El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, señaló este jueves que Paraguay fue muy perjudicado con la deuda de Itaipú y se debe empezar a estudiar de qué manera se puede plantear un resarcimiento de Brasil. Destacó que también debe haber una discusión dentro de la binacional para tomar una postura.
“Tenemos que empezar a estudiar de qué manera podemos plantear un resarcimiento a nuestros pares brasileños. Esto va a comenzar a generar una discusión al interior de la Itaipú Binacional y lógicamente nosotros tenemos que plantear un resarcimiento”, dijo el segundo del Poder Ejecutivo a los medios de prensa.
Sostuvo que también se debe establecer y tipificar los delitos cometidos con la generación de forma ilegal de la deuda, en caso que todavía no haya prescripto y aclaró que no sabe si podría prosperar una acción judicial por el transcurso del tiempo. A su criterio, tampoco se puede descartar la posibilidad de renegociar el Tratado en sí y no solamente el Anexo C.
Velázquez indicó que la investigación sobre la deuda de Itaipú comenzó hace más de 10 años y que el gobierno actual decidió poner todas las documentaciones al alcance de la Contraloría General de la República (CGR) para que se tenga la conclusión y el dictamen del ente estatal e insistió en plantear un resarcimiento al país vecino.
Lea más: Deuda ilegal de Itaipú: “Acá debe caer quien debe caer”, dice el senador Arévalo
“Este gobierno ha impulsado que se investigue, se estudie y se resuelva finalmente lo que la Contraloría General de la República refiere a esta deuda. Me dejaron en claro que la generación de esta deuda fue exclusiva responsabilidad de los problemas ocasionados en el sector brasileño”, agregó el vicepresidente de la República.
La Contraloría General de la República (CGR) informó que las autoridades de la Itaipú Binacional, desde 1985 hasta 1997, entregaron energía eléctrica a menor costo al Brasil, lo que generó una deuda ilegal para el Paraguay de más de US$ 4 mil millones, aplicando tarifas inferiores al costo del servicio de la electricidad a pedido de los representantes brasileños.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 4 de abril
Filtración Seprelad: jueza rechaza chicanas planteadas por exministros de Abdo
La jueza penal de garantías Cynthia Lovera resolvió rechazar los recursos de reposición planteados por los exministros de Mario Abdo Benítez y otros exfuncionarios, acusados por asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio en el marco del proceso penal conocido como filtración de información de Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes).
Los abogados de los exministros de Abdo habían presentado una nueva reposición y apelación en subsidio contra la providencia de la jueza Cynthia Lovera, que fijó la realización de una audiencia donde se tenía que decidir si la magistrada se ratificaba en su resolución inicial de marzo del 2024 donde admitió la imputación contra los excolaboradores del expresidente de la República, incidentes que ahora fueron rechazados por Lovera.
Ordenanza municipal desmonta versión del intendente sobre fiscalización de obras
En la conferencia de prensa ofrecida ayer jueves, la Municipalidad de Encarnación adujo que las fiscalizaciones se realizan al inicio y al final de una obra, sin embargo, la ordenanza número 39 establece que los controles pueden realizarse también durante el desarrollo.
Los funcionarios municipales que acrediten ser encargados de las inspecciones, tendrán libre acceso a las obras y podrán revisarlas en cualquier etapa de su ejecución, adoptando las medidas que estimen necesarias al constatar vicios de construcción, incumplimiento del proyecto aprobado o riesgos para sus obreros, vecinos o transeúntes. Esto lo establece el artículo 39 de la ordenanza municipal encarnacena, cuyo contenido desmiente la posición asumida por el la Intendencia.
Paraguayos clasifican para el Mundial Ironman 70.3
Seis paraguayos clasificaron para el Mundial Ironman 70.3 2025, que se llevará a cabo en Marbella, España. La delegación paraguaya que participó de la competencia de clasificación realizada en Panamá estuvo compuesta por 30 atletas. Carmen Castillo de Ortiz y Cecilia Cabello, compartieron su experiencia y hablaron de este éxito para el deporte nacional.
itti detectó incumplimientos del Grupo Zuccolillo desde hace 4 años, refirió abogado
El director legal de la empresa itti Saeca, Miguel Almada, manifestó que la violación del contrato por parte del Banco Atlas, perteneciente al grupo empresarial de la familia Zuccolillo, se registró en los últimos 4 años. Tras denunciar la irregularidad de la entidad bancaria en el uso del software de itti para sus operaciones, la firma de tecnología financiera empezó a recibir ataques mediáticos de dicho grupo, pese a que la postura en el conflicto judicial apuesta por una conciliación.
“Tenemos una controversia con el Banco Atlas, respecto al uso que se está dando a nuestro software, consideramos que el uso se está dando de manera inapropiada y ellos consideran que no. En la resulta de esta controversia, hoy estamos en un proceso de mediación, el cual está en pleno curso”, dijo Almada, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Chaco: refuerzan asistencia a familias afectadas por inundaciones
El gobernador de Boquerón, Harold Bergen, confirmó que los caminos continúan cortados en varias comunidades del Chaco paraguayo. Con el apoyo del Gobierno central, se recurre al uso de helicópteros para asistir a las familias afectadas.
Según estimaciones de la Gobernación, más de 3.000 familias se encuentran aisladas, muchas sin acceso a víveres, agua potable ni atención médica. “Ya estamos organizando desde ayer nuevas misiones aéreas junto con la Secretaría de Emergencia Nacional y las Fuerzas Armadas”, explicó el jefe departamental.
Peña defendió medidas de Paraguay ante el espionaje de Brasil
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió este viernes por primera vez al caso de espionaje de Brasil en las negociaciones de Itaipú y defendió la “posición de país” a través de las cuatro medidas asumidas ante este impasse, en un contacto con Radio Mitre de Argentina, expresando su preocupación y lamentando la situación ante la intención de abogar por la integración regional.
“Es una noticia bastante desagradable. Vemos eso con tremenda preocupación porque no se condice con el tipo de relación que queremos proponer, una de amistad, socios, amigos que nos permita construir un Mercosur más fuerte. Lastimosamente estamos en este impasse” , comentó Peña al programa que conduce Eduardo Feinmann.
Dejanos tu comentario
Respuesta del Gobierno al espionaje brasileño es firme y acertada para Latorre
La respuesta del Gobierno paraguayo al espionaje brasileño es firme y acertada, aseveró Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, luego de una reunión que mantuvo este viernes con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con quien abordaron en la Cancillería varios temas de la agenda internacional y, entre ellos, el hackeo revelado el lunes pasado por la prensa brasileña en las negociaciones de Itaipú y que el gobierno de Lula da Silva confirmó en un comunicado.
“Hablamos de la situación del espionaje del que ha sido víctima la República del Paraguay, en términos personales, veo que la respuesta que está teniendo el Gobierno es acertada, es una respuesta firme que busca con claridad que nuestra República sea respetada”, expresó el parlamentario al término del encuentro, en respaldo de las cuatro medidas anunciadas el martes último para defender los intereses nacionales.
Latorre recordó que el Gobierno tomó acciones de manera inmediata cuando se tuvo conocimiento de este suceso y que se ha cumplido con el compromiso de que la Cancillería exija explicaciones al Brasil sobre este hecho. Además, se ha iniciado una investigación por parte del Ministerio Público para determinar los alcances del espionaje.
“Queda pendiente el fortalecimiento institucional en cuanto a la ciberseguridad, que es una debilidad histórica y estructural que debemos subsanar para enfrentar a las nuevas amenazas que existen. En síntesis, esperamos una respuesta oficial y clara del Brasil, una investigación propia y un proceso de construcción en cuanto a la ciberseguridad de nuestro país”, añadió.
Agenda con Israel
Además de la situación del espionaje y las acciones diplomáticas emprendidas por Paraguay, las autoridades conversaron respecto a la agenda internacional de nuestro país, quien está concretando un importante posicionamiento ante el mundo, desde la óptica del presidente de la Cámara de Diputados.
“El fortalecimiento de las relaciones con Israel y las expectativas en cuanto al incremento de la cooperación que recibimos en materia de innovación, tecnología, manejo de agua y por supuesto, la importación que hace Israel principalmente de carne paraguaya. Israel es uno de los cuatro principales exportadores de nuestra carne en el mundo, además de otros productos”, refirió.
Dejanos tu comentario
Peña defendió medidas de Paraguay ante el espionaje de Brasil
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió este viernes por primera vez al caso de espionaje de Brasil en las negociaciones de Itaipú y defendió la “posición país” a través de las cuatro medidas asumidas ante este impasse, en un contacto con Radio Mitre de Argentina, expresando su preocupación y lamentando la situación ante la intención de abogar por la integración regional.
“Es una noticia bastante desagradable. Vemos eso con tremenda preocupación porque no se condice con el tipo de relación que queremos proponer, una de amistad, socios, amigos que nos permita construir un Mercosur más fuerte. Lastimosamente estamos en este impasse”, comentó Peña al programa que conduce Eduardo Feinmann.
Asimismo, acotó: “Nosotros hemos tomado medidas muy firmes, abrimos investigaciones en nuestra área de ciberseguridad. Está demostrado que recibimos constantemente ciberataques que provienen de China, pero jamás nos hubiésemos imaginado que estaríamos sujetos a espionaje por parte de nuestros hermanos y vecinos brasileños”.
Espionaje abre viejas heridas
Peña dijo que esta acción ilegal termina “abriendo viejas heridas” al recordar la Guerra de la Triple Alianza desatada contra el Paraguay durante los años 1864 a 1870. El conflicto bélico, considerado como la contienda más sangrienta de América del Sur, fue desarrollada por Argentina, Brasil y Uruguay.
“Estas son heridas que nosotros estamos buscando sanar y este episodio lastimosamente lo que hace es abrir estas viejas heridas, cuando nosotros lo que queremos es dejar atrás es esa historia de odio, de resentimiento que venía principalmente de afuera hacia Paraguay, lastimosamente, hoy nos damos cuenta de que hay ese resentimiento”, lamentó.
Lea también: Peña destaca una economía paraguaya robusta ante escenario de aranceles
Operación reconocida por Brasil
El medio brasileño UOL reportó el 31 de marzo sobre una operación de espionaje reconocida por Brasil en un comunicado oficial, pero que el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva atribuye a su antecesor, Jair Bolsonaro. El espionaje buscaba conocer la posición paraguaya en las negociaciones entre ambos países -ahora pausadas- sobre el precio de la energía de la hidroeléctrica binacional Itaipú, según reveló la prensa brasileña.
El gobierno de Lula da Silva negó “categóricamente cualquier implicación en la acción de inteligencia” y se la adjudicó a la gestión del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2023), en un comunicado de la cancillería publicado el lunes. “La mencionada operación fue autorizada por el gobierno anterior, en junio de 2022, y anulada por el director interino de la (agencia de inteligencia estatal) ABIN el 27 de marzo de 2023, tan pronto como la actual gestión tuvo conocimiento del hecho”, dijo el gobierno de Brasil.
El gobierno paraguayo convocó al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho, para que “ofrezca explicaciones detalladas” sobre la operación, explicó el canciller paraguayo, Rubén Ramírez, en conferencia de prensa el martes. Ramírez también informó que se llamó a consultas al representante diplomático paraguayo en Brasilia “a fin de que informe sobre los aspectos relacionados a la acción de inteligencia en asuntos del gobierno del Paraguay por parte de ese país”.
Según la prensa brasileña, la ABIN ingresó a las computadoras de las instituciones del Estado paraguayo para obtener informaciones reservadas. El objetivo habría sido conocer la posición de Paraguay en la negociación del “Anexo C”, un documento del Tratado de Itaipú (que dio lugar a la construcción de la represa sobre el río Paraná, limítrofe), que establece las bases financieras y de prestación de servicios de electricidad de la central hidroeléctrica.
Ramírez aseguró el martes que quedaron “suspendidas todas las negociaciones del Anexo C hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes a satisfacción del gobierno de la República del Paraguay”. Las negociaciones giran en torno a la reducción del precio de la energía, interés de Brasil, que compra desde hace décadas todo el excedente que le corresponde a Paraguay, que consume menos del 10% de lo producido.
Dejanos tu comentario
Banco de los Zuccolillo se expone a multimillonaria sanción por incumplimiento con itti
El Banco Atlas, perteneciente al grupo empresarial de los Zuccolillo, está en plena disputa judicial con la empresa itti, proveedora del software que utiliza la banca para sus operaciones. El conflicto escala más allá de las diferencias contractuales y la legislación paraguaya, según explicaron, es contundente en esta materia y podría obligarles a pagar un resarcimiento multimillonario.
“La legislación autoral paraguaya prevé marcos de resarcimientos muy elevados. Al daño que eventualmente se determine en un proceso legal, se le puede añadir, como mínimo el 100% de penalidad de modo a que el resarcimiento que se le dé al titular de derechos, sea efectivamente disuasorio para que la infracción no sea más barata que el cumplimiento de la ley, es decir, se debe resarcir el daño que sufriste más el 100%, ese es el piso, pero el máximo es infinito”, aseveró el abogado Miguel Almada, quien defiende los intereses de itti.
Atlas e itti Saeca se encuentran en un proceso de mediación, y pese a que la proveedora de software es optimista respecto a poder llegar a un acuerdo, precisó que la acción judicial fue promovida por el banco. El juez Diego Torres, favoreció a los Zuccolillo en su fallo otorgándoles una medida cautelar permitiéndoles seguir usufructuando el sistema.
Lea también: Peña se reunió con titulares de ambas Cámaras del Congreso en Mburuvicha Róga
“Consideramos que la medida cautelar no tiene fundamentos, pero respetamos la decisión de los órganos jurisdiccionales. Es más que un incumplimiento contractual”, añadió Almada pero evitó entrar en detalles ya que existe una cláusula de confidencialidad con la banca y no se pueden revelar mayores datos, así como tampoco el monto al cual ascendería el perjuicio económico.
La acción promovida con el banco coincide también con los ataques a la firma realizados a través de los medios de comunicación del Grupo Zuccolillo, desde el cual se ha iniciado una serie de publicaciones en contra de itti señalándolos como favorecidos en licitaciones por una supuesta cercanía con el presidente de la República.
No obstante, el abogado dejó en claro en contacto con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media que itti opera en el país desde hace más de 20 años y ofrecen sus servicios al sistema financiero a través de más de 16 entidades bancarias, siendo uno de ellos Atlas. “Nosotros hemos tratado de mantener esa controversia en el ámbito privado y no nos hemos salido de ese compromiso, los que judicializaron el caso fueron ellos, no nosotros”, aseveró.
Le puede interesar: Comisión Ejecutiva de la ANR evaluó proyecto sobre financiamiento político