Tras el arribo del féretro de Leidy Luna, procedente de Miami, en el vuelo de Eastern Airlines, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la familia López Moreira, con la que trabajaba la joven compatriota, se hizo cargo de todos los gastos funerarios y de traslado.
Así también, se menciona que el transporte en ambulancia desde Asunción hasta la ciudad de Eugenio A. Garay fue solventado por los familiares de la primera dama Silvana López Moreira. En tanto, la Cancillería se ocupó del traslado de los parientes de la compatriota fallecida en la tragedia del 24 de junio hasta la citada localidad del departamento de Guairá.
Te puede interesar: Restos de Leidy Luna llegaron a Paraguay
El canciller nacional, Euclides Acevedo, recibió en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi a Juana Villalba y Lourdes Luna, madre y prima de Leidy Luna, respectivamente. El ministro estuvo acompañado por el director general de Gabinete, embajador Julio Duarte van Humbeck.
El cónsul paraguayo en Miami, Justo Apodaca, realizó todas las gestiones de repatriación ante las autoridades locales pertinentes y brindó asistencia a los familiares hasta su embarque con destino a Asunción.
En su comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores reconoce el gesto solidario de la colectividad paraguaya en Miami que brindó contención y apoyo a los familiares de Leidy Luna Villalba durante su estadía en esa ciudad.
Lea también: Restos de la joven que soñaba con ser enfermera llegarán mañana al país
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: comunican desafuero de jueces de paz y admiten imputación
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, comunicó al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) el pedido de desafuero de los jueces de paz, Analía Cibils y Víctor Nilo Rodríguez, imputados por el delito de prevaricato en el marco de la investigación por el caso conocido como la mafia de los pagarés.
Asimismo, el referido magistrado admitió la imputación contra los actuarios judiciales, ujieres notificadores y abogados de las firmas de cobranzas, y a su vez citó a los imputados para la audiencia de imposición de medidas a realizarse a partir de la segunda quincena del mes de abril.
De acuerdo con la determinación adoptada por el juez Estigarribia, el 22 de abril a las 8:00 de mañana tendrán que comparecer los imputados Ricardo Ramón Cuevas, Martina Elsa Rivela Santacruz, y Nicolás Antonio Antúnez Tillería. A las 9:30 comparecerán Arturo Javier Ayala Franco, Audrey Jazmín Galeano Mora, hija de Rubén Galeano, expresidente del Colegio de Abogados del Paraguay.
Te puede interesar: Cámara eximió de prisión a abogado que abofeteó a funcionaria del INTN
Igualmente, el 24 de abril a partir de las 8:00 de la mañana comparecerán Gabriel Darío Ojeda González, Leticia Soledad Núñez Cáceres, Gabriela María Vespa Centurión y a las 9:30 lo harán Roger Alejandro Medina Quintana, y Melissa Analía Talavera Bogado.
El 25 de abril de 2025 fueron citados por el juzgado a las 9:30 Stella Solans Lezcano Colman, Héctor Manuel Noguera Florentín. Mientras que el 28 de abril a las 8.00 comparecerán Gloria Isabel Morínigo Gill, Rosa del Pilar Lezcano Correa, Ingrid Natalia Macarena Prette Goldenberg; Fernando Cáceres González, y Blas Antonio Rodríguez Galeano.
El 29 de abril de 2025 a las 8:00 comparecerán los imputados Silvio Gustavo Miranda Barrios, Robert Enrique Santacruz Oviedo, y a las 9:30 Patricia Adriana Parodi Cantero, Sebastián Marcelo Benitez Porzio, y el 30 de abril, el oficial de justicia Hugo Ignacio Lafuente.
Podes leer: Llevaron G. 500 millones en violento atraco a un supermercado en Concepción
Dejanos tu comentario
Cancillería rechaza informe de Comité de Derechos del Niño de la ONU
El Gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, remitió una nota a la Misión Permanente de las Naciones Unidas en Paraguay, expresando su absoluto desacuerdo a la decisión tomada por el Comité de los Derechos del Niño de dicha organización, que resolvió responsabilizar al Paraguay por la muerte de dos niñas durante una operación militar contra el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en el año 2020.
En el descargo de la Cancillería se señala que las conclusiones de este comité se apoyan en facultades asignadas unilateralmente a través de “metodologías internas de trabajo”, que contravienen abiertamente a disposiciones de superior jerarquía emanadas del Protocolo Facultativo, relativo a un procedimiento de comunicaciones.
Lea más: “Trabajamos con los jóvenes en nuestros proyectos”, destaca ministra de la Juventud
Asimismo, manifiesta que el informe conclusivo fue resultante de la investigación confidencial desarrollada por el Comité de los Derechos del Niño, y la representación diplomática recuerda que, de acuerdo al Reglamento del propio comité, establece que tanto la investigación como los documentos, y actuaciones relacionadas a ella deben tener carácter confidencial. Además, el Comité no tuvo en cuenta la información contextual y sustantiva proveída en su momento por el Estado paraguayo, “lo cual afecta seriamente la coherencia y rigurosidad” de la investigación.
“El Estado paraguayo considera especialmente grave que el Comité haya ignorado su requerimiento, oportunamente remitido mediante MPG/OI/n.° 107/2024, de que todos los documentos y actuaciones de la investigación se mantengan, como corresponde, con carácter confidencial y no sean publicados, por guardar relación con procesos y diligencias investigativas que aún se encuentran en curso en el ámbito de la jurisdicción interna”, expresa el documento.
Siga informado con: Preparan en CDE “Memoria y Futuro” por aniversario de la caída de la dictadura
La Cancillería solicita a la Misión Permanente en Paraguay que se requiera al citado comité que la nota sobre la posición nacional sea publicada junto con los demás documentos relativos al proceso de investigación. Por tanto, el descargo del gobierno paraguayo rechaza categóricamente la posición que considera “poco objetiva y carente de imparcialidad”.
“Esta situación afecta seriamente la coherencia y rigurosidad de la investigación, por lo que lamentamos que el enfoque del comunicado de prensa del Comité empleó un lenguaje poco responsable, excesivamente generalizador, desbalanceado y terminológicamente impreciso, lo cual pone en duda la predisposición del Comité para entablar una colaboración realmente constructiva y de buena fe”, expresa finalmente el documento.
Dejanos tu comentario
Embajadora de Emiratos Árabes Unidos presentó copias de cartas credenciales ante la Cancillería
Desde la Cancillería nacional informaron que el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en la tarde de este miércoles 22 de enero las copias de las cartas credenciales de la embajadora de los Emiratos Árabes Unidos, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi.
En la oportunidad, repasaron los temas de la agenda y destacaron el excelente nivel de las relaciones entre ambos países y las oportunidades existentes para seguir profundizando los vínculos bilaterales.
Con su llegada se confirma la apertura de la sede diplomática en Asunción, ratificando el compromiso de trabajar por el fortalecimiento de los lazos bilaterales entre EAU y Paraguay.
Cabe recordar que el año pasado, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, ya había adelantado que la apertura de la embajada emiratí antes de fin de año. Esto para instaurar una colaboración más cercana entre ambas naciones.
Cooperación con Japón
Por otra parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó sobre la reunión que mantuvo el viceministro, Víctor Verdún, con el embajador de Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, oportunidad en que resaltaron la importancia de seguir fortaleciendo el relacionamiento bilateral entre ambos países.
Se repasaron los principales temas de la agenda, entre los que se destacan los proyectos de cooperación internacional y las oportunidades para el comercio y la inversión.
Finalmente, subrayaron el compromiso de impulsar el trabajo conjunto para explorar nuevas áreas de colaboración y oportunidades de cooperación bilateral.
Dejanos tu comentario
Peña firma decreto reglamentario para oficinas consulares paraguayas en el exterior
La vocera de Gobierno, Paula Carro, informó que el presidente de la República, Santiago Peña, firmó este miércoles el decreto n° 2921, por el cual se aprueba el reglamento para el establecimiento de oficinas consulares, que estarán dirigidos por funcionarios consulares honorarios. Igualmente, designó a los funcionarios consulares honorarios de la República del Paraguay.
Durante una conferencia de prensa convocada desde Mburuvichá Roga, Carro explicó que mediante este decreto se profesionaliza e institucionaliza y le otorga un marco de certidumbre a la carrera del cónsul honorario al servicio que presta.
Indicó que si bien, las oficinas consulares existen desde hace varios años, no se contaba con un documento que reglamente las condiciones para su instalación, ni se contaba con detalles específicos sobre los requisitos para la designación de los cónsules honorarios.
“Esto es un reglamento general, que comienza a regir a partir de ahora. Esto no significa que van a cesar en sus funciones, aquellos funcionarios cónsules honorarios que ya fueron designados y están dispersos en el mundo. Este decreto reglamentario viene a aportar más certidumbre al proceso de incorporación, estableciendo los parámetros y requisitos para la función”, explicó.
Remarcó que la designación de los funcionarios cónsules honorarios se dará siempre a petición de la Cancillería Nacional, que luego deberá ser apoyada con el decreto del Poder Ejecutivo. Esta petición puede estar basada en los pedidos que presente la respectiva circunscripción que solicite una oficina consular.
Mencionó que este funcionario tendrá una responsabilidad de representar los intereses del Paraguay en el extranjero, dentro del ámbito de las atribuciones que están muy bien definidas en el nuevo reglamento. Además, indicó que implica la contrapartida del Estado paraguayo de establecer unos criterios estándares para la designación del funcionario cónsul honorario.
La vocera Carro remarcó que es importante aclarar que se tratan de unos cargos no remunerados, pero cuya labor es de una naturaleza muy delicada, ya que entre sus principales funciones está el de representar los intereses del Paraguay en el extranjero.
Funciones a realizar
La vocera señaló las principales atribuciones que tendrá el funcionario cónsul honorario: en primer lugar, deberá promover el intercambio comercial, la exportación de productos nacionales al exterior, así como la identificación de oportunidades comerciales para el Paraguay.
“Además, tendrán como responsabilidad brindar asistencia consular a los connacionales dentro de su circunscripción, prestar apoyo a las delegaciones oficiales en su circunscripción, entre otras funciones”, acotó.
Agregó que el reglamento para el establecimiento de oficinas consulares también prevén algunas prohibiciones específicas. Pues las atribuciones y los deberes, así como las responsabilidades de los cónsules honorarios del Paraguay en el exterior, están muy bien definidas en el nuevo reglamento.
“Se trata de un cargo no remunerado, pero representa un alto honor y por ende, es una responsabilidad del Poder Ejecutivo avanzar hacia el establecimiento de estándares para la designación”, mencionó.
Requisitos para ser Cónsul Honorario
- Ser de nacionalidad paraguaya o extranjera, que deberá contar con el consentimiento del Estado receptor.
- Ser mayor de 30 años.
- Residir en la circunscripción de la sede de la oficina consular.
- Contar con los recursos económicos que le permita vivir con independencia y decoro.
- Ejercer una profesión, comercio o actividad honrosa.
- Gozar de reconocida honorabilidad y prestigio
- Contar con la idoneidad necesaria para el desempeño de la función consular.