Los senadores Enrique Riera, del Partido Colorado, y el liberal Blas Llano repudiaron los discursos falsos utilizados por sectores políticos oportunistas a fin de motivar a las invasiones de propiedades privadas, asegurando que los mecanismos para acceder a las tierras se encuentran claramente establecidos en la Constitución Nacional.
Al respecto Riera afirmó que “la propiedad privada es inviolable y está protegida constitucionalmente. Han tergiversado hasta las palabras. No existen invasiones pacíficas, son todas violentas, porque violan la Constitución Nacional y la ley. Por el contrario, todos los desalojos son pacíficos, porque se restaura tanto la ley y la convivencia social en paz”.
Mientras que Llano dijo que el conflicto de las invasiones se vuelve preocupante, teniendo en cuenta que el flagelo solo se observaba anteriormente en grandes hectáreas de tierra, pero actualmente la problemática se encuentra cobrando mayor fuerza.
“Es preocupante porque anteriormente se ocupaban por lo menos en empresas ganaderas con muchas hectáreas, pero ahora se ocupan medianas y pequeñas propiedades y con esto se violentan principios fundamentales como por ejemplo la propiedad privada. Hoy en día nadie está a salvo por más que su propiedad sea muy pequeña y lo hayan tenido de manera legal, con su trabajo y sacrificio”, indicó el parlamentario.
Lea también: Abdo discute intereses binacionales con gobernadores de Paraná y Mato Grosso del Sur
“Existen los oportunistas o letraditos”
Finalmente, el liberal no descartó que existan sectores políticos involucrados en el conflicto a los cuales calificó como “oportunistas” que usan falsos discursos como el derecho a la tierra mediante las invasiones, fuera de todo lo que estipula la Carta Magna.
“Esperamos que se tomen las medidas acertadas. Hay que reconocer que existen los oportunistas o letraditos en todo esto. Evidentemente hay gente detrás de esto, sectores políticos que concuerdan con esta línea de acción, ellos plantean esto como una reivindicación social, me parece bien, pero no estoy de acuerdo con estos métodos. La Constitución establece las formas para acceder a las tierras, pero hay sectores políticos detrás de esto” sostuvo.
Te puede interesar: Dirigentes de Guairá visitan a Horacio Cartes para sellar unidad de la Lista 1
Dejanos tu comentario
Discurso de confrontación fue rechazado por la ciudadanía
Los alcances y logros de las sucesivas marchas convocadas por sectores sociales, políticos y campesinos, durante la semana pasada, fueron analizados en el programa “Fuego cruzado”, conducido por el periodista Benjamín Livieres y emitido por el canal GEN/Nación Media.
Participaron como invitados el ministro del Interior, Enrique Riera; el periodista Alberto Peralta y el politólogo Esteban Caballero. Las marchas realizadas tenían previamente, desde algunos sectores políticos, un discurso de confrontación, sobre todo recordando los luctuosos sucesos de marzo de 1999. Incluso varias cuentas en redes sociales, que instigaban a hechos violentos, serán investigadas por personal de Cyberdelitos de la Policía Nacional y el Ministerio Público.
Además, un fuerte componente electoral se dejó sentir, en especial en los eventos convocados por los dirigentes de la oposición. En ninguno de los casos, estos llamados tuvieron respuesta por parte de la ciudadanía, que prefirió presentar sus reclamos alGobierno, de manera pacífica. El ministro Riera realizó una apreciación de las jornadas de protestas desde la óptica de la actuación de la Policía Nacional en cuanto a la seguridad de todos los eventos y la atención brindada por sus elementos a la ciudadanía, que llegó hasta el centro de Asunción pero también se hizo presente con sus reclamos en otros lugares del país, como en la capital del departamento de Alto Paraná.
BUEN TRABAJO DE LA POLICÍA NACIONAL
“Quiero rescatar lo realizado por la institución, desde el punto de vista de la defensa de la democracia, del respeto a las libertades y del comportamiento. También quiero rescatar el trabajo de la Policía Nacional, a diferencia de otros años, donde teníamos que vestir un santo para desvestir a otros, por la menor cantidad de agentes con los que contábamos”, explicó Riera.
Riera confesó que el uso de ciertas estrategias, como colocar en primera línea al personal femenino, han resultado exitosas porque infunden más respeto, inclusive a los personajes más radicales. Durante la primera marcha de personas de la tercera edad y jubilados, no hubo incidentes, a pesar de los reclamos diversos que esta gente llevó a las calles. “Hubo gente que se quejó por la jubilación y otros porque alguna plaza estaba sucia”, explicó el ministro.
OPOSICIÓN FRAGMENTADA
En la segunda marcha se produjo un fenómeno extraño, porque la clase política se fragmentó de alguna manera. “Los liberales marcharon separados y entiendo que es por el problema interno que tienen. El Gobierno necesita tener una oposición fuerte, y ojalá puedan resolver sus problemas”, agregó. También Riera recordó a otro líder de la oposición, Payo Cubas, quien descalificó a los demás dirigentes opositores.
Valoró a la organización de la Federación Nacional Campesina (FNC) por el nivel de disciplina con que cuentan. “La gente tiene que saber, aunque parece una tontería, que en administraciones anteriores y por una actitud autoritaria, se les quería privar de los palos que portan en todas sus marchas y que para ellos es un símbolo de lucha. Era motivo de incidentes y ahora queremos evitar todo tipo de confrontaciones”, señaló.
CONTAMINACIÓN DE LAS MARCHAS
Destacó que los integrantes de la FNC hablaban de “contaminación de su marcha” por la presencia de dirigentes políticos opositores. “El año pasado, la entonces senadora Kattya González ingresó a la marcha de la FNC, caminó unos metros y fue invitada a salir, con la excusa de que el reclamo que ellos portaban era legítimo, pero ella no se había acordado de los campesinos, por tanto, rápidamente tuvo que abandonar el recorrido”, recordó el ministro del Interior.
Por eso esta vez los líderes opositores tuvieron la precaución de realizar antes su marcha. “Creo yo porque presumían que no iban a tener tanta convocatoria, necesitaban una foto de la plaza llena, que la mejoraron luego con un filtro “ojo de pez”, o de la calle Palma, que ya de por sí es bastante angosta, para mostrar el trayecto. Aproveché la experiencia de varios agentes de la Policía Nacional y les pedí que contaran la cantidad de participantes. En total fueron 3.995 personas el miércoles de noche, mitad campesinos y mitad clase política”, explicó.
PRIETO, EL “ARREADOR”
Riera destacó la colaboración del personal del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y del ministro Walter Gutiérrez, ministro de la Niñez y de la Adolescencia.
Sin embargo, cuestionó la actitud del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, al “arrear” a los funcionarios municipales a la plaza central de la ciudad. “En ese lugar hizo un discurso como si fuera una blanca paloma, pero tiene como 30 denuncias. Fue ensordecedor el silencio (mediático) por lo hecho por Prieto, quien encerró primeramente a sus funcionarios y luego los arreó. Nadie dijo una sola palabra, y yo pensaba, ¿qué hubiera pasado si algo así hubieran hecho desde el oficialismo? También intentaron cerrar el Puente de la Amistad, pero no se los permitimos”, confesó el ministro.
COMPONENTE ELECTORAL
Por su parte, el periodista Alberto Peralta señaló que políticamente la marcha opositora tuvo un fuerte componente electoral.
“Creo que la marcha tiene validez para conocer quiénes y dónde están líderes y sus fallas. La oposición debe someter a un laboratorio, todo esto que sucedió, no solo para sacar conclusiones electorales, sino para emitir un mensaje a la ciudadanía. Hubo gente con más apoyo, otros tuvieron mejores discursos, hubo gente con el discurso de siempre, que ya no cala en la ciudadanía. La oposición tiene que buscar en estos ejercicios el rumbo para convertirse en una opción con peso”, señaló el periodista.
OPOSICIÓN BUSCA REAGRUPARSE
El politólogo y periodista Esteban Caballero expresó que las protestas callejeras son una manera de asentar presencia y si existe convocatoria, la gente siente el apoyo social.
“Desde enero de este año, las protestas han ido aumentando. Desde la marcha contra la injusticia en Caacupé y la reacción frente a los chats de Lalo Gomes. También la marcha del 8M tuvo éxito en cuando a concurrencia”, recordó el politólogo.
Todas estas manifestaciones marcan un momento en la oposición que está buscando la manera de reagruparse y reunificarse. “La oposición es consciente de que la unidad debe ser construida en términos de programa común y un sistema de selección de candidatos”, mencionó Caballero.
“Los liberales marcharon separados y entiendo que es por el problema interno que tienen”. Enrique Riera, ministro del Interior.
“La oposición debe someter a un laboratorio todo esto que sucedió no solo para sacar conclusiones electorales, sino para emitir un mensaje a la ciudadanía”. Alberto Peralta, periodista
Dejanos tu comentario
Denuncian a oportunistas por apropiarse de lucha campesina
El diputado colorado Rodrigo Gamarra reivindicó la marcha campesina, que se realiza cada año en marzo. Recordó que nació del pueblo trabajador y que es una conquista de décadas: la lucha por la tierra, la producción y la dignidad. Sostuvo que esta marcha no fue creada por agitadores de escritorio, ni por partidos familiares, ni por oportunistas de ocasión; por lo que hizo un llamado a no permitir que la marcha campesina se desvirtúe por “oportunistas políticos”.
En conversación con La Nación/Nación Media, indicó que esta marcha nació con la democracia, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner, donde cada grupo campesino buscó visibilizar a su sector, con sus respectivas reivindicaciones, las cuales señaló como justas.
Desde entonces, estas organizaciones campesinas se aglomeran, se juntan, se organizan y vienen a marchar a Asunción cada marzo, reivindicando históricamente la tierra y la asistencia del Gobierno para sus producciones agrícolas. Esto se fue dando con el transcurrir de los años. Cuando llegaron gobiernos más serios, como el de Horacio Cartes o el actual de Santiago Peña, se está cumpliendo ese sueño de tener tierras para trabajar y contar con implementos agrícolas de primer nivel, indicó.
En ese sentido, señaló que, gracias a esta lucha legítima de más de 30 años, hoy el campesino recibe tractores, semillas, invernaderos; también hay un récord en titulación masiva de tierras y apoyo para producir.
OPORTUNISTAS POLÍTICOS
El diputado Gamarra cuestionó a los sectores de la oposición que busca aprovecharse de esta masiva movilización de campesinos para lograr ser visibilizados. “Pero lo grave y lo feo es cuando aparecen las sanguijuelas oportunistas, esos políticos de partidos de maletín, o de escritorios o partidos familiares, que no conocen dónde queda Ypané o Nueva Italia. Pero son los que ahora están hablando más fuerte y quieren aprovechar la situación”, indicó.Señaló que son gente que no tienen arraigo popular, o que ingresaron por accidentes al Congreso, aprovechándose de la cosecha de los votos anti, aprovechándose tal vez de gente que aún no está sintiendo la llegada del Estado, que cada vez son menos.
El legislador lamentó que este sector político busque desvirtuar el espíritu de esta marcha, y hacen sus convocatorias con un espíritu de no acompañar las reivindicaciones de los campesinos, ni tampoco de conseguir algún beneficio para los campesinos. Si no más bien, operan para que esto se descomponga.
“Tratar de que se llegue al caos, de que haya un muerto si es posible, para que ellos puedan reclamar después en nombre de los muertos o los mártires, buscar reclamar el poder, entrando por la ventana, sin pasar por las elecciones, porque saben que no tienen los votos ni el acompañamiento popular en las urnas”, acotó.
Dejanos tu comentario
Gobierno impulsa nuevo marco legal para grandes eventos deportivos internacionales
El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio del Interior, presentó un proyecto de ley “Que establece disposiciones especiales para eventos deportivos de relevancia internacional celebrados en la República del Paraguay”. La iniciativa busca crear un marco legal especializado para atraer y regular las grandes competiciones deportivas en el país.
El proyecto lleva la firma del presidente, Santiago Peña, y del titular del Ministerio del Interior, Enrique Riera Escudero, y posiciona al deporte como un eje central de la política pública y visualiza a Paraguay como un actor trascendental en la organización de eventos deportivos internacionales.
“Paraguay es un país grande que está listo para tomar su rol protagónico principal en el escenario internacional”, se lee en la introducción del proyecto, destacando la ubicación estratégica de la nación en el corazón de Sudamérica, su creciente infraestructura y su cultura deportiva apasionada como ventajas para albergar competiciones de alto nivel.
La legislación propone crear una designación legal única llamada “Eventos Deportivos de Relevancia Internacional” (EDRI), que será establecida por decreto presidencial. Esta designación, según la exposición de motivos, activará automáticamente una serie de disposiciones especiales diseñadas para facilitar la organización de eventos según estándares internacionales.
Lo que estipula el proyecto de ley
La propuesta plantea, entre otros detalles, exoneraciones tributarias para las entidades organizadoras, incluyendo la importación de equipos, implementos deportivos y servicios prestados durante el evento, lo mismo que un régimen de admisión temporaria para materiales promocionales y equipamiento deportivo.
Igualmente, estipula regulaciones especiales de visado con visas gratuitas y sin restricciones para delegaciones oficiales, funcionarios de entidades organizadoras y socios comerciales.
Asimismo, plantea la protección de derechos de propiedad intelectual, con reconocimiento especial de las marcas de las entidades organizadoras como “marcas notoriamente conocidas”, también forma parte de los beneficios que otorga esta disposición.
Por último, se prevé el establecimiento de zonas comerciales exclusivas alrededor de las sedes de los eventos, y un mecanismo de resolución de disputas mediante arbitraje para contratos relacionados con la organización de eventos.
Perfil Deportivo Internacional de Paraguay
La propuesta destaca los logros recientes de Paraguay en la obtención de importantes eventos deportivos internacionales, incluyendo la exitosa organización de los Juegos ODESUR 2022 y próximos eventos como: los Juegos Panamericanos Junior; el Campeonato Mundial de Rally en 2025, 2026 y 2027; el 75º Congreso de la FIFA en mayo de 2025; y uno de los partidos inaugurales de la Copa Mundial de la FIFA 2030, conmemorando el centenario del torneo.
Según el documento, Paraguay ha perdido, anteriormente, oportunidades para albergar grandes competiciones debido a la falta de garantías legales específicas requeridas por los organizadores internacionales. El proyecto busca abordar “trabas burocráticas, regímenes fiscales poco flexibles y falta de previsibilidad en materia migratoria y laboral, que han limitado el potencial del país, según la exposición de motivos.
“Paraguay no puede darse el lujo de seguir perdiendo oportunidades. El momento de actuar es ahora”, enfatiza la propuesta, enmarcando la iniciativa como parte de las reformas estructurales más amplias del gobierno y la visión a largo plazo para el desarrollo nacional.
El proyecto fue presentado por el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados para su consideración, pero antes deberá pasar por las diferentes comisiones para su estudio y dictamen correspondiente.
Siga informado con: Gobierno garantiza a campesinos el desarrollo normal de la marcha
Dejanos tu comentario
Renovación, clave para liderar proyecto opositor
El exsenador y referente político del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Blas Llano, inscribió a su movimiento Equipo Joven para las elecciones internas partidarias que se desarrollarán el 17 de agosto de este año para la renovación de las autoridades del Directorio partidario y demás autoridades de base.
Sin embargo, el movimiento no presentará una candidatura para la presidencia del partido. “Nosotros inscribimos el movimiento porque como van a ser autoridades partidarias, renovación de las autoridades partidarias, están también las internas partidarias el año que viene y siempre hay algunos amigos que quieren el número de nuestra lista y el nombre de nuestro movimiento, pero por ahora nosotros no tenemos ningún candidato para presidente del partido”, indicó Llano en conversación con La Nación/Nación Media.
CASA EN ORDEN CON NUEVO DIRECTORIO
El exsenador reiteró que una vez que “la casa esté en orden”, con un nuevo Directorio, y un nuevo presidente electo, que tendrán la responsabilidad como el mayor partido de la oposición de convocar a las otras fuerzas políticas. “Ahí ya no va haber excusas para que nadie puede dejar de acudir y participar en la construcción de este proyecto alternativo”, sentenció.
Llano señaló que para su sector agrada la figura del intendente de Fernando de la Mora, que también es el presidente de la Coordinadora de Intendentes liberales del Paraguay, Alcides Riveros. Mencionó que por el momento no es un apoyo oficial, pero que se podría dar en su momento.
“Más adelante, una vez que él también oficialice su candidatura es lo más probable. Nos parece una persona seria, una persona sensata, una persona que conoce muy bien la realidad del partido, de las bases, una persona exitosa, que está realizando una muy buena gestión. Para nosotros reúne todos los requisitos para que sea un muy buen presidente”, manifestó.
DIONISIO AMARILLA, EN SU DERECHO
Con relación a la eventual candidatura del senador Dionisio Amarilla, Llano expresó que está en su derecho de presentarse.
“Todos los liberales tienen derecho a elegir y ser elegidos, por lo tanto, Dionisio como cualquier otro dirigente del partido tiene todo el derecho de poner a consideración del pueblo liberal su candidatura”, afirmó. Agregó que espera que otros candidatos se sigan sumando a fin de dar legalidad y legitimidad a las nuevas autoridades, “en un momento que es muy importante que se produzca una elección para que las autoridades no solamente tengan los filtros de legalidad sino también de legitimidad, que en democracia es muy importante”, remarcó.
EL CAMINO PARA FORTALECER AL PARTIDO
Llano sostuvo que la renovación de las autoridades es el camino y el primer paso para institucionalizar el partido, para lograr además un equilibrio y saneamiento en el ámbito económico, financiero, contable. “A partir de ahí lógicamente esas autoridades electas van a gozar no solamente de la legalidad, sino de la legitimidad y van a poder convocar a todas las fuerzas internas para el proyecto vinculado a las elecciones del año que viene y también las elecciones nacionales del 2028″, apuntó.