El analista político Horacio Galeano Perrone, consultado a cerca de la lectura que tiene sobre la situación que atraviesa el país tras los últimos atentados contra la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), indicó que el proceso habitual de los grupos terroristas es pasar del enfrentamiento en el campo al enfrentamiento en las ciudades.
“Nunca un terrorismo termina en el monte. Históricamente el terrorismo va a tender, y estamos a lo mejor muy cerca, a un mediano plazo, no lejos, de que se desarrolle en el campo urbano o como se le llama combate en localidades”, expresó Galeano Perrone en contacto con la 650 AM.
Leé también: Alliana: “No estamos de acuerdo con eliminar la FTC”
“El soldado paraguayo es guapo”
Con respecto a los cuestionamientos que surgen con respecto a la efectividad y la eficacia de la Fuerza de Tarea Conjunta y las opiniones que sostienen que el Paraguay debe recurrir a fuerzas militares extranjeras para contener al grupo criminal, indicó que está en pleno desacuerdo porque considera que los militares son adecuados para esta tarea.
“Yo escucho de repente personas que dicen vamos a traer fuerzas militares americanas, tenemos que traer tropas inglesas, no tenemos que traer nada. Nosotros tenemos todo. El soldado paraguayo es guapo, el soldado paraguayo necesita que se le direccione, que se le indique”, expresó el analista.
Sobre el factor político consideró que fue debatido bastante y puso en consideración las experiencias latinoamericanas con respecto al flagelo del terrorismo. En este sentido, mencionó el papel del Ejército colombiano que ha desplegado a través de los años numerosos contingentes. “Tienen hasta ahora 500.000 efectivos militares armados”, concluyó.
Te puede interesar: Celeste Amarilla: “Entréguense porque van a terminar muriendo todos”
Dejanos tu comentario
Hombre falleció tras una pelea en plena vía pública de Capiatá
Vecinos del barrio Nuestra Señora de la Asunción, de la ciudad de Capiatá, alertaron a los efectivos policiales sobre un enfrentamiento entre dos hombres, uno de los cuales recibió heridas mortales. El hecho se registró en la madrugada de este lunes.
El fallecido fue identificado como Sergio Daniel Coronel, de 26 años, quien recibió tres impactos de bala: dos a la altura del tórax y uno en el abdomen. Fue trasladado de urgencia por un vecino del lugar hasta el Hospital Distrital de Capiatá, pero, a raíz de la gravedad de las heridas, los médicos confirmaron su deceso minutos después de ser ingresado.
Vecinos que presenciaron el hecho manifestaron a los intervinientes que la pelea se dio entre el ahora fallecido y un vecino de la zona, quien realizó los disparos, luego se dio a la fuga y hasta el momento permanece con paradero desconocido.
Podés leer: Becas del Gobierno: el 60 % de las beneficiarias de las carreras de grado son mujeres
La pelea se habría dado en plena vía pública frente a una ferretería; hasta el momento se desconoce la causa del enfrentamiento entre ambos sujetos. El fallecido contaba con antecedentes por robo y hurto agravado desde el 2022 hasta el 2024 y tenía una orden de captura pendiente por el mismo hecho desde finales del año pasado.
Lo ocurrido fue comunicado al fiscal de turno Benjamín Maricevich, mientras que los efectivos policiales de la comisaría 62° Kennedy se encuentran realizando las tareas investigativas para dar con el autor de los disparos y contar con imágenes de circuito cerrado o alguna información adicional que ayude a esclarecer las circunstancias en que se habría dado el hecho.
Lea también: Detuvieron a 13 cuidacoches durante el partido Olimpia vs. Ameliano
Dejanos tu comentario
El viaje de Cartes a Israel derrumba la farsa montada
- Por Juan Carlos Dos Santos G.
- Columnista
- juancarlos.dossantos@nacionmedia.com
“Una mentira no puede vivir”, es una frase acuñada por Martin Luther King, en donde nos dice que no existe futuro para ninguna mentira, pues todas terminan por revelarse.
Esta semana se produjo el viaje del expresidente de la República Horacio Cartes a Israel, invitado por Benjamin Netanyahu, primer ministro de esa nación, para tomar parte de una conferencia contra el antisemitismo, además, el exmandatario fue recibido por el presidente del Parlamento israelí, Amir Ohana. Si Luther King viviera y además fuera paraguayo, muy probablemente recordaría su frase a quienes montaron un show para presentar una acusación burda, sin pruebas y que sostuvieron todo este tiempo.
ANTISEMITISMO, UN TEMA MUY SENSIBLE
Si bien Israel es con seguridad la única democracia del Medio Oriente, dudo que su apertura democrática llegue a extremos de tolerar a enemigos como para invitarlos a un evento y sobre todo cuando se trata de un tema muy sensible y doloroso como el antisemitismo.
La presencia de Cartes en Israel, buscando fortalecer más aún los vínculos con el Estado hebreo, es una señal positiva, no solo para él en lo personal, sino para el país en general, después de todo es el presidente del partido político que está en el Gobierno e Israel es una potencia en diferentes áreas.
UNA MENTIRA QUE SE DERRUMBA
Pero sobre todas las cosas, este viaje derrumba la mentira instalada por un grupo político opositor (y disidente), bajo un total “respaldo” mediático y que encontraron eco en la necesidad de ser la estrella del show, por parte de una persona que ocupó el cargo diplomático más importante entre las representaciones extranjeras acreditadas en nuestro país.
Puse comillas a la palabra “respaldo” porque entre los grupos políticos y mediáticos que articularon un plan tan perverso y “casi perfecto”, no sabría decir quién estuvo por encima y quién fue el furgón de cola. También escribí la frase “casi perfecto”, porque con las pruebas que van apareciendo en contra de esta gente que buscó perjudicar a Cartes por todos lados, las máscaras van cayendo y no en vano que sus abogados solo esgrimen chicanas para intentar frenar la noche que se les viene en el ámbito judicial.
ACUSACIONES SIN PRUEBAS
En sus andanzas sincronizadas, este grupo político, mediático y diplomático, regado por obsecuentes y bien pagados activistas en redes sociales, terminó por fortalecer políticamente a Cartes, pero el daño ya estaba hecho y estas fechorías dejaron en la calle a centenares de paraguayos, quienes perdieron sus empleos y sus emprendimientos.
Israel es una nación que está librando una guerra por su supervivencia en varios frentes y sabe perfectamente quiénes son sus amigos y sus enemigos. Por tanto, el título de “gran amigo de Israel”, con el que Cartes se presenta y de esa misma manera lo conocen tanto en esferas oficiales como informales, muestra la línea del actual presidente colorado. De quienes operaron para apartarlo política y empresarialmente, seguramente la historia se encargará en algún momento, pero por ahora confiemos en la Justicia, que es la que está actuando y desnudando a este grupo. Nos queda solo pensar en lo que alguna vez dijo René Descartes: “Es prudente no fiarse por entero de quienes nos han engañado una vez”, pero por fortuna “la mentira no puede vivir”.
Dejanos tu comentario
Hinchas del fútbol argentino se unen a jubilados en tensa protesta en Argentina
- Fuente: AFP
Violentos enfrentamientos entre manifestantes y la policía, con piedras, gas pimienta y balas de goma, estallaron este miércoles en Buenos Aires en una protesta en apoyo a los jubilados, que exigen un ajuste de sus haberes y tienen el apoyo de los hinchas del fútbol argentino.
Cientos de personas marchaban sobre la avenida 9 de Julio, muchos identificados con camisetas y banderas de clubes de fútbol, mientras tenían lugar los incidentes en torno al Congreso en protesta contra del ajuste fiscal del presidente ultraliberal, Javier Milei.
Los incidentes comenzaron poco antes de las 17H00 locales (20H00 GMT) cuando los manifestantes, convocados también por organizaciones sociales y sindicales, desafiaron los cordones policiales que buscaban despejar las vías frente al Congreso, protegido por una hilera de barreras metálicas.
Los manifestantes lanzaban piedras tomadas de veredas rotas, petardos y bombas de estruendo y la policia buscaba retomar las calles con un camión hidrante, gas pimienta y balas de goma. Un vehículo y dos contenedores de basura se prendieron fuego y al menos dos personas fueron detenidas, constató la AFP, mientras la prensa local informó de otras dos.
A media tarde, manifestantes con camisetas o banderas con los colores de su club se enfrentaban a un impresionante dispositivo policial en las inmediaciones del Congreso en sesión, protegido por una hilera de barreras metálicas.
Mientras la policía buscaba liberar la calle, se escuchaban algunas bombas de estruendo y al menos dos personas fueron detenidas, según constató AFP. Además, un carro hidrante y gas pimienta buscaba dispersar a los hinchas.
Desde hace años, cada miércoles se produce una movilización de jubilados, la mayoría de las veces de unas pocas decenas de ellos, en protesta contra la degradación de su poder adquisitivo, en particular por la caída brutal de sus haberes padecida en los primeros meses de la presidencia del ultraliberal Javier Milei.
En los últimos meses, estas protestas semanales han sido reprimidas por la policía con gases lacrimógenos lanzados a los adultos mayores.
Lea más: Milei visitó Bahía Blanca, devastada por temporal cinco días atrás
Tras el miércoles pasado, cuando un puñado de hinchas del club Chacarita se unió a la protesta de los jubilados para defender a un veterano aficionado que había sido gaseado, los hinchas de numerosos clubes de fútbol del país decidieron unirse a la protesta.
Entre ellos están los grandes River Plate, Boca Juniors, Racing e Independiente, en defensa de las reivindicaciones de los jubilados y contra la dureza de la policía en protestas pasadas.
La convocatoria corrió como río entre las llamadas “peñas” de los clubes, espacios sociales donde los hinchas se reúnen también a debatir.
Desde el miércoles pasado se viralizó un video de Diego Maradona, diciendo: “Hay que ser muy cagón (cobarde) para no defender a los jubilados”. El astro del fútbol pronunció esta frase en 1992 y sus palabras son ahora estandarte de los hinchas de fútbol que se sumaron a la iniciativa.
Te puede interesar: Brasil registró el mayor aumento mensual de precios
Dejanos tu comentario
Sexto día de búsqueda de los restos Félix Urbieta sin resultados positivos
El Ministerio Público y la Policía Antisecuestro, con el respaldo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), continúan ejecutando las operaciones de limpieza en la Estancia Laguna con la finalidad de localizar los restos del ganadero Félix Urbieta, secuestrado por el grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML).
Ángel Flecha, corresponsal de Nación Media en Concepción, detalló que el inmueble se encuentra localizado en la comunidad de Calle Siete, a unos 15 Km de la zona urbana de la localidad de Horqueta. “Pudimos constatar la presencia de tractores y otros vehículos que están siendo usados por la FTC, que en el lugar montó un campamento militar. Hasta el momento es una búsqueda infructuosa, no se está teniendo resultados”, comentó en una entrevista con el programa “Dos en la ciudad” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El periodista manifestó, además, que el trabajo es efectuado en un área delimitada de la propiedad teniendo en cuenta las versiones otorgadas por Zulma Jara Larrea, Lourdes Teresita Ramos y Lourdes Bernarda Ramírez, miembros del Ejército del Mariscal López, fracción desprendida del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
“Se están haciendo trabajos de prospección, utilizando maquinarias pesadas y escáner de suelo de modo tal a poder ubicar el posible lugar donde se encontraría el señor Urbieta. Estaría dentro de ese establecimiento rural, el área cambia a través de los años, la vegetación, estamos haciendo lo mejor posible con los medios que tenemos”, manifestó el vocero de la FTC, el teniente coronel Germán Aguilera.
Lea también: Directora de escuela San Jorge acusó a madre de violar el protocolo de Hambre Cero
Asimismo el uniformado acotó: “Esto es un trabajo interinstitucional. En el terreno tenemos varios cursos de agua y el clima tampoco está ayudando mucho, tuvimos lluvias durante estos días. Se siguen con los trabajos, pero lleva su tiempo”.
Antecedentes
Urbieta fue secuestrado el 12 de octubre del 2016 en la estancia San Francisco de Belén Cué, en el distrito de Horqueta. La primera prueba de vida se dio 15 días después del plagio y siguieron apareciendo solo hasta febrero de 2017. En total, los criminales habían enviado siete cartas y cinco videos.
A partir de que no se pudo cumplir a tiempo con la entrega del dinero para la liberación, consistente inicialmente en USD 500.000, se perdió el contacto con los criminales. Entre las pruebas que recibieron sus familiares se encuentra una carta escrita por Urbieta.
Te puede interesar: Diputados tratará ley de patentes en la próxima sesión