El diputado Raúl Latorre defendió el acuerdo de unidad en el Partido Colorado con miras a los comicios municipales, previstos para el próximo 10 de octubre, ante los cuestionamientos provenientes principalmente de la oposición. El parlamentario alega que no existe otra nucleación política en el país que pueda igualar el proceso democrático de la ANR.
“Nosotros hacemos un acuerdo tácito para la participación en las internas y ese acuerdo no plantea una interrupción en las diferencias de criterios que tenemos, nosotros los colorados somos más de 2 millones y medio de paraguayos y cada uno tiene diferente pensamientos”, sostuvo.
Lea también: Gobierno español ocultó reventa de vacunas a Paraguay, denuncia medio
Latorre agregó también que al finalizar cada elecciones internas, cada dirigente y autoridades tienen como finalidad cumplir el acuerdo tácito, fuera de todas las diferencias que puedan existir entre movimientos internos o personales.
“Si hay una doctrina, hay una línea ideológica, si hay una línea de servicio que básicamente encarna el buen dirigente colorado, amén de eso, pero claro que tenemos nuestras diferencias. Al terminar las elecciones internas todos salimos a cumplir ese acuerdo tácito que se plantea antes de la justa electoral. Acá no existe otro partido que pueda lograr semejarse proceso democrático en las internas y eso es algo que no soporta la más mínima discusión”, indicó a Unicanal.
Finalmente, el parlamentario comentó que “terminada las elecciones, nosotros decimos estos son los candidatos, estos son nuestros representantes y vamos a salir a defender todos juntos dicha elección popular, nosotros somos un partido con una profunda vocación democrática y republicana”.
Te puede interesar: Sixto Pereira defiende a su aliado abdo-luguista
Dejanos tu comentario
Modificaciones al Código Electoral buscan mejorar el proceso para candidatos y electores, afirman
Tres iniciativas que pretenden como fin establecer modificaciones al Código Electoral, tienen como proyectistas a legisladores colorados; sobre este punto, el apoderado del Partido Colorado, Wildo Almirón, indicó que espera que la oposición pueda tomar una posición que busque el beneficio ciudadano y no oponerse solo por no ser propuestas que nazcan de su sector.
“A veces la posición política de algunos sectores es contrariar todo lo que hace el Partido Colorado, pero la intención de estos proyectos de ley es mejorar el proceso eleccionario, tanto para los candidatos como para los electores principalmente. Ojalá analicen bien los sectores políticos de la oposición para tomar una posición acorde a lo más beneficioso para la ciudadanía”, expresó.
En contacto con La Nación/Nación Media, Almirón habló respecto a estos proyectos; uno de ellos busca autorizar al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a hacer un corte técnico administrativo, en los años previos a unas elecciones, al registro cívico permanente de modo que los comicios se desarrollen con una lista más actualizada.
Lea también: Diálogo Azul rechaza la figura de Agustín Saguier para la intendencia capitalina
“Por ejemplo, para las internas que son en junio del 2026, el registro cívico permanente del 2025 no va a estar terminado y vamos a tener que usar el del 2024. Con esta modificación se pretende autorizar al TSJE a hacer este corte y no esperar al 31 de diciembre, sino hacerlo un poco antes de tal manera a usar ese registro actualizado, respetando siempre todas las etapas de tachas, reclamos y todos los procedimientos que establece la ley para depurar el registro”, explicó.
La intención es mejorar el sistema, buscando facilidades tanto para los candidatos como los electores, que son las principales figuras de este proceso, resaltó Almirón. Este mismo objetivo persigue el otro proyecto que apunta a modificar aspectos de la ley de financiamiento político, a través del cual se pretende simplificar los procedimientos de modo a no extender los procesos de declaraciones de ingresos y gastos de los candidatos.
“Hay otro proyecto para establecer el horario de votación de 7:00 a 16:00, eso ya está en la Cámara de Senadores, de modo que el escrutinio no se haga en horario nocturno”, expuso y resaltó el nivel de discusión que existe dentro de la Junta de Gobierno y también destacó el acompañamiento del presidente del partido, Horacio Cartes, quien acompaña la presentación de estos proyectos.
Le puede interesar: Súper Tucano, apuesta del Gobierno por aviones de última tecnología
Dejanos tu comentario
ANR busca incorporar a 30.000 nuevos colorados a través de campaña de afiliación masiva
En la última sesión extraordinaria de la Asociación Nacional Republicana (ANR) se aprobó la realización de una campaña de afiliación masiva que se extenderá hasta el 10 de junio. Esta actividad, liderada por la Comisión de Juventud busca sumar a nuevos colorados y para este fin, trabajarán con presidentes de seccionales de todo el país.
“Queremos que haya 30.000 nuevos afiliados luego de esta campaña de afiliación masiva”, expresó José Rodríguez, presidente de la Comisión de Juventud, quien en contacto con La Nación/Nación Media indicó que esta campaña será a nivel nacional y uno de los objetivos es poder llegar a la mayor cantidad de jóvenes que sea posible.
En este sentido, está prevista una sesión de esta comisión para el próximo martes 29 de abril a las 18:00, oportunidad en que se van a entregar las hojas de afiliaciones a los representantes de todo el país, y también será posible la afiliación para todos aquellos ciudadanos que deseen formar parte del Partido Colorado.
Lea también: “Es el inicio de las relaciones bilaterales con Bolivia”, destaca el senador Núñez
“Vamos a invitar a todos los líderes, dirigentes, jóvenes políticos para que puedan participar y de ahí retirar sus hojas de afiliación con la que va a trabajar en sus respectivas jurisdicciones, posteriormente les esperamos nuevamente el 10 de junio para que puedan acercar todas sus afiliaciones y entregar al presidente del partido”, detalló.
Para esta actividad, también se contará con la colaboración de la Comisión de Afiliación, de Organización Partidaria y de Mujeres. “Estas comisiones son esenciales para el éxito de esta campaña, además de todos los presidentes de seccionales y los miembros de la Junta de Gobierno y convencionales que nos puedan dar la mano, esta es una campaña aperturista, esto no es movimientista, esto es Partido Colorado”, aseveró.
La importancia de esta campaña radica en poder establecer un contacto y trabajo cercano con líderes de todo el país, en este contexto, Rodríguez indicó que ya inició conversaciones con concejales de Mariscal Estigarribia (Boquerón), Cambyreta (Itapúa), Pedro Juan Caballero (Amambay), entre otras. “Esto hace que el partido esté más unido porque es un evento en el que todos participan, es una manera de calentar los motores de la dirigencia”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Plantean apoyo económico a mujeres sobrevivientes de violencia feminicida
El diputado Saúl González presentó el proyecto de ley que establece la creación del Programa de apoyo económico para mujeres sobrevivientes víctimas de violencia feminicida o en contexto de violencia familiar, con daños físicos graves y manifiestos. La propuesta será remitida a las diferentes comisiones asesoras de la Cámara Baja para sus dictámenes y posterior tratamiento en plenaria.
La iniciativa estipula una pensión mensual equivalente al 70 % del salario mínimo legal vigente, financiado por el Estado, con una duración de 10 años. En casos en que hayan quedado con un grado de discapacidad del 33 % o más, el beneficio se extendería de por vida.
En la exposición de motivos, el legislador colorado refiere que el proyecto surge como respuesta a las graves secuelas físicas y psicológicas que sufren estas mujeres, “las que muchas veces quedan en condiciones de vulnerabilidad, con discapacidades permanentes, y enfrentando barreras significativas para su reinserción laboral y social”.
A diferencia de la normativa 7349/2024, Que establece pensiones para hijas, hijos y personas con discapacidad víctimas colaterales de feminicidio”, la iniciativa apunta, directamente, a las víctimas sobrevivientes. “Muchas de estas mujeres quedaron con las manos amputadas, con rostros desfigurados, con dificultades motrices severas. Son secuelas físicas graves y manifiestas que afectan, profundamente, su calidad de vida y su derecho a una vida digna”, refirió González.
Se establece además que el Ministerio de la Mujer será la institución responsable de administrar el programa de apoyo económico, así como de evaluar las solicitudes y verificar los certificados médicos presentados por las víctimas.
Lea también: Hijas de Óscar Denis piden apoyo del papa Francisco para encontrar al político liberal
Mientras que la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad certificará los casos con discapacidad, y el Ministerio de la Defensa Pública actuará en los casos en que las víctimas no puedan ejercer plenamente sus derechos.
“Esta es una deuda pendiente del Estado con las víctimas directas de una de las expresiones más extremas de violencia de género. No podemos seguir amparándonos solo en discursos: es hora de garantizar apoyo real, integral y sostenido”, comentó González.
En su planteamiento, el legislador expone un estudio publicado en la Revista Jurídica del Poder Judicial, que revela que solo el 24 % de las denuncias de violencia contra la mujer al amparo de la Ley n.° 5777/16 “De protección integral a las mujeres, contra toda forma de violencia”, culmina en una condena, lo cual refleja, según entiende el diputado, la fragilidad del sistema de protección actual.
Te puede interesar: Ejecutivo eleva a G. 7.000 millones la recompensa para hallar a los secuestrados
Dejanos tu comentario
“Marc Ostfield puso en peligro la democracia paraguaya”, repudia diputado
El diputado Alejandro Aguilera se refirió a la alianza entre el exmandatario Mario Abdo Benítez y el exembajador de Estados Unidos Marc Ostfield para atacar políticamente al presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, con la finalidad de impulsar una agenda de alternancia basada en mentiras y arbitrariedades.
“Desde todo punto de vista, es repudiable la siniestra intromisión que ejerció Ostfield en la política interna del Paraguay, poniendo en peligro la democracia en nuestro país cuando quiso alterar el proceso eleccionario paraguayo, querer descabezar al principal líder del Partido Colorado, Cartes, y descabezar al candidato oficialista a la presidencia de ese entonces, Hugo Velázquez”, sostuvo en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Las afirmaciones de Aguilera surgen tras la filtración de un documento interno enviado por Ostfield al Departamento de Estado del gobierno estadounidense en noviembre de 2024. El informe confirma cómo el diplomático atropelló la soberanía de Paraguay, realizando acusaciones sin pruebas para justificar sanciones contra los adversarios políticos de Abdo Benítez.
En el informe elaborado por Ostfield, se puede observar como ejerció una inexplicable defensa hacia Abdo Benítez, a quien calificaba como un “aliado” ante cuestionamientos por los beneficios que sus empresas Aldia S.A. y Createc S.A lograron con el negocio del asfalto, en plena crisis sanitaria generada por la pandemia del Covid-19.
“Tanto en el caso de Cartes y Velázquez no hay un solo elemento de prueba de lo que se les acusa. Y puedo afirmar también que los cipayos que apoyaron esa intervención extranjera afectando los intereses nacionales, la historia los juzgará”, arremetió Aguilera.
La gran farsa asfixió los ingresos fiscales
La gran farsa de Ostfield y Abdo Benítez no solo golpeó a Cartes, sino que también asfixió los ingresos fiscales. Las sanciones económicas impuestas al expresidente de la República terminaron extendiéndose a Tabacalera del Este S.A. (Tabesa). De esta forma, la empresa, de ser la mayor aportante al fisco del sector privado con USD 40 millones en el año 2022, tras las sanciones de la OFAC, redujo su participación a USD 7 millones en el año 2024.