El senador liberal Víctor Ríos sostiene que el presidente del Partido Liberal electo tiene la obligación de buscar el consenso entre todos los sectores con miras a las presidenciales del 2023. Actualmente se encuentran en el proceso de juzgamiento de las actas de las elecciones partidarias que dieron ganador a Efraín Alegre por una mínima diferencia.
La fragmentación del PLRA se vio reflejada en los casi 70 mil votos en blanco, lo que también sirve de alerta a la gobernanza a la que debe de apuntar Alegre, donde se debe apuntar al acuerdo, la conversación o el diálogo, asegura Ríos.
“No conozco aún una movida o desconozco que haya avanzado (en búsqueda del consenso), pero es una necesidad tener la actitud para la búsqueda de consenso, si no lo hace por convicción lo hará por necesidad, las fuerzas en el PLRA son parejas”, expresó el legislador a la 730 AM.
Pero recordó que actualmente hay 0,8% de diferencia entre las fuerzas liberales que empataron, por un lado Efraín Alegre y por el otro Enrique Salyn Buzarquis. De igual forma, adelantó que hay cuestiones raras que se dieron en las elecciones que se están teniendo en cuenta en el juzgamiento de actas. “Hay elementos que aparecen”, añadió.
Buscar acuerdo con el 70% de la fuerza liberal
De igual forma, Ríos espera que una vez que se consolide y se confirme al presidente electo que tiene la primera minoría para apuntar a un liderazgo participativo y abierto. Además, están las otras fuerzas que son el 65% del partido. “Tiene que ser casi suicida si decide chocar con el 70% y no buscar un acuerdo, conversación o diálogo”, explicó.
Finalmente, espera que Alegre aplique la ética de responsabilidad. “Es prematuro, hay que esperar los resultados oficiales y a partir de ahí avanzar en los procesos de diálogo”; porque el legislador que apunta a ser candidato presidencial, el actual presidente si no cambia su estrategia política “no va poder gobernar”, concluyó el senador.
Nota relacionada: PLRA: “Efraín Alegre debe entender que es presidente de todos los liberales”
Dejanos tu comentario
Liberales esteños rechazan eventual alianza con Miguel Prieto
La dirigencia del movimiento “Sombrero Pirí” (Partido Liberal Radical Auténtico) de Ciudad del Este, Alto Paraná, rechaza la eventual alianza que pudiera concretar con el movimiento “Yo Creo”, liderado por el intendente Miguel Prieto. Esto es lo que se entiende de la nota dirigida al coordinador de Presidentes de Comités de Ciudad del Este, abogado Agustín Brítez Villagra, la cual está rubricada por el coordinador departamental del movimiento interno Julio Riquelme.
El documento fue divulgado por las redes sociales y menciona que si bien reconocen como movimiento interno la pertinencia de los Presidentes de Comités para presentar el pedido de alianza; así como valorar el acercamiento institucional, con el partido Yo Creo, que se viene realizando desde el Directorio del PLRA. Teniendo en cuenta que de los 23 presidentes de comités que integran la estructura partidaria en Ciudad del Este, al menos 19 se han manifestado a favor de avanzar en el acuerdo con Yo Creo.
No obstante, reprochan que no se les haya tenido en cuenta y han ignorado el hecho de que los movimientos políticos internos del PLRA, y en especial “Sombrero Pirí”, que ha presentado candidaturas para la intendencia municipal; por lo que califican como “una tremenda grosería”, que los movimientos internos partidarios no hayan sido oídos previamente.
“Los movimientos políticos internos son componentes fundamentales en el andamiaje institucional, por lo que no se debería haber tomado una decisión sin siquiera haberlos oído. El movimiento Sombrero Pirí jamás fue informado oficialmente de qué se trata todo esto, ni siquiera para escuchar nuestra opinión al respecto, penosamente la información que se maneja es lo que la prensa pública”, expresa parte del documento.
Al respecto, señala que la información divulgada por los medios de prensa hace referencia a un acuerdo por cargos municipales. El escrito remarca, además, que como movimiento interno no se oponen a los espacios laborales para los correligionarios en la Municipalidad de Ciudad del Este. “Ojalá cada día sean más, lo que sí está mal, muy mal, es que por esas circunstancias perdamos nuestro sentido de pertenencia a nuestro partido y hasta nuestra dignidad”, remarca el documento.
Finalmente, hacen un pedido de agotar todas las instancias para lograr primero un entendimiento entre todos los movimientos internos. “La institucionalidad debe empezar en casa y recuerden que no en vano nuestro partido tiene Radical, como nombre, es más en estas circunstancias no nos sentimos comprometidos en cualquier eventual acuerdo”, concluye la nota.
Siga informado con: Emergencia en el Chaco: sesión de Diputados quedó sin quorum
Dejanos tu comentario
Fleitas busca destituir de cargos a quiénes le bloquean el uso de fondos destinados a capacitación
En la última sesión extraordinaria convocada por el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico, Hugo Fleitas, se dio entrada en asuntos varios, a un pedido para destituir del cargo a la directora jurídica, Basilisa Vázquez y al tesorero Cleto Giménez, del Consejo Rector del Instituto José P. Guggiari. Esta propuesta, que es rechazada de manera categórica por el sector interno que apoya tanto a la apoderada como al tesorero, podría ser analizada en la próxima sesión del Directorio.
En comunicación con La Nación/Nación Media la apoderada liberal Basilisa Vázquez, explicó que en la sesión del Directorio de esta semana, uno de los miembros introdujo el pedido en asuntos varios y pretendieron que se lleve a votación de forma inmediata. Atendiendo a que, en asuntos varios ni se vota, ni se destituye a nadie, y al no contar con los votos necesarios, el pedido quedó postergado para la próxima sesión.
Le puede interesar: Paraguay manifiesta disconformidad con la “Declaración de Tegucigalpa” de Celac
Vázquez indicó que en el Directorio hay un grupo de gente que a toda costa está buscando meter mano a la plata del partido, y en especial al dinero destinado a las capacitaciones que brinda el Instituto José P. Guggiari; y que a la par hay un sector del partido al que forma parte tanto ella, como directora jurídica y el tesorero del Consejo Rector que ha estado bloqueando de todas las formas posibles, a fin de que no se malgaste ese dinero.
“Le bloqueamos esa plata, porque nosotros queremos saber en qué se usa, cómo se usa la plata del partido. No porque hay que pagarles a algunos amigos, y otras cuestiones personales, como están pretendiendo usar. Ese es el motivo por el cual los 4 miembros del Consejo Rector, nos oponemos. Este consejo rector, también integra el presidente Hugo Fleitas, pero él pierde 4-1 en la votación”, indicó.
Transferencia de dinero para cursos
La abogada Vázquez explicó que el Instituto José P. Guggiari, es parte del PLRA que recibe el 30 % destinado para los cursos de formación, de las transferencias que realiza el Ministerio de Economía y Finanzas y la Justicia Electoral. Al respecto, recordó que se tuvo una sesión del Consejo Rector, en la que el presidente Hugo Fleitas plateó el uso del dinero de José P. Guggiari para hacer una encuesta a favor de Agustín Saguier, quién se postula a intendente de Asunción.
“Nosotros le dijimos que el partido no puede utilizar la plata para una encuesta personal. En todo caso, debería ser para todos aquellos que quieran candidatarse, ya sea por Asunción o los 68 distritos que el partido tiene en todo el país. Porque esa plata no es solo de Saguier, ni de Fleitas, es del partido y eso no le vamos a permitir”, remarcó.
Remarcó además que ese 30 % que se destina al Instituto es para uso exclusivo para capacitaciones y destinarlo para otros fines, se estaría violando nuevamente lo que establece el Estatuto, como hacía en su época Efraín Alegre y por el cual nunca recibió su castigo. Ahora Fleitas busca seguir utilizando el mismo sistema violatorio, malversando, incluso ya lo hacía porque hasta diciembre usó para pagar sueldos.
Indicó que ese 30 % que destina tanto el MEF y la Justicia Electoral al partido, el año pasado se tuvo una cuenta de 1.900 millones de guaraníes, que a la fecha se dispone de unos G. 600 millones, de los cuales desconocen cómo y en qué se utilizó los recursos.
Al respecto, informó que están aguardando un informe de auditoría que se mandó realizar sobre esos recursos el cual esperan para este fin de semana, y de constatarse la malversación de fondos presentarán una denuncia formal contra Hugo Fleitas.
Dejanos tu comentario
Paraguay manifiesta disconformidad con la “Declaración de Tegucigalpa” de Celac
El Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno tal como se sostuvo. Paraguay y Argentina expresaron su disconformidad con el documento, aunque no se incluyó su postura en el mismo y se oficializó como adoptado por “consenso suficiente” de parte de 30 países.
Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que, por tanto, no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tmpore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Además, “exige que dicha aclaración sea insertada en la misma” y deja sentado que “esta declaración no puede considerarse como emanada de la IX Cumbre de Jefes y Jefas de Estados y de Gobierno de la CELAC”. La Presidencia Pro Tempore de la CELAC, que en ese momento ejercía Honduras, indicó que había “suficiente consenso” para la declaración de Tegucigalpa; dejando de lado la posición de Paraguay y de Argentina, que no estuvieron de acuerdo con el texto final. La figura de “suficiente consenso” no existe en el derecho internacional.
Documento completo
Las jefas y jefes de Estado y de Gobierno y altos representantes de la CELAC, reunidos en la ciudad de Tegucigalpa en el marco de la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno y ante los retos actuales de la región, declaran:
1. Refrendar su compromiso por el fortalecimiento de la CELAC como el mecanismo de concertación política que integra a todos los países de la región y que tiene como base el acervo de las declaraciones adoptadas en las cumbres previas.
2. Resaltar la plena vigencia de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, sustentada en la promoción y el respeto a los propósitos y principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional, la cooperación internacional, la democracia y el Estado de Derecho, el multilateralismo, la protección y promoción de todos los derechos humanos, el respeto a la autodeterminación, la no injerencia en los asuntos internos, la soberanía y la integridad territorial. De igual manera, rechazar la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho Internacional, incluidas las restrictivas al comercio internacional.
3. Afirmar su convicción común de que es oportuno y adecuado que una persona nacional de un Estado de América Latina y el Caribe ocupe la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas, considerando que de los nueve Secretarios Generales que ha tenido la ONU hasta la fecha, sólo uno provino de un Estado de la región y recordando que el cargo nunca ha sido ocupado por una mujer.
4. Subrayar la importancia de concertar intervenciones conjuntas de la CELAC en los foros multilaterales en temas de interés común.
Lea también: Ostfield “se arrogaba el poder de absolver o condenar en Paraguay”, según experto
5. Expresar su reconocimiento hacia la República de Honduras por el trabajo realizado en su calidad de Presidencia Pro Témpore (PPT) de la CELAC, destacando la celebración de reuniones de alto nivel para compartir esfuerzos y experiencias en materia de seguridad alimentaria, mujer, educación, café, energía, cooperación financiera, cambio climático y movilidad humana.
6. Reafirmar su voluntad por continuar el diálogo político para profundizar los lazos de cooperación de la CELAC con otros países y grupos regionales, reconociendo los avances realizados durante las reuniones convocadas por la PPT de Honduras al margen del 79.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
7. Dar la bienvenida a la República de Colombia como PPT del mecanismo (2025-2026) y reconocer sus prioridades identificadas para el trabajo de la CELAC; principalmente lo referente a: energía (transición energética e interconexión); movilidad humana; salud y autosuficiencia sanitaria; seguridad alimentaria; medio ambiente y cambio climático; pueblos indígenas y afrodescendientes; ciencia, tecnología e innovación; conectividad e infraestructura; fortalecimiento del comercio e inversión; delincuencia organizada transnacional; educación; igualdad de género, entre otros.
8. Refrendar su firme respaldo a la estabilidad de la República de Haití y a contribuir decididamente, conforme a las capacidades de cada país, a apoyarla en sus esfuerzos, junto con la comunidad internacional y las Naciones Unidas, para restablecer un entorno de seguridad humana para la normalización de la situación política, económica y social, con un enfoque integral de desarrollo.
Dejanos tu comentario
Rumbo al 2026: oposición busca candidatura única en capital y replicarla en otros distritos
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que en la oposición existe la intención de impulsar una candidatura única en la ciudad de Asunción, con la finalidad de enfrentar al Partido Colorado en las elecciones municipales del 2026. Agregó que el proceso será establecido mediante la firma de un preacuerdo que pretende ser replicado en otros distritos.
“Como nunca la oposición está entendiendo la necesidad de conversar, coincidir y buscar el entendimiento para los próximos desafíos, no solo electorales. No solo buscaremos el consenso en Asunción, sino también en la mayoría de los distritos del Paraguay”, sostuvo a la 1140 AM.
Fleitas dijo que entre los aspirantes a la intendencia de Asunción figuran su correligionario Agustín Saguier, la diputada del Partido País Solidario (PPS) Johanna Ortega, el concejal del Partido Patria Querida (PPQ), Álvaro Grau y la excandidata a la vicepresidencia de la República por la Concertación Nacional, Soledad Núñez.
“Buscaremos las candidaturas mejores posicionadas. Vamos a hacer lo propio desde el PLRA porque existen 267 municipios y en gran parte de ellos solo mi partido tiene presencia. A diferencia de unas elecciones nacionales, las municipales tienen una connotación bastante peculiar y características. El factor candidato es muy importante para unos comicios municipales, el aspirante a intendente tiene que convencer a sus conciudadanos a que es el mejor opción para el cargo”, remarcó.
Leé también: Se requirió a Argentina finalizar la obra de Aña Cuá, indicó ministro de Economía
El presidente de los azules señaló que la firma del preacuerdo será concretada mañana viernes. “Los partidos tendremos la madurez suficiente para sentarnos y buscar los mecanismos, porque existirán más de un distrito donde estén compitiendo varios candidatos”, remarcó.
Definición mediante encuestas
Agregó que el directorio del PLRA propondrá a las otras fuerzas políticas que las candidaturas únicas sean definidas mediante encuestas. “Se ha tenido buena experiencia con este mecanismo, esta será nuestra propuesta. Hoy la oposición tiene más de 80 municipios y la idea del Partido Liberal es llegar a 100 el año que viene”, puntualizó.
Te puede interesar: Las mentiras de Ostfield versus la verdad