El candidato colorado a la Intendencia de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, advirtió al electorado que la oposición solo cambió a su representante, pero que la estructura que respalda sus pretensiones políticas apoyó en su momento al cuestionado comunicador Mario Ferreiro, imputado actualmente en el marco de una investigación sobre una supuesta recaudación paralela en el municipio, causa conocida como “asado del fin de semana”.
“Eligen a sus candidatos en cuatro paredes, los mismos autores que quieren volver a la municipalidad y que tanto daño hicieron a Asunción. Solamente cambiaron de candidato, pero es el mismo equipo y asesor; hoy ellos quieren venderse como los salvadores. Con luces y sombras, todo lo que está plantado y edificado en la ciudad de Asunción y el país fue obra del Partido Colorado”, mencionó.
Lea también: Ante diferentes visiones hay normas de convivencia en la ANR, afirma Peña
“Ellos quieren venir a vender el espejito de que son los impolutos”
Nenecho mencionó que los opositores que impulsan la candidatura de Eduardo Nakayama, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), pretenden vender falsas promesas a los asuncenos.
“Ellos quieren venir a vender el espejito de que son los impolutos, siendo que el mismo equipo nos hizo sufrir abandono y desidia en Asunción. No hay peor cosa que ser un concejal colorado y tener un intendente opositor porque no sos de provecho para nadie, no podés dar la mano al vecino, al prójimo cuando tenés un intendente opositor”, indicó.
Te puede interesar: Promocionan candidatura de Hugo Velázquez durante festejo de la ANR
Dejanos tu comentario
Modificaciones al Código Electoral buscan mejorar el proceso para candidatos y electores, afirman
Tres iniciativas que pretenden como fin establecer modificaciones al Código Electoral, tienen como proyectistas a legisladores colorados; sobre este punto, el apoderado del Partido Colorado, Wildo Almirón, indicó que espera que la oposición pueda tomar una posición que busque el beneficio ciudadano y no oponerse solo por no ser propuestas que nazcan de su sector.
“A veces la posición política de algunos sectores es contrariar todo lo que hace el Partido Colorado, pero la intención de estos proyectos de ley es mejorar el proceso eleccionario, tanto para los candidatos como para los electores principalmente. Ojalá analicen bien los sectores políticos de la oposición para tomar una posición acorde a lo más beneficioso para la ciudadanía”, expresó.
En contacto con La Nación/Nación Media, Almirón habló respecto a estos proyectos; uno de ellos busca autorizar al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a hacer un corte técnico administrativo, en los años previos a unas elecciones, al registro cívico permanente de modo que los comicios se desarrollen con una lista más actualizada.
Lea también: Diálogo Azul rechaza la figura de Agustín Saguier para la intendencia capitalina
“Por ejemplo, para las internas que son en junio del 2026, el registro cívico permanente del 2025 no va a estar terminado y vamos a tener que usar el del 2024. Con esta modificación se pretende autorizar al TSJE a hacer este corte y no esperar al 31 de diciembre, sino hacerlo un poco antes de tal manera a usar ese registro actualizado, respetando siempre todas las etapas de tachas, reclamos y todos los procedimientos que establece la ley para depurar el registro”, explicó.
La intención es mejorar el sistema, buscando facilidades tanto para los candidatos como los electores, que son las principales figuras de este proceso, resaltó Almirón. Este mismo objetivo persigue el otro proyecto que apunta a modificar aspectos de la ley de financiamiento político, a través del cual se pretende simplificar los procedimientos de modo a no extender los procesos de declaraciones de ingresos y gastos de los candidatos.
“Hay otro proyecto para establecer el horario de votación de 7:00 a 16:00, eso ya está en la Cámara de Senadores, de modo que el escrutinio no se haga en horario nocturno”, expuso y resaltó el nivel de discusión que existe dentro de la Junta de Gobierno y también destacó el acompañamiento del presidente del partido, Horacio Cartes, quien acompaña la presentación de estos proyectos.
Le puede interesar: Súper Tucano, apuesta del Gobierno por aviones de última tecnología
Dejanos tu comentario
“Lo normal sería que se realice en el 2026″, dice el TSJE sobre elecciones liberales
Las elecciones internas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) deberían realizarse en el año 2026, en coincidencia con los comicios municipales, tal como lo establece la ley electoral. Así lo afirmó de forma categórica el ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard.
“Lo normal sería que se realice en el 2026 en coincidencia con las elecciones internas municipales”, señaló Bestard en comunicación con La Nación/Nación Media, oportunidad en la que explicó que el escenario para la realización de las elecciones liberales en la fecha inicialmente prevista, es de difícil cumplimiento por varias razones.
Uno de estos motivos es la falta de máquinas de votación. “No va a haber, y eso es categórico. Nosotros ya nos expedimos en ese sentido y le dijimos al Tribunal Electoral Independiente del Partido Liberal que no vamos a disponer”, declaró Bestard. Además, explicó que actualmente existe una medida cautelar de la Primera Sala del Tribunal Electoral de la Capital que suspende, por el momento, la realización de dichas elecciones. Esta medida aún está en proceso de apelación, por lo que el proceso aún demorará en resolverse.
El ministro señaló que, considerando los tiempos procesales y las circunstancias actuales, es “muy poco probable” que las elecciones puedan desarrollarse en la fecha originalmente establecida por el PLRA. “Entiendo que también hay un sector muy importante de muchos referentes del Partido Liberal que están en la línea de la no realización de esas elecciones”, añadió.
Lea también: TSJE: licitación de máquinas avanza con normalidad y la adjudicación se dará en junio
Bestard sostuvo que lo más razonable sería postergar los comicios internos para el año 2026, de manera que coincidan con las elecciones municipales, tal como lo establece la legislación electoral vigente. “En esa época nosotros sí vamos a estar absolutamente en condiciones de respaldarles y, además, vamos a estar dentro del marco de la ley”, puntualizó.
Cabe mencionar que el TSJE está en proceso de licitación de máquinas de votación, proceso que estiman finalizaría recién en junio. De acuerdo a lo que pretende la institución, las primeras máquinas recién estarían en nuestro país cerca de fin de año, dispositivos que se destinarán a la capacitación para los comicios del 2026.
Le puede interesar: Súper Tucano, apuesta del Gobierno por aviones de última tecnología
Dejanos tu comentario
ANR busca incorporar a 30.000 nuevos colorados a través de campaña de afiliación masiva
En la última sesión extraordinaria de la Asociación Nacional Republicana (ANR) se aprobó la realización de una campaña de afiliación masiva que se extenderá hasta el 10 de junio. Esta actividad, liderada por la Comisión de Juventud busca sumar a nuevos colorados y para este fin, trabajarán con presidentes de seccionales de todo el país.
“Queremos que haya 30.000 nuevos afiliados luego de esta campaña de afiliación masiva”, expresó José Rodríguez, presidente de la Comisión de Juventud, quien en contacto con La Nación/Nación Media indicó que esta campaña será a nivel nacional y uno de los objetivos es poder llegar a la mayor cantidad de jóvenes que sea posible.
En este sentido, está prevista una sesión de esta comisión para el próximo martes 29 de abril a las 18:00, oportunidad en que se van a entregar las hojas de afiliaciones a los representantes de todo el país, y también será posible la afiliación para todos aquellos ciudadanos que deseen formar parte del Partido Colorado.
Lea también: “Es el inicio de las relaciones bilaterales con Bolivia”, destaca el senador Núñez
“Vamos a invitar a todos los líderes, dirigentes, jóvenes políticos para que puedan participar y de ahí retirar sus hojas de afiliación con la que va a trabajar en sus respectivas jurisdicciones, posteriormente les esperamos nuevamente el 10 de junio para que puedan acercar todas sus afiliaciones y entregar al presidente del partido”, detalló.
Para esta actividad, también se contará con la colaboración de la Comisión de Afiliación, de Organización Partidaria y de Mujeres. “Estas comisiones son esenciales para el éxito de esta campaña, además de todos los presidentes de seccionales y los miembros de la Junta de Gobierno y convencionales que nos puedan dar la mano, esta es una campaña aperturista, esto no es movimientista, esto es Partido Colorado”, aseveró.
La importancia de esta campaña radica en poder establecer un contacto y trabajo cercano con líderes de todo el país, en este contexto, Rodríguez indicó que ya inició conversaciones con concejales de Mariscal Estigarribia (Boquerón), Cambyreta (Itapúa), Pedro Juan Caballero (Amambay), entre otras. “Esto hace que el partido esté más unido porque es un evento en el que todos participan, es una manera de calentar los motores de la dirigencia”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Diálogo Azul rechaza la figura de Agustín Saguier para la intendencia capitalina
- Por Juan Marcelo Pereira
“Agustín Saguier tiene muchos blancos de deshonestidad que pueden salir a la luz pública en el futuro”, dijo el senador Dionisio Amarilla. El abogado, quien actualmente es el único precandidato a la intendencia capitalina por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), apunta a conseguir el respaldo total de la nucleación tradicional con la finalidad de representar a la oposición en los comicios municipales del 2026.
“El candidato electo por el Partido Liberal debe ser una persona intachable, entonces yo no sé si Agustín Saguier sea el adecuado. Su paso por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, fue poco transparente”, indicó el líder del movimiento Diálogo Azul.
Amarilla también recordó que el hijo del histórico dirigente liberal Miguel Abdón “Tito” Saguier, en su paso por la entidad binacional Yacyretá (EBY), como asesor jurídico enfrentó un proceso judicial por supuesta lesión de confianza. “Él solo fue sobreseído por la extinción de la causa”, apuntó el legislador.
Lea también: Califican como alentadora la decisión de Trump de revisar sanciones impuestas por Biden
Saguier fue procesado junto con otras 11 personas, entre ellas el extitular de la EBY, Enrique Virgilio Cáceres Rojas, tras detectarse un daño patrimonial en la represa hidroeléctrica que ascendió a la suma de G. 9.860 millones por pagos irregulares de indemnizaciones.
La acusación había sido presentada ante el Ministerio Público el 29 de octubre del año 2016 y fue prescripta en marzo del 2024. “Espero que aparezcan otras figuras más atractivas e intachables para ser impulsadas”, comentó Amarilla.
Por otra parte, el parlamentario mencionó que desde su movimiento evaluarán la posibilidad de presentar un precandidato para la intendencia capitalina. Agregó que la persona elegida será fruto del consenso entre sus adherentes. “Yo no tomo decisiones unilaterales, yo consulto con mi equipo”, puntualizó.
Te puede interesar: Paraguayo Cubas rechaza el consenso y exige elecciones internas en la oposición