El diputado Raúl Latorre celebró los 134 años de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y manifestó sus mejores deseos. En conmemoración a la fundación del Partido Colorado, los máximos líderes y dirigentes expresaron el mensaje de unidad con miras a las elecciones municipales del próximo 10 de octubre.
“Hoy celebramos un nuevo aniversario, convencidos de que estamos más fuertes que nunca ¡Viva el Partido Colorado!”, indicó el legislador.
Además de hacer referencia a la renovación que se apuesta hoy con nuevas figuras que activan en la política en estas elecciones.
“Unidad, servicio y patriotismo, es lo que nos identifica como miembros del partido más grande del Paraguay. La Asociación Nacional Republicana no se estanca, sino que día a día renace con los jóvenes, con la gente que elige servir a la patria todos los días”, expresó en su Twitter.
La Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado) celebra hoy sábado 134 años de vida institucional, cuya piedra angular fue colocada el 25 de agosto de 1887 en una reunión llevada a cabo en el domicilio particular del general Bernardino Caballero, en las calles Asunción esquina Loreto (actual Mariscal López y México), según consta en el acta publicada en el diario La Nación el 27 de agosto de ese mismo año.
Te puede interesar: Abdo dijo que la ANR se encuentra por encima de las diferencias personales
Dejanos tu comentario
Latorre insta al Gobierno a invertir en ciberseguridad para proteger al Estado
El presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Raúl Latorre, fue contundente al expresar su postura sobre el futuro del ciberespacio de Paraguay. En ese sentido, instó al Gobierno a invertir y fortalecer la infraestructura en ciberseguridad, a fin de proteger la información de las instituciones del Estado y la imagen país.
El legislador se refirió a las publicaciones de un esquema de acciones de inteligencia del gobierno de Brasil, contra el Estado paraguayo, respecto a las negociaciones en torno al Anexo C del Tratado de Itaipú. Al respecto, remarcó que la ciberseguridad ya no es una necesidad del futuro, sino que es una necesidad del presente.
Le puede interesar: Gobierno pone foco en el crecimiento de la clase media, resalta Santiago Peña
“Cuestiones muy sensibles de seguridad nacional, información sensible, inherente a la subsistencia de un Estado, se manejan en el ciberespacio. Veo una reacción firme por parte del Gobierno, la suspensión de las negociaciones con Brasil sobre el Anexo C, hasta que esto sea esclarecido, es el paso correcto”, remarcó.
Latorre reiteró que Paraguay es vulnerable en términos de ciberseguridad, por lo que es urgente corregir esa vulnerabilidad estructural y recordó que nuestro país cuenta con aliados estratégicos que podrían brindar una mano en cuestiones de tecnología.
“Tenemos que ocuparnos de eso, es una cuestión costosa y compleja, sí, pero tenemos aliados estratégicos que tienen claras condiciones de ayudarnos a que esto deje de ser una debilidad y se convierta en una fortaleza. Tenemos aliados con condiciones que pueden darnos soporte en términos de tecnologías, términos informáticos y de inteligencia”, refirió.
Recuperar la confianza
Asimismo, agregó que debe haber una respuesta formal y seria por parte de los canales diplomáticos pertinentes. No obstante, aclaró que eso no significa que no se tomen medidas inmediatas, y una investigación.
“El gobierno brasileño está obligado a dar las explicaciones pertinentes, para recuperar la confianza. Esta cuestión que planteó Brasil, de que fue el Gobierno pasado, francamente me parece que no es la respuesta que un Estado debe dar a otro Estado”, expresó.
Agregó que Brasil es el principal socio comercial de nuestro país “compartimos Itaipú Binacional y hay demasiados intereses geopolíticos. Pero, la construcción de esta amistad debe estar cimentada en la confianza”, puntualizó. También mencionó que es fundamental mantener una relación de confianza y solidez con todos los países de la región, que debe trascender el modelo de los 5 años, independientemente a quién esté en el poder.
Dejanos tu comentario
Plantean penas de hasta 15 años contra cómplices de fugas masivas de reclusos
Con el fin de endurecer las penas contra quienes faciliten o colaboren en la fuga de reclusos, especialmente, cuando se trate de funcionarios públicos o personal penitenciario, y cuando las fugas sean colectivas, en la Cámara de Diputados se presentó el proyecto de ley que establece la modificación y ampliación del artículo 294 de la normativa 1160/97, Código Penal Paraguayo.
La iniciativa establece tres modificaciones principales: por un lado, mantiene la pena base de hasta 3 años o multa para quien libere, induzca o apoye la fuga de un interno. Por otro lado, aumenta la pena para los funcionarios públicos o el personal penitenciario obligados a evitar evasiones, elevándola de “hasta 7 años” (como contempla la ley actual) a un rango de “4 a 10 años” de privación de libertad.
Lea también: ANR: segundo curso de diplomado en Ciencias Políticas ya registra 5.000 inscriptos
Por último, el proyecto de ley que se encuentra en su primer trámite constitucional, introduce un nuevo agravante para los casos de “fuga masiva”, estipulando una pena de entre 5 y 15 años cuando se libere a más de un interno.
Se estudia el 8 de abril
La iniciativa presentada por el diputado Yamil Esgaib figura entre los puntos más resaltantes que deben ser evaluados por la cámara en su sesión ordinaria del próximo martes 8 de abril. El documento ya fue girado para sus correspondientes dictámenes a las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Asuntos Económicos y Financieros, de Legislación y Codificación, de Justicia, Trabajo y Previsión Social y de Reestructuración y Modernización del Estado, para sus dictámenes.
Te puede interesar: Peña destaca una economía paraguaya robusta ante escenario de aranceles
Dejanos tu comentario
ANR: segundo curso de diplomado en Ciencias Políticas ya registra 5.000 inscriptos
El director de la Academia Republicana, Hugo Vera, resaltó el interés que generan en la ciudadanía los diversos programas educativos ofrecidos por el Partido Colorado. El abogado manifestó que una muestra contundente se manifiesta en la próxima realización del segundo curso de Diplomado en Ciencias Políticas, que ya registró un total de 5.000 inscriptos.
“Este curso es abierto para toda la ciudadanía, aún cuando no sean afiliados. A poco más de una semana ya se tienen 5.000 inscriptos. Es una brutalidad la forma en que está siendo aceptado, el pasado año implementamos innovaciones, uno de ellos fue el sistema de medallas, oro, plata y bronce, para que nuestros alumnos se sientan motivados. Esto es competitivo, es un desafío muy lindo, muy interesante”, refirió Vera.
La etapa de inscripción fue lanzada el pasado 22 de marzo y su realización se encuentra prevista para el próximo lunes 7 de abril. Vera recordó que en el año 2024 se registró un total de 7.000 interesados, de los cuales 3.700 finalizaron el curso.
Lea también: Peña defendió medidas de Paraguay ante el espionaje de Brasil
Vera señaló que en el primero diplomado, un total de 60 personas resultaron consagradas como mejores egresados y que participaron de un simulacro de una sesión del Senado, con la presencia del presidente de la nucleación tradicional, Horacio Cartes.
“Todos salimos muy contentos con el nivel de preparación de los alumnos. El curso durará 6 meses, este sistema didáctico te hace diferenciar conceptos básicos de economía, política”, afirmó en una entrevista con el programa “Cara o Cruz”, emitido por Unicanal.
El programa del Diplomado en Ciencias Políticas se basa en el modelo de escuelas populares, permitiendo el acceso sin distinción de nivel educativo. El curso es considera como una oportunidad única para los ciudadanos que deseen profundizar en el ámbito político y mejorar sus habilidades de debate y análisis.
Te puede interesar: Filtración Seprelad: jueza rechaza chicanas planteadas por exministros de Abdo
Dejanos tu comentario
Respuesta del Gobierno al espionaje brasileño es firme y acertada para Latorre
La respuesta del Gobierno paraguayo al espionaje brasileño es firme y acertada, aseveró Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, luego de una reunión que mantuvo este viernes con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con quien abordaron en la Cancillería varios temas de la agenda internacional y, entre ellos, el hackeo revelado el lunes pasado por la prensa brasileña en las negociaciones de Itaipú y que el gobierno de Lula da Silva confirmó en un comunicado.
“Hablamos de la situación del espionaje del que ha sido víctima la República del Paraguay, en términos personales, veo que la respuesta que está teniendo el Gobierno es acertada, es una respuesta firme que busca con claridad que nuestra República sea respetada”, expresó el parlamentario al término del encuentro, en respaldo de las cuatro medidas anunciadas el martes último para defender los intereses nacionales.
Latorre recordó que el Gobierno tomó acciones de manera inmediata cuando se tuvo conocimiento de este suceso y que se ha cumplido con el compromiso de que la Cancillería exija explicaciones al Brasil sobre este hecho. Además, se ha iniciado una investigación por parte del Ministerio Público para determinar los alcances del espionaje.
“Queda pendiente el fortalecimiento institucional en cuanto a la ciberseguridad, que es una debilidad histórica y estructural que debemos subsanar para enfrentar a las nuevas amenazas que existen. En síntesis, esperamos una respuesta oficial y clara del Brasil, una investigación propia y un proceso de construcción en cuanto a la ciberseguridad de nuestro país”, añadió.
Agenda con Israel
Además de la situación del espionaje y las acciones diplomáticas emprendidas por Paraguay, las autoridades conversaron respecto a la agenda internacional de nuestro país, quien está concretando un importante posicionamiento ante el mundo, desde la óptica del presidente de la Cámara de Diputados.
“El fortalecimiento de las relaciones con Israel y las expectativas en cuanto al incremento de la cooperación que recibimos en materia de innovación, tecnología, manejo de agua y por supuesto, la importación que hace Israel principalmente de carne paraguaya. Israel es uno de los cuatro principales exportadores de nuestra carne en el mundo, además de otros productos”, refirió.