El compromiso de los dirigentes colorados con la lista 1 se ve reflejado con los encuentros políticos entre los máximos líderes, aseguró el senador Martín Arévalo. Consideró que la reunión de Horacio Cartes, líder de Honor Colorado, con el senador Rodolfo Friedmann del Guairá demuestra la unidad que se busca transmitir.
En cuanto a las elecciones municipales, dijo que van a servir para medir la temperatura del partido y de la oposición. “Creo que el Partido Colorado va salir bastante fortalecido en estas elecciones a nivel general”, aseguró. El senador señaló que “hay algunas situaciones del partido, donde no hay una unidad del 100%, yo diría del 60%, pero con todo esa situación de igual manera le veo muy mal a la oposición”, remarcó.
El legislador colorado dijo también “soy un respetuoso de la frase un amigo de un colorado es otro colorado”, ante los encuentros políticos que se dan. Es consciente de que se debe demostrar la fortaleza y la unidad, en este caso en el Guairá donde las rencillas políticas eran bien marcadas entre la dirigencia.
Leé más: Concejal Kelembu divulgó audio donde ediles se pelean por cobro de coimas
“Se tiene que demostrar unidad en Guairá, y Horacio es una pieza importante y un engranaje, Rodolfo tiene su equipo, hoy necesita el respaldo por eso se desplazó hasta la casa de Horacio donde tuvieron el abrazo”, reconoció Arévalo en contacto con la 780 AM.
Además destacó que esa foto “demuestra que está comprometido con la lista 1″, al tiempo de añadir que una cosa es la foto y otra es el pensamiento. “Ese abrazo le habrá costado tensiones”, expresó. El legislador resaltó el compromiso de Cartes con la lista 1, para que renuncie a cuestiones particulares para hacer algo superior por el partido.
Leé también: Norman Harrison decidirá si se postula a la presidencia después de las municipales
Dejanos tu comentario
Plantean gratuidad en la expedición de antecedentes policiales y judiciales
El senador colorado Derlis Osorio presentó la propuesta que establece la gratuidad de la expedición del certificado de antecedentes policial y judicial. Actualmente, tienen un costo de G. 24.500 y G. 39.236, respectivamente.
“El presente proyecto tiene como objetivo ayudar a un gran segmento de la población que actualmente se encuentra desocupada y que se encuentra en búsqueda de trabajo. Encontrándose como condición para la postulación a cualquier vacancia de un empleo formal, acompañar a su curriculum vitae los certificados de antecedentes policial y judicial", refiere el documento.
El proyecto detalla que la expedición de ambos documentos termina transformándose en una “carga monetaria no menor”, para dicho segmento poblacional a raíz de su condición de desocupación.
“En la actualidad la expedición de los certificados de antecedentes policial y judicial se realiza de manera totalmente informatizada, pudiendo inclusive ser realizado de manera virtual, con lo cual se busca facilitar dicho trámite al ciudadano, pero manteniendo la pesada carga de los costos, lo cual hace en algunos casos de dificil acceso para aquellas personas que se encuentran en delicada situación económica y deben priorizar otros gastos prioritarios para su día a día como ser alimentación, traslado y comunicación“, indica.
Leé también: Mafia de los pagarés: Senado designa a sus investigadores
La propuesta tuvo entrada oficial el pasado 23 de abril y deberá ser girada a las comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, Desarrollo Social para sus dictámenes y posterior tratamiento en el pleno.
“No resulta justo que el Estado a través del cobro de tasas a la población desocupada financie el funcionamiento y la expedición de certificados que contienen información contenida en bases de datos obrantes en instituciones públicas, sobre datos personales de las mismas personas solicitantes, más aun encontrándose estas en situación de vulnerabilidad económica”, puntualiza.
Agrega que: “Se convierte este tramite en un gran obstáculo o trampa para la obtención de un puesto de trabajo digno, es momento de comenzar a repensar el Estado y la forma en que este se relaciona con sus mandantes, la ciudadanía".
Dejanos tu comentario
Canadá: conductor embiste a decenas de personas y deja 11 muertos
Un conductor mató a 11 personas y dejó decenas de heridos la noche del sábado al estrellar su automóvil contra una multitud en un festival filipino en Vancouver, oeste de Canadá, informaron las autoridades, que descartaron un “acto terrorista” durante la campaña electoral.
El ataque ocurrió durante el último fin de semana de la campaña electoral del país. Los canadienses irán a las urnas el lunes para unas históricas elecciones parlamentarias. El agresor fue reducido por la multitud antes de ser arrestado por la Policía, que declaró estar “convencida de que este incidente no fue un acto terrorista”.
El sospechoso, de 30 años, sufría problemas de salud mental y tenía un historial significativo de interacciones con la policía y profesionales de la salud, dijo el jefe de la policía, Steve Rai, en conferencia de prensa. “Aunque no puedo hacer comentarios en este momento sobre un posible motivo, puedo decir ahora con confianza que las pruebas de este caso no nos llevan a creer que se trate de un acto terrorista”, añadió.
Leé también: Corredor del Este: lote rural presenta avance del 87 %, incluye paso de fauna elevado
“Ya hay 11 víctimas mortales confirmadas, y creemos que hay decenas más de heridos, algunos de ellos graves”, prosiguió Rai. El jerarca advirtió que el número de víctimas mortales podría aumentar. Según él, “este es el día más negro de la historia de Vancouver”.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, calificó el incidente como “una embestida con vehículo” y afirmó que “no hay amenaza activa” para la población, durante un discurso el domingo.
“En estado de shock”
El hecho se produjo el sábado, poco después de las 20:00 (03:00 GMT del domingo), cuando miembros de la comunidad filipina se congregaron a celebrar el Día de Lapu Lapu, un líder anticolonialista filipino del siglo XVI. Abigail Andiso dijo al Vancouver Sun que escuchó fuertes ruidos y luego gritos: “Había cadáveres. Estaban aplastados. Algunos ya estaban muertos en el momento”.
Imágenes publicadas en internet y verificadas por la AFP muestran un todoterreno negro con el capó dañado en una calle llena de escombros, junto a socorristas atendiendo a personas en el suelo. Sheila Nocasa, que se encontraba en el lugar poco antes del incidente, contó a la AFP que estaba “en estado de shock” y “desolada”.
Muchas comunidades asiáticas, sobre todo chinas, indias y filipinas, viven en el oeste de Canadá, muchas de ellas en los alrededores de Vancouver, la tercera ciudad del país. El presidente filipino, Ferdinand Marcos, declaró en un comunicado que estaba “completamente destrozado al enterarse del terrible incidente”.
“Aún no encontramos las palabras para expresar la profunda angustia que nos ha causado esta tragedia sin sentido”, declaró en Instagram el grupo comunitario Filipino BC, organizador del evento del sábado. El rey Carlos III de Inglaterra, jefe de Estado de Canadá, expresó el domingo su “profunda tristeza” por “esta terrible tragedia”.
“Cuerpos por todas partes”
Dale Selipe, testigo presencial, declaró al Vancouver Sun que vio a niños heridos en la calle después de que el vehículo embistiera a la multitud. Fotos publicadas por la cadena canadiense CBC mostraron a equipos de emergencia en el lugar de los hechos, y grandes multitudes en la fiesta.
El agente de seguridad del festival, Jen Idaba-Castaneto, describió al portal de noticias locales Vancouver Is Awesome que vio “cuerpos por todas partes”. “Quedé impactada al enterarme de la noticia”, declaró a la AFP Julie Dunbar, una jubilada de la capital, Ottawa, el domingo por la mañana. Recordó con tristeza que “lo mismo ocurrió en Toronto” en 2018, cuando un hombre mató a 11 personas con una furgoneta. “Tengo miedo de la sociedad en la que vivimos”.
Podés leer: Récords y números que hacen la historia del papado
El arrollamiento se produce un año después de que el canadiense Nathaniel Veltman fuera condenado a cadena perpetua por atropellar con su camión a una familia musulmana en la calle en Ontario en 2021. Esta sentencia fue la primera en Canadá en establecer un vínculo entre el supremacismo blanco y el terrorismo en un caso de asesinato.
Los canadienses acuden a las urnas el lunes tras una frenética carrera electoral en la que los candidatos han cortejado a los votantes con temas como el aumento del costo de vida y la lucha contra los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Carney es favorito para ganar los comicios después de asegurar a los votantes que puede hacer frente a la avalancha de aranceles de Washington.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Senador liberal repudia danza anticipada de presidenciables en la oposición
“La ciudadanía espera propuestas concretas y soluciones reales a los problemas de hoy, no distracciones ni fuegos artificiales electorales”, sostuvo el senador Ever Villalba, tras cuestionar que la oposición se encuentre inmersa en la discusión sobre posibles precandidatos a la presidencia para el 2028.
“Se centran en discusiones sobre candidatos presidenciales, cuando ni siquiera hemos pasado por las elecciones municipales. Dentro del Partido Liberal Radical Auténtico, el enfoque debe ser otro", comentó el parlamentario.
Villalba agregó que en la nucleación tradicional sus principales autoridades y dirigentes deben centrarse en “hablar de cómo fortalecer nuestra organización política, robustecer nuestras estructuras y como oposición, cumplir nuestro rol de control al Gobierno“.
Leé también: Nuevo Liberalismo apela fallo del TSJE que impide avance de internas
Días atrás, su colega Líder Amarilla, mencionó que la oposición debe impulsar la figura de outsider como candidato aglutinador, instalando de vuelta en el tapete una danza de nombres.
Amarilla propuso a los empresarios Juan José Zapag, Marco Trovato y Norman Harrison, como potables candidatos para la oposición rumbo al 2028. A la vez rechazó la figura del gobernador de Central, Ricardo Estigarribia y del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.
Las afirmaciones de Amarilla, rápidamente generó la reacción de su correligionario Ricardo Estigarribia, quien se mostró a favor de Prieto y rechazó que la oposición se encuentre representada por un empresario en unos comicios presidenciales.
Sin haber superado la primera prueba de fuego antes de las generales, los opositores persisten en fijar su mirada en las presidenciales del 2028, con el fin de conquistar la preferencia popular e instalar la alternancia en el poder, tras la debacle electoral que padecieron en el 2023, con Efraín Alegre a la cabeza y la aplicación de una Concertación Nacional.
Te puede interesar: Familia y abogado de Lalo Gomes se reunirán con presidente del Congreso
Dejanos tu comentario
“No podemos descartar a nadie”, afirma Estigarribia sobre bloque opositor
El gobernador Ricardo Estigarribia habló respecto a cómo debe encarar la oposición los comicios del 2026 y del 2028, en este sentido, manifestó que es necesario que se dé una unidad entre todos los actores de este bloque, de modo a tener resultados positivos en ambos comicios. La visión del jefe departamental liberal es de sumar a todos los referentes, priorizando coincidencias.
“No podemos descartar a nadie, debemos tenerle a todos dentro de la oposición, podemos tener muchas diferencias, entre todos, pero las coincidencias debemos resaltar”, manifestó Estigarribia, quien indicó que antes de pensar en perfiles para las diversas candidaturas, se debe buscar la unidad y a partir de ahí, asumir un compromiso que permita elaborar proyectos beneficiosos para el país.
Cuando habla de unidad, el gobernador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), sostiene que también se debe considerar a Paraguayo Cubas e indicó ante la 1020 aM que no corresponde hablar de una exclusión de su figura, ya que todos los que fueron candidatos en los últimos comicios, representan personas importantes para los futuros proyectos políticos.
Lea también: Desafío para cardenales es elegir al hombre correcto para este tiempo, sostiene Latorre
“Todos los actores que fueron candidatos en las últimas elecciones van a ser importantes para que la oposición gane”, afirmó, y añadió que días atrás tuvo una conversación con la destituida senadora, Kattya González, con quien hubo coincidencias en ciertos temas, no obstante, en otros no. “Pero vamos a seguir hablando para coincidir en lo que creemos que le conviene al país, estamos hablando con toda la oposición para fortalecer esto, para que en las próximas elecciones municipales la oposición ya demuestre la unidad que puede proponer para el 2028″, expuso.
Estigarribia indicó que aún no se ha reunido con Paraguayo Cubas, pero reveló que le encantaría poder tener un encuentro con el líder de Cruzada Nacional, de modo a conocer sus ideales y su posicionamiento para las próximas elecciones. El objetivo del gobernador es replicar el bloque “Unidos por Asunción” pero a nivel nacional, dado que a través de esta iniciativa, sectores muy diferentes de la oposición se unen persiguiendo la intendencia capitalina. “Buscando las coincidencias para ganar las elecciones municipales y no ganar por ganar, sino para transformar”, concluyó.
Le puede interesar: Agenda del presidente en EE. UU., clave para el contacto con bancos e inversores