Procuraduría evitó indemnización de G. 1.117 millones a policía destituido en la era Lugo
Compartir en redes
A través de la intervención de la Procuraduría General de la República (PGR) en un caso que involucra a un agente policial, el Estado se salvó de abonar una indemnización de G. 1.117.990.000. La destitución del agente de la Policía Nacional se dio durante el gobierno de Fernando Lugo a resultas de un sumario administrativo y por resolución del Tribunal de Calificaciones de la citada institución, confirmada luego por decreto.
La Procuraduría informó que el Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial de la capital, cuarta sala, a través de un incidente promovido por este organismo público de control, resolvió declarar la caducidad del juicio contra el Estado paraguayo sobre indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad extracontractual. Destaca que se evitó un cuantioso daño patrimonial a las arcas del Estado.
En dicha pretensión, el recurrente solicitó que se le indemnice por el supuesto actuar ilícito del entonces expresidente de la República, quien en pleno uso de sus facultades constitucionales emitió el Decreto Nº 5.032 el 8 de setiembre del 2010, en el cual determinó dar de baja al suboficial segundo Jorgelino Centurión Cuevas, a raíz de un sumario administrativo en donde se comprobó que el mismo había cometido faltas graves durante el ejercicio de sus funciones.
Según los antecedentes del caso, Centurión Cuevas fue procesado por robo de un fusil Galil y en julio del 2010 fue destituido junto con otros diez agentes de la institución involucrados en delitos varios.
Con la intervención de la PGR y tras cumplir con los pasos procesales, el Tribunal resolvió declarar operada, a petición de parte, la caducidad de instancia de los recursos de apelación y nulidad interpuestos contra el AI Nº 813, de fecha 17 de setiembre del 2018, dictado por el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Cuarto Turno de la capital, e impone las costas al apelante.
Vecinos de Limpio salvaron a una joven de ser violada por un hombre
Compartir en redes
La Policía Nacional logró la detención de un hombre que manoseó a una joven de 19 años y, a punta de un arma blanca intentó violarla en un patio baldío de la ciudad de Limpio. La joven comenzó a gritar pidiendo ayuda y fue en ese momento que los vecinos lograron salvarla del sujeto que hoy ya está detenido.
De acuerdo al relato, los vecinos del barrio Montaña Alta escucharon los gritos cuando la joven estaba pidiendo la ayuda de las personas debido a que un hombre, con un cúter en la mano y bajo amenaza, la estaba manoseando en sus partes íntimas, pero gracias a la actuación de los vecinos, el hecho no pasó a mayores y lograron salvar a la joven.
De acuerdo al relato, los vecinos de la zona salieron para rescatar a la joven y a los golpes y patadas pudieron reducir al sujeto, quien intentó en todo momento agredir a las personas que defendieron a la joven.
Luego del terrible suceso, se realizó la comunicación al Sistema 911 de la Policía Nacional, que procedió a la detención del sujeto y se comunicó el hecho al Ministerio Público. El hombre ya habría intentado abusar de otras mujeres en la zona.
Ahora, el detenido será convocado por el fiscal de turno de Limpio para la audiencia indagatoria y luego ya se podrá presentar la imputación correspondiente atendiendo a la gravedad del hecho.
Tres personas fueron detenidas en un procedimiento policial donde los intervinientes incautaron partes de una motocicleta que fue robada en Capiatá. Foto: Archivo
Detienen a dueño de taller mecánico y a otras dos personas por robo de motocicleta
Compartir en redes
Tres personas fueron detenidas en un taller mecánico en la ciudad de Capiatá, donde estaban desarmando una motocicleta que fue robada horas antes. El biciclo se pudo localizar gracias al sistema de GPS que derivó en el local.
Los aprehendidos fueron trasladados hasta la comisaria de Capiatá, donde tendrán que ser llamados para que puedan declarar y ya luego la Fiscalía podría presentar la imputación pertinente contra los tres detenidos.
El denunciante indicó que tuvo que ponerse al día con el sistema de GPS, lo que posibilitó que se active nuevamente el servicio y así poder lograr ubicar la motocicleta que ya estaba toda desarmada. De acuerdo a los agentes policiales, uno de los detenidos, quien fue el que robó la moto, le vendió al dueño del taller mecánico por la suma de G. 200.000.
En caso de que los tres detenidos sean imputados, los mismos deberán comparecer ante un juzgado penal de garantía para la audiencia de imposición de medidas cautelares. En la referida diligencia judicial se definirá si los detenidos van a estar privados de su libertad o serán beneficiados con medidas alternativas a la prisión.
Los cuatro paraguayos fueron detenidos por la Policía Militar de Brasil muy cerca del río Paraná. Son sindicados como responsables de hechos delictivos a ambos lados de la frontera. Foto: Gentileza
Detuvieron a “Laíno” y su banda en Foz, sospechados de matar a un guardia en CDE
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Policía Militar de Foz de Iguazú detuvo ayer miércoles a Bernardino Medina Meza (26), alias Laíno, Cristhian Javier Gómez Martínez, Víctor Alfredo Chamorro Duarte y Marcio Antonio Aguinagalde González, conocidos como la “banda de Laíno”.
El procedimiento en Foz de Iguazú se inició primero con la detención de Marcio Antonio en la vía pública, y a partir de eso los policías lograron ubicar a los otros integrantes de la banda que operaba entre Brasil y Paraguay. Los mismos tenían una casa alquilada en la ciudad brasileña y actuaban a ambos lados de la frontera.
Esto fue confirmado a La Nación/Nación Media por el jefe de Investigaciones de la Policía de Alto Paraná, comisario Wilfrido Maldonado. Indicó que esta banda es la supuesta responsable del homicidio de un guardia de seguridad durante un asalto ocurrido el 5 de marzo pasado en Ciudad del Este.
También es el mismo grupo que intentó robar el local comercial Primavera del microcentro de Ciudad del Este, pero se produjo un enfrentamiento con los policías, luego una persecución hasta el barrio San Rafael, según el jefe de Investigaciones. De acuerdo al reporte de la policía brasileña, fueron encontrados en los teléfonos celulares varias evidencias, entre ellas imágenes de asaltos ocurridos en Ciudad del Este y en Foz de Iguazú.
El comisario Wilfrido Maldonado explicó que ni bien fueron informados de la detención, se trasladaron a Foz de Iguazú y al ver las imágenes identificaron como la “banda de Laíno”. Informó que la casa alquilada está muy cerca del río Paraná y el operativo fue a muy poca distancia, lo que que confirma que, tenían ese sitio para operar a ambos lados de la frontera.
Igualmente señaló que los detenidos serían juzgados en Brasil por los hechos que habrían cometido en ese país, pero que Interpol Paraguay solicitará la extradición de los mismos. Las evidencias encontradas en los teléfonos les muestra la vinculación con crímenes cometidos en territorio brasileño, sostuvo el comisario.
Ley de APP es clave para la inversión en infraestructura ante restricciones fiscales
Compartir en redes
El papel crucial de la nueva Ley de Alianza Público Privada (APP) para el fomento de inversiones privadas en infraestructura pública fue resaltado en un conversatorio entre el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, el procurador general de la República, Marco Aurelio González, y el exministro de Hacienda, César Barreto, quienes coincidieron en que esta normativa impulsará proyectos en sectores estratégicos de infraestructura.
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil organizó un conversatorio sobre la Ley de APP en el que se deliberó en torno a los desafíos y eventuales ajustes para su implementación. El presidente de la Cámara, Rubén Jacks, explicó que la normativa promulgada en enero de este año busca modernizar la anterior ley para darle mayor agilidad. “Como país tenemos situaciones nuevas como el poco espacio fiscal que ya tiene el país para endeudarse, entonces, más que nunca necesitamos que el sector privado realice obras de infraestructura y realice servicios que el Estado quizá no pueda”, afirmó.
El ministro Fernández Valdovinos resaltó que esta nueva ley es fundamental para el impulso de proyectos en sectores estratégicos como transporte, energía, agua y saneamiento, en un contexto de restricciones fiscales. Mencionó que el financiamiento de estas obras se complementaría con fondos obtenidos por la renegociación de Itaipú, que aportarán USD 650 millones a las arcas del Estado.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, destacó que obras como la Ruta PY02 demuestran la calidad de las obras realizadas bajo la Ley de APP. Foto: Matías Amarilla
Inversiones en infraestructura
Asimismo, resaltó que obras como la ruta PY02 demuestran la calidad de las obras realizadas bajo la Ley de APP y que se busca replicar ese mismo modelo en proyectos como la ruta PY01, cuya adjudicación señaló que debería definirse en las próximas semanas. El ministro de Economía agregó que se están ajustando los requisitos financieros para la participación de empresas, reduciendo la exigencia de capital mínimo con el fin de promover mayor participación en las licitaciones.
“La cuestión de la APP va a ser fundamental para proveer de infraestructura al país dadas las restricciones fiscales que vamos teniendo. Entonces, es uno de los instrumentos pensados por el Gobierno de manera a seguir mejorando no solo nuestras rutas sino también la transmisión de energía, agua y saneamiento. Complementa muy bien el presupuesto que se tiene cada año dentro del Presupuesto General de Gastos de la Nación y también complementa muy bien los recursos que van a venir después de la renegociación de Itaipú”, destacó.
Por su parte, el exministro de Hacienda, César Barreto, mencionó que el espíritu del mecanismo de las APP es que exista también mayor participación privada en las inversiones en infraestructura, atendiendo a que los recursos son escasos y la reducción en inversión pública en los últimos años en proporción del producto interno bruto (PIB). “Todos aquellos proyectos que puedan generar ingresos vía tarifas, precios o peajes, para financiar por lo menos una parte importante de los proyectos, creo que deberían encararse bajo la Ley de APP. Faltan proyectos y hay que avanzar en esa línea lo más rápido posible”, explicó el economista.
El economista César Barreto sostuvo que la nueva Ley de APP permitirá desarrollar obras de infraestructura pese a escasos recursos. Foto: Matías Amarilla
Mecanismos para resolución de conflictos
El procurador general de la República, Marco Aurelio González, explicó que la nueva ley establece mecanismos de resolución de controversias para evitar que los proyectos queden estacados por incumplimientos. Detalló que los conflictos se resolverán en primera instancia a través de un arbitraje que ya estará estipulado en los pliegos de bases y condiciones de cada contrato.
Mencionó que si una empresa incumple sus obligaciones, los financistas del proyecto podrán sustituir al contratista, a fin de que las obras no se paralicen. “La finalidad es que el proyecto culmine y avance a pesar de las dificultades y los incumplimientos que se puedan dar en el camino”, precisó.
González señaló que el Estado ofrece garantías tanto para los contratistas como para los inversores, pero que también cuenta con formas de asegurar el cumplimiento de las obras como, por ejemplo, la posibilidad de volver a licitar la obra en caso de que la firma seleccionada no pueda continuar con los trabajos. “La seguridad para el financista es que puede prendar o fideicomitir a su favor los derechos presentes y futuros, incluso del flujo de caja de los contratos públicos-privados de las prestaciones o los derechos que tenga el contratista”, ejemplificó.
El procurador general de la República, Marco Aurelio González, señaló que la nueva ley busca que las obras no queden paralizadas por conflictos. Foto: Matías Amarilla