Funcionarios del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se encuentran en el distrito de J. Eulogio Estigarribia, departamento de Caaguazú donde ofrecen capacitación a comunidades indígenas para el uso adecuado de las máquinas de votación.
La jornada también es aprovechada para ofrecer servicios de cedulación, tarea que está a cargo del departamento de Identificaciones de la Policía Nacional.
Del operativo que se extenderá hasta el viernes 9 de julio, participan además funcionarios del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y representantes de la Unión Europea. Las actividades se desarrollan con estricto cumplimiento de los cuidados sanitarios.
En la oportunidad, los miembros de la Comunidad “Mbokaya Yguasu”, además de solicitar sus documentos de identidad, accedieron a practicar para conocer todo el proceso de sufragio con la tecnología a ser implementada en las elecciones municipales del próximo 10 de octubre.
La comitiva también visitará las comunidades “San Juan de Yhovy” y “Nueva Esperanza” del mencionado departamento.
La cedulación de la ciudadanía tiene funciones primordiales tales como: identificar a las personas, permitir el ejercicio de sus derechos civiles y promover la participación de los ciudadanos en las actividades cívicas. Se estima que para el cierre de la semana se provean más de 800 documentos de identificación.
Dejanos tu comentario
Municipales 2026: TSJE suma a su cobertura de Voto en casa a otras seis ciudades
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), encabezado por Jaime Bestard, se informó que el programa Voto en casa fue ampliado en otras seis ciudades con la finalidad de garantizar el sufragio a las personas con discapacidad rumbo a las elecciones municipales del 2026.
Las localidades beneficiadas con la ampliación del servicio son: Concepción, San Estanislao, Caazapá, Caaguazú, Villarrica y Cambyretá. La iniciativa se encuentra dirigida a personas con discapacidad física severa, disfuncionalidad motora severa o que por motivos graves de salud no pueden llegar a sus locales de votación.
Leé también: reivindicaciones campesinas serán atendidas: “La virtud de Peña es saber escuchar”
“Esto obedece a la cantidad de pedidos de tantas ciudades que solicitan que estas personas puedan votar desde sus casas el día de las elecciones. Aclaramos a la ciudadanía que aquellas personas que ya solicitaron y fueron beneficiadas con este servicio para los comicios anteriores, deben volver a solicitarlo a través de los medios que facilita la institución electoral”, manifestó la directora de Derechos Humanos de la Justicia Electoral, Daisy Llano.
La modalidad Voto en casa también funciona en las siguientes localidades: Asunción, Capiatá, Fernando de la Mora, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso, Ñemby, San Lorenzo, Villa Elisa, Coronel Oviedo, Encarnación, Ciudad del Este y Villa Hayes.
Dejanos tu comentario
Conatel habilita tres radios comunitarias de pueblos indígenas del Chaco
Directivos de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) llegaron hasta los departamentos de Presidente Hayes y Boquerón para hacer entrega de autorizaciones a tres radios comunitarias indígenas de la Región Occidental. Esto, en cumplimiento del mandato del presidente de la República Santiago Peña, que instruyó trabajar de cerca y de manera prioritaria con los pueblos originarios.
El presidente de la Conatel, Juan Carlos Duarte Duré, y el pleno del Directorio del ente regulador realizaron este lunes la entrega de autorizaciones a las radios comunitarias indígenas Campo Alegre, Armonía y Uj’e Lhavos. El evento se llevó a cabo en el salón auditorio de la Municipalidad de Teniente Irala Fernández (Presidente Hayes) y también contó con la presencia del intendente municipal, Oscar Giménez, que estuvo acompañado por el presidente de la Junta municipal, Gervasio Aguilera, y de representantes de las radios comunitarias.
“Para ustedes, la puesta en funcionamiento de estas radios comunitarias es muy importante porque va a servir para la difusión de su cultura, sus costumbres e idiomas, aparte de la función social que representa la radio comunitaria. Para nosotros, como ente regulador, es importante que todas las radios cuenten con sus documentaciones en regla”, expresó.
Por su parte, Brigido Loewen, representante de las radios comunitarias del Chaco, dio su agradecimiento. “Estoy muy contento y agradecido con las autoridades de Conatel por la posibilidad de obtener la autorización para las radios comunitarias de los pueblos indígenas, aquí en la Región Occidental”, indicó.
En tanto, el intendente del distrito de Tte. Manuel Irala Fernández, Oscar Giménez, se mostró muy contento con este importante logro para las radios comunitarias indígenas de la zona. “Las radios comunitarias que están en las comunidades indígenas cumplen un papel fundamental de cohesión social, pues las FM hoy en día tienen gran alcance”, señaló.
Asimismo, resaltó la importancia de que estas comunidades cuenten con sus propias radios, pues la comunicación será favorable porque se realizará en su propio idioma y cultura. “Entonces, esto permite fortalecer el uso de su lengua y las oportunidades de los jóvenes, de la comunidad, para desarrollar sus habilidades de comunicación” comentó.
Es de destacar que las radios autorizadas para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en mediana cobertura pertenecen a las comunidad del pueblo Nivaclé, la cual fue autorizada por resolución N°0750/2025, en la localidad de Filadelfia (Dpto. de Boquerón); a través de la resolución 0652/2025 fue autorizada la radio comunitaria FM Armonía, localizada en Teniente Primero Irala Fernández (Dpto. de Presidente Hayes); finalmente, por resolución 0653/2025 fue autorizada la radio comunitaria bajo el nombre de Campo Alegre FM, de la localidad de Boquerón (Dpto. de Boquerón).
Con la autorización otorgada, estas radios podrán operar por un periodo de cinco años, a partir de la fecha de sus respectivas resoluciones, según lo dispuesto en la Ley de Telecomunicaciones, en su decreto reglamentario y el reglamento del servicio.
Siga informado con: Aviones Super Tucano operarán apenas lleguen, dice ministro de Defensa
Dejanos tu comentario
Patria Querida se abre en busca de alianzas electorales rumbo a las municipales
El Partido Patria Querida (PPQ), liderado por Stephan Rasmussen, impulsará alianzas con otras agrupaciones y movimientos de oposición con miras a las elecciones municipales del 2026. La decisión fue tomada por los 20 miembros titulares de la conducción nacional, durante un encuentro en la ciudad de Santa Rita, departamento de Itapúa.
En su sesión ordinaria fijaron que Rasmussen será el encargado principal de impulsar los acuerdos formales que permitan avanzar en la construcción de consensos. La reunión contó con la presencia de autoridades electas y afiliados del séptimo departamento.
Entre los dirigentes políticos presentes figuraron el intendente de la localidad de Encarnación y vicepresidente primero del partido, Luis Yd; el senador suplente Arsenio “Ñito” Ocampos, el presidente del equipo joven del partido, Sebastián Garay y la concejal capitalina Jazmín Galeano, quien recientemente se incorporó a la nucleación.
Lea también: Dirigente campesino afirma que “oposicionismo obligatorio” no da resultado
Los integrantes de la conducción nacional también resolvieron conformar equipos municipales y la designación de delegados distritales, con el objetivo de acompañar las negociaciones que serán encaradas por el exsenador con el objetivo de consolidar una alternativa de poder ante la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El pasado mes de enero, Rasmussen había dicho al diario La Nación/Nación Media que el principal desafío del Partido Patria Querida, con miras a las municipales, será evitar el respaldo político y la presencia de candidatos tránsfugas dentro de su sector.
“Debemos tener cuidado ante los políticos que no encuentran espacios en otras carpas y solo usan a partidos del tercer espacio como una plataforma electoral. Patria Querida no es simplemente una plataforma electoral, es una opción de hacer política de manera diferente. Desde PPQ debemos tener un filtro adecuado en cuanto a la selección de candidaturas”, había sostenido.
Te puede interesar: Esperanza Martínez y su partido se alejan del Frente Guasu
Dejanos tu comentario
Nakayama debutará con su partido en las municipales: “No es un reciclaje del PLRA”
El senador Eduardo Nakayama dijo que tras la aprobación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), para la creación de su sector político denominado El Partido de la Libertad, apunta a conseguir un total de 15.000 afiliados para competir en las elecciones municipales previstas para el 2026.
“Todo va viento en popa; su creación fue aprobada en noviembre de 2024 después de un largo trámite. Presentamos un pedido especial al TSJE para que la afiliación sea electrónica, y esta semana esperamos sumar gente. La ley electoral exige un total de 15.000 afiliaciones para quedar totalmente habilitado y presentar las candidaturas”, indicó.
El parlamentario mencionó que su nucleación apuntará a debutar en los comicios municipales, fijando alianzas o concertaciones con otras organizaciones políticas opositoras. “Nosotros estamos tras la búsqueda de uniones. Nuestra integración con los demás partidos será hacia una nucleación mayor que vaya a unificar una lista, porque sabemos que la dispersión favorece al oficialismo colorado”, sostuvo en una entrevista con la 1140 AM.
Lea también: “El debate político del país necesita de una propuesta progresista”, dice Hugo Richer
Asimismo, Nakayama detalló que la estrategia se centra en disputar a nivel nacional. “Vamos a tratar de obtener la mayor cantidad de municipios a lo largo y ancho del país. Estamos trabajando, no es fácil, pero sabemos que no es imposible, que podemos lograr una remontada en relación a lo que fue la elección en el 2021″, comentó.
Señaló que su nucleación no es un “reciclaje” de dirigentes políticos del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). “Mucha gente pensó que el Partido de la Libertad sería un rejuntado de gente que no estaba de acuerdo con el PLRA, pero venimos trabajando con mucha gente que incluso no estaba afiliada al PLRA; la nucleación, desde la época de Domingo Laíno, se ha abocado mucho a la izquierda, al progresismo”, refirió.