la clausura de actividades.
Leé más: Maquiladoras generaron USD 295 millones durante el primer trimestre
Dejanos tu comentario
Chaco: lluvias afectan la ganadería y advierten sobre impacto en exportaciones
El vicepresidente de la regional de Alto Chaco de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Nevercindo Cordeiro, afirmó que las lluvias registradas en la zona del Chaco están afectando negativamente la producción ganadera. Reveló que están muriendo terneros por las inundaciones. Además, no pueden transportar los animales y prevén una menor faena que podría repercutir en la exportación de carne.
La condición climática es un problema habitual en el territorio chaqueño. En entrevista con La Nación/Nación Media, Cordeiro recordó que primero atravesaron una dura sequía y ahora, desde hace 15 días aproximadamente, están enfrentando una serie de precipitaciones que generan inundaciones. La zona más afectada es Toro Pampa, donde llovió más de 200 mm en pocos días.
Esto repercute negativamente en la producción ganadera de la región Occidental, donde el departamento de Alto Paraguay tiene 1,8 millones de cabezas de ganado y representa entre el 30 % y 32 % de la carne exportada del país.
Leé también: Cosecha de soja alcanzaría las 9 millones de toneladas, según la UGP
Perjuicio económico
Reveló que varios terneros están muriendo por las inundaciones, situación que causa un enorme perjuicio a los pequeños productores. “Si muere en una estancia de un gran ganadero, no hace mucha diferencia, pero cuando se muere dos o tres desmamantes de un pequeño productor, que tiene 20 a 30 cabezas, eso sí se siente bastante, entonces los mayores perjudicados son los pequeños productores”, lamentó.
Consultado si esto podría afectar la exportación de carne del país, el vicepresidente regional de la ARP aseguró que sí, teniendo en cuenta que las rutas están intransitables y no se pueden movilizar los animales. “Este mes la faena ya fue menor de lo que estaba previsto, porque no se pueden llevar los animales a los frigoríficos”, explicó.
Rutas intransitables
Ante esta situación, los ganaderos no pueden hacer mucho para contrarrestar la crisis por lo que hacen un llamado a la cooperación entre municipios y gobernación para mejorar la infraestructura vial en Alto Paraguay. “El precio por suerte ahora subió un poco como no están saliendo animales del Chaco, pero de qué sirve que suba para nosotros si no podemos sacar los animales”, lamentó.
Si las lluvias paran en estos días y cambia la condición del tiempo, la situación se normalizaría luego de aproximadamente 30 a 40 días recién, tiempo en que se podrán arreglar los caminos. “Es imposible que ahora lleguen los alimentos para animales hasta Alto Paraguay. Lo que ahora priorizamos es llevar comida para la gente, de eso sí tenemos que preocuparnos ahora, el animal puede esperar”, dijo a LN/NM.
Datos claves
- Las lluvias registradas en la zona del Chaco están afectando la producción ganadera.
- Alto Paraguay tiene 1,8 millones de cabezas de ganado, que representa el 32 % de la carne exportada.
- Si las lluvias paran en estos días la situación se normalizaría luego de aproximadamente 30 a 40 días.
Te puede interesar: En 7 días, el dólar retrocedió 30 puntos y se ubica en G. 7.990
Dejanos tu comentario
Merma en ganadería estadounidense podría ser aprovechada por Paraguay, señalan
Productores nacionales podrían beneficiarse de la reducción de la ganadería en Estados Unidos, ya que esto representa oportunidades comerciales para aumentar los envíos de carne vacuna a ese país. Así lo estimó el expresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, quien recordó que Estados Unidos aumentó el volumen de sus compras de carne paraguaya en los últimos meses.
Galli afirmó a la 1000 AM que las exportaciones de carne a Estados Unidos podrían aumentar si es que ocurre una merma en la actividad ganadera de ese país. Señaló que Estados Unidos viene comprando importantes cantidades de carne paraguaya y que las condiciones de su mercado y la economía de su población hacen que sea un destino con mucho potencial para la carne paraguaya.
“Con una demanda sostenida de parte del consumidor, una reducción en su rebaño genera un hueco donde nosotros como exportadores a Estados Unidos tenemos la posibilidad de aumentar”, contó Galli. Recordó que en 2023 Paraguay tenía la expectativa de exportar a Estados Unidos unas 10.000 toneladas y que en 2024 se llegó a 30.000 toneladas, casi alcanzando la cantidad que compra Taiwán.
Leé más: Carne paraguaya avanza en su camino a los mercados asiáticos
Galli señaló que la carne que compra Estados Unidos es del tipo industrial, lo que ayudó a equilibrar el volumen que dejó de adquirir Rusia. Sobre eventuales impactos de las recientes subas de aranceles anunciadas por el gobierno estadounidense, mencionó que existe la posibilidad de que afecten las exportaciones, pero consideró que el mercado norteamericano tiene alto poder adquisitivo, lo que, a su criterio, no va a reducir los volúmenes de compra.
“Una suba de aranceles puede afectar porque va a poner el producto dentro del mercado a un precio más caro. Pero hay que considerar el mercado americano es de alto poder adquisitivo, va a seguir comprando. El gobierno de Trump va a cuidarse de no afectar a su población porque hay una disminución real del hato ganadero”, mencionó.
Estados Unidos, tercer mayor comprador
El país norteamericano en febrero se ubicó como tercer mayor comprador de carne paraguaya con una adquisición de casi 7.000 de toneladas por valor aproximado de USD 38 millones. Con esta cantidad, Estados Unidos se acercó a Taiwán, el segundo país que más carne paraguaya compra, que en aquel mes adquirió 7.250 toneladas.
De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), entre enero y marzo Estados Unidos compró 10.000 toneladas de carne por más de USD 59 millones, colocándose en el tercer lugar solo detrás de Chile y Taiwán.