El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, convocó a una sesión extraordinaria para mañana a las 11:00 para tratar el proyecto de ley “que establece medidas transitorias de consolidación económica y de contención social, para mitigar el impacto de la pandemia del COVID-19 o coronavirus”. Dicha iniciativa ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores.
La convocatoria se da a pedido de la bancada de Honor Colorado, bloque que anunció en la mañana de este lunes que apoyará la reivindicación del sector docente sobre la desprecarización salarial. El proyecto de ley de consolidación económica establece en su artículo 4 la prohibición de aumentos salariales a funcionarios públicos.
Podes leer: “Ancho” Ramírez confirma su postulación para reemplazar a Ramírez Zambonini en el TSJE
Sobre ese punto, los parlamentarios de la bancada de Honor Colorado ya anunciaron que propondrán la excepción de los docentes. La bancada HC anunció este lunes que acompaña el reclamo del sector docente, que anunció movilizaciones entre el martes 11 y miércoles 12, en diferentes puntos del país.
Desde este sector proponen que quede vigente la Ley 6672/2021, que dispone la continuidad de la implementación gradual del salario básico profesional y que prevé el ajuste salarial del 16% a partir de octubre de este año. Esto quedaría relegado con la aprobación del proyecto de ley de consolidación económica.
En ese sentido, la bancada HC propondrá agregar modificaciones a dicho proyecto de ley, que ya tiene media sanción de la Cámara de Senadores, y ahora será tratado por la Cámara Baja en una sesión extraordinaria.
Te puede interesar: Bancada de Honor Colorado acompaña el aumento salarial para docentes
Dejanos tu comentario
Evalúan presentar proyecto que obligue a empresas a informar rango salarial en ofertas de trabajo
El director de empleo de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Enrique López Arce, indicó que desde su oficina están evaluando la presentación de un “proyecto de transparencia salarial”, el cual tendría el objetivo de que las empresas publiquen, junto con el anuncio de la vacancia laboral, el rango salarial que ofrecen.
“Es una propuesta que estamos analizando, todavía no elevamos desde la Oficina de Empleo. Pedimos a varios referentes del sector empresarial su parecer y la fuerza que tiene es que esta ley funciona en Estados Unidos, Australia y países de Asia, va a empezar a tener vigencia el año que viene en todos los países de la Unión Europea”, expuso López Arce.
El especialista en Empleo explicó que el beneficio detrás de hacer público el rango salarial que se ofrece para dicha vacancia es que sincera el mercado, genera transparencia y la obligación a la empresa de que tenga una política salarial. Además coadyuva a que todas las personas con la misma posición, perciban el mismo salario.
Lea también: Oenegeros cobraron sueldo de ministro con donación de USAID
“Disminuye la brecha salarial entre hombres y mujeres porque hay casos en donde, para la misma posición se le paga menos a la mujer, o se le paga más al conocido, busca formalizar y se le va a dar fortaleza a las empresas formales. Ya pasamos el proyecto a algunos referentes y senadores, vamos a analizar con todos. No soluciona problemas grandes, pero da puntos a mejorar”, resaltó en conversación con el programa “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
López Arce indicó que dentro del análisis a la propuesta, está la observación a la experiencia en otros países, como en Estados Unidos, donde observaron ventajas en contar con una normativa de este estilo, así como también las desventajas que podría ocasionar, siendo una de ellas la mayor rotación de trabajadores.
Dejanos tu comentario
Espionaje de Brasil: decisiones del gobierno paraguayo fueron correctas y acertadas, afirma Latorre
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, calificó de satisfactoria la reunión de la mesa directiva con los ministros, de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez Lezcano y de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, con los líderes de las diferentes bancadas, para abordar sobre el esquema de espionaje por parte de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin) bajo la presidencia de Jair Bolsonaro.
Latorre indicó que la postura como cuerpo colegiado fue bastante clara, en pedir explicaciones al gobierno brasileño, la investigación interna, y el fortalecimiento del sistema de ciberseguridad. Mientras tanto, aseguró que las decisiones del gobierno de Paraguay fueron acertadas y correctas.
“Tengo que decir que creo correcta y acertada las reacciones que ha planteado el Gobierno, en primer lugar, con respecto a la solicitud de una explicación clara por parte del gobierno del Brasil; en segundo lugar, la apertura de una investigación que está siendo conducida por el Ministerio Público”, indicó a los medios de comunicación.
Por otra parte, también destacó el apoyo de los países aislados. “También podemos ver reacciones de determinados aliados como Israel, Estados Unidos, Taiwán, ofreciendo sus capacidades para ayudarnos en esta sensible materia y necesidad que es fortalecer nuestras condiciones en cuanto a la ciberseguridad, y en cuanto a ciertas cooperaciones específicas, como la que se anunciaba por parte del Comando Sur”, resaltó.
Señaló además, que Brasil debe dar una explicación que trascienda el simple hecho de adjudicar la acción al gobierno anterior. Latorre se refiere al comunicado emitido por el Gobierno de Inacio Lula Da Silva, donde admitió el esquema de espionaje, pero responsabilizó a Jair Bolsonaro.
“Las relaciones entre nuestras naciones tienen que trascender el modelo quinquenal, de los cinco años y convertirse en una política de Estado, que nos permita caminar con confianza, con la confianza que requiere nuestros pueblos hermanos en el entendimiento que Brasil es nuestro principal socio comercial”, apuntó.
Análisis del impacto
Por su parte, la diputada Rocío Abed explicó el tenor de esta reunión. “Estuvimos hablando de las implicancias de esto y el impacto de las negociaciones bilaterales que tiene justamente como consecuencia el cese en este momento de las negociaciones del Anexo C. Todo ese análisis nos ha detallado cómo se dio en el ámbito de ambas carteras y sobre todo cómo se está manejando en el ámbito diplomático este tema no menor y de suma importancia”, refirió.
Finalmente, sostuvo que las autoridades nacionales dieron respuestas claras sobre toda esta situación. “Entender claramente que esta posición de país, sobre todo que privilegia, es defender la soberanía nacional, creo que eso quedó bien claro y que las acciones son consecuentes a esa defensa irrestricta de la soberanía”, puntualizó.
Leé también: Paraguay expresa condolencias por tragedia en discoteca dominicana
Dejanos tu comentario
Ministerio de la Familia: presidente del Senado señala que existe mucha “futurología”
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, se refirió a las posturas dispares que se están dando entre el Legislativo y el Ejecutivo por el proyecto de ley que plantea crear el Ministerio de la Familia, que fusiona al Ministerio de la Mujer, al del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) y la Secretaría Nacional de la Juventud.
El presidente de la República, Santiago Peña, sostuvo que no estaba de acuerdo con esta iniciativa y pidió a los legisladores no avanzar; mientras los impulsores del proyecto indican que avanzarán en el tema. Para Núñez, hablar de un conflicto en el sector político u otra situación es hacer futurología, ya que el proyecto ni siquiera cuenta con un el estudio de las comisiones asesoras y tampoco aún se prevé su estudio en el pleno.
“Vamos a estudiar todos los proyectos de leyes que se presenten, en este caso del Ministerio de la Familia. Ya adelanté también que conceptualmente estoy de acuerdo”, dijo el titular legislativo en conversación con los medios de comunicación en el Senado.
Agregó además que “se tienen que hacer las audiencias públicas correspondientes” antes de ser tratado en el Senado, y el “Ejecutivo va a hablar a través de su promulgación o veto”, si avanza esta iniciativa, explicó.
Núñez aseguró que la agrupación política no está dividida por este proyecto. “Nosotros somos un equipo sólido, pero también con diferentes opiniones, que es la grandeza del Partido Colorado, y en este caso del movimiento Honor Colorado, si estamos 19 senadores en la bancada, no todos podemos pensar de la misma forma”, sentenció.
Leé también: Senado conformará comisión que investigará la mafia de pagarés
Dejanos tu comentario
Negociaciones del Anexo C: “Los intereses de nuestro país están resguardados”, dice canciller
La mesa directiva de la Cámara de Diputados recibió a las autoridades de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, y el ministro de Defensa, Óscar González. Tras la reunión el canciller brindó una conferencia de prensa dando detalles de lo conversado.
Las autoridades fueron convocadas para dar un informe de la situación que generó el esquema de espionaje y de hackeo al Gobierno de Paraguay y sus autoridades por parte de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin), entre marzo del 2022 y junio del 2023, en el marco del proceso de negociación de la tarifa de Itaipú.
Podés leer: Senado conformará comisión que investigará la mafia de pagarés
“Hemos tomado la decisión de suspender las negociaciones del Anexo C, relativo al Tratado de Itaipú Binacional. En ese contexto hemos aclarado ampliamente a los señores representantes de nuestra ciudadanía, del pueblo paraguayo, la Cámara de Diputados, de que los intereses de nuestro país están resguardados”, expresó Ramírez Lezcano a los medios.
El canciller sostuvo que en este momento es una prioridad avanzar en las negociaciones. “Tenemos una visión de las negociaciones, deseamos que pueda reinstalarse rápidamente, tenemos un horizonte de plazo previsto y quisiéramos cumplirlo”, aseveró.
Reunión con Mauro Vieira
El jefe diplomático adelantó que mañana se reunirá con su par brasileño Mauro Vieira en Argentina, para hablar sobre esta situación. “El día de mañana yo estoy viajando a la ciudad de Buenos Aires, Argentina, tenemos la reunión de cancilleres del Mercosur el viernes, de manera que he acordado con mi colega de la República Federativa de Brasil reunirnos mañana en Buenos Aires, previo a la cena que vamos a tener”, indicó.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que desde el inicio se pronunciaron y se mantuvieron que el Gobierno de Brasil debe dar una respuesta clara sobre lo sucedido, y no quedarse en el relato que el esquema de espionaje ocurrió en otro período. El Gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva admitió este hecho, pero alegó que sucedió en la presidencia de Jair Bolsonaro.
“Nosotros creemos fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que nuestro país está atravesando. Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del Gobierno del Brasil vía Cancillería con respecto al espionaje sufrido por el Gobierno de Paraguay”, dijo el titular legislativo.
Te puede interesar: Leite niega división por disenso sobre el Ministerio de la Familia