La ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón, y el diputado Basilio Núñez realizaron este domingo un recorrido por un predio ubicado en Remansito, Villa Hayes, donde se pretende instalar un nuevo centro de tratamiento y rehabilitación de adicciones.
“El proyecto busca ofrecer una respuesta ante el problema de consumo existente”, informaron desde la cuenta oficial en Twitter de la Senad.
La comitiva integrada por la ministra secretaria y el parlamentario, entre otros funcionarios de la institución, realizó un recorrido por el local que cuenta con alrededor de 3 hectáreas y que podría ser utilizado para la rehabilitación de personas con problemas de adicción.
Podés leer: Comisión de Diputados y Consejo de Gobernadores conversaron sobre proyectos y desafíos
El predio pertenece al Ministerio de Defensa y fue cedido para el usufructo a la Senad, institución que está llevando adelante el proyecto. Sin embargo, esta iniciativa requiere de un presupuesto que debe ser solicitado al Congreso Nacional, y en este punto, el diputado colorado Basilio Núñez se encuentra acompañando a la Senad para impulsar el proyecto desde la Cámara de Diputados.
El objetivo es conseguir los recursos para poder llevar adelante el proyecto y el legislador estaría acompañando la iniciativa desde el Congreso, informaron desde la Senad.
Podés leer: Mercosur y Singapur acordaron una ronda de negociaciones a finales de setiembre
Dejanos tu comentario
Analizarán postergar tratamiento o retirar proyecto que crea el Ministerio de la Familia
Tras las declaraciones del presidente de la República, Santiago Peña, de no acompañar la creación del Ministerio de la Familia, los senadores proyectistas analizarán si se retira o se aplaza temporalmente su tratamiento en el Congreso Nacional. “Yo le estoy pidiendo al Congreso que no avance con este proyecto. Si ellos deciden avanzar tendré que vetarlo y ojalá que no tengamos que llegar a esto”, fueron las expresiones del mandatario.
La senadora Lizarella Valiente, impulsora del proyecto, dijo que respeta la postura del presidente, además que se analizará en bancada cual será la decisión a tomar tras la postura expuesta por parte de Peña.
“Es una opinión respetable del Ejecutivo y al final él (presidente) tiene la decisión de vetar o aceptar. Vamos a conversar esto con la bancada, respetamos, yo particularmente respeto la postura del presidente, si él considera que no es el momento son cuestiones que él evalúa desde su posición y eso es respetable”, dijo en conversación con los medios de comunicación.
Podés leer: Peña pide al Congreso no avanzar con la creación del Ministerio de la Familia
Mientras tanto, expresó que se mantiene su postura inicial de crear el Ministerio de la Familia, que plantea la fusión del Ministerio de la Mujer, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) y la Secretaría Nacional de la Juventud, con la finalidad de racionalizar el dinero público.
“Yo me mantengo en que todos los esfuerzos que hace el Estado, en fortalecer la familia, se van a distribuir mejor los trabajos, los programas van ser mejor enfocados al fin del fortalecimiento de la familia, y en el caso particular, que siempre estoy defendiendo, el derecho de los niños”, aseveró.
Por su parte, el senador Juan Carlos “Nano” Galaverna, también expuso su postura de respeto a las expresiones y al pedido del jefe de Estado de frenar este proyecto. “Respetamos su decisión y por ende vamos a acompañar lo que él cree conveniente en este momento”, dijo.
“Nosotros hemos acompañado este proyecto, presentado por la senadora Lizarella Valiente, porque creemos que es muy importante la creación del Ministerio de la Familia para hacer un conjunto de todas las instituciones”, apuntó el legislador.
Indicó que se analizará y luego tomará una decisión en bancada. “Si el presidente de la República cree que no es el momento preciso para la creación de esto, vamos a analizar en bancada y de seguro que vamos a postergar. Nosotros somos del equipo del presidente, somos soldados del movimiento Honor Colorado y vamos a acompañar la decisión tomada por nuestro líder”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Ante crítica de opositores, senadora defiende creación del Ministerio de la Familia
La senadora Lizarella Valiente salió en defensa del proyecto de ley que crea el Ministerio de la Familia, mediante la fusión de tres entes estatales: el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) y la Secretaría Nacional de la Juventud.
“Una reestructuración en cuanto al funcionamiento del Estado, siempre será para optimizar la función de cada ministerio. No es la primera vez que se está planteando la fusión de instituciones, ya se hizo con la cartera de Hacienda, que pasó ahora a ser el Ministerio de Economía”, dijo en una entrevista con los medios de comunicación.
La parlamentaria afirmó que la iniciativa es impulsada justamente con el fin de potenciar las políticas públicas que son encaradas mediante las citadas instituciones, y que la racionalización del dinero público no implicará el retroceso de las mismas. “No debería existir ningún temor, todos los esfuerzos en materia presupuestaria serán direccionados a los programas que se lleven adelante para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”, comentó.
Lea también: Ejecutivo descarta nuevas medidas contra espionaje informático de Brasil
Las afirmaciones de Valiente surgen ante los cuestionamientos provenientes de legisladores de la oposición, como su colega del Frente Guasu (FG) Esperanza Martínez y la diputada de Avanza País Johanna Ortega, quienes alegan que la fusión de las citadas instituciones estatales impulsará la invisibilización de problemáticas sensibles.
Aseguró que el proyecto será ampliamente debatido en el Congreso Nacional mediante la realización de audiencias públicas. “Vamos a escuchar a todas las partes que se sienten afectadas, estamos en una democracia, escucharemos todas las voces para consensuar algo que beneficie a toda la familia”, refirió.
Te puede interesar: Pedido de desafuero de Abdo fue “puro marketing”, señala titular del Congreso
Dejanos tu comentario
Detienen a cuatro personas por el traslado de marihuana skunk desde PJC
En medio de un operativo de vigilancia y seguimiento, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron detener a cuatro personas, implicadas en el traslado y recepción de un importante cargamento de marihuana tipo skunk, conocida por su alta concentración de THC (tetrahidrocannabinol), desde Pedro Juan Caballero (Amambay) hasta Asunción, donde la carga iba a ser entregada a integrantes del grupo criminal Clan Rotela.
La detención se produjo en la zona del Parque Guazú. Según el reporte de las autoridades intervinientes, el líder, y quien debía recibir el producto, fue identificado como Diego Ramón López, de 50 años; se encontraba en un automóvil junto a su cómplice, Juan Carlos Aguilera, de 38 años. Los involucrados aguardaban la llegada de Liz Karina Ocampos, de 25 años, y Otto Rafael Agusti, de 25, estos últimos provenientes de Pedro Juan Caballero, que traían el cargamento.
Podés Leer: Detienen a ocho hombres tras frustrado asalto a empresa de fertilizantes
Desde la Senad destacaron que la captura de estas personas y la incautación de la droga se logró gracias a una tarea investigativa pormenorizada y al apoyo en la ejecución del operativo por parte del agente fiscal Martín Morínigo, quien acompañó todo el proceso.
El costo aproximado de esta droga en el departamento central oscilaría 2.500.000 guaraníes por kilo, monto que casi equipara al de la cocaína actualmente, hecho por el cual la producción y comercialización de esta variedad se mantiene en auge en el territorio nacional. Desde el año pasado se han ejecutado una importante cantidad de intervenciones, tanto a centros de producción y acopio como a focos de distribución y venta de este tipo de marihuana, con el objetivo de frenar este ilícito.
Lea También: Canindeyú: víctima de intento de sicariato sobrevivió
Dejanos tu comentario
Concertaciones deben elaborar su propio padrón electoral, sostiene diputado
El diputado José Rodríguez adelantó que el proyecto de ley que plantea la regulación de las concertaciones políticas, aprobada con modificaciones por el Senado esta semana, será sancionado en la Cámara de Diputados con los cambios incluidos por la Cámara Alta. El legislador ratificó su postura sobre la elaboración del padrón electoral por parte de las concertaciones.
“Nosotros también vamos a acompañar, ya adelanto eso. Explicarle a la ciudadanía que es mentira que las concertaciones van a desaparecer, sino más bien, se le dará más garantías a la democracia para que los movimientos y partidos políticos que quieran integrar una concertación también hagan sus internas, hagan sus padrones, también hagan su personería jurídica”, dijo para La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: Por decreto del Ejecutivo, Paraguay cierra su embajada en Canadá
Agregó que como los demás partidos políticos, como la Asociación Nacional Republicana (ANR), las concertaciones deben trabajar en su padrón y no utilizar el Registro Cívico Permanente (RCP), como pretenden sectores de la oposición.
“El Partido Colorado siempre hace sus internas, cumple con el financiamiento político, hace sus elecciones, entonces nosotros también plantemos que los otros movimientos y partidos políticos hagan sus concertaciones, pero previas internas y previo trabajo”, apuntó.
Afirmó que esta ley será muy importante para la democracia, con igualdad de condiciones, ya que dará las mismas obligaciones y derechos a las agrupaciones políticas en la organización de cualquier proceso electoral.
“También en esa ley, que queremos sancionar, pedimos que una vez que integren la concertación solamente usen sus padrones, que no se use el Registro Cívico Permanente. Es muy fácil que el Partido Colorado haga todo el esfuerzo de afiliar, de trabajar, de recorrer, y después ellos en un cuarto oscuro quieren usar el Registro Cívico permanente también el padrón colorado”, sentenció.
Datos claves
- El diputado José Rodríguez adelantó que la Cámara Baja estaría sancionando el proyecto de ley.
- Las concertaciones deben utilizar su propio padrón y no el padrón electoral asegura el diputado
- La iniciativa parlamentaria busca dar igualdad de condiciones a las agrupaciones políticas que pugnen en las elecciones.
Leé también: Congreso y Ejecutivo en la misma sintonía: coordinando una agenda de transformación