Mediante un proyecto de ley buscan prohibir medidas sustitutivas a la prisión para los reincidentes. Esta iniciativa surge ante las estadísticas que se manejan desde las instituciones de seguridad en las que se detalla que el 70% de los crímenes violentos registrados se dan con autores reincidentes.

Esta herramienta pretende colaborar en el combate a las olas de asaltos, que se convirtieron en una constante en las calles durante los últimos meses en Asunción y otras ciudades del departamento Central.

Debe ser abordado desde varios ángulos

Al respecto, el diputado del Partido Colorado, Raúl Latorre, dijo que “el problema de la inseguridad que estamos viviendo es complejo y debe ser abordado desde una serie de ángulos diferentes. Existe un componente de gestión que no se puede dejar de pronunciar, existe la necesidad de fortalecer las políticas de empleo y de trabajo porque finalmente en general va a delinquir aquel que no tiene una fuente de ingreso”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El colorado mencionó también que en la problemática existe un componente que tiene que ver con el fortalecimiento de la fuerza de seguridad interna, mejorar el entrenamiento de la Policía, incrementar sus números, el número de dispositivos de cámaras de seguridad y todo lo que implica la infraestructura de un sistema coordinado como es el 911.

“Existe un componente legislativo, uno puede escuchar a varios referentes de la fuerza de seguridad interna que hablan, por lo general, que alrededor de un 70% de estos crímenes que involucran violencia están siendo realizados por personas reincidentes que ya tenían una medida sustitutiva. Cuando uno aborda ese aspecto de la realidad, por supuesto, tiene que plantearse soluciones específicas en ese campo”, indicó.

Al respecto, recordó las palabras de un comisario principal, compañero suyo en el Instituto de Altos Estudios Estratégicos, que el problema de la inseguridad en el país es el problema de Tom y Jerry, personajes animados, en donde el mismo gato persigue al mismo ratón en cada uno de los episodios, realizando de esta manera una comparación con el conflicto de la reincidencia.

“Sucede por ejemplo que al motochorro que robó a mano armada se lo agarró y se le dio la medida sustitutiva, tenía que estar en prisión domiciliaria. Acá no existe un control efectivo para aquellos que tienen prisión domiciliaria, nosotros impulsamos el acompañamiento de una ley que tenía que ver con las famosas pulseras para el control del arresto domiciliario, que por una cuestión presupuestaria nunca termina por hacerse realidad; en pocas palabras, no hay un control”, sostuvo durante una entrevista en el programa “Fuego cruzado”, emitido por el canal GEN.

“Evitar esa sistemática reincidencia”

El parlamentario manifestó que la estrategia que plantea no aborda el artículo 245 del Código Procesal, sino que aborda tanto los artículos 243 y 244, respetando las garantías procesales.

“Plantea fundamentalmente atacar la reincidencia específicamente haciendo un catalogo sobre crímenes específicos que tienen que ver con la violencia, abuso sexual, homicidio, robo agravado, hurto agravado, robo en banda; buscando que la personas que fue aprendida en esa condición y se le dio una medida sustitutiva, pero que de nuevo se le aprende en una situación similar, esa persona ya no pueda tener la medida sustitutiva, evitar esa sistemática reincidencia”, detalló.

Lea también: Afirman que Alegre es el autor moral de la muerte del candidato colorado a concejal

Reiteró que el espíritu del proyecto es evitar la reincidencia y atacar la cuestión de las medidas sustitutivas para dar una respuesta específica a la ola de delincuencia que actualmente se vive y que se viene instalando ya desde hace un tiempo, y que plantea hacer algo diferente frente al conflicto.

“Nos encontramos en una situación totalmente insegura, hoy las calles no son de la gente, son de los criminales y nuestro objetivo con este proyecto de ley es que se puedan recuperar las calles para los paraguayos, que ese joven que viene de sus estudios no tenga miedo del ruido de una motocicleta, y diga ahí viene de vuelta el motochorro, o que esa mujer que viene de trabajar no tenga temor a ser asaltada por el camino, que no será víctima de una situación que atente contra su libertad sexual”, refirió.

“Nuestro sistema penitenciario requiere de una reforma importante”

Señaló que el Paraguay cuenta con un sistema totalmente garantista que tiene el cimiento de juristas extrapolados con base en un pensamiento internacional que vive una realidad diferente a la nuestra.

“Yo soy convencido de que nuestro sistema penitenciario requiere de una reforma importante, creo que la ministra Cecilia Pérez es una muy buena estadista, pero tenemos que pasar por una reforma importante que tiene una implicancia muy importante en materia presupuestaria. El sistema penitenciario tiene que crecer en su capacidad de albergar reclusos, en cuanto a su capacidad de poder generar condiciones para reclusos que requieren máxima seguridad, y en su capacidad de generar este ideal, esta utopía sobre la inclusión social”, mencionó.

Te puede interesar: Sixto Pereira pide “parar la pelota” ante la propuesta de tipificar las invasiones como crimen

Déjanos tus comentarios en Voiz