El diputado Raúl Latorre destacó la aprobación del proyecto de ley de seguridad alimentaria para intolerantes al gluten o celiaquía. La propuesta consiste en establecer instituciones y establecimientos que ofrezcan un menú libre de gluten.
“Se aprobó el proyecto de ley que presentamos para mejorar la seguridad alimentaria de las personas intolerantes al gluten. Nuestros niños necesitan y merecen una alimentación que favorezca un desarrollo físico y mental ideal”, expresó el legislador.
Lea más: Peña: “Hoy nuestra atención está en el 10 de octubre”
El proyecto de ley que establece medidas de control a productos sin gluten recibió media sanción y pasó al Senado. Durante su moción en la sesión de la Cámara de Diputados, Latorre dijo que dentro de un proceso de construcción de políticas públicas se busca mejorar las condiciones de un sector vulnerable.
“La cuestión es sencilla, ¿qué hacemos con esos niños que están en los hogares y escuelas que tienen esta condición? No comen, o le damos un alimento que les hace daño y afecta su desarrollo fisioneurológico”, cuestionó.
Ante esta situación dijo: “Decidimos avanzar y no es proyecto de masas ni populistas que se plantean para ganar elecciones”. El fin de esta normativa es buscar ocuparse de las minorías, “como las mayorías tienen el mismo derecho esencial, la alimentación”, culminó.
Dejanos tu comentario
Diputado destaca que el gobierno de Peña está enfocado en una “revolución silenciosa”
El diputado colorado Rodrigo Gamarra celebró el anuncio del gobierno de Santiago Peña, sobre la construcción de 100 nuevos Centros de Atención Integral a la Primera Infancia “Semillas del Futuro”. El legislador sostuvo que el Gobierno está enfocado en una “revolución silenciosa” dirigida principalmente en el futuro del país que son los niños y niñas, y no en proyectos pensados en la próxima campaña electoral simplemente.
A través de sus redes sociales, el legislador indicó que esta es la verdadera forma en que se construye la patria, con hechos, no con discursos vacíos. “Con inversiones reales, no con pancartas, golpeando policías ni ensuciando la ciudad. Por primera vez, Paraguay contará con 100 Centros de Atención Integral a la Primera Infancia Semillas del Futuro; que se suman 36 bebetecas y bibliobuses que llegarán hasta los rincones más olvidados del país”, expresó.
Le puede interesar: Unidad en San Lorenzo: tras encuesta, buscan consenso para un solo candidato
En comunicación con La Nación/Nación Media, ratificó que estas políticas de Estado impulsadas por el gobierno actual, no es mero asistencialismo; sino que es Justicia social desde el inicio de la vida, ya que les está brindado a los niños y niñas del país, la oportunidad de crecer con dignidad, cuidados y amor. “Esto es pensar en el futuro, no en la próxima elección”, remarcó.
Al respecto, señaló que, para cualquier Gobierno, incluso para el presidente Peña sería más fácil adoptar medidas populistas, de corto plazo, que sea tangible hoy, ahora, y que tal vez mañana ya no sirva.
“Pero emprender un trabajo apostando por la primera infancia o brindar alimentación a los niños y niñas en las escuelas, de que se preocupe por las condiciones para mejor aprendizaje con los mobiliarios adecuados, ya bien alimentados y con ganas de ir a las escuelas son muestras claras de una verdadera intención de un cambio radical en la raíz, en la médula del Paraguay, que son los niños y el futuro de la nación”, indicó.
Destacó además, que tal vez en el futuro estos niños y niñas capaz ni se acuerden de quién fue el presidente que propició que ellos pudieran tener un futuro mejor; de lo que tiene la actual generación. “Esta es una revolución silenciosa, es algo innovador, sincero, y que es imposible de cuestionar, por el contrario, hay que felicitar y alentar desde todo punto de vista”, acotó.
Pensando en el mejor porvenir
El legislador señaló que Paraguay pasó por varios tipos de Gobiernos, dirigidos por militares, civiles, ingenieros, incluso por un sacerdote, pero el actual es el primero en la era democrática y tal vez, en la historia del país, que enfoca sus políticas de Gobierno 100 % en el cuidado y crecimiento de los niños y niñas pensando en el futuro de la nación y en un mejor porvenir.
“Por años nos quejamos, tanto la oposición o incluso dentro de nuestro partido, que el problema era la precaria educación o el problema es cultural. Hoy que se está iniciando de manera más profunda y que haya nuevamente gente que levante la voz para cuestionar, quiere decir que simplemente lo hace por ser un contrera natural y un miope político, nada más por no aceptar que se está en el camino correcto”, indicó.
Por el contrario, remarcó que se debe seguir alentando y mostrando lo que está haciendo el presidente Peña, este enfoque que le da mostrando tal cual que lo está haciendo, de manera desinteresada y sincera. “No se está apuntando a un grupo prebendario, ni a un público que va a participar en la siguiente elección, ni que podrá votar por alguna opción que él represente. Por eso es importante porque este legado va a ser insuperable”, mencionó.
El legislador resaltó que esta revolución mental ya había comenzado durante el gobierno del expresidente Horacio Cartes, debido a que detrás de esas políticas públicas ya estaba entonces Santiago Peña como ministro de Hacienda, y uno de los cerebros pensantes de aquel gobierno, que comenzó a instalar las bases, para que el actual Gobierno pueda llevar adelante los programas que hoy se están implementando.
Siga informado con: Suspenden negociaciones sobre Anexo C y llaman a consultas a embajador brasileño
Dejanos tu comentario
El Estado debe tomar medidas concretas sobre supuesto hackeo, afirma Latorre
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, sentó postura en el caso del supuesto hackeo de Brasil al Gobierno paraguayo y sus autoridades, revelado ayer por medios de comunicación brasileños. El diputado sostuvo que no se puede dejar de levantar la voz ante un supuesto espionaje que habría sido sometido el país y sus autoridades.
Durante su intervención en el pleno de la sesión de este martes, Latorre indicó que es fundamental realizar tres actos concretos al respecto; el primero, la solicitud de explicaciones pertinentes al Brasil por parte de la Cancillería nacional.
“Tenemos que tener una respuesta clara y responsable sobre lo acontecido. No basta con decir fue el otro gobierno, nosotros tenemos que mirar con seriedad la política de Estado que trasciendan el modelo quinquenal y que sostenga una relación armoniosa de confianza en nuestras naciones”, expresó.
Leé también: Comisión aguarda nueva visita de abogados de Abdo para tratar desafuero
En segundo lugar, el titular de la Cámara Baja señaló que se debe realizar una investigación por parte del Gobierno paraguayo, seria y con condiciones técnicas, respaldados en países amigos, aliados y hermanos, con gran capacidad en materia de inteligencia, como los Estados Unidos, y como el Estado de Israel. “No podemos depender para terminar de entender la realidad de lo que pasó solamente de las explicaciones que nos van a dar”, apuntó.
Como tercer punto, citó que se debe entender y terminar de readecuar las capacidades de defensa de la nación ante las nuevas amenazas. “Hoy por hoy, Paraguay no tiene una hipótesis de conflicto convencional con sus vecinos, pero tenemos que fortalecer nuestras capacidades para luchar contra el narcotráfico, contra el crimen organizado y contra los ciberataques”, indicó.
Latorre cuestionó que como país existe una gran vulnerabilidad en el marco de la ciberseguridad, lo que ya ocurrió con el ataque de China Continental, y en su momento fue denunciado, y ahora nuevamente con el Brasil.
“Es fundamental sostenernos en las capacidades, en las capacidades de nuestros aliados en este momento, pero tenemos que aspirar como un aire vital a la capacidad de poder valernos por nosotros mismos y defender nuestro ciberespacio, porque allí ya no se encuentra el futuro, se encuentra el presente en cuanto a defensa, en cuanto a transacciones financieras y económicas, en cuanto a información vital y sensible para la administración del Estado”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
IPS: realizarán 30 cirugías pediátricas en solo cinco días
El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) puso en marcha un plan de optimización de tiempos de espera para cirugías pediátricas de amígdalas y adenoides en pacientes de 7 a 12 años de edad. Gracias a este esfuerzo, en un período de solo cinco días, del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril, se llevarán a cabo 30 cirugías que originalmente estaban programadas para abril y mayo, reduciendo significativamente la lista de espera.
“El plan fue presentado previamente al Departamento Quirúrgico, la Coordinación y Dirección Médica, y la Gerencia de Salud, obteniendo la aprobación y el respaldo total para su ejecución. Las cirugías se realizarán sin afectar la programación habitual del quirófano del Servicio de Otorrinolaringología, garantizando la continuidad de los procedimientos regulares, las intervenciones estarán a cargo del equipo de cirujanos del Servicio de ORL y Anestesia, la internación y el seguimiento por el Servicio de Pediatría”, afirmó el doctor Frank Smith Antonioli, jefe del Servicio de Otorrinolaringología.
Lea más: Unas 47 mujeres se incorporarán a las filas del Grupo Lince
Este proyecto cuenta con el apoyo del Servicio de Pediatría, representado por la doctora Cristina Ghezzi como jefa de Departamento; el Servicio de Anestesia, con el doctor Derlis Gauto como jefe de Servicio; y el Departamento de Enfermería, encabezado por la licenciada Lucía Vázquez. La coordinación entre estos equipos permitirá realizar seis cirugías diarias durante las jornadas programadas.
Smith manifestó que el objetivo principal de esta iniciativa es agilizar la atención médica, reducir la demanda de cirugías y mejorar la calidad de vida de los asegurados. Esta estrategia innovadora refleja el compromiso del Hospital Central del IPS con la eficiencia y el bienestar de sus pacientes, apostando por un trabajo en equipo coordinado y una atención médica de excelencia.
Lea también: Cáncer colorrectal: especialistas alertan sobre detección tardía en Paraguay
Dejanos tu comentario
“Datos del INE marcan un quiebre histórico en la lucha contra la pobreza”, afirma diputado
El diputado Rodrigo Gamarra, se refirió al último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el cual se señala una importante reducción de la pobreza y la pobreza extrema en Paraguay. De acuerdo a este informe cerca de 270.000 compatriotas salieron de la pobreza y más de 91.000 personas superaron la pobreza extrema desde el inicio del Gobierno del presidente Santiago Peña.
“La reciente disminución de la pobreza en Paraguay es un logro histórico y marca el inicio de un nuevo rumbo para el país. En tan solo un año y medio de gestión, el presidente Santiago Peña ha demostrado que es posible transformar la realidad social con planificación, firmeza y políticas públicas bien orientadas”, resaltó el legislador en comunicación con La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: TEI del Partido Liberal aún no fue notificado sobre suspensión de internas
Resaltó que esto es solo el principio del objetivo y el compromiso del actual Gobierno para con la población paraguaya. “Este es apenas el comienzo, pero marca un quiebre histórico en la lucha contra la pobreza. Porque no se trata solo de reducir cifras, se trata de devolverle dignidad y oportunidades a miles de familias paraguayas, que por años estuvieron relegadas”, afirmó.
Agregó que estos no son datos aislados, sino el resultado del trabajo de un Gobierno. “Según el informe del INE, más de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 superaron la pobreza extrema. Estos no son números aislados: son el resultado de una hoja de ruta clara trazada por el Gobierno desde el primer día”, apuntó.
Gamarra mencionó que esta disminución de la pobreza en el país se debe a los programas del Gobierno, como Hambre cero en las escuelas, “que garantiza alimentación escolar a más de un millón de niños”, la ampliación de la Pensión para Adultos Mayores, y una mejora significativa en la eficiencia del gasto y la recaudación, que “están generando un impacto directo en la calidad de vida de la gente”.
A esto se suma, “el hecho de que Paraguay haya alcanzado el grado de inversión por primera vez en su historia, demuestra que las decisiones tomadas están alineadas con una visión de desarrollo sostenible y serio”.
Leé también: Subsecretario de EE. UU. destaca lazos de amistad entre su país y Paraguay
Datos claves:
- “La reciente disminución de la pobreza en Paraguay es un logro histórico y marca el inicio de un nuevo rumbo para el país”.
- “No se trata solo de reducir cifras, se trata de devolverle dignidad y oportunidades a miles de familias paraguayas”.
- “Alcanzar el grado de inversión por primera vez en su historia, demuestra que las decisiones tomadas están alineadas con una visión de desarrollo”