La atención de Santiago Peña, exministro de Hacienda, se centra en las elecciones municipales del 10 de octubre, y no en la configuración de duplas presidenciales, aseguró. Su postura se dio luego de la publicación de un medio independiente sobre la supuesta chapa Hugo Velázquez-Pedro Alliana.
En el mismo sentido, el presidente del Asociación Nacional Republicana (ANR), Pedro Alliana desmintió a esa dupla política que dieron a conocer, y aclaró que la única persona con la que aceptaría gobernar el país es con Peña, su “amigo y compañero de causa”.
Por su parte, Peña respondió con agradecimiento al titular de la ANR por considerarlo como su compañero político para unas próximas elecciones. “Con Alliana nos une la esperanza de construir un Paraguay mejor, lo cual no se construye solamente desde un cargo”, expresó.
Además, dijo sentirse honrado por ser mencionado en una posible dupla con él para el 2023, aclarando de que “hoy nuestra atención está en el 10 de octubre. No hay 2023 sin el 2021″, enfatizó el economista, político y exministro.
De esta forma, Peña y Alliana aclararon este jueves que sus miradas están fijadas en estos comicios municipales antes que en impulsar candidaturas personales. Desde la ANR ya se encuentran ajustando los motores en todos los departamentos para ir apoyando a la dirigencia colorada con las candidaturas a intendentes y concejales.
Lea más: Alliana niega que Velázquez vaya a ser su dupla en el 2023
Dejanos tu comentario
Buscan fortalecer terapias pediátricas y modernizar el sistema de ambulancias
El fortalecimiento de las terapias neonatales y pediátricas fue uno de los temas abordados en el marco de una reunión que mantuvieron autoridades del Ministerio de Salud Pública con el Presidente de la República. También se trató la importancia de trabajar sobre la modernización del sistema de ambulancias. La reunión se concretó luego de una serie de situaciones que derivaron en la muerte de pacientes ante la falta de atención de estas áreas.
La mesa de trabajo contó con la presencia de la ministra de Salud, María Teresa Barán y el presidente Santiago Peña junto con otras autoridades sanitarias. Peña enfatizó sobre la necesidad de mejorar la terapia intensiva, especialmente para los niños y niñas. Además, de que las ambulancias estén disponibles para los casos de emergencias que surjan especialmente en el interior del país.
“Para tener el sistema de salud de calidad que merecen los paraguayos necesitamos de una mirada integral, planificación, sobre todo, compromiso. Con ese espíritu, seguimos avanzando en áreas clave: trabajando en el fortalecimiento de las terapias neonatales y pediátricas”, manifestó el presidente Peña, en sus redes sociales.
Te puede interesar: Mañana empieza la campaña de vacunación contra la influenza
Afirmó que se debe avanzar en la modernización del sistema de ambulancias para poder asistir a cada paraguayo que necesite. “Se debe mejorar en la gestión de medicamentos e insumos, y la reparación de establecimientos en zonas prioritarias. Cada paso cuenta y cada decisión busca salvar vidas”, apuntó.
Remarcó que se deben dar respuestas reales a la población y construir un sistema de salud más fuerte para que cada paciente se sienta seguro de que no necesitará de insumos, medicamentos o traslados. “Necesitamos construir un sistema de salud más fuerte, más humano y más justo para todos los paraguayos”, puntualizó.
Leé también: Comunidad indígena celebra instalación de USF que atiende 35 consultas diarias
Dejanos tu comentario
BM dispondrá de USD 2.000 millones para infraestructura
En su visita histórica a Paraguay, el titular del Banco Mundial, Ajay Banga, se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña, y sus ministros en Mburuvicha Róga. Destacó la fortaleza macroeconómica del país, anunciando que destinarán USD 2.000 millones para potenciar el sector de infraestructura del país (caminos, puentes y energía), así como apoyar al sector privado.
Aseguró que la prioridad de la entidad, así como la del Gobierno, es la de crear empleos dignos para los jóvenes, agricultores, pequeñas, medianas y microempresas. Se está promoviendo la posibilidad de que la corporación financiera internacional pueda recaudar fondos de tal manera de apoyar todos los proyectos de inversión de las empresas.
“Estamos mirando a un horizonte de 20 años, y las prioridades son apoyar, por ejemplo, la infraestructura, fortalecer las carreteras rurales, también hablamos de energía”, remarcó Banga. En cuanto al sector energético, dijo que como la capacidad de consumo está aumentando se está estudiando que otros tipos de sectores se pueden potenciar, inclusive la posibilidad de reactores nucleares.
También se apoyará a la educación temprana, atendiendo su relevancia. Con esto se apunta a mejores prácticas internacionales, apoyando a la generación de empleos no solo en términos económicos, sino también ayudar a la garantía de seguros y la resolución de conflictos de tal manera a contribuir con la inversión desde todos los ángulos.
RIQUEZA DEL PARAGUAY
El presidente del BM mencionó que lo que buscan los inversores es la previsibilidad en cuanto a leyes y reglamentos y buena infraestructura. “Paraguay, que ha alcanzado el grado de inversión, en este momento está buscando ser visto como un país que se proyecta en estas direcciones”, expuso. Lo segundo son las condiciones naturales y la riqueza que ofrece el país a la vista. Habló de la riqueza para producir alimentos, sus bosques, entre otros.
“Entonces el país está enfocado en asegurar las condiciones macroeconómicas y regulatorias, de tal manera que se pueden ver claramente que las condiciones están dadas en el Paraguay para poder atraer inversión extranjera directa”, remarcó. Banga consideró que el presidente Santiago Peña y su equipo están haciendo todo lo posible para ordenar todo esto adecuadamente para proyectar esta imagen del país.
Dejanos tu comentario
Diputado destaca que el gobierno de Peña está enfocado en una “revolución silenciosa”
El diputado colorado Rodrigo Gamarra celebró el anuncio del gobierno de Santiago Peña, sobre la construcción de 100 nuevos Centros de Atención Integral a la Primera Infancia “Semillas del Futuro”. El legislador sostuvo que el Gobierno está enfocado en una “revolución silenciosa” dirigida principalmente en el futuro del país que son los niños y niñas, y no en proyectos pensados en la próxima campaña electoral simplemente.
A través de sus redes sociales, el legislador indicó que esta es la verdadera forma en que se construye la patria, con hechos, no con discursos vacíos. “Con inversiones reales, no con pancartas, golpeando policías ni ensuciando la ciudad. Por primera vez, Paraguay contará con 100 Centros de Atención Integral a la Primera Infancia Semillas del Futuro; que se suman 36 bebetecas y bibliobuses que llegarán hasta los rincones más olvidados del país”, expresó.
Le puede interesar: Unidad en San Lorenzo: tras encuesta, buscan consenso para un solo candidato
En comunicación con La Nación/Nación Media, ratificó que estas políticas de Estado impulsadas por el gobierno actual, no es mero asistencialismo; sino que es Justicia social desde el inicio de la vida, ya que les está brindado a los niños y niñas del país, la oportunidad de crecer con dignidad, cuidados y amor. “Esto es pensar en el futuro, no en la próxima elección”, remarcó.
Al respecto, señaló que, para cualquier Gobierno, incluso para el presidente Peña sería más fácil adoptar medidas populistas, de corto plazo, que sea tangible hoy, ahora, y que tal vez mañana ya no sirva.
“Pero emprender un trabajo apostando por la primera infancia o brindar alimentación a los niños y niñas en las escuelas, de que se preocupe por las condiciones para mejor aprendizaje con los mobiliarios adecuados, ya bien alimentados y con ganas de ir a las escuelas son muestras claras de una verdadera intención de un cambio radical en la raíz, en la médula del Paraguay, que son los niños y el futuro de la nación”, indicó.
Destacó además, que tal vez en el futuro estos niños y niñas capaz ni se acuerden de quién fue el presidente que propició que ellos pudieran tener un futuro mejor; de lo que tiene la actual generación. “Esta es una revolución silenciosa, es algo innovador, sincero, y que es imposible de cuestionar, por el contrario, hay que felicitar y alentar desde todo punto de vista”, acotó.
Pensando en el mejor porvenir
El legislador señaló que Paraguay pasó por varios tipos de Gobiernos, dirigidos por militares, civiles, ingenieros, incluso por un sacerdote, pero el actual es el primero en la era democrática y tal vez, en la historia del país, que enfoca sus políticas de Gobierno 100 % en el cuidado y crecimiento de los niños y niñas pensando en el futuro de la nación y en un mejor porvenir.
“Por años nos quejamos, tanto la oposición o incluso dentro de nuestro partido, que el problema era la precaria educación o el problema es cultural. Hoy que se está iniciando de manera más profunda y que haya nuevamente gente que levante la voz para cuestionar, quiere decir que simplemente lo hace por ser un contrera natural y un miope político, nada más por no aceptar que se está en el camino correcto”, indicó.
Por el contrario, remarcó que se debe seguir alentando y mostrando lo que está haciendo el presidente Peña, este enfoque que le da mostrando tal cual que lo está haciendo, de manera desinteresada y sincera. “No se está apuntando a un grupo prebendario, ni a un público que va a participar en la siguiente elección, ni que podrá votar por alguna opción que él represente. Por eso es importante porque este legado va a ser insuperable”, mencionó.
El legislador resaltó que esta revolución mental ya había comenzado durante el gobierno del expresidente Horacio Cartes, debido a que detrás de esas políticas públicas ya estaba entonces Santiago Peña como ministro de Hacienda, y uno de los cerebros pensantes de aquel gobierno, que comenzó a instalar las bases, para que el actual Gobierno pueda llevar adelante los programas que hoy se están implementando.
Siga informado con: Suspenden negociaciones sobre Anexo C y llaman a consultas a embajador brasileño
Dejanos tu comentario
Unidad en San Lorenzo: tras encuesta, buscan consenso para un solo candidato
El actual presidente de la Seccional n.° 2 de San Lorenzo, Édgar López, lideró y con amplia ventaja dos encuestas realizadas en torno al mejor posicionado como precandidato a la intendencia de la ciudad. El dirigente llama a la unidad y a proponer a un candidato único de modo a evitar una “pelea estéril” entre correligionarios.
“El presidente Horacio Cartes nos recomienda y pide que busquemos la concordia y mi compromiso con él es ese. Formo parte de un gran equipo que aglutina más del 60% del equipo político interno de San Lorenzo y queremos conversar con los otros sectores para ver si logramos la anhelada concordia”, expresó López en contacto con La Nación/Nación Media.
Las mediciones fueron llevadas adelante por Encuestadora Grau & Asociados y por Firts de Francisco Capli, las que arrojaron que el 65% de las personas consultadas mostraron su preferencia por Édgar López por encima de Alcibíades Quiñónez y Alberto Lezcano. Teniendo en cuenta el amplio margen de ventaja y la recomendación del titular del Partido Colorado, ven viable proponer a un candidato único, explicó el dirigente.
Lea también: Suspenden negociaciones sobre Anexo C y llaman a consultas a embajador brasileño
“Tengo bastante experiencia en esto, soy presidente de seccional reelecto, en su momento he logrado unir a la mayor parte de la dirigencia de los movimientos internos del partido, soy una persona que busca la unidad y creo que esta es la manera más democrática y más transparente. Prácticamente hicimos 3 encuestas y en todas salí con el mayor porcentaje”, expuso.
López manifestó que a partir de los resultados obtenidos, diseñarán una hoja de ruta, la cual contempla una invitación al actual intendente de la ciudad, Felipe Salomón y a su equipo político, de modo a llevar adelante una conversación, acordar lineamientos y establecer un mecanismo de trabajo que favorezca al partido con miras a las internas.
“Si logramos la concordia va a ser demasiado importante para San Lorenzo porque va a ser un ejemplo para los distritos”, sostuvo. Los resultados de la mencionada encuesta fueron dadas a conocer en una conferencia de prensa en la tarde del lunes 31 de marzo, con presencia de referentes del partido como Nelson Peralta exconcejal y actual director de Opaci, el miembro de la Junta de Gobierno, José Mauricio “Chechito” López, el exdiputado Néstor Ferrer y otros integrantes de movimientos internos que ya adelantaron su acompañamiento a la propuesta de Honor Colorado.